Está en la página 1de 2

A presentarnos 

         

Autor 

Albena Serra 

Nivel 

Inicial (A1) 

Objetivos 

Dar y obtener información personal, aprender los números hasta el 10 y familiarizarse con el alfabeto español.
Aprender algunas frases para intercambiar información desconocida en el aula: ¿Qué es esto?, ¿Qué es?, ¿Cómo
se dice en español? 

Gramática 

Presente 

Funciones 

Dar/pedir información, definir e identificar, relacionar, resumir información, saludar y presentarse 

Contenidos culturales 

Los apellidos en español, la baraja español. 

Desarrollo 

Esta actividad la suelo utilizar el primer día de clase, completamente en español, quizás con la ayuda de alguna que
otra palabra en inglés u otro idioma (dependiendo del grupo), al comenzar la clase siempre me aseguro de descubrir
aquella persona con algunos conocimientos de español y me apoyo en ella también. Aunque en un primer momento
pueda parecer mucha información siempre mis alumnos han quedado muy contentos, se van de la primera clase con
la impresión de aprender mucho en tan poco tiempo. Los conocimientos que obtienen en la primera sesión me
sirven como base para seguir aprendiendo en posteriores clases.
1. Comienzo la clase saludando a los alumnos con palabras y gestos. Y les presento la primera diapositiva a través de
mímica les pido que repitan conmigo y respondan a mi saludo.

2. Siguiendo las diapositivas 2 y 3 les presento cómo preguntar y responder por: el nombre y el apellido, en la
diapositiva 4 les explico brevemente porque tengo dos apellidos y cómo se forma.
En todo momento les dejo ir haciendo anotaciones. Al hacer las preguntas me respondo a mí misma y seguidamente
ayudo a los alumn@s a que se pregunten y contesten entre ellos, sigo esta secuencia hasta finalizar la presentación.

3. En la diapositiva 5 o 6 aprendemos a preguntar y responder por la edad, en ese caso los ayudo a contestar, he
puesto tres ejemplos de nombres de números pero en caso de no comprender les pido que me escriban su edad en
la libreta y se las digo. Seguimos la secuencia del punto anterior ayudando a los alumn@s a que se pregunten y
contesten entre ellos. Las diapositivas 5 o 6 se pueden intercambiar, son para utilizar según la edad de nuestros
alumnos: adolescentes o adultos.

4. Las diapositivas 7 y 8 son muy fáciles si nuestros alumnos son de un mismo país, pero en caso de ser de diferentes
lugares, les ayudaremos a reconocer el nombre de su país en español. He dejado la respuesta solo con la estructura
de + país, ya que me parece más fácil y sin necesidad de introducir los gentílicos, que ya los estudiaremos en clases
posteriores. Seguimos practicando con la secuencia antes expuesta, ayudando a los alumn@s a que se pregunten y
contesten entre ellos. En la diapositiva 8 seguimos utilizando la misma secuencia para que los alumnos hablen de su
lugar de residencia.
5. En la diapositiva 9 hablaremos de la profesión de nuestros alumn@s, en el caso de trabajar con adolescentes es
mejor no involucrar en este momento las profesiones, en ese caso esta diapositiva nos servirá para introducir
vocabulario y frases de la clase. Con adultos: sería conveniente llevar tarjetas con imágenes de profesiones o tener
diccionarios en el aula para que los alumnos encuentren el vocabulario necesario para expresar su profesión. Si sus
alumnos le preguntan por alguna profesión introduzca la frase: ¿Cómo se dice_____? para ayudarles a obtener el
vocabulario que buscan. Una vez más practicamos, los alumn@s se preguntan y responden entre ellos y el profesor
les ayuda.

6. La diapositiva 10 es para relajar antes de seguir con la otra parte de la actividad. Mostraremos la diapositiva y les
pediremos que aprendan los números en 1 minuto, después de este tiempo les pediremos que prueben decirlos y
los motivaremos aunque no lo logren.
A continuación realizaremos un juego, el mismo lo he aprendido en un curso del profesor José M. Franco Rodríguez
de Fayetteville State University (EE.UU.). Después de implementado en mi clase y de obtener muchas risas y buena
atmósfera lo comparto.
El juego: llevamos a la clase uno o dos juegos de barajas españolas, las mostramos y les proponemos que en pareja
jueguen a memoriza los números hasta el 10. Primero pondrán las cartas boca abajo y en orden las irán mostrando a
su compañero, este tiene que decir el número y después se intercambian los roles, les dejamos trabajar un minuto y
les pedimos que barajeen las cartas y vuelvan a realizar la misma actividad pero ya los números no estarán en orden.
Seguidamente los agruparemos en tríos y les diremos a los alumnos que pongan una vez más las cartas boca abajo y
las vayan mostrando y el primero en decir el número gana la carta al final gana el que más cartas recoja. Para
terminar les ponemos la diapositiva 11 y les pedimos que digan el nombre del número que señalamos.

7. Con las diapositivas 12, 13 y 14 los alumn@s aprenderán a expresar su correo electrónico. En algunos casos será
necesario que digan letras o números por lo que les facilitaremos una chuleta o la página del libro donde se puedan
ayudar. Comenzaremos descubriendo lo que estudiaremos, les explicaremos cómo se lee y seguidamente ellos se
preguntaran entre ellos su correo electrónico.

8. Las diapositivas 15 y 16 siguen la misma estructura de las anteriores con ellas los alumn@s aprenderán a
preguntar y a responder para obtener el número de teléfono. En todo momento seguimos las secuencias explicadas
hasta ahora.

9. Con la diapositiva 17 los alumn@s escribirán un texto en el que se presentarán y lo leerán a la clase.

10. Seguidamente recordaremos las preguntas y sus respuestas y entregaremos la ficha de trabajo. Para finalizar
realizaremos una actividad que comparto pero la aprendí de la profesora Teresa Alonso Cortés del Instituto
Cervantes. Ella la llamaba ?la Fiesta? por lo que les pondremos música a los alumn@s y les haremos creer que están
en una fiesta y deben preguntarse entre ellos y completar la tabla (ejercicio 2) de la ficha de trabajo. Si sus alumnos
están algo renuentes a dar sus datos personales se pueden entregar tarjetas con datos para que utilicen estos los
mismos se pueden encontrar en la ficha de trabajo. Mientras los alumn@s se preguntan entre sí, les dejamos la
diapositiva 19 en la pizarra, cuando veamos que le han preguntado a una o dos personas le damos un clic a la
diapositiva para que comiencen a desaparecer las preguntas con el objetivo de que los alumn@s terminen
preguntando individualmente.
En la presentación de power point hay una segunda parte de la actividad con el fin de utilizarla para recordar en la
siguiente lección. Cuando ya presente la 3ra forma de los verbos de la presentación puede utilizarla para practicar
una vez más las preguntas personales, en ese caso se realizarían las actividades 3 y 4, en la segunda los alumn@s
preparan su presentación escogiendo al compañer@ que quieren presentar, cuando comiencen las presentaciones la
clase escucha y marca las profesiones y nacionalidades de sus compañeros (se puede utilizar las tarjetas de visita que
vienen en la ficha de trabajo) al final se comprueban en clase abierta.

También podría gustarte