Está en la página 1de 1

Discusión:

La pandemia genero múltiples emociones negativas en los seres humanos, se perdió la


rutina diaria, todo se convirtió en incertidumbre, lo normal dejo de serlo y la vida social
quedo a un lado, al ser seres sociales el malestar se hizo evidente, algunos lograron
manejar sus emociones, mejor que otros y en algunos casos para quienes no supieron
gestionarlas se llegó a extremos, como el maltratar a su pareja, y para quienes ya vivían
maltrato este se intensifico, de allí la importancia de programas que trabajen con las
familias, la salud mental y la educación emocional, esta situación nadie la espero y el tener
que realizar tareas laborales en casa y al mismo tiempo equilibrarlo con la vida familiar
disparo las cifras de maltrato a la mujer.

Conclusión:
La violencia contra la mujer es un problema de salud pública que antes de la pandemia por
Covid-19 ya era evidente y con esta se intensifico, se pudo evidenciar un incremento en las
líneas de atención para violencia intrafamiliar y de género, entre los meses de marzo y
noviembre de 2020, las victimas pasaron a convivir 24/7 con sus agresores, sin
posibilidades de ir a otros lugares por los tiempos de confinamiento, haciéndolas más
vulnerables que antes, es importante trabajar en la educación de la mujer, crear redes de
apoyo eficientes y sobre todo ocuparse en el fortalecimiento de leyes que las protejan.

También podría gustarte