Está en la página 1de 2

Vida

Fue un arquitecto del siglo XVII, famoso por sus trabajos de reconstrucción


de las iglesias de Londres tras el gran incendio de 1666. Fue miembro de la
Royal Society. Es considerado la figura más importante en la arquitectura
barroca de Inglaterra.
Nació el 20 de octubre de 1632 en East Knoyle, Wiltshire, Londres

Con catorce años se inició en los estudios de matemáticas en la Universidad


de Oxford, donde más tarde impartió clases de astronomía.

A los veintinueve años decide estudiar arquitectura. Viajó en 1665 a París


para estudiar el barroco francés y conoce a Gian Lorenzo Bernini.
Arquitectura
Wren hace un cambio de área. Esta vez se dedicó a la arquitectura,
una rama en la que podía destacar por la ausencia de artistas
relevantes en Inglaterra. El último gran arquitecto del país había sido
Inigo Jones y ya había pasado más de una década desde su
fallecimiento.

Tuvo su primera oportunidad para participar en una obra y dejar su


sello cuando diseñó el Teatro Sheldonian en Londres. Este recinto hoy
en día sigue funcionando como un lugar de conciertos. Fue un regalo
del rector Gilbert Sheldon para la universidad de Oxford.

Wren se inspiró en un teatro romano para realizar el diseño del


Sheldonian. Se encargó después de otras obras para varias
instituciones académicas.

Antes había asesorado en algunos diseños de iglesias y había viajado


al exterior para seguir formándose sobre la arquitectura de la época en
otras partes de Europa. 

Su impacto en la construcción fue más evidente después del gran


incendio que ocurrió en Londres durante tres días en septiembre de
1666. El fuego devastó gran parte de la capital inglesa. Una de las
labores de Wren fue planificar cómo se conformaría la nueva ciudad.
Aunque tuvo planes para implementar nuevas carreteras y avenidas,
no pudo llevarlos a cabo. Si dejó huella en la remodelación de más de
50 iglesias que habían sido afectadas durante el incendio.

Aportes
La Catedral de San Pablo en Londres centró la atención de Wren
durante casi toda su carrera. El domo que diseñó para esta obra es
uno de los más grandes del mundo. Por mucho tiempo fue el edificio
más alto de la capital inglesa.

También participó en la construcción de un monumento que recuerda


el gran incendio ocurrido en el siglo XVII. La obra se encuentra en el
mismo lugar donde comenzaron las primeras llamas que hicieron arder
Londres durante tres días.

La iglesia St. Vedast muestra una característica muy habitual de Wren


y es que llegó a mezclar aspectos del estilo neoclásico con elementos
góticos. Las iglesias fueron las obras donde su impronta quedó más
marcada.

Muerte
Christopher Wren murió en 1723 a los 91 años. Su lápida se encuentra
en la Catedral de San Pablo, lo que demuestra su importancia en la
construcción del icónico edificio.
Obras
Catedral de San Pablo, Londres (1676-1710)

Biblioteca de la Catedral de Lincoln (1674)


Biblioteca Wren, Trinity College, Cambridge (1676-1695)
Hospital de Greenwich, Greenwich, Londres (1696-1712)
Royal Hospital Chelsea, Chelsea, Londres (1682-1692)
Capilla de Pembroke College, Cambridge (1665)

También podría gustarte