Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Gestos hechos con las manos, la postura, sonrisa, los ojos atentos. Muchas veces, las
personas no perciben esto, pero los rasgos del lenguaje corporal son responsables de gran
parte de la comunicación de una persona, una habilidad esencial para tener éxito en los
negocios. El cuerpo habla y, si nunca prestaste atención a esto, tal vez es hora de
comenzar.
El lenguaje corporal de otras personas y de sí mismo, es muy útil pues puede revelar
características y emociones. Este tipo de información puede ser muy importante en una
negociación y, también, te enseña a comunicarte mejor.
Entrevistas
Presentaciones y Auto presentaciones en el ámbito empresarial
Reuniones de negocios
Eventos Sociales y Corporativos
Según los estudios el impacto percibido del mensaje se divide en: un 7% las palabras, un
38% el tono de voz y un 55% señales no verbales. El lenguaje corporal no es una ciencia
exacta, pues un mismo gesto puede tener varios significados.
´La comunicación no verbal es, en su mayoría, reflejo del humor o estado emocional de
cada uno. Por lo tanto, para mejorar este aspecto, es preciso mejorar la gestión de las
emociones en el trabajo’, dice ella.
Muchas investigaciones han llegado a la conclusión de que las señales no verbales pueden
ser congénitas, aprendidas, transmitidas genéticamente o adquiridas por otros medios. Las
diferencias culturales son muchas, pero las señales básicas del lenguaje del cuerpo son las
mismas en todas partes.
Todos sabemos lo intimidante que puede ser una entrevista, o entrar a un lugar lleno de
personas.
En las entrevistas de trabajo, el lenguaje corporal desempeña un papel decisivo. El momento en el
que las partes forman una impresión es limitado y, por eso, las señales no verbales tienen una
influencia mucho más fuerte de lo normal en la valoración de ambas partes; ya que en ese
momento solo se habla de habilidades técnicas, pero no se puede aportar una impresión
verdaderamente realista de ellas.
Para los solicitantes del puesto, es importante dejar una impresión distinguida y segura, aunque no
arrogante. Durante la entrevista sentarse en forma relajada pero erguida. Si te reclinas en la silla
con las piernas cruzadas, pronto darás la impresión de no estar interesado ni motivado.
Cada vez que somos observados disparamos inmediatamente una cadena de reacciones
emocionales en los demás, que varían desde la confianza hasta el miedo. Al mirarnos
suponen nuestra inteligencia, educación, qué tan competentes y confiables somos. Estos
detalles los proyectamos con los gestos de la cara, la postura, la seguridad con que
entramos a un lugar, el contacto visual que hacemos. Estas reacciones son automáticas e
inconscientes.
Dentro de lo compleja que es la comunicación no verbal, es importante saber cómo entrar
a un lugar mostrándonos siempre seguros. Tenemos que transmitir que estamos en control
de la situación, y no que la situación es la que nos está controlando.