Está en la página 1de 1

EL BAILE DE LA VIDA EN LA MUERTE

Es un poco irónico que un baile, sin que lo sepas te salvará la vida


estando en la muerte. Pero así es, al principio no sabía por qué el
libro se llamaba  la bailarina de Auschwitz, después pensé que se
salvaría de la muerte por ser bailarina, que se la llevarían a otro
lugar, que sería un poco más privilegiada. o eso es lo que me daba a
entender las situaciones. Pero a medida que iba avanzando aún no
entendía el porqué del nombre.

En una única ocasión en la que la protagonista bailó fue en su primer


día como prisionera en Auschwitz para un tal Mengel, a quien ella
llamaba ¨el Ángel de la muerte¨ y lo único que le dieron fue una
hogaza de pan. No su libertad o privilegios como esperaba.

Tiempo después me di cuenta que ese pedazo de pan fue lo que la


salvo, o al menos, eso es lo que pienso. Y creo que ese pan la salvo
porque a pesar de que no le dio libertad o privilegios como yo creía,
le salvó la vida. Se la salvó cuando ella ya no podía más, cuando su
cuerpo estaba tan maltrato y desnutrido que no podía sostenerse en
pie. Esa hogaza de pan la salvó dándole personas que, a pesar de
estar en las mismas condiciones, la ayudaron, le tendieron la mano
cargándola entre varias, incluyendo a su hermana, para que siga y no
se quede. Y todo porque ella compartió su pedazo de pan en tiempos
pasados, compartió lo único que tenía para calmar un poco el hambre
de todas y no solo la suya. Eso la salvó, y no hubiese podido
obtenerlo si no hubiera sido una bailarina, una buena bailarina, la
bailarina de Auschwitz.

También podría gustarte