Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSE DE SUCRE AÑO LECTIVO

2019- 2020
PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente:   Lic. Rosa Ramos Área/asignatura:   EDUCACION PARA LA Grado/Curso: 1° Año de BGU Paralelo:
Aguirre CIUDADANIA
1. Determinar el origen y significación de los conceptos de ciudadanía
y derechos, como sustratos esenciales sobre los que descansa la
Ciudadanía y democracia y el modelo latinoamericano de república, en función de
derechos la construcción permanente de la igualdad y la dignidad humanas.
N.º de unidad
Título de unidad de Objetivos específicos de la 2. Analizar, comprender y valorar la importancia y trascendencia
de 1
planificación: unidad de planificación: histórica de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
planificación:
Ciudadano, de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la
Ciudadana y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en
la construcción de las democracias modernas, para comprender su
fundamento y estructura.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CS.EC.5.1.1. Determinar el origen y evolución histórica del concepto ‘ciudadanía ‘en la Grecia y la Roma CE.CS.EC.5.1. Explica la evolución histórica de la ciudadanía, los derechos y las
antigua. declaraciones de derechos reconociendo su relación con el individuo, la sociedad y
CS.EC.5.1.2. Determinar el origen y evolución histórica del concepto ‘derechos’ a partir de la poder político.
organización política dela sociedad (polis). CE.CS.EC.5.2. Examina la igualdad natural y su traducción jurídica como base
CS.EC.5.1.3. Analizar los procesos históricos que propiciaron la Declaración de los Derechos del Hombre fundamental del reconocimiento de oportunidades, derechos y obligaciones en
y del Ciudadano, mediante el análisis multicausal de los mismos. diferentes espacios políticos, sociales o comunitarios, sin distinción a ningún grupo
CS.EC.5.1.4. Discutir los procesos históricos que propiciaron la Declaración de los Derechos de la Mujer y social.
la Ciudadana, mediante el análisis multicausal de los mismos.
CS.EC.5.1.5. Determinar la trascendencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, desde la
comprensión de su significado político.
CS.EC.5.1.7. Identificar y analizar cada una de las diferentes generaciones de derechos y el contexto
histórico de su surgimiento.
CS.EC.5.2.6. Contrastar los derechos civiles y los derechos políticos, a partir del análisis de las
características particulares de cada uno.
CS.EC.5.1.11. Establecer la relación entre individuo, sociedad y poder político, a partir de los derechos
universales y desde el estudio de casos (la disidencia política, los desplazados, los refugiados).

EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


SEMANA FINAL:
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Creación de espacios de debate y análisis sobre los derechos de los niños Fuentes bibliográficas: I.CS.EC.5.1.1. Analiza el origen Técnicas de:
y adolescentes. • Texto guía y evolució n histó rica de • Interrogatorio
Indagación y consulta en distintas fuentes sobre los requisitos que se • Textos de consulta ‘ciudadanía’ y ‘derechos’ y los • Resolución de
necesitan para ser considerados ciudadanos en algunos países. • Documentos efectos que trae consigo la problemas
Indagación sobre aspectos relevantes del origen y evolución histórica de históricos concepció n de estos términos • Solicitud de productos
los derechos y la ciudadanía, para presentarlos mediante ensayos, • Revistas en la relació n entre individuo y • Observación
exposiciones, dramatizaciones etc. • Periódicos sociedad. (J.3.) Instrumentos:
Investigación y análisis grupal del contenido de la Declaración de los Fuentes tecnológicas: I.CS.EC.5.1.2. Analiza los • Cuestionario
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. • Videos procesos histó ricos que • Autoevaluación
Observación de películas, documentales, videos sobre la Revolución • Plataforma de la red propiciaron la Declaració n de • Pruebas objetivas: de
los Derechos del Hombre y del
francesa para determinar su relación con los derechos del hombre. • Blog opción múltiple, de
Ciudadano, la Declaració n de
Observación de una película o documental sobre la Segunda Guerra • Documentales completación
los Derechos de la Mujer y la
Mundial, a fin de determinar la manera en que se ejercía el poder y las • Películas • Proyectos de investigación,
Ciudadana, la Declaració n
víctimas de esa relación. Indagación y consulta sobre la Declaración de • Computadora Universal de los Derechos de indagación
los Derechos Humanos. Análisis de los derechos que fueron reconocidos. • Proyector Humanos y la relació n entre • Ensayos
Materiales: individuo, sociedad y poder • Participación
Formación de equipos para analizar el significado del principio de • Papelotes político. (J.3., S.1.) • Exposición oral
autodeterminación de los pueblos. • Tijeras • Lista de verificación o
Elaboración de organizadores gráficos para determinar las características • Goma I.CS.EC.5.1.3. Explica las cotejo
particulares de los derechos civiles y políticos. diferentes generaciones de
Análisis y redacción de un ensayo sobre el significado de cada una de las derechos y el contexto
diferentes generaciones de derecho. histó rico de su surgimiento,
Investigación de los elementos identificados por feministas como fuentes reconociendo la relació n entre
de legitimación para exigir los derechos de la mujer, e identificar individuo, sociedad y poder Actividades grupales
líderesas ecuatorianas o latinoamericanas que luchen por esos derechos. político en cada una de las en clase
Investigación en periódicos o revistas sobre noticias relacionadas con generaciones. (J.1., J.3.) Actividades individuales
derechos civiles y políticos, con ejemplos de cada uno. I.CS.EC.5.4.1. Contrasta las en clase
Elaboración y exposición de collages sobre la relación entre individuo, características de los derechos Lecciones Evaluación
sociedad y poder político. Explicitar casos de disidencia política, civiles, los derechos políticos y sumativa de base estructurada
desplazados y refugiados. la representació n política en la
democracia social y en la
democracia política.
(J.1., J.3., I.1.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Lic. Rosa Ramos Aguirre Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

AÑO LECTIVO
2019- 2020
UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSE DE SUCRE
PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente:   Lic. Rosa Ramos Área/asignatura:   EDUCACION PARA LA Grado/Curso: 1° Año de BGU Paralelo:
Aguirre CIUDADANIA
1. Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y
práctica social, además de política, sustentada en sus distintas formas
La democracia de manifestación y relación con la configuración de una cultura
N.º de unidad moderna
Título de unidad de Objetivos específicos de la plurinacional.
de 2
planificación: unidad de planificación: 2. Determinar el origen y significación de los conceptos de ciudadanía
planificación:
y derechos, como sustratos esenciales sobre los que descansa la
democracia y el modelo latinoamericano de república, en función de
la construcción permanente de la igualdad y la dignidad humanas.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CS.EC.5.2.1. Contextualizar el nacimiento de la democracia moderna, considerando los procesos históricos CE.CS.EC.5.8. Explica la evolución histórica del Estado como forma de control social,
que la alumbraron. identificando los mecanismos e instituciones que emplea para ejercer dicho control,
CS.EC.5.2.2. Explicar la democracia moderna mediante el análisis de su significado radical: inexistencia de y las funciones que lo diferencian de nación y gobierno.
títulos naturales para gobernar, como el principio de filiación, el buen nacimiento, el linaje, la riqueza, la
edad o la meritocracia.
CS.EC.5.2.3. Determinar los parámetros sobre los que se construye el concepto de ciudadanía en la
democracia moderna, su concepción y roles, a partir del análisis de las características de esta última.

CS.EC.5.3.1. Explicar el desarrollo de la democracia en Ecuador desde un Estado excluyente en 1830, hasta
llegar a la declaración de Estado plurinacional establecida en la Constitución de 2008.
CS.EC.5.2.8. Diferenciar varias formas de comprender la democracia, a partir del estudio comparativo de
casos y de la ejemplificación.
CS.EC.5.2.17. Distinguir la democracia social de la democracia política desde el estudio de experiencias en
la sociedad civil y en la sociedad política, por medio de la ejemplificación.

EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


SEMANA FINAL:
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Aplicación de entrevistas a líderes políticos Fuentes bibliográficas: Técnicas de:
I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el origen
y/o personajes relevantes de su comunidad • Texto guía de la democracia moderna y la • Interrogatorio
para investigar sus opiniones sobre el • Textos de consulta alternabilidad, sus contradicciones • Resolución de
desarrollo de la democracia en Ecuador desde • Documentos (soberanía del pueblo y democracia problemas
1830. históricos • Solicitud de productos
para todos) y sus limitaciones
Realización de ensayos, mesas redondas, • Revistas • Observación
encuestas, foros virtuales o debates en el • Periódicos (corrupción, persistencia de la Instrumentos:
aula, para analizar el tema de la democracia Fuentes tecnológicas: exclusión social y surgimiento de • Cuestionario
como forma histórica susceptible de • Videos nuevas élites) y la concepción • Autoevaluación
modificaciones. • Plataforma de la red natural y hereditaria del poder, • Pruebas objetivas: de
Plasmar los resultados de los eventos en • Blog destacando el significado y rol de laopción múltiple, de
documentos que puedan ser compartidos en • Documentales ciudadanía. completación
Internet o impresos para ser leídos. • Películas (J.1., J.3.) • Proyectos de investigación,
Exposiciones grupales sobre las limitaciones • Computadora de indagación
de la democracia ecuatoriana y los alcances y • Proyector • Ensayos
efectividad de las demandas sociales dentro Materiales: • Participación
de las estructuras de poder. • Papelotes • Exposición oral
Observación de videos o documentales sobre • Tijeras I.CS.EC.5.6.1. Analiza el desarrollo • Lista de verificación o
los pueblos y nacionalidades del Ecuador, • Goma de la democracia en el país cotejo
para determinar conceptos como identidad identificando los procesos
cultural, plurinacionalidad. inclusivos, los alcances, limitaciones
Realización de consultas en el Plan Nacional
o dificultades en la resolución de
del Buen Vivir para reflexionar sobre el
demandas y expectativas sociales,
significado del Sumak Kawsay. Actividades grupales
reconociendo el derecho ciudadano en clase
Elaboración de líneas de tiempo que de exigir la rendición de cuentas y/o Actividades individuales
expliquen el desarrollo de la democracia en la revocatoria del mandato. en clase
Ecuador desde 1830, hasta el Estado (J.1., J.2., I.2.) Lecciones Evaluación
plurinacional de la Constitución de 2008. sumativa de base estructurada
Elaboración de tablas comparativas para
establecer semejanzas y diferencias que
permitan comprender la democracia social y I.CS.EC.5.10.1. Argumenta las
la democracia política. ventajas y limitaciones de la
Uso de dramatizaciones que permitan democracia deliberativa,
ejemplificar varias formas de comprender la democracia social y democracia
democracia. política, analizando la necesidad de
Observación de películas, documentales, contar con mecanismos de
videos sobre las formas de comprender la deliberación pública. (I.2.)
democracia y posterior cine-foro con
preguntas.
Análisis y valoración de conceptos básicos de
historia: buzz group / aprendizaje cooperativo
a partir de parejas o pequeños grupos de
discusión, para identificar conceptos básicos
de historia.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Rosa Ramos Aguirre Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte