Está en la página 1de 4

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

ANÁLISIS DE LA CASACIÓN N°867-2017 CONTRABANDO

ALUMNA : HUARAYA SALLUCA, Marlene

CURSO : Derecho Aduanero

PRÁCTICA : N° 1

DOCENTE : LAOS JARAMILLO, Enrique

CICLO : I

AÑO : 2021
CASACIÓN N°867-2017 CONTRABANDO

La Legislación aduanera es el conjunto de normas, presentadas de manera


ordenada y sistemática, que regulan las relaciones jurídicas, entre la SUNAT y
las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de
mercancías. La Potestad Aduanera es el conjunto de facultades y atribuciones
que tiene la Administración Aduanera para controlar el ingreso, permanencia,
traslado y salida de personas, mercancías y medios de transporte, dentro del
territorio aduanero, así como para aplicar y hacer cumplir las disposiciones
legales y reglamentarias que regulan el ordenamiento jurídico aduanero, en el
presente informe se hará un análisis de una casación de contrabando.

AUTO DE CALIFICACIÓN DE RECURSOS DE CASACIÓN

Autos y vistos: El presente recursos de casación interpuesto por la defensa


técnica del encausado William Roger Quintana Martínez contra la sentencia de
vista con fecha veinte de abril de dos mil dieciséis, , se declaro infundado la
apelación interpuesta y confirmo la sentencia de primera instancia de fecha
veinticinco de setiembre de dos mil quince que lo condenó como autor del
delitos de contrabando, en su figura de hacer circular dentro del territorio
nacional mercaderías sin haber sometido a control aduanero, le impusieron
ochos años de pena privativa de libertad y el pago de novecientos días multa.

Considerando

Primero: Corresponde calificar el recurso de casación y decidir si esta bien


concedido y sí procede conocer el fondo del mismo o por lo contario no debe
admitirse de plano, por no cumplir con los presupuestos procesales objetivos,
subjetivos y formales, legalmente establecidos en el Código adjetivo.

Segundo: El presente recurso de casación no es libre de configuración, sino


por el contrario, para que esta Suprema Sala Penal puede tener competencia
funcional para casa alguna de las resoluciones mencionadas en caso concreto
materia de análisis, no debe presentar los presupuestos de desestimación
previstos en el artículo cuatrocientos veintiocho de código Procesal Penal.
Tercero: El encausado William Roger quintana Martínez, recurre la sentencia
de vista y sustento, su solicitud casatoria, en causal prevista, solicita la nulidad
de la sentencia y se le absuelve de la acusación fiscal respecto a cinco
vehículos por los cuales se le impone una pena con la agravante del articulo
10° de la ley de contrabando y como consecuencia de ello se reduzcas su pena
y la reparación civil.

Cuarto: Los argumentos expuestos por el encausado William Roger Quintana


Martínez, carecen de fundamento y no resultan atendibles, puesto que todas
las situaciones alegables ya fueron objeto de pronunciamiento durante la
audiencia de apelación ante la sala Penal de Apelaciones.

Quinto: Según el Código Procesal Penal, establece que las costas serán
pagadas por quien interpuso un recurso sin éxito, las cuales se imponen de
oficio, conforme al Código Adjetivo y no existen motivos para su exoneración.

Decisión

Por estos fundamentos declararon:

Inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica del


encausado William Roger quintana Martínez, contra la sentencia en vista se
declaró infundado la apelación interpuesta y confirmo la sentencia de primera
instancia que lo condeno como autor del delito de contrabando, en su figura
hace circular dentro del territorio nacional mercancías, sin haber sido sometido
a control aduanero. Condenaron al recurrente al pago de las costas del recurso
que serán exigidas por el juez competente. Mandaron se devuelvan los
actuados al Tribunal Superior de origen.

También podría gustarte