Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
777
Asunto: Crónica
Reforma interminable
Ocurrió cuando tenía 10 años. Desde muy pequeña, a Fátima le interesó contar las
historias de los demás y mantenerse informada de cualquier acontecimiento, por muy
simple que pareciera. Pero al cumplir su primera década –recordó con vehemencia– fue la
primera vez que pasó por una de las estructuras más reconocidas de la región, no por su
exorbitante tamaño, sino porque ahí se encontraba Panorama, el periódico donde se reunían
cientos de periodistas y millones de informaciones nacionales e internacionales, y donde
soñó trabajar alguna vez.
En sus años como universitaria, viajó casi dos horas de ida y otras dos horas de
regreso —autobús, carrito y autobús de ida; autobús, carrito y autobús de regreso— para
asistir a sus clases en la Universidad del Zulia. Durante toda la carrera escuchó en las aulas
y los pasillos la propuesta de un nuevo pensum de estudios. Magaly Ramos, profesora de la
cátedra Práctica Profesional I, fue la primera en explicarle a ella y a sus compañeros que
pronto se aprobaría la reforma curricular en la Escuela de Comunicación Social, y que por
ser de los primeros semestres les beneficiaría considerablemente. Sin embargo, hoy, a
pocos meses de graduarse, sigue esperando el cambio que necesita su profesión en esta
nueva realidad a la que tanto le temen los miembros de la Comisión Curricular.
En una mañana perfecta, de ésas en las que Maracaibo parece el mejor lugar del
mundo, Fátima concretó una entrevista con Clide Macherlli, presidente del Colegio
Nacional de Periodistas seccional Costa Oriental del Lago, para esclarecer un poco cómo
este tema tan controversial influyó en quienes, años anteriores, obtuvieron su título de
Licenciado en Comunicación Social mención Audiovisual.
—Yo me gradué en audiovisual, pero trabajé para un diario impreso —le dijo— Ahí
me di cuenta que la formación que me dieron no fue suficiente.
Ya pasaron cuatro años desde que Fátima comenzó la carrera, y ya pasaron más de
dos décadas desde que se cambió el perfil del periodista en LUZ; sin embargo, el tiempo no
parece cambiar en nada lo que se imparte en la Escuela de Comunicación Social. Todavía
hoy se escucha el silencio de los Departamentos y de la mayoría de profesores cuando se
piden respuestas a la situación que llevan años resolviendo y que impide que los periodistas
se adecúen a los nuevos tiempos, las nuevas redes y a la nueva sociedad que exige un
mayor compromiso por parte de los egresados de periodismo. XXX