Está en la página 1de 32

Unidades Tecnológicas de Santander

PROCESO DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA

“UBICAR EN CARGOS O PUESTOS AL PERSONAL Y


DISTRIBUIR FUNCIONES, ASIGNAR TAREAS,
RESPONSABILIDADES Y RECURSOS”
Unidades Tecnológicas de Santander
PROCESO BASICO DE ORGANIZACIÓN
Proceso Básico de Organización
Determinar
Lista de actividades el # Diferenciación
rutinarias. Definición Horizontal
personas en
Especialización de cargos cada cargo
Planear el futuro de la organización.
* GERENTE 1
*Organizar los recursos. Gerencia
*Controlar la organización.
*Dirigir la empresa
OBJETIVOS

*Planear y programar la producción.


COORDINADOR DE 1 Dpto de
*Dirigir el personal de producción. PRODUCCIÓN Producción
*Controlar la producción.
*Alistar la materia prima
OPERARIO DE 3
*Operar las máquinas PRODUCCIÓN
*Dirigir el personal de ventas COORDINADOR DE 1 Dpto de
MERCADEO
*Publicitar los productos Mercadeo
ASESOR COMERCIAL
*Vender los productos 2
*Realizar asientos contables. AUXILIAR CONTABLE 1
*Elaborar facturas Dpto de
*Aprobar estados financieros COORDINADOR Contabilidad
FINANCIERO
*Administrar el flujo de caja 1
GERENTE

COORDINADOR
DE COORDINADOR COORDINADOR
PRODUCCIÓN FINANCIERO DE MERCADEO

OPERARIOS AUXILIAR ASESOR


CONTABLE COMERCIAL
LOS ORGANIGRAMAS

¿Qué es un organigrama?
Los organigramas no son otra cosa que la representación grafica de la
estructura normal, cuyo objetivo es plasmar y transferir en forma
grafica y objetiva como está compuesta una organización en base a
los modelos que se expondrán a continuación.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS O
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
1. Departamentalización funcional
PRESIDENTE

ASISTENTE DEL PERSONAL


PRESIDENTE

COMERCIALIZACIÓN INGENIERIA PRODUCCION FINANZAS

INVESTIGACION ADMINISTRACION PLANEACION DE PLANEACION


DE MERCADOS DE INGENIERIA LA PRODUCCION FINANCIERA

PLANEACION DE DISEÑO INGENIERIA PRESUPUESTO


MERCADEO PRELIMINAR INDUSTRIAL

PUBLICIDAD Y INGENIERIA INGENIERIA DE CONTABILIDAD


PROMOCION ELECTRICA PRODUCCION GENERAL

ADMINISTRACION INGENIERIA COMPRAS CONTABILIDAD


DE VENTAS MECANICA DE COSTOS

VENTAS INGENIERIA MONTAJE ESTADISTICA Y


HIDRAULICA PROC. DATOS

EMPAQUE PRODUCCION
GENERAL

CONTROL
DE CALIDAD
Departamentalización funcional

 La estructura funcional puede encontrarse en


varios tipos de organización, aunque
generalmente se aplica en pequeñas y medianas
empresas por la facilidad de interpretación y
seguimiento que brinda.
 Las áreas funcionales o departamentos se
encuentran prácticamente en todas la empresas
sin importar su giro o tamaño.
Departamentalización funcional o por
Departamentos

 La departamentalización en la
estructura funcional se apoya “en
la interdependencia tecnológica
de los trabajos de los puestos y
áreas funcionales”.
Departamentalización funcional
Ventajas Desventajas
• Es el reflejo básico de las funciones • Se resta énfasis en objetivos
•Facilita la supervisión generales de la compañía.
•Promueve el principio de la •Pueden surgir conflictos de
especialización ocupacional. interés entre las áreas
•Ofrece fácil comprensión y seguimiento •La coordinación se vuelve más
de su operación difícil
•Refleja la forma general de trabajar en la •Se limita el desarrollo gerencial
empresa. y su visión global de la empresa
•Se simplifica la capacitación. •El personal tiende a
•Genera líneas de comunicación simple y identificarse más con su
claras departamento que con la
empresa.
•Simplifica la toma de decisiones
•Los procesos de capacitación y
desarrollo son más sencillos debido a la
especialización del trabajo
2. Departamentalización Divisional

2.1. Divisional geográfica o territorial


Departamentalización divisional por
zona geográfica o territorial

➢ Este tipo de estructura se genera cuando las empresas


crecen abriendo sucursales o plantas en lugares
geográficos distintos al lugar de donde son originarias;
o cuando su crecimiento las conduce a desarrollar
mercados nuevos.
➢ En todo caso, la estructura divisional geográfica se
recomienda cuando las empresas tienen un ámbito
de acción territorialmente extenso.
Departamentalización divisional por
zona geográfica o territorial
Ventajas Desventajas
*Los esfuerzos se concentran para satisfacer *La supervisión por parte del
las necesidades específicas de cada región. director general se vuelve
*Se logra mayor presencia y mejor imagen muy compleja
ante los clientes. *Se incrementan los costo por
* Se mejora la coordinación en una región y la necesidad de mantener una
se hace énfasis en mercados y problemas sucursal en cada región
locales. *Se requiere una estructura
*Se cuenta con personal especializado completa en cada región,
*Al contar con divisiones regionales se está aunque más pequeña que en
lo más cerca posible del mercado, tanto de la matriz.
los clientes como de los proveedores.
*Se puede abarcar un mercado más grande
que cuando no se cuenta con divisiones
regionales.
2.2 Divisional Por tipo de clientes
Divisional por Tipo de Clientes

➢ Cuando las empresas tienen productos tan


diversificados que la necesidades de sus clientes son
muy distintas entre sí, se adopta una estructura
divisional por clientes.
➢ En este tipo de estructura el interés primordial de la
empresa está en sus clientes, por lo que las
actividades se organizan con base en el servicio que
se les desea brindar.
Divisional por tipo de clientes
Ventajas Desventajas
*El proceso de toma decisiones *Se requiere de gran capacidad y
para la resolución de problemas habilidad para la resolución de
está directamente relacionado con problemas en el área de clientes.
las necesidades y expectativas de
los clientes. *Puede dificultarse la definición de
los grupos de clientes.
*Las habilidades y esfuerzos están
coordinados para producir o *Es posible que algún grupo de
comercializar un producto o clientes quede fuera de las
servicio. (habilidades especiales). divisiones y no se le atienda
adecuadamente.
*Debido a la especialización del * Puede dificultarse la coordinación
trabajo, se produce un mejor nivel de operaciones.
de desempeño en las actividades * Se requieren administradores
realizadas. expertos en resolver problemas de
los clientes.
2.3 Divisional Por Procesos o Equipos
Por Procesos o Equipos
Ventajas Desventajas
• Se obtiene ventaja • Es un modelo
económica. inconveniente para
desarrollar gerentes
• Se usa tecnología generales.
especializada en los
procesos. • La responsabilidad de las
utilidades recae en la
• Se utilizan las habilidades cima.
y destrezas especificas
de los trabajadores.
2.4 Divisional Por productos o servicios

➢ Cuando las actividades se agrupan con base en los


productos o servicios que comercializa la empresa,
se dice que ésta presenta una estructura divisional
por productos.
➢ Las empresas adoptan este tipo de estructura
cuando el crecimiento hace indispensable que se
nombre a varios gerentes divisionales, con
autoridad sobre las funciones de producción,
ventas y servicio respecto a sus líneas de productos.
Por productos o servicios
Divisional por productos o servicios
Ventajas Desventajas
*Los esfuerzos se concentran en *Los gerentes de división son un
las líneas de producto. sinónimo de gerentes generales,
* Se facilita el uso de las por lo que deben tener mayores
instalaciones, habilidades y habilidades y experiencia, y por
conocimientos especializados. tanto su costo por concepto de
•Se promueva el desarrollo y la honorarios es mayor.
diversidad de las líneas de
producción y servicios. *La dirección puede tener un línea
•La empresa se enfoca en la de mando demasiado grande y
satisfacción de sus clientes. difícil de controlar.
• La responsabilidad de las
utilidades recae en el nivel * Se puede generar un vacío de
divisional. poder entre las divisiones y áreas
•Se puede actuar más rápidamente funcionales básicas.
para satisfacer los gustos y las
necesidades de los clientes.
2.5 Divisional por Proyectos
Divisional por Proyectos

Ventajas Desventajas
3. Estructura Organizacional Matricial
3. Estructura Organizacional Matricial
Organización Matricial

 Un proyecto es un conjunto de
actividades únicas, particulares y
específicas, que tiene un lapso
determinado para realizarse y al que se
le asignan recursos para conseguirlo.
Organización Matricial

 Una empresa utiliza esta estructura cuando:


1. Quiere desarrollar productos y/o servicios de
manera más rápida posible.
2. Requiere de un alto grado de comunicación y
cooperación entre los miembros de los diversos
grupos.
3. La innovación y la creatividad representan la
ventaja competitiva más representativa de la
empresa.
4. En esta estructura organizacional “cada
empleado reporta tanto a un administrador
funcional o de división, como a uno de proyecto o
de grupo”.
Organización Matricial
Ventajas Desventajas
•Debido a que cada proyecto se *Es muy fácil que se puedan
reúnen especialistas de las suscitar conflictos de autoridad.
diferentes áreas funcionales, *Puede crearse un vacío de
éstos se sensibilizan respecto a autoridad con los empleados
la importancia del trabajo que participantes en los proyectos.
realizan las áreas que no son *La competencia entre
de sus especialidad proyectos puede llevar al
•Ahorra costo por la flexibilidad desequilibrio en el apoyo a los
en la utilización del personal mismo.
•La empresa tiene una *Se requieren muchas
orientación hacia los reuniones de trabajo
resultados, enfocando la prolongadas.
generación de utilidades de los
proyectos
4. Estructura Organizacional por Unidades
Estratégicas de Negocio ( UEN)

Usos : aplica para empresas que han incursionado en otros


negocios relacionados o no. Cada UEN tiene autonomía
administrativa y financiera.
5. Estructura Organizacional en Redes de
Equipos
Usos:

➢ Para organizaciones de enfoque de trabajo


por procesos.
➢ Para equipos de trabajo con mucha
autonomía.
➢ Son grupos autodirigidos.
➢ Se enfocan en resultados
➢ Tienen visión de trabajo en equipos
multidisciplinarios.
GRACIAS

También podría gustarte