Está en la página 1de 1

Enfermedades

Entre las enfermedades más importantes que atacan al cultivo de mango se encuentran las
siguientes:

El oídio del mango (oidium mangiferae berthet)

El oídio, también conocido como ceniza o polvillo, es una enfermedad fúngica (causada por
hongos) ampliamente extendida, tanto a nivel geográfico como por el número de especies
vegetales que pueden verse afectadas

Aparición de manchas de micelio blanco con aspecto pulverulento sobre los órganos
afectados que pueden ser inflorescencias, hojas y frutos.

Las hojas afectadas se retuercen y se distorsionan y cuando el ataque es severo se puede


llegar a producirse defoliación.

Las hojas afectadas, al igual que las flores y los frutos, eventualmente se tornan de color
marrón y seco

La época de floración es la más sensible a la infección por oídio. Las flores afectadas no se
abren y se caen, por lo que es primordial efectuar un control preventivo en la floración
antes de que sea demasiado tarde para evitar la pérdida de productividad

Epidemiología

La propagación se realiza a través de las esporas del hongo que pueden ser transportados a
grandes distancias por el viento. Las condiciones más adecuadas para el desarrollo de esta
enfermedad se producen con temperaturas comprendidas entre los 10-31º y una humedad
relativa de 60-90% Estas condiciones coinciden generalmente con la floración del mango

También podría gustarte