Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
N° 88058
SEMANA 6
HUAMBACHO“LAHUACA”
ACTIVIDAD 3
PLANTEAMOS 333333333
AFIRMACIONES SOBRE
LA CONVENIENCIA O NO DE
DETERMINADAS TASAS DE INTERÉS.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones y decisiones con base en la información obtenida .
EVIDENCIA (PRODUCTO)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establece relaciones entre datos y las transforma a
modelos financieros de interés simple y compuesto.
1 Además, verifica que el modelo financiero cumple con las
condiciones del problema.
Expresa con lenguaje numérico la comprensión de las
2 tasas de interés y de términos financieros (capital, monto
y tiempo) para interpretar el problemas de contexto.
Selecciona y combina estrategias de cálculo para resolver
3 problemas sobre tasas de interés, las evalúa y opta por las más
idóneas según las condiciones del problema.
Plantea afirmaciones sobre la conveniencia o no de
4 terminadas tasas de interés, y las justifica con base en sus
cálculos.
¡Empecemos!
SITUACIÓN
La familia Huamán Pérez desea ampliar su sembrío de espárragos.
Ante esta situación han decidido solicitar un préstamo de S/. 3 000
para pagar en cuotas mensuales durante 4 años. Visitan diversas
entidades y dos de ellas le brindan la siguiente información sobre las
tasas de interés:
“Entidad A”: tasa de interés de 20 % anual
“Entidad B“: tasa de interés de 18 % a capitalización cuatrimestral
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
3) Una vez que obtuvimos los intereses y montos a pagar durante los
cuatro años de cada una de las entidades, comparamos los resultados.
Planteamos afirmaciones que nos permitan tomar decisiones sobre en
qué entidad es conveniente o no para solicitar el préstamo, según la tasa
de interés.
¿Cuál sería la mejor opción para la familia Huamán Pérez?.
Justifiquemos nuestra respuesta.
………………………………………………………………………
……………………………………………………………...............
AUTOEVALUACIÓN.
A partir de tus avances autoevalúate, para mejorar.
Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres.
Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
Periodos de
capitalización
Existen periodos de
capitalización que no son
anuales y se pueden dar en
periodos más cortos, como
mensuales, semestrales,
diarios, etc. Para este caso,
debemos expresar el interés de
acuerdo a ese periodo.
Recuerda: El tiempo debe
estar en las mismas unidades
que la tasa de interés.
Ejemplo 1:
Se presta un capital de 2000 soles durante 18 meses a una tasa del 20% anual y
capitalizable semestralmente, calcule el monto obtenido e interés obtenido.
RESOLUCIÓN:
Convirtiendo la tasa: 𝟐𝟎% 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 ≡ 𝟏𝟎%𝒔𝒆𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍
Convirtiendo el tiempo: 𝟏𝟖 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔 ≡ 𝟑 𝒔𝒆𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒆𝒔 OJO: El periodo de
capitalización, determina
• C = 2000 𝒕 las unidades de la tasa y el
𝑴 = 𝑪 𝟏+𝒓 tiempo que se debe
• r = 10%(semestral) utilizar necesariamente.
𝟑
𝟏𝟎
• t = 3 (semestres) 𝑴 = 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝟏 +
𝟏𝟎𝟎
• I = Interés: I=M–C 𝟑
𝑴 = 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝟏, 𝟏 I=M–C
𝑴 = 𝟐𝟔𝟔𝟐 I = 2662-2000 = 662
Ejemplo 2:
Si una empresa obtiene un préstamo de S/. 3000 a seis años de
plazo, con una tasa de interés compuesto del 15 % anual
capitalizable semestralmente, ¿qué monto debe pagar en la
fecha de vencimiento y qué interés?
Calculamos “r”
0,15
r= = 0,075 = 7,5% 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
2
FÓRMULA 𝑟 𝑡. 𝑛
𝑀 =𝐶 1+
𝑛
Reemplazando: 6. 2
0,15
𝑀 = 3000 1 +
2
12
𝑀 = 3000 1 + 0,075
El interés: I = 7145,34 3000
12
𝑀 = 3000 1,075 I = 4145,34