Está en la página 1de 13

1/13

Análisis de Procesos
Clase Introductoria 1
Período II - Año 2019
Ronald Mercado
Esc. de Ingeniería Química
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Colombia
Oficina 222
2/13
Análisis de Procesos

• Presentación
• Programa de la asignatura
• Programa de evaluación
• Estructura
• Bibliografía
• Normativa
3/13
Programa de la Asignatura
1. INTRODUCCIÓN (2 clases)
 Definición y características de la industria química.
 Ingeniería de procesos.

2. ESTUDIO DE MERCADOS (3 clases)


 Comportamiento de la Oferta y la Demanda.
 La Demanda Vs Oferta (interrelaciones y elasticidad).
 Proyecciones de la demanda y de la oferta.
 El mercado y la capacidad por instalar (Excel).

3. SERVICIOS INDUSTRIALES (3 clases)


 Combustibles (gas natural, diésel, carbón, etc.)
 Generación de energía eléctrica
 Generación de vapor agua (CALDERAS)
 Cogeneración (consulta)
 Tratamiento de aguas (enfriamiento, calderas, aguas
residuales)
4/13
Programa de la Asignatura
4. ESTUDIO TÉCNICO: DISEÑO Y HEURÍSTICAS (3 clases)
• Diagramas de flujo ( BFD, PFD, P&ID)
• Reglas a tener en cuenta para el diseño de procesos químicos.
• Heurísticas para Bombas, Reactores, Torres, Intercambiadores etc.

5. OPTIMIZACIÓN (2 clases)
• Fundamentos
• Función objetivo
• Restricciones. Método SIMPLEX
• Solver ( Métodos numéricos)

6. INTEGRACIÓN ENERGÉTICA (2 clases)


• Fundamentos de las RIC.
• Minimización de servicios.
• Determinación de redes por el método de diagramas de calor.
• Determinación de redes por el método de punto de pliegue (Pinch
Point).
5/13
Programa de la Asignatura
7. ESTUDIO ECONÓMICO DE PROCESOS. (3 clases)
• Estimación de costos de Capital (FCI).
• Índices de costos, Factor de traslado
• Estimación de costos de operación (COM).

8. ANÁLISIS FINANCIERO. ( 1 clase)


• Flujos de caja
• Impuestos
• Evaluación financiera.
• Factibilidad (VPN, TIR, TAM, MFF)

9. ANÁLISIS DEL RIESGO (2 clases)


• Análisis de los tres escenarios
• Análisis combinatorial
• Análisis de Monte Carlos
6/13
Programa de la Asignatura
10. SEGURIDAD DE PROCESOS (3 clases)
• Definiciones Básicas.
• Análisis de accidentalidad.
• Secuencia de un accidente.
• El riesgo y su papel en la seguridad de procesos.
• Casos de estudio.
7/13
Programa de Evaluación
EQUIVALENCIA CUANTITATIVA

• 1° Examen parcial – temas 2 y 3 - 20% - 28 de octubre


• 2° Examen parcial – temas 4, 5 y 6 - 25% - 18 de noviembre
• 3° Examen parcial – temas 7, 8, 9 y 10 - 25% - 4 de febrero 2020
• Selección tema – 5% - semana del 7 al 11 de octubre
• 1ª Entrega del proyecto asignado (15%):
• Informe técnico - 25 de noviembre
• Sustentaciones – 2 al 6 de diciembre
• Casos estudio - 10% - semana16 al 20 de diciembre
8/13
Programa de Evaluación

Evaluación Porcentaje
Selección Tema 5%
1º Previo 20 %
Informe técnico 15 %
2º Previo 25 %
Casos de estudio financiero 10 %
3º Previo 25 %

Consultas estudiantes: Miércoles 2 a 3 pm


Viernes de 2 a 3 pm
9/13 Estructura de la evaluación
Generalidades
Proyectos de inversión Selección tema – 5%
Estudio Mercado
Proyecciones
Previo 1 (20%)
Capacidad de la planta
Temas complementarios
Servicios Industriales Informe +
Estudio Técnico Estudio Técnico
Diagramas de procesos
Sustentación
Heurísticas (15%)
Temas complementarios Previo 2 (25%)
Optimización de proceos
Integración energética Casos de
Estudio Financiero Estudio Financiero estudio
Estimación de costos
(10%)
Análisis financiero
Análisis de riesgo Previo 3 (25%)
Temas complementarios
Seguridad de procesos
10/13
Bibliografía
Turton, R.; Bailie R.; Whiting W.; Shaeiwitz J.
Analysis, Synthesis and Design of Chemical Processes. Prentice Hall,
New York (1998)
Peters, M.S. y K.D. Timmerhaus
Plant Design and Economics for Chemical Engineers. McGraw Hill,
New York (1991)
Baasel, William D.
Preliminary Chemical Engineering Plant Design. Elsevier, New York (1974)
Douglas, J.M. Conceptual Design of Chemical Processes. McGraw Hill,
New York, 1998.
Seider, Warren; Seider, J.D.; Lewin, Daniel R.
Products & process design principles. John Willey and Sons, New York
(2003)
Wallas, Stanley
Chemical Process Equipement. Butterworth- Heineman Series, Newton,
USA (1990)
11/13
Normativa
• La clase comienza a la hora establecida de común
acuerdo entre el profesor y los alumnos. Sí el profesor
no ha llegado 30 minutos después del la hora de inicio,
se considera como clase suspendida.
• Esta prohibido comer dentro del salón de clases.
• En cualquier momento los alumnos y/o el profesor
pueden interrumpir el desenvolvimiento de la clase para
realizar preguntas o formular inquietudes sobre la clase
que se esta dictando, atendiendo a las normas de
cortesía pertinentes.
12/13
Normativa
• De existir un hecho imprevisto que impida que se dicte
una clase o que se realice una evaluación, el profesor
notificara por medios electrónicos la nueva fecha de la
realización de la evaluación o la recuperación de la
clase.
• No esta permitido el uso de teléfonos celulares durante
las evaluaciones.
• La revisión de los previos se puede hacer en el plazo
establecido de común acuerdo. Después de este plazo,
no pueden solicitarse revisiones de exámenes.
• El supletorio se aplica a los alumnos que hayan
justificado su inasistencia a una prueba parcial.
• El material se subirá a través del aula virtual (Moodle).
13/13

Gracias por su
atención

También podría gustarte