INSTITUCION UNIVERSITARIA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
CARTAGENA
2015
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
2. Evolución Facebook Ejemplo del instinto creativo
3. Condición Actual
4. Naturaleza de negocio
5. Críticas
6. Debilidades y Fortalezas de Facebook
7. Facebook vs las cinco PS de la Estrategia
7.1 La Estrategia como Plan
7.2 La Estrategia como Patrón
7.3 La Estrategia como Posición
7.4 La Estrategia como Pauto de Acción
7.5 La Estrategia como Perspectiva.
8. CEO - MARK ZUCKERBERG
9. Análisis del ceo (gerente) de Facebook desde la perspectiva
ACKOFF.
10. Tres escenarios posibles de futuro a un horizonte de 10 años
considerando las tendencias de la tecnología en telecomunicaciones y el
desarrollo de las redes
10.1 Escenario 1: El mayor proveedor de internet en el mundo
10.2 Escenario 2: Consolidarse como la comunidad virtual más
grande del mundo
10.3 Escenario 3: Surgimiento de nuevas redes sociales
11. Conclusiones
12. Referencias Bibliograficas
INTRODUCCION
Los modelos educativos actuales han sido cambiantes colocándose como postura
dominante en la que se basa la conceptualización de los procesos de enseñanza
aprendizaje. Sin embargo no se puede decir que sea una teoría que tenga un
enfoque unificado, ya que no concuerda con un solo modelo de aprendizaje, pero
en lo general se establece que la mayor parte de lo que se entiende y aprende es
construido por las personas y que su conocimiento del mundo se hace a través de
representaciones que el mismo re estructura para su comprensión.
Facebook fue creada por Mark Zuckerberg, en el periodo en que él fue estudiante
de Harvard, como un proyecto universitario en el año 2003. Debido a la toma de
información privada de los servidores de la Universidad, Mark fue sancionado, por
lo cual decide retirarse para emprender esta iniciativa de la Red Social y darle un
vuelco empresarial.
Mark no contaba con los recursos suficientes para comprar servidores y enlazarlos
entre sí, así que decidió asociarse con un amigo que pudiera invertir el dinero
para empezar. Fue en ese preciso momento en que Mark le dio el vuelvo
empresarial a sus idea. Ya había probado y experimentado que la idea fue
impactante y decidió utilizar todo su ingenio, creatividad e intuición para
transfórmala en una compañía.
En febrero del 2004, Mark lanza thefacebook, una Red Social que fue creciendo
rápidamente y que llamo la atención de Sean Parker, quien convencería a Mark
para que fuese el presidente de la compañía y convence a Mark para que le quiete
el the y quede solamente Facebook.
Hasta este momento se podría decir que Mark utilizo el pensamiento estratégico,
fue intuitivo, creativo, innovador y pudo darle a este proyecto un enfoque
comercial. Lo cual marcaria la diferencia en la evolución de su proyecto y se
convertiría en la Red Social más grande de todos los tiempos.
Mark al igual que Sean Parker (presidente de Facebook para esta época), eran
lideres emprendedores, dinámicos, el primero tenía un carácter introvertido y
disciplinado, o al menos eso es los que se puede apreciar en película Red Social,
que fue hecha a raíz de su historia, el segundo era más bien una persona
extrovertida y fue precisamente este carácter que lo metió en problemas luego y
tuvo que abandonar la compañía.
CONDICION ACTUAL
La red social Facebook, es una moda que está en el punto más alto de desarrollo
(según el presidente de la fundación de software libre en Europa - Karsten
Gerloff), vive innovando brindado a los usuarios herramientas que le permitan
tener una mejor interactividad, creando cierta adicción, ya que cuenta con
servicios de: biografía, Muro, chat, fotos, videos, juegos, App Facebook, Facebook
Groups, servicios de mensajería, videollamada, entre otras funciones que se están
desarrollando.)
Después de que Mark se dio cuenta que Thefacebook se estaba expandiendo muy
rápidamente adopto una postura como la que define la escuela de
Entrepreneurship: “En esta escuela, la estrategia es considerada como una
perspectiva integrada en relación con el futuro, en otras palabras una visión del
futuro de la organización que habita principal y únicamente en la mente del
estratega. No solo Mark tenía esta idea de expandirse, esa visión era compartida
con sus demás socios, los cuales empezaron a buscar fuentes de financiamiento y
recursos por el mercado de acciones con el fin de seguir creciendo.
También compartimos la idea del entorno en que se dieron las cosas, sin
desmeritar el diseño, iniciativa, creatividad de Mark, Facebook se dio
precisamente en un momento donde las Redes Sociales estaban en proceso de
NATURALEZA DE NEGOCIO
CRÍTICAS
Esta Red Social se ha vuelto adictiva, los usuarios han creado dependencia, lo
cual trae consecuencias para el desarrollo social. Además las personas sienten la
necesidad o el impulso de usar mucho más esta red social, o pasan mucho tiempo
en Facebook, descuidando otras actividades, como el estudio, trabajo, familia,
etc…
• Creacion de Tecnologias
como Drones y convenios
con entidades del govierno
para birndar este servicio a
todas las poblaciones.
• Intelgencia Artifical
,desarrollando formas para
que las computadoras
reconozcan los deportes,
Acceso limitado a Internet fotos, con un alto nivel de
confianza en fotos y videos.
Incapacidad para encontrar • Reallidad Virtual, El objetivo
contenido relevante es que la gente se apasione
por la idea de estar
Distancia de amigos y familia físicamente con sus amigos
en línea en vez de sólo
intercambiar fotos, videos o
mensajes.
10
Facebook tiene planeado reforzar las relaciones entre las personas, mejorar la
manera en que la gente se relaciona con los negocios y la economía,
cambiar la manera en que la gente se relaciona con sus gobiernos e
instituciones sociales y Construir valor Social.
La Estrategia como Patrón: como no hay un modelo definido para hacer de forma
acertada una estrategia y esta sea fructífera y logre su cometido. Nosotros
creemos que la estrategia va muy ligada a los patrones comportamentales de la
personas o personas que la diseñan.
Tanto así que se puede apreciar similitudes en personas que han tenido gran
reconocimiento a nivel mundial, en este caso Mark de forma irracional creo una
de las compañías más grande del mundo. Cuando nos referimos de forma
irracional, nos estamos refiriendo a una forma intuitiva y creativa, y no la razón
como un proceso planeado estratégicamente para convertir a Facebook en lo que
es en la actualidad.
11
Movernos rápido nos permite construir más cosas y aprender de forma más veloz.
Sin embargo, mientras más crecen las empresas, más reducen su velocidad,
porque temen cometer errores, que, posteriormente, se vuelven oportunidades
perdidas por ir demasiado lento. En Facebook tenemos un refrán: “Muévete rápido
y rompe las cosas". La idea es que si nunca rompes nada, probablemente es
porque no te mueves bastante rápido. 1
Esta ha sido tal vez su táctica más importante para su posicionamiento, como dice
Mark. “Al ayudar a la gente a formar estas conexiones, esperamos reconstruir de
nuevo el camino en que la gente consume información. Pensamos que la
infraestructura de información líder debería representar a la sociedad -una red
construida de abajo hacia arriba, o entre iguales, en lugar de una estructura
monolítica construida de arriba hacia abajo, que es la que ha existido hasta la
fecha-. También creemos que el hecho de que la gente pueda controlar lo que
comparte es un principio fundamental de esta reconstrucción”
1
12
actualidad y muy lejos de ser opacada por otra, haciendo una analogía Facebook
en este momento es el rey de la Selva. Todo esto es debido a su enfoque de
impacto: “Si queremos tener el impacto más grande, el mejor modo de lograrlo es
asegurándonos de que siempre enfocamos la solución de los problemas más
importantes.
Descriptiva), dentro de esta escuela se plantea que “El ciclo típico de una
estrategia es una plazo largo y estable interrumpido por un breve salto cuántico al
que sigue otro plazo largo y estable”. A través de los años se han presentado
cambios en las redes sociales, que han sido necesarios ejecutarlos también en
Facebook en momentos específicos. Empieza como una plataforma de
comunicación entre los estudiantes de Harvard, pero su acogida es tal, que
permite ser adaptada a todo tipo de personas, incluso a llegar a ser una
plataforma de mensajería instantánea, juegos y entre otras aplicaciones; por tanto
se puede decir que la estrategia de Zuckerberg es cambiar hasta que el medio lo
amerite. Mintzberg (1997) plantea que “las empresas obtienen mejores resultados
durante periodos estables”, aunque se debe tener en cuenta que “los cambios
estratégicos se pueden operar antes que sea demasiado tarde y que los patrones
establecidos dejen de ser funcionales”. Esto se puede evidenciar en el cambio que
ha ocurrido en Facebook, con la entrada de nuevas redes sociales y con la forma
en que estas operan, dándole así un giro grande a su página añadiéndole más
funcionalidades a la misma. Considerando que el origen de la red social fue más
por diversión que por un proceso racional, y que sus fundadores nunca llegaron a
imaginar el impacto y efecto viral que tendría, es posible relacionarle con la
escuela de la configuración, la cual busca una integración entre las demás escuelas
del pensamiento estratégico y en donde las estrategias se dan a manera de episodios
dependiendo del momento, lugar y circunstancias por la que esté atravesando la
empresa. Es a través de las diferentes etapas de evolución que ha tenido, que
podemos ver como se ha hecho necesario implementar nuevas estrategias.
Facebook, por ser una empresa futurista, que ha demostrado al igual que sus
miembros, hacer cosas que produzcan cambios que les permiten alcanzar la
eficiencia, sin embargo, como se ha mencionado por ser esta empresa, una
empresa en constante evolución mucha veces no se percata de que hay
situaciones en las que es mejor no hacer nada que hacer algo; y que algunos
problemas se pueden resolver solos o simplemente se puede esperar a que
desaparezcan al no actuar sobre ellos, es por este motivo que en muchas
ocasiones al no actuar con cautela cometen errores de gran magnitud; tal es el
14
El CEO de Facebook, se puede notar que existe una cierta tendencia hacia la
actitud preactivista, ya que como vimos desde los inicios de la compañía; Mark
Zuckerberg no se detuvo ni un momento, siempre estuvo buscando como
desarrollar a través de la tecnología sus ideas, pensando siempre en que lo que
hiciera en el presente tendría profundas repercusiones en el futuro. El CEO de
Facebook siempre estuvo pensando en el futuro y más se anticipó a ese futuro,
convirtiéndose en un visionario de lo que la gente necesitaba y de cuál sería el
comportamiento de las personas utilizando las nuevas tecnologías que se estaban
desarrollando. El hizo de algo que ya existía en el presente, todo un paradigma
para las futuras generaciones, transformando una red social en todo un estilo de
vida para millones de personas en todo el mundo; cambiando la forma de
relacionarnos y de interactuar y todo esto a través de la búsqueda incesante de
nuevas opciones y de nuevas tecnologías siempre pensando en el futuro.
15
2014. Si el CEO de Facebook estuviera más influenciado por otra actitud, por
ejemplo una actitud inactivista, se quedaría tranquilo disfrutando de los resultados
actuales ya horrando al máximo sus esfuerzos con el fin de no arriesgar y
continuar con la estrategia presente. Pero esto no es así y eventos como la
compra de Instagram y WhatsApp,
Mark Zuckerberg, se puede ubicar en la Escuela de la Configuración (corriente
Descriptiva), dentro de esta escuela se plantea que “El ciclo típico de una
estrategia es una plazo largo y estable interrumpido por un breve salto cuántico al
que sigue otro plazo largo y estable”. A través de los años se han presentado
cambios en las redes sociales, que han sido necesarios ejecutarlos también en
Facebook en momentos específicos. Empieza como una plataforma de
comunicación entre los estudiantes de Harvard, pero su acogida es tal, que
permite ser adaptada a todo tipo de personas, incluso a llegar a ser una
plataforma de mensajería instantánea, juegos y entre otras aplicaciones; por tanto
se puede decir que la estrategia de Zuckerberg es cambiar hasta que el medio lo
amerite. Mintzberg (1997) plantea que “las empresas obtienen mejores resultados
durante periodos estables”, aunque se debe tener en cuenta que “los cambios
estratégicos se pueden operar antes que sea demasiado tarde y que los patrones
establecidos dejen de ser funcionales”. Esto se puede evidenciar en el cambio que
ha ocurrido en Facebook, con la entrada de nuevas redes sociales y con la forma
en que estas operan, dándole así un giro grande a su página añadiéndole más
funcionalidades a la misma. Considerando que el origen de la red social fue más
por diversión que por un proceso racional, y que sus fundadores nunca llegaron a
imaginar el impacto y efecto viral que tendría, es posible relacionarle con la
escuela de la configuración, la cual busca una integración entre las demás escuelas
del pensamiento estratégico y en donde las estrategias se dan a manera de episodios
dependiendo del momento, lugar y circunstancias por la que esté atravesando la
empresa. Es a través de las diferentes etapas de evolución que ha tenido, que
podemos ver como se ha hecho necesario implementar nuevas estrategias.
16
El futuro que este gigante interactivo pueda llegar a tener, es algo incierto para
la comunidad de redes sociales a nivel del mundo, ya que día a día se viene
optimizando, aunque en algunas partes del mundo se prohíbe, así como los
malos comentarios noticiosos de que la compañía en algún momento llegara a
su fin.
La red social actualmente cuenta con 1.230 millones de usuarios inscritos, para
el año 2024 se pretende que estén conectados a la red unas dos terceras partes
del mundo llevando internet a los últimos confines del mundo, porque cree que
es la mejor forma de facilitar el desarrollo económico de las personas, así como
la relación con gobiernos, marcas, relaciones mutuas, entre otras; decidiendo
17
todo por la más grande plataforma de red social interactiva de la RED, desde
que gobierno quieren, servicios de salud, cultura y educación, entre otras.
18
Teniendo en cuenta que cada día que pasa debe mejorar para continuar en
dicha posición y mejorar en todos los aspectos para su diverso público, a la vez
que hace frente a sus competidores, o reaccionar ante las quejas de sus
usuarios. Conforme crecen las empresas jóvenes y emprendedoras, aumenta la
complejidad de su gestión y el riesgo de ir perdiendo los rasgos de
identidad y cultura que las encumbraron. Facebook tendrá necesidad de
directivos más experimentados, y deberá asegurar a los inversores la seriedad
de sus propósitos.
Ya que cada vez se presenta más saturación del mercado de las redes sociales; debido a las
bajas barreras y gran competitividad, lo que hace que se produzcan buenas ideas, se adapten
y se multipliquen en nuevas plataformas, las cuales se especializan en diferentes temas lo
que las hace de gusto para la comunidad interactiva mundial; Es por eso que Facebook de
cara al Futuro debe seguir con su proyecto de adquisición de empresas que se vienen
dedicando al desarrollo de nuevas redes sociales y de esta manera lograr con su más grande
objetivo que es seguir siendo líder en el campo de las redes
19
CONCLUSIONES
20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.altonivel.com.mx/18856-mark-zuckerberg-escribe-a-los-
inversionistas.html
http://en.wikipedia.org/wiki/EdgeRank
http://www.altonivel.com.mx/24314-estudios-de-futuro-clave-para-la- planeacion-
de-escenarios.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_telecomunicaciones
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/breve-
historia-de-las-redes-sociales/
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-
redes-sociales?start=2
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13447300
http://www.rpp.com.pe/2014-02-04-la-evolucion-de-facebook-a-lo-largo-de-10-
anos-de-redisenos-noticia_667139.html
http://campusvirtual.poligran.edu.co/index.php?r=aula/ge
21