Está en la página 1de 5

Seguridad en procedimientos de trabajos en TCT

Campos magnéticos
en trabajos con tensión
Daniel Cairol / EPESF, Walter Giménez / GISEP - LAMCEM, Juan Fernández, Irene Steinmann / LAMCEM - Argentina
gisep@frsf.utn.edu.ar

Trabajo destacado en el área de Seguridad, entre los presentados en el II Congreso Internacional


sobre Trabajos con Tensión y Seguridad en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica - CITTES 2005,
realizado en Rosario, Argentina, del 5 al 8 de abril de 2005.

Resumen
Índice La seguridad individual y los procedimientos de trabajos en TCT han sido
• Legislación vigente enfocados hasta la actualidad en cubrir aspectos parciales en la protección del
• Antedecentes
individuo.
• Equipos de Medición En el año 2004, la EPESF ha terminado un programa plurianual de
mediciones de campos electromagnéticos (CEM) y ruido audible (RA) en
• Resultado de las mediciones
todas sus estaciones transformadoras, líneas aéreas y cables subterráneos de
• Conclusiones 33 y 132kV; a partir de lo reglamentado por la Resolución SE 77/98 y otras;
• Bibliografía trabajando conjuntamente con el Laboratorio Ambulante de Mediciones de
Campos Electromagnéticos y Ruido (LAMCEM) que funciona dentro del Grupo
de Investigación de Sistemas Eléctricos de Potencia (GISEP). Estas mediciones
se llevaron a cabo de acuerdo a procedimientos técnicos desarrollados
especialmente por el Laboratorio, auditado por el Organismo Argentino
de Acreditación (OAA) ya que el LAMCEM es el primer y único Laboratorio
Acreditado Nº052 para estas mediciones.
A partir de 2006, las investigaciones se centran en no solamente estimar
sino medir los valores de campo magnético al que están sometidos los
operarios de TCT durante su intervención en la línea. Para esto, se realizan
mediciones con instrumental debidamente calibrado de forma continua
Legislación vigente durante la intervención y se registran en función del tiempo para extraer
conclusiones enfocadas en la dosimetría que reciben tales operarios para
En la República Argentina desde el año valorar su seguridad según los criterios de protección establecidos por la Ley
2003 está vigente la Resolución Nº295 del de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social en cuyo Anexo II establece los valores
máximos permitidos de campos magnéticos
de subradiofrecuencias (30kHz e inferiores) a
los que se cree que casi todos los trabajadores Según la anterior, las exposiciones parciales del cuerpo o la exposición de ex-
laborales a frecuencias extremadamente tremidades, este valor puede incrementarse
pueden estar repetidamente expuestos sin
baja, tal es el caso de los operarios de TCT, en un factor de 10 para manos y pies y
efectos adversos para su salud. Estos valores
en el rango de 1Hz hasta 300Hz, no deben de 5 para brazos y piernas. Para nuestro
máximos son los valores cuadráticos medios
exceder el valor techo dado por: caso de 50Hz, el valor máximo permitido
o eficaces y deben usarse como guías para el BTLV para pies y manos asciende a 12mT
control de la exposición a campos magnéticos BTLV=60/f
(120G), a 6mT (60G) para brazos y pier-
de frecuencia extremadamente baja (ELF, en donde f es la frecuencia en Hz y BTLV es nas y a 1,2mT (12G) para exposición del
inglés) y no deben emplearse como límites la densidad del flujo magnético en milites- cuerpo entero, siendo este último el valor
definidos entre seguridad y peligro. las (mT). Aclarando que para exposiciones referencia para este trabajo.
Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008 17
Seguridad en procedimientos de trabajos en TCT

Figura 1: Valores de campo magnético máximo registrado dentro de las playas de las EETT

Figura 2: Valores de campo magnético máximo debajo de líneas de 132kV

Antecedentes
Presentando solamente 20 estaciones
transformadoras (EETT) de 132kV y 5 de
33kV, totalizando más de 4100 medicio-
nes puntuales, los resultados han sido
los siguientes, aclarando que todas ellas
pertenecen a la misma empresa y son los
valores máximos registrados dentro de las
playas de maniobras de las EETT. Asimismo
se presentan los resultados para algunas
líneas de alta tensión de 132kV.
Los resultados de las figuras 1 y 2 son
válidos para exposición poblacional –donde
las personas pueden estar las 24 hs del día
sin mayor información o recaudos espe-
ciales. Pero, si se tiene en consideración
que los trabajadores con tensión en las
líneas aéreas, trabajan muy próximos a los
conductores y que los campos magnéticos
generados por estos responden de forma
aproximada a lo mostrado en la figura 3
para un conductor AlAc 300/50 de una
línea aérea de 132kV recorrido por una
corriente de 100A; la pregunta natural es
¿Cuál es el valor de campo magnético al
cual está sometido el trabajador de TCT? Figura 3: Cálculo teórico de valores de campo magnético.

18 Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008


Seguridad en procedimientos de trabajos en TCT
Equipo de medición vidrio, en línea de 132kV con 40A Trabajador de TCT
aproximadamente.
Para realizar las mediciones se utilizó • Tarea: Simulación de ascenso en bar-
• Descripción: La medición comienza con quilla para realizar trabajos generales,
un equipo marca NARDA modelo EFA 3
el trabajador en tierra, luego sube hasta en línea de 132kV fuertemente carga-
con sondas específicas para campo mag-
la ménsula 1 en el minuto 2. Hasta el da, con 550A aproximadamente.
nético debidamente verificada y con los
minuto 7 coloca las pértigas para con-
certificados de calibración vigentes, que • Descripción: La medición comienza
seguir distancias seguras respecto de
se muestra en la Fotografía 1. con el trabajador en tierra –observar
la fase 3. Entre 7 y 14 hace efectivo el
La metodología de medición fue regis- anclaje del conductor. Desde el minuto
trar de forma continua a intervalos de 5 14 al 30 realiza la colocación del cha-
segundos los valores de campo magnético pón protector para luego descender a
a través de una sonda especial que se fijaba tierra en el 33 y permanecer ahí hasta el
al pecho del trabajador antes de subir a 42. Desde el 42 al 52 realiza la coloca-
la estructura, tal cual se muestra en la ción de la cadena de vidrio, para luego
Fotografía 2. retirar todas las pértigas, minuto 58 y
descender (Foto 5 y Figura 5).

Resultados de las
mediciones

Trabajador de TCT
• Tarea: Colocación de chapones en fases
1 y 3 para impedir contaminaciones
orgánicas provenientes de pájaros,
en línea de 132kV con poca carga, Fotografía 2: Equipo de medición.
5-10A.
• Descripción: Comienza la medición con Fotografía 1: Equipo de medición
el operario en tierra. Entre los minutos
2 a 4, sube hasta la ménsula 1. Entre
los minutos 4 y 8 trabaja para conseguir
distancias seguras respecto de la fase 3.
Entre 8 y 20 minutos trabaja colocando
un chapón en la ménsula 1. Desde el
minuto 20 al 25 se traslada hasta la
ménsula 3, luego coloca el chapón y
desciende (Foto 3 y Figura 3).

Trabajador de TCT
• Tarea: Cambio de aislador, en línea de
132kV con 50A aproximadamente.
• Descripción: Comienza la medición
con el operario en la barquilla de la
grúa. Los primeros 5 minutos son para
Fotografía 3: Detalle de la tarea Fotografía 4: Detalle de la tarea
la colocación de pértigas para alcanzar
realizada realizada
distancias seguras respecto de la fase 2.
Desde 5 hasta 15 minutos se realizan las
maniobras de extracción de la cadena
defectuosa. Entre 15 y 16 minutos se
realiza el cambio de un aislador de la
cadena, dentro de la barquilla. Desde
16 hasta 30 se coloca nuevamente la
cadena y se retiran las pértigas (Foto
4 y Figura 4).

Trabajador de TCT
• Tarea: Colocación de chapones y
Figura 3: Valores de campo magnético registrados para colocación de chapones.
cambio de cadena polimérica por

Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008 19


Seguridad en procedimientos de trabajos en TCT
que en este punto ya hay 50mG de de la demanda de potencia actual de la Puede observarse, para el segundo fac-
campo magnético. Entre minutos 1 y línea. En el caso de una línea fuertemente tor, como varían los valores máximos según
2, la barquilla sube hasta la posición cargada (Figura 6) el campo asciende a la tarea realizada. En efecto, para el caso
mostrada en la Figura 6. Permanece 800mG siendo de solo 55mG (Figura 4) del cambio de una cadena de aisladores el
en este punto hasta el minuto 17 reali- para una línea con muy baja carga. valor máximo que puede obtenerse de la
zando diversos movimientos rutinarios grafica de la figura 5 es de 5,5 mG, valor bien
para luego descender (Foto 6).

Operario de centro
de control
• Tarea: Jefe de turno de centro de
control.
• Descripción: La medición se realiza de
forma continua siempre en la misma
posición, sentada del operador frente
a las computadoras, registrándose
por seis minutos. Observar que las
unidades de los gráficos están en µT Figura 4: Valores de campo magnético registrados para cambio de aislador.
(1 µT equivalente a 10mG) (Foto 7,
Figuras 7 y 8).

Conclusiones
Respecto de las instalaciones, se puede
apreciar que los valores están bien por de-
bajo de los admisibles para los trabajadores
que operen equipos circunstancialmente en
la playa de maniobras; esto se debe a las
distancias generosas de diseño que cuentan
este tipo de estaciones transformadoras.
Valores más elevados se podrán encontrar Figura 5: Valores de campo magnético registrados para cambio de aislador.
en las salas de celdas de tensiones inferiores
en especial donde acometen los cables sub-
terráneos de entrada a estas, donde no es
habitual encontrar un puesto de trabajo.
De las mediciones efectuadas puede
observarse que los valores máximos y me-
dios a los que están expuestos los trabaja-
dores de TCT depende fundamentalmente
de dos factores:
• La carga de la línea
• La rutina de trabajo
El primer factor queda fuera de las Figura 6: Valores de campo magnético registrados en la posición central
posibilidades de control ya que depende de la barquilla.

Fotografía 5: Fotografía 6: Fotografía 7:


Detalle de la tarea realizada Detalle de la posición analizada. Detalle de la posición analizada.

20 Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008


Seguridad en procedimientos de trabajos en TCT
diferente a los 55 mG aproximadamente,
obtenidos para el caso de la colocación
de los chapones. Si bien estos valores son
bajos debe tenerse presente que en ambas
tareas la línea estaba débilmente cargada.
La tarea de colocación de los chapones
implica una exposición al campo magnético
diez veces superior a la tarea del cambio
de la cadena de aisladores. Debe tenerse
presente también, según se desprende
del análisis de las mediciones efectuadas,
que el tiempo que demanda cada tarea es
diferente y, consecuentemente diferentes,
la dosis de radiación recibida.
De lo anterior se deduce que para
lograr la mínima exposición posible de
los trabajadores a los campos magnéti-
cos se deben diseñar rutinas de trabajos
tendientes a: Figura 7: Valores de campo magnético registrados en un centro de control.

• Alejar al trabajador lo máximo posible


de la línea ya que el campo magnético
es, aproximadamente, inversamente
proporcional a la distancia al conductor
cargado.
• Optimizar las rutinas de trabajo a los
efectos de lograr el mínimo tiempo de
exposición del trabajador a los efectos
del campo magnético.
Si lo permitido por la legislación es de
12G durante 8hs, los trabajadores estudia-
dos han recibido como máximo 700mG
durante, promedio 2hs, con lo que la dosis
neta es unas 70 veces menor que la máxima
permitida. Mientras que para los primeros
casos, 50 mG, equivalen a 240 veces menos
que el valor máximo en un tiempo de 30
minutos, lo que resulta de una dosis de
aproximadamente 3800 veces de lo legis-
lado actualmente en Argentina.
Respecto a los operadores de centros
de control la dosis de radiación recibida en
las actividades cotidianas están muy por
debajo de los valores máximos admisibles
por las normativas nacionales según se Figura 8: Valores de campo magnético registrados en un centro de control.
desprende del análisis de las figuras 7 y 8
y de la fotografía 7.
Independiente de todo lo anterior, el
trabajo realizado muestra importantes
caminos a estudiar en el futuro como es
el grado de amortiguamiento de los trajes
para trabajo a potencial, la metodología de Bibliografía
trabajo para disminuir las dosis medidas, [1] Resolución Nº295 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República
también se deberán estudiar modelos Argentina.
en laboratorio para contribuir al mejor [2] IEEE Std 644 “IEEE Standard Procedures for Measurement of Power Frequency Electric
conocimiento de la distribución del cam- and Magnetic Fields From AC Power Lines”, revision 1994.
po magnético para trabajos a distancia; [3] GISEP: “Procedimientos Técnicos para Medición de Campos Electromagnéticos de Baja
entre otros, lo cual muestra solamente el Frecuencia”, LAMCEM 2005.
comienzo de un camino

Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008 21

También podría gustarte