Está en la página 1de 15

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA


 
  FACULTAD DE ARTES

Departamento Académico de Teatro.

 Licenciatura en Teatro.
 Cátedra: Taller de Composición y producción escénica lll
  Alumna: González, Jimena. López, Zaira. Peñaloza, Abigail Gemina.
Quiroga, Florencia. Tello, Aldana del Milagro. Veloso, Dana 
 Turno: Mañana.

BOCETO 1: 11 de septiembre.

Ítem 1: Lo que buscamos realizar y lo que se logró 

Para trabajar esta escena hicimos varias lecturas de la obra “Súbitamente el


último verano” de Tenesse Williams. De la cual escogimos tres personajes (Sebastián,
Catalina y Sra.Venable), esta decisión como grupo surge tras analizar y escudriñar la
personalidad de cada uno de ellos. Estos nacen del imaginario de nuestro grupo sobre
la lectura de la obra, lo cual nos llevó a darles vida primeramente desde lo estético y
visual y luego lo actoral. Bajo este criterio de afecto y emociones decidimos poner
foco, según nuestra interpretación, en el personaje de Catalina atravesando varias
emociones notables de las cuales tomamos para representar: específicamente tres
momentos por los que pasa ella, los cuales denominamos “En vida de Sebastian,
post muerte de Sebastian en el sanatorio y recuperación de Catalina” esto lo
quisimos ejecutar a través de tres actrices, es decir, un mismo personaje para abordar
tres estados emocionales diferentes. 
Se mostró el trabajo con un objeto (sabana), que representaba con sus
diferentes densidades y dimensiones la imagen de Sebastian durante los tres estados
de Catalina.
El personaje de la Sra. Venable se mostró representado por una sola actriz
habitando el duelo por la pérdida de su hijo.
El lenguaje expresionista, nos brindó un abordaje más amplio para la puesta en
escena en su totalidad. En el caso de la Sra. Venable se muestra en un espacio
desolado, de iluminación tenue, sombría con luces cálidas, pocas pertenencias y su
maquillaje representa el desgaste que sufre luego de dicha pérdida, el desgaste de su
juventud. Que para nosotras toma significado entendiendo que para ella estar al lado
de Sebastian le brindaba años de vida y ahora con su ausencia su vejez se notaba
aún más. 
             En esta primera instancia se logró un primer vistazo de los personajes en base
a las improvisaciones y los recursos como objetos visuales utilizados (flores, sábanas,
plástico, etc.) Lo que no se había cumplido por completo fue la unificación de las tres
actrices como una Catalina, ya que esos estados emocionales de Catalina no se les
brindaba un momento para cada una, sino que ocurrían en simultáneo, entonces el
espectador no sabía a dónde dirigir su mirada; las razones fueron también por la
edición del video, se veía muy pequeño y no aportaba a diferenciar la idea sobre una
Catalina. Otra cosa que no se logró a nivel estético visual, fue que no se apreciaban
en detalle los maquillajes y vestuarios utilizados que presentan ciertas similitudes, que
contribuyen a una rápida lectura. Por otro lado, el código teatral utilizado por las
actrices en escena, eran diferentes entre sí, lo cual distanciaba más la idea de
unificarlas en un solo personaje. 
En cuanto a la Sra. Venable su aparición fue muy breve. 
No se asoció la idea de que en el objeto de la sabana se encontraba la esencia de
Sebastian.  

Ítem 2: Preguntas y acotaciones de la cátedra y compañeros

¿Cuánto tiempo le vamos a dedicar a cada momento?

Entender que cada situación debía tener momentos determinados nos iba a
ayudar a concretar, a darle un enfoque más claro y preciso de lo que queríamos
mostrar. Se nos dijo esto para nosotras ya que en este comienzo tuvimos un desborde
de información visual y pocas logradas en concreto. Al principio de la escena la señora
Venable solo se veía en fragmentos y las demás actrices que representaban a
Catalina tenían tiempo de por demás. No había armonía, sino agotamiento y el recurso
del tiempo no estaba equilibrado. Si bien uno puede usar este recurso como desee en
la escena, nos sirvió preguntarnos con esto ¿Cuánto tiempo necesitó cada momento
de nuestra escena en particular?

¿Cómo leer y entender que es Sebastián?

Esta pregunta/observación fue el puntapié para darnos cuenta de que no todo


lo que teníamos en mente estaba plasmado en escena como creíamos, dicha pregunta
lo afirmó, nos llevó a alejarnos de lo onírico y ser más explícitas en lo que queríamos
mostrar, la imagen de Sebastián representada en una sábana era algo que
deberíamos indagar mucho más en el próximo boceto.

Probar primeros planos y planos detalles

 Sin dudas esta observación nos ayudó a hacer foco en el detalle, que es algo
importante en el expresionismo, tanto maquillaje como vestuario y gestos fueron
evidenciados con mayor precisión al utilizar este recurso de vital importancia
trabajando en formatos audiovisuales, consideramos que esta ayudó a determinar lo
que queríamos mostrar y lo que no queríamos mostrar en escena. Por otro lado aportó
más dinamismo a nuestra escena, generando cambios de planos y diferentes
dinámicas frente a la cámara. También a ahondar en características tales como “los
planos” del funcionamiento cinematográfico y vincularlas al hacer teatral. 

¿Cómo vamos a entender que es una sola Catalina?

Creemos que se nos dijo esto para lograr una armonía entre tres actrices que
hacen de un mismo personaje, ya que tenemos que definir qué códigos teatrales
específicos van a cumplir en lo visual, en lo estético y actoral. Estudiar a su vez la
manera en que presentamos el boceto siendo en formato de video, y como podíamos
editar el mismo para que esto ayudará en la unificación de las mismas, ya que había
acciones que mostrábamos y que no se terminaban de desarrollar en escena
quedando en la insinuación.

 Ítem 3: Devoluciones a otros grupos que sirvieron a la escena.

Una de las devoluciones que nos ayudaron es la referida al grupo “Puertas


adentro” acerca de la importancia de la sonorización, ya que como espectadores no
podían apreciar el diálogo entre ellos, por problemas técnicos de edición y porque
provienen voces externas que no eran parte de lo que los actores habían partiturizado
para decir. Al igual que para nosotras el tener que cuestionarnos y tomar decisiones
acerca de lo que queremos mostrar, como que permitir que vean y que no, también es
importante que es lo que le dejamos escuchar al espectador y que no, mejorar el
sonido o por el contrario si ese bullicio que se escuchaban como voces externas se
podían utilizar como parte del transcurrir de la escena. Sirve esto para nuestro trabajo,
elegir que queremos que se escuche, ya que pensábamos aplicar la musicalidad
también a nuestra escena, cuestionarnos si sería factible fusionar la música con una
voz en off.
BOCETO 2: 25 de septiembre 

 Ítem 1: Lo que buscamos realizar y lo que se logró 

En este segundo boceto nuestro eje fue seguir indagando en los tres
personajes y comenzar a ajustar aquellos elementos que no habían quedado claro en
la primera muestra a causa de cuestiones técnicas, como por ejemplo el hecho de que
en la primera pasada no se alcanzaba a ver qué había tres actrices mostrando a un
mismo personaje dada la división de pantalla que se había hecho, es por ello que unas
de las primeras modificaciones fue hacer ajustes en la edición: mostrando a los
personajes de manera individual, es decir, pasar por cada una dedicándole  sus
momentos para que de este modo se alcanzara a apreciar los detalles y los
pormenores que antes no se apreciaban. Algunos de estos por menores eran las
materialidades que utilizamos en escena, el vestuario que se había creado para que
las tres actrices compartieran las mismas tonalidades de vestidos, flores, vendas,
accesorios, etc.

        Otro  eje fundamental de este segundo boceto fue poder mostrar más en
profundidad las emociones que habíamos identificado en Catalina, las cuales
mencionamos anteriormente y además trabajar al personaje de la Sra. Venable ya que
en la anterior muestra no se pudo desenvolver, mostrando de este modo a una Violeta
más desenvuelta donde se puede ver esa complejidad de sentimientos que vivan
dentro de ella, pasando por distintos espacios y momentos en los cuales la podíamos
ver radiante, llena de vida y en otros donde se la ve sombría y apagada.  Para lograr
este propósito recurrimos a indagar nuevamente en el texto y luego realizar
improvisaciones que estaban guiadas para poder encontrar los matices de ambos
personajes, algunos de los elementos que nos ayudaron en el proceso de
improvisación fue ir incorporando fragmentos del texto y estímulo sonoro que se
complementará con aquello que estábamos trabajando,  

Cabe destacar que esta decisión fue influenciada por los comentarios de la
cátedra y los compañeros ya que veían gran potencialidad en esta, tanto en lo visual
como así también en la actuación ya que está mantenía una tención que lograba
atrapar al espectador dándole así a la escena un tinte más interesante. Algo no menor
que se nos mencionó en el primer boceto fue que la escena estaba cargada de un
universo onírico lo cual decidimos recuperar ya que en esta nueva propuesta le
podíamos dar más sentido dentro de la misma incertidumbre, esto lo resolvimos con
el texto de Susy Shock “yo monstruo” que invitaba al espectador a adentrarse en esa
historia que queríamos contar. Nos pareció muy interesante poder seguir indagando
en este mundo que podría ser la identidad de nuestra escena.

Para continuar quisimos hacer eje en la voz en off a la cual le dedicamos


improvisaciones para poder encontrar las identidades de la voz en cada uno de los
personajes que la trabajaban. En este boceto en el personaje de Violeta su voz se
mostraba la tristeza que conlleva no tener a su hijo vivo y en las Catalinas marcaban
sus voces los estados que atravesaba cada una: primera Catalina con voz alegre por
su pasado vivido con Sebastián, segunda Catalina con voz desolada por estar
encerrada en un hospital y tercera Catalina con voz que presenta altibajos de
emociones ya que se muestra en su actualidad traumatizada por la muerte de
Sebastián. Según nuestra percepción la voz nos iba ayudar a unificar el personaje de
las catalinas, sin embargo, algo que sucedió a medida que íbamos trabajando era que
la voz tomaba un nuevo rol en la escena; ¿Qué queremos decir con esto? que la voz
se convertía en tres nuevos personajes, y alejaba más la idea de unificación del
personaje de Catalina entre las tres actrices. Para resolver este nuevo inconveniente
regresamos sobre uno de los ejes de este boceto, el texto, el cual radica en tratar de
crear un hilo entre lo que se veía y decía. 

  Se incorporó música que se complemente y no sólo acompañe como había


sucedido en el anterior boceto. Para esto se grabó distintos sonidos naturales que
fueron mezclados con distintas bases, también se usaron bandas sonoras como lo es
el caso de la Sra. Venable y canciones. Además, se hicieron grabaciones de voz en off
en cada una de las Catalinas, logrando ir de acuerdo a lo que sentían; la elección de
los textos fue estratégica para que se lograra esta unificación que queríamos mostrar,
algunos de los textos de los personajes que hablan se fundieron con otros e incluso, el
que se relata al final de la escena, se fusionó con canciones de cuna nórdicas.

En cuanto a lo que se vio y logró se puede decir que no se terminó de ver todo
lo que habíamos hablado y trabajado en los ensayos, como grupo, tras una reflexión
pudimos descifrar que en la vorágine de querer solucionar las fisuras del boceto
pasado fue demasiado información junta sin ser conscientes del tiempo que
estábamos manejando. Por otra parte, conquistamos el terreno de la unificación
viéndose la particularidad de cada una de las emociones y también el despliegue de
Violeta, además se lograron ver los detalles sobre los que se nos había mencionado,
las voces estaban encontrando el rumbo en compañía de la sonorización de la escena.
Este último punto fue reconocido por el espectador y nos ayudó a seguir adelante en
las indagaciones       

Ítem 2: Preguntas y acotaciones de la cátedra y compañeros

¿Ante la imagen, pensaron en otra posibilidad que no sean las sábanas?

Esta pregunta si bien no modificó el rumbo de la escena si nos llevó a


cuestionarnos las decisiones que se estaban tomando en torno a esta y que tan
conscientes éramos de aquello que estábamos manipulando en la puesta y la
información que le daba al espectador. Según lo entendido creemos que se nos realizó
esta pregunta porque en el momento que se nos preguntaba acerca de esta
materialidad en la escena, teníamos en claro el sentido de Sebastián en ella, donde su
presencia había estado desde el momento cero. Sin embargo, no le quedaba del todo
claro al espectador.   

El uso del tiempo, ¿qué quieren que veamos? 

En este punto se nos cuestionó por el tiempo ya que se nos seguía


presentando la dificultad de mostrar y que no. Aparte de eso es ver que funciona y que
no, saber identificar cuando los recursos se agotan. La base de esta pregunta fue por
la prolongación del boceto (era mucho de todo), los momentos de las Catalinas
seguían siendo demasiado y terminaba siendo repetitivo “más de lo mismo” no se
aportaba nada nuevo. Creemos también que este punto de nuestro proyecto el trabajo
sobre la dramaturgia textual no estaba solidificado ya que no se creaban esos hilos
conductores dentro del mismo mundo onírico. Ese tejido que tiene que tener una
escena recordando las palabras de Eugenio Barba.      

 ¿Cómo relacionar el texto de Susy con la escena?

El primer acercamiento que tuvimos con el texto de Susy fue con la intención
de no darle connotaciones a la voz, pero gracias a esta pregunta vimos en éste la
potencialidad que tenía para con la escena y de un trabajo de adaptación para
producir un acercamiento con el personaje de Sebastián. Desde nuestro punto de vista
esta pregunta al igual que otras estaría orientada a ser consciente de qué es lo que
estábamos poniendo en la escena y por qué. 

 ¿Cómo pueden hacer que los temas elegidos musicales tengan un enlace entre
ellos?
Primeramente, como se mencionó anteriormente en este boceto uno de los
ejes sobre los cuales trabajamos y quisimos mostrar, fue la sonorización que tenía la
escena, si bien se hizo una búsqueda más detallada de canciones, pistas y bandas
que se completarán con lo que se estaba mostrando no fue algo que quedó muy
uniforme. Tanto compañeros como equipo de cátedra reconocieron esto, sin embargo,
creemos que el foco de esta pregunta fue más orientada para poder replantearnos si
los momentos que transcurrían en la escena estaban conectados, ya que los temas
musicales funcionaban en las individualidades de cada momento, pero no en la
totalidad.

Ítem 3: Devoluciones a otros grupos que sirvieron a la escena.

De las devoluciones hechas a los otros grupos, tomamos una puntualmente del
grupo “Caso Venable” a este grupo le marcaron el tempo de la escena, punto que nos
llamó la atención ya que nuestra escena tenía una carencia de este debido a la
prolongación, a nuestros compañeros se les mencionó que debido a la forma de decir
el texto llevaba un ritmo lento y le quitaba el dinamismo. En nuestro caso fueron las
acciones pero el interrogante nos disparó a trabajar y tomar las preguntas de: ¿cómo
lo dice? ¿Por qué? ¿De qué forma? si bien esas interrogantes apuntaban al texto nos
sirvió al grupo para poder llevarla al accionar de nuestras partituras por lo cual
cambiamos el ¿cómo lo dice? por él ¿cómo lo hace? para poder darle un nuevo
rumbo. 

BOCETO 3: 09 de octubre

Ítem 1: Lo que buscamos realizar y qué se logró en la muestra de la escena.

En este tercer boceto lo que mostramos fue un recorte de la escena ya que se


excedió del tiempo pautado y afinar algunas cuestiones del habitar momentos,
dramaturgia textual y voces.

Primero a la Sra. Venable, quien no tenía mucha participación en los bocetos


anteriores y el cual en la primera presentación dijimos que para nosotras ese
personaje (aparte de las Catalinas), era quién más se destacaba por la historia de la
obra. Entonces lo que queríamos que vieran, era a la Sra. Venable en su proceso por
la muerte de su hijo, donde decidimos llevarla a los recuerdos, como, por ejemplo: la
Sra. Venable estando en el jardín, lugar al que recurre mucho con su hijo Sebastián
cuando él escribía. 
En segundo lugar, lo que hicimos para lograr eso fue el recorte de la duración
de la escena en las Catalinas, ya que duraba mucho en cada una y se perdía ese eje
de mostrar la pérdida de Sebastián en la madre. 

En tercer lugar, lo que mostramos fue el trabajo de dramaturgia textual,


trabajando con el texto de Susy Shock con la voz en off, el cual fuimos llegando a la
idea de que este texto podría llegar a ser la voz de Sebastián, (rol que también
cumplían las sábanas). Lo que no queríamos es que apareciera de una manera
ilustrativa ni tampoco se mostrará alguien físico sino más bien como un ser
omnipotente que aun después de muerto tenía ese poder (esa importancia sobre la
vida de los personajes de Catalina y la señora Venable), y para conservar esta idea de
lo onírico utilizamos también las voces en off en las Catalinas, y en la Sra. Venable,
con sus diferentes estados (mencionados y experimentados en los bocetos
anteriores),

Para esta instancia, lo que se logró fue darle más tiempo al personaje de la
Sra. Venable, acortar la escena y transiciones más claras. Los textos incorporados a
los personajes no se lograron del todo en esta presentación, ya que estos eran dichos
de forma solemne, también al ser una voz superpuesta sumado a lo que hacíamos
actoralmente lo solemnizaba demasiado.

Ítem 2: Preguntas y acotaciones de la cátedra y compañeros

 ¿Cuál es el discurso que se cuenta en las mujeres que están debajo de las
sábanas, la chica de la escalera?

   La idea principal en el juego de las sabanas, fue mostrar a Sebastián,


reflejado como el concepto abrumador y monstruoso que generaba en Catalina.  En
cuanto a las escaleras quisimos jugar con la búsqueda que tenía Sebastián de la idea
de Dios, como una escalera que llega hacia un punto o altura, en el cual, ya no se
puede llegar a más y como Catalina lo seguía en toda esa aventura. Por lo tanto,
consideramos que se nos hizo esta observación, porque no se entendió cuál era el
discurso de las Catalinas con estos elementos, ya que también las acciones de las tres
facetas de ellas, eran totalmente diferentes una de la otra y no se podía apreciar lo
monstruoso de Sebastián en las Catalinas a través de las sábanas, como lo bello en la
búsqueda de él. Es por eso que pensamos a partir de esa observación buscar unificar
a las Catalinas sin perder el eje de mostrar a Sebastián. 

¿Qué se muestra y que se oculta con el rostro de la Sra. Venable?


Consideramos que se nos hizo esta observación acerca del rostro de la Sra.
Venable, porque tal vez no se logró apreciar lo que para nosotras significaba ese
rostro en este personaje, que era, la belleza en ella cuando recordaba lo bello de su
hijo mientras vivía y el contraste después de la muerte de su hijo, lo cual hacía todo
ese rostro. 

¿Cómo se pueden unificar los espacios? 

   En cuanto al uso del espacio, creemos que se nos hizo esta pregunta porque
no se logró unificar a las catalinas ya que ellas se encontraban en diferentes espacios
(abiertos, cerrados), y no completaba la idea de unificación. 

     Ítem 3: Devoluciones a otros grupos que sirvieron a la escena.

Las devoluciones a los otros grupos nos sirvieron para el momento de trabajar
en las siguientes escenas, pero tomamos puntualmente las observaciones hechas al
grupo ‘’Caso Venable’’ en cuanto al: ‘’desplazamiento en el espacio, el movimiento
y el acercamiento a la cámara’’ Esto nos sirve para ver y aprovechar el tiempo que
habita cada personaje, en especial el de la Sra. Venable porque era quien más
queríamos mostrar en este boceto. Es decir, ver cuánto de ese tiempo, aprovecha el
desplazamiento por el espacio, los movimientos, la quietud y el acercamiento a la
cámara; si funcionan o no.  

BOCETO 4: 30 de octubre 

Ítem 1: Lo que buscamos realizar y qué se logró en la muestra de la escena.

Tras las observaciones del boceto tres donde se nos menciona que ya
habíamos conquistado el terreno de lo onírico, se nos pedía que indaguemos en algo
nuevo, algo que le sume a la escena sin perder aquello conquistado. Es por ello que
luego de pasar por una charla donde se compartieron vivencias personales, sumado a
todo el contexto que nos estaba atravesando como sociedad en el año 2020 surge el
nuevo eje que trabajamos en este nuevo boceto.

En la presentación de este cuarto boceto que quisimos mostrar fue la


naturaleza y el hombre; ahondar en temas más profundos como la existencia humana
y la muerte que a su vez es el tema central de la obra que elegimos trabajar, reflejando
así, el lado emocional que como persona atravesamos pero relacionando la misma
con la historia de Sebastián, Catalina y Violeta y para eso decidimos explicarlo de
manera explícita por medio de nuevos materiales audiovisuales (recortes intercalados
de videos sobre Sebastián de pequeño, videos caseros capturando atardeceres,
pájaros y paisajes) con diferentes planos, en especial plano de detalle, modificar la
dramaturgia textual agregando textos bíblicos que hicieran énfasis al aspecto espiritual
y emocional del ser humano y transformar la escenografía por medio de la interacción
entre las actrices y la vegetación (Espacios verdes y al aire libre).

La idea principal (naturaleza y el hombre) no se logró ya que no fue


interpretada por los espectadores de manera completa (sino que se veía como una
publicidad UNICEF), no pudieron percibir la idea de que la naturaleza avanza pese a
las diferentes catástrofes que puede sufrir; cabe destacar que esta idea fue construida
por el grupo a partir de la obra de Tenesse Williams, textos bíblicos y la charla
mencionada anteriormente.

El objetivo de mostrar una experiencia nueva si se logró, sin embargo, la forma


en la que se llevó a cabo no fue del todo acertada. Entre otra cosa, los espectadores
lograron una rápida lectura sobre un material audiovisual que fueron los recortes de
videos en blanco y negro en donde aparecía un niño que nos remitía a los recuerdos
de la niñez de Sebastian y que ya no estaba vivo.  

Ítem 2: Preguntas y acotaciones de la cátedra y compañeros

¿Qué quieren Mostrar?

Consideramos que esta pregunta apunta a que presentamos nuevo material un poco
alejado de los anteriores bocetos, pero, más inclinado hacia una propuesta grupal del
tema Naturaleza-Hombre del cual no se pudo apreciar por completo. Entonces esta
pregunta nos serviría para seguir trabajando o desarrollando la idea Naturaleza-
Hombre en el próximo y último boceto.

Más potente todo esto que las sábanas: 


Esta acotación creemos que fue una de las más fructíferas en este boceto ya que por
un lado en los anteriores bocetos las acciones que las actrices realizaban con las
sábanas terminó haciendo que la escena se agotara y no captara la atención del
espectador y por otro lado nos daba indicio de seguir interiorizando en esta nueva
propuesta para más funcionalidad en la escena. 
Parece más interesante lo oscuro de la otra vez que una publicidad Unicef, cómo
los momentos de Abigail con las manos con el plástico.

Esta acotación creemos nos sirvió para replantearnos qué partes de los bocetos
pasados nos seguían sirviendo y eran más llamativos que lo nuevo propuesto. Porque
quizás acá no se veía lo monstruoso como en los bocetos anteriores, o el
vestuario/maquillaje no lograba lo que antes sí y esta vez parecía una publicidad. 

-Trabajo de la solemnidad y en los pasajes bíblicos con el castigo.

Esta devolución pensamos se nos dijo para ajustar y adaptar estos nuevos textos
bíblicos a nuestra escena, porque quedaron impuestos con un carácter autoritario y del
orden de la importancia como de la belleza. Pero lo que necesitábamos, era en
realidad transformarlo hacia algo más monstruoso, además los compañeros vieron la
potencialidad de crear un hilo que logre unir toda la escena, es decir, que le dé una
lógica de la cual carecía la escena. 

Ítem 3: Devoluciones a otros grupos que sirvieron a la escena.

Una de las devoluciones hechas por la cátedra y compañeros hacia los grupos
que rescatamos puntualmente para seguir trabajando en lo nuevo que mostramos y
teníamos, fueron las devoluciones hechas al grupo ‘’Caso Venable’’ como ser: ¿Cómo
es la reescritura que hicieron? Dicha acotación fue enriquecedora para seguir
nuestro avance con la escena, ya que pudimos identificar momentos en los cuales, el
texto era predecible para la escena y para los espectadores, por ejemplo: “Hoy
nacemos, mañana morimos. Hoy construimos, mañana rompemos. Hoy lloramos,
mañana reímos” en donde el texto seguía tornándose solemne y la escena carecía de
dinamismo, volviéndose predecible. 

BOCETO 5: 13 de noviembre  

Ítem 1: Lo que buscamos realizar y qué se logró en la muestra de la escena.

Para nuestro último boceto decidimos continuar este nuevo enfoque que había
nacido en el boceto 4 sobre la naturaleza y el hombre, la problemática de vivir como
coexistir entre ellos y poder llegar a ser tan complejos y bellos como destructivos e
invasivos, reflejados en la escena a través de la belleza y la monstruosidad en Violeta
y Catalina afectadas por la muerte de Sebastián.
En este boceto se hizo eje en tomar lo ya abordado en los anteriores bocetos
de los personajes de Catalina y Violeta, su relación y afecto, por la muerte de
Sebastián y conectarlo con el nuevo enfoque de la naturaleza y el hombre, sumado
también no parecer una publicidad (como había pasado en el anterior boceto); para
esto habíamos tomado textos bíblicos a parte de los textos tomados de la obra:
“Súbitamente el último verano" y un poema escrito por una de nuestras integrantes del
grupo, es decir, por medio de la palabra quisimos experimentar llegar a mezclar estos
personajes con nuestro enfoque, pero, en base a ese experimento no sólo quedó en la
palabra sino que después lo llevamos a un nivel actoral/corporal como a los aspectos
visuales de la escena, apoyándonos en el lenguaje surrealista . 

Como espectadores, vieron a una mujer en su pasado donde era feliz por la
vida que llevaba junto a su hijo pero que también muestra el contraste de su actualidad
diferente a la que vivió, Violeta, una mujer desahuciada que ha perdido a su hijo
Sebastián a causa de la muerte, en base a eso ha demostrado que ya no es la misma,
hay una monstruosidad que abunda en ella por su pérdida y también se presenta en
Catalina, una mujer que lo amó y ahora sufre por la culpabilidad de su muerte que le
echa Violeta a ella. 

Lo que mostramos, es que para estas dos mujeres Sebastián y lo que quedó
de él (su jardín) eran su todo, como si fuera el mismísimo Dios… cuando era solo un
humano; y en eso hay una cierta belleza que mostramos pero que termina
sobrepasando… resulta monstruosa o viceversa, ya que el caos que producía podía
llegar a ser admirable de belleza y que queríamos denotar en la dramaturgia (textual y
actoral). Ejemplos presentados en la escena: Catalina le cuenta al espectador lo que
vivió con Sebastián y lo que está viviendo ahora a causa de su muerte, esa belleza de
la vida que llevaba con Sebastián y que cegó sus ojos es la misma, por sus recuerdos,
con la que carga actualmente después de su muerte y Violeta por su parte ya no
conserva esa misma belleza del pasado, en ella solo está profundizada la
monstruosidad podríamos tomar el momento de discusión con Catalina, el espectador
puede observar que así ha quedado marcada por la muerte de Sebastián y culpa a
Catalina por ello.

A demás de mostrarlo en la dramaturgia (textual y actoral) también en todo


aspecto escenográfico, ejemplos presentados en escena: en el primer momento, al
iniciar la escena, se muestra a Violeta en su pasado con un maquillaje y vestuario
neutro con la belleza de estar viva o al menos sentirse así; en un espacio abierto, que
es el jardín, sumado a una iluminación muy clara y por momentos interviene el
contraste de su actualidad monstruosa, con un vestuario neutro pero su vez con un
maquillaje cargado de papel en un espacio con telas cerrado y sombrío e iluminación
tenue; las flores como representantes de la belleza que cegaban los ojos a las
Catalinas y a su vez luego eran mostradas en los espacios verdes que aluden aquel
jardín de Sebastián, también intervenidos por materiales del ser humano (momentos
donde aparecía un cuadro colgado en la pared, las sábanas que cubrían los muebles,
las botellas tiradas, etc.) O también cuando los espacios verdes intervenían sobre los
materiales del ser humano (momentos de la casa abandonada llena de la naturaleza,
sobre las sábanas, colgadas de las paredes, etc.) Más específico en estos dos últimos
mencionados es que vemos la belleza sobrepasada la monstruosidad y viceversa. 

Un cambio que se mostró fue el despojo de las sabanas y esta vez las actrices,
las que representaban a Catalina, se mostraban en una interacción con un crayón y el
afiche, mostrando un descargo a nivel actoral, dando rienda suelta a las palabras y
acciones brindando gran atención al diseño y composición plástica de la escena.  Lo
que no se logró en esta presentación es que nos seguía sobrepasando a nosotras
como grupo la solemnidad en el accionar de los cuerpos, las voces y la música no nos
favorecía. No terminamos de mostrar cómo se presentaba la monstruosidad. Lo que, si
logramos, fue poder conectar nuestro enfoque de la naturaleza y el hombre con lo ya
trabajado en los anteriores bocetos; ahora solo faltaba conquistar el terreno de la
monstruosidad, que realmente se notara y viera. 

Ítem 2: Preguntas y acotaciones de la cátedra y compañeros

Aún pesaba mucho la belleza y la monstruosidad no se notaba.

Esto creemos que se nos dijo para reforzar el lado monstruoso ya que nos
ayudaba a equilibrar con el concepto de belleza que estábamos manejando como
grupo y que no pesara tanto porque se vuelve aburrido y sin intención alguna.

Pensar en mostrar monstruosidad en la música o que sufra un cambio. 

Esto creemos se nos preguntó para cuestionarnos el ritmo de nuestra escena


porque como abundaba la belleza, la música elegida lograba acompañar y
engrandecer la solemnidad, por lo tanto, terminaba siendo todo muy lineal y con esta
acotación logramos buscar cambios más abruptos en la música que aportan ritmo a la
escena y a su vez mantenían la atención del espectador. 
Son más potentes los afiches en la pared y la interacción con el mismo que las
sábanas. 

Esta acotación la rescatamos como algo positivo ya que creemos que, se nos
dijo porque hay un descargo en el momento de los afiches de la pared, dibujar termina
siendo más potente porque hay un desahogo de por medio que están manejando las
actrices y que en las sábanas creemos no sucedía.

Final inconcluso 

Del final se nos dijo que no cerraba con una idea de algo o no se caracterizaba
de ninguna manera como un final de todo lo que había acontecido la escena, es decir,
el cierre que teníamos no se apreciaba como un final. Entonces en base a esa
acotación, logramos cambiar esa última parte de la escena, presentando así un
momento de las tres Catalinas junto con la Sra. Venable quien termina hablando de su
hijo Sebastián.  

Item 3: Devoluciones a otros grupos que sirvieron a la escena.

En el día de la presentación final logramos tomar algunas devoluciones que


consideramos que nos ayudarían a seguir indagando en nuestra escena 
Por un lado, la observación realizada al grupo ‘’Mi deseo de cumpleaños’’ la cual fue la
siguiente: ¿creen ustedes haber logrado que el espectador vea lo que querían
mostrar? 
Creemos que como grupo cumplimos con los objetivos que nos trazamos como grupo
durante el proceso, no obstante, consideramos que quizás la obra al estar teñida del
universo onírico, no todos los espectadores lograrían hacer una rápida lectura de la
misma. Esto a su vez nos llevó a repensar algunas cuestiones de trabajo interno.
Por otro lado, la observación realizada al grupo ‘’DIAVASI 404’’ donde se le
preguntaba ¿qué pasaría si esta escena presentada en formato audiovisual se llevará
al teatro de manera presencial? Dicha pregunta nos llevó a repensar cuestiones de
transiciones y cortes, ¿cómo se resolverán en un contexto presencial? Consideramos
que esta observación se aplica en nuestro trabajo ya que en la edición que utilizamos
realizamos diversos cortes que aportan cierta dinámica y ritmo; a su vez nos abre un
abanico de posibilidades de trabajo y seguir experimentando como elenco teatral.

OBSERVACIONES: el trabajo mejora notablemente en relación al último


presentado en clases 2020, aunque no termina de responder con satisfacción a lo
pedido como proceso de reflexión sobre la práctica escénica, los criterios discutidos y
acordados, lo realizado concretamente en la escena. Deberán practicar esto para
poder desenvolverse con pertinencia en la escritura del proyecto de Trabajo Final, y en
la escritura del Corpus Teórico para dicho trabajo. Asimismo sirve para la escritura de
diferentes proyectos de creación teatral, ya sea para solicitar subsidios, apoyos,
marcos institucionales, etc.
El trabajo tiene como nota final conceptual: Bien.
Esta nota es promediada con todas las notas conceptuales que obtuvieron
durante el año y con la nota final del proceso de creación, presentación y exposición
de las escenas.

También podría gustarte