WEARFIT
MARZO 2021
1
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS: .............................................................................................................. 5
Objetivos específicos ................................................................................................................ 5
3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 6
2
7.4. Calculen la capacidad máxima de producción que tendrá su empresa y proyéctenla a 1
año, siga el ejemplo: ............................................................................................................... 18
7.5. Establezcan o identifiquen los productos sustitutos y sus precios. (Satisfacen la misma
necesidad, pero está dispuesto de otra manera). ..................................................................... 19
7.6. Investiguen el crecimiento del sector al cual pertenece su proyecto formativo y su
evolución. .............................................................................................................................. 21
8. Simule con un ejemplo la curva y la ley de la demanda suponiendo que se mantienen
constantes todos los demás factores que pueden afectar la cantidad demandada excepto el
precio. Presente la tabla y el gráfico ........................................................................................ 23
8.1. Demanda..................................................................................................................... 23
8.2. Oferta ......................................................................................................................... 24
8.3. Tome la tabla de oferta mensual y proyéctele a un año. Sobreponga la información en la
tabla de demanda proyectada para el mismo periodo de tiempo y calcule el punto de equilibrio
y luego represente gráficamente. ............................................................................................ 25
9. Calcule la demanda potencial para su proyecto formativo. Q= n.p.q. (Ver material de
estudio elementos adicionales de mercado). ........................................................................... 26
10. Proyecte la oferta y la demanda para su proyecto formativo para los próximos 5 años.
Tenga en cuenta la tasa de crecimiento del sector y de la población y los siguientes supuestos
que aplican igual para todos los productos y/o servicios. En el material complementario
encuentras una plantilla en Excel que pueden usar para el cálculo de la oferta y la demanda. .. 27
11. Registre toda la información recolectada de precios, competidores, productos sustitutos,
proveedores, posibles clientes etc., en la base de datos que previamente ha dispuesto en Excel.
(Esta base de datos debe ser cargada a la plataforma como evidencia d la construcción del
sistema de información de mercado. ....................................................................................... 31
12. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 32
13. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................. 33
3
1. INTRODUCCIÓN
Al hablar de oferta y demanda nos referimos a los puntos que juegan un rol
determinante en el éxito o fracaso de una nueva empresa,
independientemente de si buscamos ofrecer en nuevo producto o hacer un
plan de empresa.
4
2. OBJETIVOS:
Objetivos específicos
5
3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
6
4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA OFERTA, DEMANDA Y
PUNTO DE EQUILIBRIO:
producto
puntos de equilibrio
7
5. MAPA CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
8
5.1. QUE DETERMINA LA DEMANDA:
9
6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ESPERADA:
Bogotá.
Departamento: Usaquén
Estratos 3, 4, 5 y 6
Zona : Urbana
10
Demográfico: Nuestro producto está dirigido a personas o
consumidores entre los 15 a los 65 años del sexo femenino y masculino los
cuales hacen parte de los estratos 3, 4, 5, y 6 los cuales se encuentran en
constante desarrollo de deporte.
Estilo de vida
11
6.4. Definan las cantidades demandadas en el mes y el precio
promedio al que compran.
12
6.6. Determinen los factores que posiblemente afectarían la
demanda de su producto en el tiempo.
7. Análisis de la oferta:
13
Competidor Producto Precio Sistemas de venta y Estrategias o Zonas Geográficas Descripción del segmento Tipo de
Nombre pago acciones de mercado
publicidad y (monopsonio,
promociones oligopolio)
PUNTO BLANCO ATHLETIC
14
7.2. Identifiquen las variables externas que posiblemente
afectarían la oferta de su producto en el tiempo.
Tecnología o avances tecnológicos, fluctuación de divisas,
factores políticos, tolo lo que me pueda afectar y que no
sea controlable por mí.
Fluctuación de Divisas
La producción nacional de telas, textiles e insumos no satisface el mercado ya que la
industria de Colombia depende del 52% de las materias primas importadas, por lo cual
el cambio agresivo en las divisas como el dólar y la devaluación del peso inciden en los
precios y la economía. Cabe resaltar que en los últimos 5 años el peso colombiano se
ha devaluado más del 45% frente al dólar. Razón por la cual ha obligado a gran parte
de la industria textil en centrarse en el mercado nacional y dejar de lado las
exportaciones.
Tecnología
A pesar de que la calidad del producto textil colombiano tiene un gran reconocimiento
100% alto y es un punto a favor para la confianza de los consumidores, no cuenta con
maquinaria manufacturera de alta tecnología, la mayoría de productos tecnológicos
son importados, dependemos de la exportación de esta maquinaria, por lo cual es una
desventaja ya que si contáramos que la tecnología avanzada interna tendríamos
precios más favorables. A su vez también tendría un impacto en la exportación
dejando una alta utilidad. Por lo que Colombia debería apostar en capacitarse e
invertir en investigaciones de última tecnología y de esta manera innovar en productos
y diferenciarnos en el mercado Internacional. Ya que estamos en un constante cambio
en tecnología debemos estar a la vanguardia para adaptarnos y poder responder al
mercado nacional e internacional además de poder dominar los factores de costo,
tiempo de producción y costo de ventas.
15
Contrabando
En los últimos años el PIB ha tenido gran influencia por parte del sector textil en
Colombia, representando el 7.4% de la economía siendo uno de los sectores que
más aportan a la economía. Pero este sector ha sido fuertemente golpeado por la
llegada masiva de confecciones asiáticas, ya que estas ingresan al mercado con un
valor menor al precio de producción de la industria textil nacional, por lo que el
sector textil colombiano pierde cerca de $3000 millones de dólares debido a esta
problemática.
16
7.3. Defina a cuánto asciende la producción total del sector al
cual pertenece su proyecto (oferta). Mes y año.
Fuente: INEXMODA
Para el 2020 el sector de las confecciones tuvo que enfrentar la creciente compra
de productos importados y el impacto del cierre comercial a causa de las
restricciones por la pandemia. El sector textil fue una de las industrias textiles más
afectadas, por lo que la producción obtuvo cifras negativas por causa de la
Pandemia. En los meses de marzo a noviembre, el cierre de los comercios
minoristas, la caída de ingresos y el teletrabajo, los colombianos gastaron poco o
nada en Prendas de Vestir.
17
7.4. Calculen la capacidad máxima de producción que tendrá
su empresa y proyéctenla a 1 año, siga el ejemplo:
Para la producción y confección de nuestros productos, ya que son varias líneas los
empleados serán divididos en su especialidad. Teniendo un total de mano de obra de
producción 12 empleados.
Número
Número de Total, de Producción Producción
Horas de de
Producto empleados = unidades por mensual Anual 1 mes
trabajo unidades
12 día TUD*30 * 12
por hora
E*H*U días
18
7.5. Establezcan o identifiquen los productos sustitutos y sus
precios. (Satisfacen la misma necesidad, pero está
dispuesto de otra manera).
La marca LEONISA maneja una línea de ropa deportiva con materiales muy similares y
que cumplen los mismos requisitos que los materiales que maneja la marca ADIDAS,
materiales amigables con el medio ambiente y el cual manejan la misma escala de tallas,
LEONISA manejando precios más accesibles al público.
19
PRODUCTO ORIGINAL
20
7.6. Investiguen el crecimiento del sector al cual pertenece su
proyecto formativo y su evolución.
Fuente: INEXMODA
21
Para junio de 2020 se obtuvo un acumulado de $176 millones de Dólares en
exportaciones en confecciones, obteniendo un 29% menos frente a las
exportaciones de 2019.
CONCLUSION ANALISIS
22
8. Simule con un ejemplo la curva y la ley de la demanda
suponiendo que se mantienen constantes todos los demás
factores que pueden afectar la cantidad demandada excepto
el precio. Presente la tabla y el gráfico
8.1. Demanda
Simule un escenario que permita evidenciar la ley de oferta y la curva de oferta.
1 700
2 600
3 500
4 400
5 300
DEMANDA
6
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
23
8.2. Oferta
Simule un escenario que permita evidenciar la ley de oferta y la curva de oferta.
1 300
2 400
3 500
4 600
5 700
OFERTA
6
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
24
8.3. Tome la tabla de oferta mensual y proyéctele a un año. Sobreponga
la información en la tabla de demanda proyectada para el mismo
periodo de tiempo y calcule el punto de equilibrio y luego
represente gráficamente.
14
12
10
0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000
25
9. Calcule la demanda potencial para su proyecto formativo.
Q= n.p.q. (Ver material de estudio elementos adicionales de
mercado).
estratos 3 10%
estratos 4 9,42%
estratos 5 y 6 4,54%
estrato 3 activos 8%
estrato 4 activos 8%
estratos 5 y 6 activos 4%
estrato 3 1737305,8
estrato 4 1636542
estratos 5 y 6 349016,0
Total 3722863,9
26
10. Proyecte la oferta y la demanda para su proyecto formativo para los
próximos 5 años. Tenga en cuenta la tasa de crecimiento del sector y
de la población y los siguientes supuestos que aplican igual para todos
los productos y/o servicios. En el material complementario
encuentras una plantilla en Excel que pueden usar para el cálculo de
la oferta y la demanda.
DEMANDA OFERTA
2026 2026
2025 2025
2024 2024
AÑO
2023
AÑO
2023
2022
DEMANDA 2022 OFERTA
2021
2020 2021
0 1000000 2020
0 500000 1000000 1500000
CANTIDAD DEMANDA
CANTIDAD OFERTA OFERTA
27
PUNTO DE EQUILIBRIO PROXIMOS CINCO AÑOS
2025
2024,5
2024
2023,5
AÑO
2023
OFERTA
2022,5
DEMANDA
2022
2021,5
2021
2020,5
0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000
CANTIDAD OFERTA Y DEMANDA
28
VARIABLE PROYECCION EN LOS
PROXIMOS 5 AÑOS
El panorama de las industrias textiles de ropa deportiva
en Colombia en los próximos años es muy positivo, ya
que la industria manufacturera se ha perfeccionado en su
tecnología y calidad en sus telas frente a marcas
PRECIO DE LA ROPA DEPORTIVA tradicionales como los son Adidas, Nike, Reebok, entre
MARCAS NACIONALES otras, por lo cual la industria textil en los productos
sustitutos nacionales a tenido una valorización
importante lo cual hace que sea preferido por el
consumidor.
29
Tenemos un fuerte competidor como lo son Adidas, Nike,
Reebook, Under Amour que lideran el mercado en
Colombia en la industria textil deportivo en un 43%, ya
que tienen productos y servicios con una de las
tecnologías más innovadoras en el mundo que incluyen
en sus prendas, como lo son: Monitores de ritmo
cardiaco, camisetas con sensores de ritmo cardiaco,
PODER DE LA COMPETENCIA bandas textiles planas que transmiten corriente eléctrica,
sport bra (sostén sin costuras que miden el ritmo
(PARTICIPACION EN EL MERCADO) cardiaco), sensores textiles que miden y monitorean la
frecuencia cardiaca y la respiración) y que a medida que
pasa el tiempo perfeccionan su tecnología e innovación,
liderando en el mercado por sus avances tecnológicos en
sus materiales y accesorios. Lo cual están en ventaja
sobre nosotros por lo que captaría la atención de los
consumidores de clase alta y restando a nuestras ventas
de un 2% a un 4%.
30
11. Registre toda la información recolectada de precios,
competidores, productos sustitutos, proveedores, posibles clientes
etc., en la base de datos que previamente ha dispuesto en Excel.
(Esta base de datos debe ser cargada a la plataforma como
evidencia de la construcción del sistema de información de
mercado.
Código cod01
31
12. CONCLUSIONES
Podemos que concluir que la Dinámica del mercado está relacionada con la
variación que exista en la oferta y la demanda.
32
13. BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=1EKbmQW-yBQ&ab_channel=RicardoAndresBecerra
http://www.saladeprensainexmoda.com/noticias/cifras-del-sector/
https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de-Vestir/Noticias/2017/Mayo-
2017/Asi-va-la-competencia-en-el-mercado-de-ropa-deportiva-en-Colombia
https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Servicios-Financieros/Noticias/2018/Marzo-
2018/El-mercado-de-la-ropa-deportiva-crece-por-encima-del-15-anual-en-Colombia
https://empresarismo.medellindigital.gov.co/images/inteligencia_mercados/PDF/Confeccin
-de-vestidos-de-bao-y-ropa-deportiva.pdf
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15625/1/CREACI%C3%93N%20DE%20
EMPRESA%20PARA%20COMERCIALIZACI%C3%93N%20DE%20ROPA%20DEPORTIVA%20EN%
20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%C3%81.pdf
https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=dce7ddda-c043-4cfc-
9e81-d9a995a81901
https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=adeef42a-814a-490e-
85dd-b934229ad303
https://pe.fashionnetwork.com/auteur/Tamara-Gonzalez-Litman.html
33