Está en la página 1de 33

YESICA JULIANA OSORIO ARIAS

ESTEFANÍA DAZA ARAGÓN


DAYRA JHINET RAMOS CÓRDOBA
MARÍA ANGÉLICA HERRERA DE LA HOZ

WEARFIT

AP04-EV03- ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

SENA-COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL


FICHA:2176089
TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADOS
INSTRUCTOR: JONATHAN ROJAS MORENO

MARZO 2021

1
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS: .............................................................................................................. 5
Objetivos específicos ................................................................................................................ 5
3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 6

4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO ......... 7


4.1. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO .................................................................................. 7
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO ............................................................................ 7

5. MAPA CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION....................................... 8


5.1. QUE DETERMINA LA DEMANDA: .................................................................................... 9
5.2. QUE DETERMINA LA OFERTA: ......................................................................................... 9
6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ESPERADA: ............................................................................ 10
6.1. Definan el segmento al cual se dirigirá con su producto y/o servicio. ............................ 10
6.2. Variables para segmentar el mercado: ......................................................................... 10
6.3. Definan el número de personas o consumidores que componen su segmento. (AP3).
Cuántas personas comprarían el producto o servicio. .............................................................. 11
6.4. Definan las cantidades demandadas en el mes y el precio promedio al que compran. ... 12
6.5. Definan los gustos y motivos por los cuales su consumidor potencial compraría su
producto o servicio. (Atributos que me permiten fortalecer mi producto), defina la necesidad
que satisface. ......................................................................................................................... 12
6.6. Determinen los factores que posiblemente afectarían la demanda de su producto en el
tiempo. .................................................................................................................................. 13

7. Análisis de la oferta: .............................................................................................. 13


7.1. Investigue cuales son los competidores directos de su producto o servicio y plásmelos en
la siguiente tabla: ................................................................................................................... 13
7.2. Identifiquen las variables externas que posiblemente afectarían la oferta de su producto
en el tiempo. Tecnología o avances tecnológicos, fluctuación de divisas, factores políticos, tolo lo
que me pueda afectar y que no sea controlable por mí. ........................................................... 15
7.3. Defina a cuánto asciende la producción total del sector al cual pertenece su proyecto
(oferta). Mes y año. ................................................................................................................ 17

2
7.4. Calculen la capacidad máxima de producción que tendrá su empresa y proyéctenla a 1
año, siga el ejemplo: ............................................................................................................... 18
7.5. Establezcan o identifiquen los productos sustitutos y sus precios. (Satisfacen la misma
necesidad, pero está dispuesto de otra manera). ..................................................................... 19
7.6. Investiguen el crecimiento del sector al cual pertenece su proyecto formativo y su
evolución. .............................................................................................................................. 21
8. Simule con un ejemplo la curva y la ley de la demanda suponiendo que se mantienen
constantes todos los demás factores que pueden afectar la cantidad demandada excepto el
precio. Presente la tabla y el gráfico ........................................................................................ 23
8.1. Demanda..................................................................................................................... 23
8.2. Oferta ......................................................................................................................... 24
8.3. Tome la tabla de oferta mensual y proyéctele a un año. Sobreponga la información en la
tabla de demanda proyectada para el mismo periodo de tiempo y calcule el punto de equilibrio
y luego represente gráficamente. ............................................................................................ 25
9. Calcule la demanda potencial para su proyecto formativo. Q= n.p.q. (Ver material de
estudio elementos adicionales de mercado). ........................................................................... 26
10. Proyecte la oferta y la demanda para su proyecto formativo para los próximos 5 años.
Tenga en cuenta la tasa de crecimiento del sector y de la población y los siguientes supuestos
que aplican igual para todos los productos y/o servicios. En el material complementario
encuentras una plantilla en Excel que pueden usar para el cálculo de la oferta y la demanda. .. 27
11. Registre toda la información recolectada de precios, competidores, productos sustitutos,
proveedores, posibles clientes etc., en la base de datos que previamente ha dispuesto en Excel.
(Esta base de datos debe ser cargada a la plataforma como evidencia d la construcción del
sistema de información de mercado. ....................................................................................... 31
12. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 32
13. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................. 33

3
1. INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de nuestro proyecto o el inicio de una nueva empresa


como los es WEARTFIT. Es fundamental hacer un análisis profundo y
exhaustivo del mercado. Para lograr la estimación correcta de la oferta y la
demanda convirtiéndose en la base fundamental pata tener una idea de
negocio exitoso y prometedor.

Antes de iniciar el desarrollo de un nuevo producto, debemos analizar la


necesidad de este mercado, ya que esto es lo que nos determina la demanda;
a mayor necesidad tendremos más demanda y al tener una relación directa
se deduce que tendremos que aumentar la oferta .

Al hablar de oferta y demanda nos referimos a los puntos que juegan un rol
determinante en el éxito o fracaso de una nueva empresa,
independientemente de si buscamos ofrecer en nuevo producto o hacer un
plan de empresa.

4
2. OBJETIVOS:

Analizar el comportamiento y el impacto de la Oferta y la demanda en la


actividad de producción y comercialización de ropa deportiva en Colombia.

Objetivos específicos

 Observar comportamiento del producto en el mercado en cuanto a


sus variaciones de precio y como estos afectan a la demanda y oferta

 Reconocer las definiciones de la oferta y la demanda de la ropa


deportiva

 Adaptar la oferta de WEARFIT con base a la demanda inferida en el


mercado textil en Colombia

 Establecer precios competitivos con el mercado a partir de los


resultados obtenidos por la oferta y la demanda

5
3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

WEARFIT es una empresa dedicada a la confección y comercialización de ropa


y accesorios deportivos , en la ciudad de Bogotá, nuestro proyecto va dirigido
a las personas que gustan del deporte, competidores de alto rendimiento y
personas que desean empezar su actividad deportiva, teniendo en cuenta el
estilo de todos los clientes: no obstante, esta línea busca ampliar su mercado
sin condiciones de estereotipos.

No solo se realizara con la finalidad de promover ropa deportiva de calidad


que satisfaga las necesidades de los clientes, sino que a la vez incentive la
práctica deportiva sin importar su condición fisica.

Queremos ofrecer productos de la más alta calidad y tecnología, líneas


adecuadas para cada estilo, vanguardistas y con diseños modernos para
todos los talles, misma que permitirá un mayor rendimiento físico de la
manera, que dará autoconfianza y motivación para continuar en el camino
fitness.

6
4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA OFERTA, DEMANDA Y
PUNTO DE EQUILIBRIO:

4.1. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

 Identificar y determinar la oferta, demanda y punto de equilibrio de


WEARFIT mediante un estudio y análisis basado en datos recolectados en el
mercado de la ropa deportiva

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO

 Analizar la competencia: canales, precios, producto, medios de pago y

beneficios que ofrecen.

 Calcular la capacidad producción a ofrecer de nuestra marca

 Calcular la demanda que se va beneficiar con nuestra oferta

 Calcular el punto de equilibrio de la oferta y la demanda de nuestro

producto

 Inferir precios justos y competitivos a ofrecer a partir del análisis de los

puntos de equilibrio

7
5. MAPA CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Es Importante aclarar que al momento de entrar toda esta información se


realiza un debido y adecuado manejo de datos, procediendo a almacenarlo,
siendo su salida en la creación de una base de datos para la empresa.

8
5.1. QUE DETERMINA LA DEMANDA:

 El Precio de la ropa deportiva, a mayor precio sea menor será su


demanda, mientras que a menor precio mayor será su demanda

 Los gustos, preferencias, modas del consumidor, determina el


comportamiento de la demanda siendo referente como en precios o
renta en la compra de ropa deportiva

 El precio de los bienes de la ropa deportiva puede tener menor precio


en el mercado

5.2. QUE DETERMINA LA OFERTA:

 El Precio de la ropa deportiva a mayor precio menor será la cantidad


ofertada, entre menor precio sea mayor será su oferta el precio vario
de acuerdo a como se comporte el mercado

 Si los costos de producción aumentan, se disminuye las utilidades para


las empresas textiles obligando a reducir la oferta y gastos de insumos
para la elaboración del producto

 La ropa deportiva es un producto que se puede almacenar al ser de


consumo duradero estos nos permiten ampliar la oferta o almacenarlo
en el caso de no ser favorable

9
6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ESPERADA:

En WEARFIT contamos con una línea de ropa y accesorios deportivos


especialmente diseñados, para la práctica de actividad deportiva, basados en
la moda, diseños innovadores, e incorporando y comprendiendo las
necesidades de todas las personas que quieran superar sus expectativas
físicas y deportivas.

Teniendo en cuenta que nuestra especialidad en diseños textiles y accesorios


son un equipamiento deportivo podemos clasificarnos como productos de
consumo duradero y de alta calidad.

6.1. Definan el segmento al cual se dirigirá con su producto y/o


servicio.

El segmento al cual se dirige WEARTFIT es a personas entre los 15 a los


65 años tanto hombres como mujeres quienes compran ropa deportiva
en donde las tallas de compran son entre la XS A LA 4XL, dando a
conocer que los ingresos son desde 2 SLMV Hasta 4 SLMV o más,
ejerciendo cualquier profesión

6.2. Variables para segmentar el mercado:

 Geográfico: Inicialmente ofreceremos y comercializaremos nuestro


producto en:

 Bogotá.
 Departamento: Usaquén
 Estratos 3, 4, 5 y 6
 Zona : Urbana

10
 Demográfico: Nuestro producto está dirigido a personas o
consumidores entre los 15 a los 65 años del sexo femenino y masculino los
cuales hacen parte de los estratos 3, 4, 5, y 6 los cuales se encuentran en
constante desarrollo de deporte.

 Estilo de vida

 Psicográfico: Nuestros consumidores con hábitos deportivos


 Conductual: Nuestros productos tienen ofertas, descuentos y
promociones especialmente en fechas especiales alusivas al deporte.

6.3. Definan el número de personas o consumidores que


componen su segmento. (AP3). Cuántas personas
comprarían el producto o servicio.

El tamaño del mercado para el proyecto está constituido inicialmente


para personas, que practican algún deporte de forma regular, realizan
actividad física , ya sean gimnasios, parques senderos,(peatonales,
rurales y/o ecológicos), vías (trotando o montando bicicleta.

De los 7.181.469 habitantes de la cuidad de Bogotá el 85% practican


alguna actividad deportiva , nuestro centro de atención está entre las
zonas, Usaquén con un 44% de personas que más practican ejercicio,
Engativá con un 42 %.

11
6.4. Definan las cantidades demandadas en el mes y el precio
promedio al que compran.

“Las cantidades demandadas pueden variar en el mes según datos de


Euromonitor en el 2018 al cierre del año las ventas nacionales superan
los 350.000.000 de pesos, Esto quiere decir que al mes entra un valor
promedio de 29.000.000 de pesos entre diferentes tipo de prendas
deportivas , esto varía de acuerdo a temporadas , o en otros casos
como la emergencia sanitaria”
(https://pe.fashionnetwork.com/auteur/Tamara-Gonzalez-
Litman.html)

6.5. Definan los gustos y motivos por los cuales su consumidor


potencial compraría su producto o servicio. (Atributos que
me permiten fortalecer mi producto), defina la necesidad
que satisface.

 Comodidad, Calidad y tecnología en nuestras prendas para un mejor


rendimiento
 Catalogo amplio en diferentes líneas
 Tallas slim size (XS-L)/ plus size (XL-4XL)
 Nuestra marca no tiene condiciones de estereotipos
 Precios Competitivos con el mercado

12
6.6. Determinen los factores que posiblemente afectarían la
demanda de su producto en el tiempo.

 Precio del producto


 La población
 El flujo de personas
 Entrada de nuevos competidores
 Cambio de las necesidades y gustos en los consumidores

7. Análisis de la oferta:

El Mercado Colombiano cuenta con grandes empresas textiles que han


incluido en sus catálogos líneas deportivas, Marcas con una gran trayectoria y
reconocimiento, posicionamiento obtenido a través del tiempo por sus
investigaciones y continuos avances tecnológicos en telas y el constante
avance en el marketing en redes sociales, nuevos programas para promoción
de sus productos y servicios también sistemas POS avanzados para controlar
sus ventas, inventarios, entre otros. Todo esto para conocer más los gustos de
sus clientes y dar un mejor servicio.

A Continuación, daremos una descripción de nuestros futuros competidores


los cuales manejan productos y servicios similares al nuestro.

7.1. Investigue cuales son los competidores directos de su


producto o servicio y plásmelos en la siguiente tabla:

13
Competidor Producto Precio Sistemas de venta y Estrategias o Zonas Geográficas Descripción del segmento Tipo de
Nombre pago acciones de mercado
publicidad y (monopsonio,
promociones oligopolio)
PUNTO BLANCO ATHLETIC

Esta innovadora propuesta


está dirigida a hombres y
CRYSTAL S.A.S se mujeres que se sienten
requiere del Sistema CRYSTAL SAS, atraídos hacia un estilo de
POS SAP AFS, en el invierte el 32% de vida saludable, y
cual se lleva a cabo publicidad y sobretodo, activo, y que
facturación y control promoción basada en por lo mismo necesitan del
de inventarios, las Tics por medio de mejor activewear para
garantías e informes canales web y redes vencer nuevos retos y
globales de los sociales, también ha seguir rompiendo límites.
canales RETAIL/ apostado por la Esta nueva línea está
Mercado Nacional: cristal sas se
todos los medios de Tecnología BEACON, dirigida a un consumidor al
encuentra en todo el territorio
ATHLETIC pago por medio de este que le interesa mejorar su
CRYSTAL SAS Colombiano Nacional
ROPA $19.900- sistema llega rendimiento a través del
LINEA PUNTO OLIGOPOLIO
DEPORTIVA $199.900 En información a los diseño funcional, pero que
BLANCO Mercado Internacional:
UNISEX www.puntoblanco.c celulares de clientes no quiere dejar de lado la
Venezuela, costa rica, República
om.co puedes pagar por medio de moda y los detalles que las
Dominicana
con Baloto, Efecty, buethoot y da prendas deportivas
tarjeta débito a información pueden sumarle a su estilo
través de PSE y detallada de personal. Y es que es esto
también con tarjetas productos y ofertas precisamente lo que
de crédito de las vigentes que a su vez destaca a la línea Punto
franquicias realiza estudios de Blanco Athletic: el
MasterCard, Visa, mercado de un zona equilibrio entre
American Express y especifica desempeño e imagen,
DinersClub. pues el producto responde
a las exigentes rutinas de
los deportistas sin dejar de
ofrecerles un look
moderno.
Mercado Nacional: En Colombia
Leonisa a alcanzado una
partcipacion en Colombia del
64% y el 30% equivalen a ventas
por Catalogo
Leonisa presenta su nueva
LEONIS S.A SISTEMA
cápsula Active is green en
POS en tiendas Mercado Internacional: La
Colombia, con una
retail, en pagos compañía ofrece sus productos a
LEONISA utiliza propuesta realizada con
reciben todos los mas de 20 paises entre los que se
medios electrónicos telas recicladas de PET.
sistemas de pago encuentran España (que se
como los redes Bajo el lema "Amor por el
encarga de atender todo
sociales, blogs y planeta", la enseña de
en ventas online el mercado Europeo), Estados
LEONISA/ portal web oficiales, ropa interior, moda de
Unidos, México, Guatemala,
LEO $32.900- también se playa y ropa deportiva
LEONISA S.A https://www.leonisa Costa Rica, Puerto OLIGOPOLIO
DEPORTIVO $85.990 encuentra presente presentó una cápsula de
.com/col/bolsa-de- Rico (establecida en el año 1986
S en comerciales de dos prendas hechas con
compras/ medios de y desde entonces es la que más
televisión y vallas textiles de la también
pago: visa, factura de
publicitarias en colombiana Enka, prendas
MasterCard, todas las distribuidoras con
centros comerciales y durafit, que se ajustan al
American Express, alrededor de 10 millones de
en calle talle de tu cuerpoy con
PSE, Efecty, Baloto, dólares anuales),
tecnología transpirable el
Banco Bogotá, Nicaragua, Panamá, Venezuela,
cual siempre se sentirá
Davivienda, Payu Isla Margarita, Perú, Ecuador,
fresco. Esta colección va
Bolivia, Chile
dirigida leo (hombres) y
(la que tiene más empleados
leonisa ( deportivos
vinculados de manera directa),
Aruba, República
Dominicana

14
7.2. Identifiquen las variables externas que posiblemente
afectarían la oferta de su producto en el tiempo.
Tecnología o avances tecnológicos, fluctuación de divisas,
factores políticos, tolo lo que me pueda afectar y que no
sea controlable por mí.

 Fluctuación de Divisas
La producción nacional de telas, textiles e insumos no satisface el mercado ya que la
industria de Colombia depende del 52% de las materias primas importadas, por lo cual
el cambio agresivo en las divisas como el dólar y la devaluación del peso inciden en los
precios y la economía. Cabe resaltar que en los últimos 5 años el peso colombiano se
ha devaluado más del 45% frente al dólar. Razón por la cual ha obligado a gran parte
de la industria textil en centrarse en el mercado nacional y dejar de lado las
exportaciones.

 Tecnología

A pesar de que la calidad del producto textil colombiano tiene un gran reconocimiento
100% alto y es un punto a favor para la confianza de los consumidores, no cuenta con
maquinaria manufacturera de alta tecnología, la mayoría de productos tecnológicos
son importados, dependemos de la exportación de esta maquinaria, por lo cual es una
desventaja ya que si contáramos que la tecnología avanzada interna tendríamos
precios más favorables. A su vez también tendría un impacto en la exportación
dejando una alta utilidad. Por lo que Colombia debería apostar en capacitarse e
invertir en investigaciones de última tecnología y de esta manera innovar en productos
y diferenciarnos en el mercado Internacional. Ya que estamos en un constante cambio
en tecnología debemos estar a la vanguardia para adaptarnos y poder responder al
mercado nacional e internacional además de poder dominar los factores de costo,
tiempo de producción y costo de ventas.

15
 Contrabando

En los últimos años el PIB ha tenido gran influencia por parte del sector textil en
Colombia, representando el 7.4% de la economía siendo uno de los sectores que
más aportan a la economía. Pero este sector ha sido fuertemente golpeado por la
llegada masiva de confecciones asiáticas, ya que estas ingresan al mercado con un
valor menor al precio de producción de la industria textil nacional, por lo que el
sector textil colombiano pierde cerca de $3000 millones de dólares debido a esta
problemática.

16
7.3. Defina a cuánto asciende la producción total del sector al
cual pertenece su proyecto (oferta). Mes y año.

Informe sobre importaciones y exportaciones e índice de producción y ventas del sector


confecciones para el año 2020.

Fuente: INEXMODA

Para el 2020 el sector de las confecciones tuvo que enfrentar la creciente compra
de productos importados y el impacto del cierre comercial a causa de las
restricciones por la pandemia. El sector textil fue una de las industrias textiles más
afectadas, por lo que la producción obtuvo cifras negativas por causa de la
Pandemia. En los meses de marzo a noviembre, el cierre de los comercios
minoristas, la caída de ingresos y el teletrabajo, los colombianos gastaron poco o
nada en Prendas de Vestir.

17
7.4. Calculen la capacidad máxima de producción que tendrá
su empresa y proyéctenla a 1 año, siga el ejemplo:

Para la producción y confección de nuestros productos, ya que son varias líneas los
empleados serán divididos en su especialidad. Teniendo un total de mano de obra de
producción 12 empleados.

Número
Número de Total, de Producción Producción
Horas de de
Producto empleados = unidades por mensual Anual 1 mes
trabajo unidades
12 día TUD*30 * 12
por hora
E*H*U días

Short lycra 2 8 12 192 5760 69120


Lycras 2 8 10 160 4800 57600
Camisetas 2 8 13 208 6240 74880
Enterizos 2 8 8 128 3840 46080
Tops 2 8 18 288 8640 103680
Pantalonetas 2 8 11 176 5280 63360
TOTAL, PROYECCIÓN PRODUCIÓN WEARFIT
414.720

18
7.5. Establezcan o identifiquen los productos sustitutos y sus
precios. (Satisfacen la misma necesidad, pero está
dispuesto de otra manera).

EJEMPLO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS Y SUS PRECIOS

La marca LEONISA maneja una línea de ropa deportiva con materiales muy similares y
que cumplen los mismos requisitos que los materiales que maneja la marca ADIDAS,
materiales amigables con el medio ambiente y el cual manejan la misma escala de tallas,
LEONISA manejando precios más accesibles al público.

19
PRODUCTO ORIGINAL

20
7.6. Investiguen el crecimiento del sector al cual pertenece su
proyecto formativo y su evolución.

En total se exportaron 23.3 millones de dólares, hasta noviembre de


2020, representando un 40% del total de las exportaciones, empresa
que liderar las exportaciones es CRYSTAL S.A.S dueño de las marcas
GEF, GALAX, BABYFRESH Y PUNTO BLANCO.

Fuente: INEXMODA

21
Para junio de 2020 se obtuvo un acumulado de $176 millones de Dólares en
exportaciones en confecciones, obteniendo un 29% menos frente a las
exportaciones de 2019.

CONCLUSION ANALISIS

Según INEXMODA debido a que el año pasado el gasto de los


hogares se contuvo, se prevé que para el 2021el sector pueda
crecer un 8.5%, además muchas empresas han incursionado en
la introducción de elementos de bioseguridad en sus
confecciones. El año pasado tan solo la venta de tapabocas,
represento un 8% de las exportaciones de confecciones del país
y en el 2021 las ventas internacionales por estas prendas
pueden generar más de $20 millones de dólares (Sectorial)

22
8. Simule con un ejemplo la curva y la ley de la demanda
suponiendo que se mantienen constantes todos los demás
factores que pueden afectar la cantidad demandada excepto
el precio. Presente la tabla y el gráfico

8.1. Demanda
Simule un escenario que permita evidenciar la ley de oferta y la curva de oferta.

PRECIO CANTIDADES DEMANDADAS

1 700

2 600

3 500

4 400

5 300

DEMANDA
6

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800

23
8.2. Oferta
Simule un escenario que permita evidenciar la ley de oferta y la curva de oferta.

PRECIO CANTIDADES OFERTADAS

1 300
2 400
3 500
4 600
5 700

OFERTA
6

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800

24
8.3. Tome la tabla de oferta mensual y proyéctele a un año. Sobreponga
la información en la tabla de demanda proyectada para el mismo
periodo de tiempo y calcule el punto de equilibrio y luego
represente gráficamente.

Mes Precio Cantidad ofertada Cantidad demanda


Enero 1 34000 45000
Febrero 2 35000 44000
Marzo 3 36000 43000
Abril 4 37000 42000
Mayo 5 38000 41000
Junio 6 39000 40000
Julio 7 40000 39000
Agosto 8 41000 38000
Septiembre 9 42000 37000
Octubre 10 43000 36000
Noviembre 11 44000 35000
Diciembre 12 45000 34000

Título del gráfico


Precio Oferta Demanda

14

12

10

0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000

25
9. Calcule la demanda potencial para su proyecto formativo.
Q= n.p.q. (Ver material de estudio elementos adicionales de
mercado).

POBLACION EN COLOMBIA 48258494

estratos 3 10%
estratos 4 9,42%
estratos 5 y 6 4,54%

estrato 3 activos 8%
estrato 4 activos 8%
estratos 5 y 6 activos 4%

% De posibles compradores 45%


prendas por año 10

RESULTADO DEMANDA POTENCIAL (n*p*q)

estrato 3 1737305,8
estrato 4 1636542
estratos 5 y 6 349016,0
Total 3722863,9

Proyección participación en el mercado 15%


Proyección Población futuros compradores 558430

26
10. Proyecte la oferta y la demanda para su proyecto formativo para los
próximos 5 años. Tenga en cuenta la tasa de crecimiento del sector y
de la población y los siguientes supuestos que aplican igual para todos
los productos y/o servicios. En el material complementario
encuentras una plantilla en Excel que pueden usar para el cálculo de
la oferta y la demanda.

PROYECCION OFERTA WEARFIT


PROYECCION DEMANDA
CRECIMIENTO 30%
WEARFIT
CRECIMIENTO 15% CANT.
AÑO
AÑO CANT. OFERTADAS
DEMANDADAS 2021 414720
2021 558430 2022 539136
2022 642194,5 2023 700876,8
2023 738523,7
2024 911139,8
2024 849302,2
2025 976697,6 2025 1184481,8

DEMANDA OFERTA
2026 2026
2025 2025
2024 2024
AÑO

2023
AÑO

2023
2022
DEMANDA 2022 OFERTA
2021
2020 2021
0 1000000 2020
0 500000 1000000 1500000
CANTIDAD DEMANDA
CANTIDAD OFERTA OFERTA

27
PUNTO DE EQUILIBRIO PROXIMOS CINCO AÑOS

AÑO CANT. CANT.


DEMANDADAS OFERTADAS
2021 558430 414720

2022 642194,5 539136

2023 738523,7 700876,8

2024 849302,2 911139,8

2025 976697,6 1184481,8

DEMANDA VS. OFERTA


2025,5

2025

2024,5

2024

2023,5
AÑO

2023
OFERTA
2022,5
DEMANDA
2022

2021,5

2021

2020,5
0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000
CANTIDAD OFERTA Y DEMANDA

28
VARIABLE PROYECCION EN LOS
PROXIMOS 5 AÑOS
El panorama de las industrias textiles de ropa deportiva
en Colombia en los próximos años es muy positivo, ya
que la industria manufacturera se ha perfeccionado en su
tecnología y calidad en sus telas frente a marcas
PRECIO DE LA ROPA DEPORTIVA tradicionales como los son Adidas, Nike, Reebok, entre
MARCAS NACIONALES otras, por lo cual la industria textil en los productos
sustitutos nacionales a tenido una valorización
importante lo cual hace que sea preferido por el
consumidor.

La industria textil Nacional ha tenido crecimiento en un


11% en los últimos años y se espera que este sea
sostenible y vaya en ascenso. Se estima que en los
próximos cinco (5) años la industria de confección y
CRECIMIENTO DEL SECTOR Y comercialización de ropa deportiva, tenga un crecimiento
EVOLUCION DEL SECTOR de hasta del 30% impulsado por las exportaciones, el
incremento de las actividades deportivas, la vida sana,
sumado a la tendencia de la moda urbana moda casual
informal ha impulsado el consumo ropa deportiva y
accesorios deportivos.
El gobierno en el 2020 estableció un aumento en el
arancel de importaciones de un 15% a un 38% a 20
dólares por kilo ingresado al país, por lo que afectaría a
muchas empresas negativamente, ya que muchas
materias primas y accesorios incluyendo las
producciones de las mismas marcas Colombianas
provienen del extranjero, Aunque el gobierno tomó estas
medidas para proteger los empresarios nacionales y se
apoye este gremio y restablecer más de 600 mil
empleos, se advierte un aumento en las prendas hasta
del 25% en el país y afectar las relaciones
internacionales.
POLITICAS GUBERNAMENTALES
Por lo anterior el gobierno decidió hacer modificaciones a
los aranceles y estará vigente por los próximos dos (2)
años, para así darle un tiempo prudente para que la
industria textil se recupere del duro golpe de la Pandemia
estableciendo un arancel de 10 dólares por kilo
importado.

Sin embargo el gobierno está dándole ayudas


importantes al sector textil, dándole asesorías a las
empresas en calidad y costos ayudas económicas en los
últimos años hasta por 1 billón de pesos.

29
Tenemos un fuerte competidor como lo son Adidas, Nike,
Reebook, Under Amour que lideran el mercado en
Colombia en la industria textil deportivo en un 43%, ya
que tienen productos y servicios con una de las
tecnologías más innovadoras en el mundo que incluyen
en sus prendas, como lo son: Monitores de ritmo
cardiaco, camisetas con sensores de ritmo cardiaco,
PODER DE LA COMPETENCIA bandas textiles planas que transmiten corriente eléctrica,
sport bra (sostén sin costuras que miden el ritmo
(PARTICIPACION EN EL MERCADO) cardiaco), sensores textiles que miden y monitorean la
frecuencia cardiaca y la respiración) y que a medida que
pasa el tiempo perfeccionan su tecnología e innovación,
liderando en el mercado por sus avances tecnológicos en
sus materiales y accesorios. Lo cual están en ventaja
sobre nosotros por lo que captaría la atención de los
consumidores de clase alta y restando a nuestras ventas
de un 2% a un 4%.

PROYECCION EN LAS VARIABLES

La población en Colombia se ha posicionado en


los últimos años como uno de los mercados de la
industria fitness con mayor crecimiento en
Latinoamérica y en la actualidad mueve cerca de
12 billones de dólares sector que involucra,
gimnasios, creadores y vendedoras de ropa y
CRECIMIENTO DE LOS accesorios deportivos, entre otros, y se estima
CONSUMIDORES POTENCIALES un crecimiento en los próximos 5 años gracias al
auge del deporte y los hábitos saludables.
Además de las campañas que se realiza el
gobierno donde participan más de 200
empresarios para la iniciativa de vivir una vida
saludable y combatir el sobrepeso, obesidad y
enfermedades cardiacas y cerebrovasculares.

Se estima un aumento del 5% anual que para el


2025 logre un alcance de facturación de 50.460
AUMENTO DEL INGRESO DE LOS millones de dólares, impulsado por las
CONSUMIDORES innovaciones tecnológicas en artículos y
materiales para la satisfacción y alcances de
expectativas de cliente

30
11. Registre toda la información recolectada de precios,
competidores, productos sustitutos, proveedores, posibles clientes
etc., en la base de datos que previamente ha dispuesto en Excel.
(Esta base de datos debe ser cargada a la plataforma como
evidencia de la construcción del sistema de información de
mercado.

REGISTRO DE CLIENTES WEARTFIT

Código cod01

Producto Chaqueta deportiva Precios $139.000

Competencia Punto blanco Proveedores Telas patprimo

REGISTRAR BUSCAR LIMPIAR

CÓDIGO PRODUCTO COMPETENCIA PRECIOS PROVEEDORES


cod01 Chaqueta deportiva Punto blanco 139000 Telas Patprimo
cod02 Pantalonetas Leonisa 68000 Tex fit
cod03 Tops Leonisa 53000 Intextil
cod04 Enterizos Leonisa 95000 Tex fit
cod05 Camisetas Punto blanco 69000 Protela
cod06 Leggins Leonisa 84000 Telas Patprimo
cod07 Short licra Punto blanco 80000 Lafayette

31
12. CONCLUSIONES

 Podemos que concluir que la Dinámica del mercado está relacionada con la
variación que exista en la oferta y la demanda.

 El comportamiento de la curva de la oferta y la demanda se determina por la


variación del precio del producto que establezcamos como marca

 Es importante alcanzar el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda para


evitar escases o sobrantes de stock exagerados del producto

 En el análisis realizado por nuestra organización, partiendo de la proyección en


la participación del mercado y teniendo en cuenta el crecimiento proyectado por
la economía colombiana en el sector textil, el cual es positivo, pudimos alcanzar
el punto de equilibrio para la producción a ofrecer a la población demandante,
supliendo sus expectativas del producto.

 Después del análisis obtenido de la competencia, tenemos muchas posibilidades


de crecer, ya que los productos sustitutos tiene muy buenas oportunidades en el
mercado, siempre y cuando seamos competitivos con la calidad y el precio.

32
13. BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=1EKbmQW-yBQ&ab_channel=RicardoAndresBecerra

http://www.saladeprensainexmoda.com/noticias/cifras-del-sector/

https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de-Vestir/Noticias/2017/Mayo-
2017/Asi-va-la-competencia-en-el-mercado-de-ropa-deportiva-en-Colombia

https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Servicios-Financieros/Noticias/2018/Marzo-
2018/El-mercado-de-la-ropa-deportiva-crece-por-encima-del-15-anual-en-Colombia

https://empresarismo.medellindigital.gov.co/images/inteligencia_mercados/PDF/Confeccin
-de-vestidos-de-bao-y-ropa-deportiva.pdf

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15625/1/CREACI%C3%93N%20DE%20
EMPRESA%20PARA%20COMERCIALIZACI%C3%93N%20DE%20ROPA%20DEPORTIVA%20EN%
20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%C3%81.pdf

https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=dce7ddda-c043-4cfc-
9e81-d9a995a81901

https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=adeef42a-814a-490e-
85dd-b934229ad303

https://pe.fashionnetwork.com/auteur/Tamara-Gonzalez-Litman.html

33

También podría gustarte