Está en la página 1de 4

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BÓLIVAR


GUÍA DE QUÍMICA N° 4
GRADO 11°

 Fecha de entrega: Abril 15 de 2021. Fecha de finalización: Mayo 15 de 2021.


 Contacto de coordinadores: ANA MILENA ACOSTA 11°A: 313-5208708
JORGE FIGUEROA 11°B: 304-3382290
 Compromiso del padre de familia: Recibir oportunamente las guías de trabajo de y sus acudidos, hacerle
seguimiento en la realización de las actividades asignadas, revisar que el trabajo esté completo y se
entregue.
Grupos Docente Datos de contacto
WhatsApp - email
A-B-C-D LUIS RAFAEL OTERO REINO 3008388215
luisrafaelor@gmail.com
 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Taller Prueba Saber
 CONTENIDO O TEMÁTICA
 Materia, propiedades, mezclas, soluciones
 Configuración electrónica – Tabla periódica.
 Enlaces químicos – Nomenclatura – Estequiometria.
Objetivo: Solucionar preguntas “tipo saber” teniendo en cuenta las competencias, uso comprensivo del
conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación, basados en los conceptos básicos, aspectos
analíticos y fisicoquímicos de las sustancias.
 COMPETENCIAS A DESARROLLAR
 Indagar sobre los conceptos básicos, aspectos analíticos y fisicoquímicos de las sustancias.
 Basado en las competencias, soluciona preguntas tipo saber
 Aplica el conocimiento científico en la solución de problemas
 INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Resuelve ejercicios basado en los aspectos analíticos y fisicoquímicos de las sustancias.
 Interpreta la organización de la tabla periódica de los elementos químicos.
 Aplica los principios estequiométricos en la solución de ejercicios
 DESARROLLO DEL CONTENIDO O TEMA
Comprende la temática desarrollada en el grado 10° del año anterior y la que aparece en las guías del grado
11° del presente año.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. El monóxido de carbono es un producto de la combustión incompleta, principalmente de los hidrocarburos
y se da en automóviles con problemas en el sistema de eliminación de gases al ambiente. esta sustancia
tiene una masa molar de 28g/mol suponiendo que un automóvil libera al ambiente 840g del gas semanal,
la cantidad de moles liberados es:
a. 20 b. 300 c. 100 d. 30
2. El ácido sulfúrico es muy utilizado en las baterías de los vehículos su fórmula química es H2SO4 según
esta fórmula el ácido sulfúrico contiene:
a. 2 moles de H c. 4 moléculas de O
b. 1 Átomo de S d. 3 átomos en total
3. El hierro (Fe) es un elemento químico utilizado en la industria y en la construcción. Si su masa atómica
promedio es de 55.8 g/mol ¿Cuántos átomos de Fe hay en 27.9 g?
a. 6,02 x 1023 átomos de Fe c. 2,025 x 1023 átomos de Fe
23
b. 12,02 x 10 átomos de Fe d. 3,01 x 1023 átomos de Fe
4. El yodo (I) es un elemento químico encontrado en muchos alimentos, esencial para estimular la
producción de hormonas tiroideas en el cuerpo y, además, necesario principalmente en las mujeres
embarazadas y los bebes. si tenemos en cuenta q el yodo tiene número atómico Z=53, y q al realizar el
diagrama de configuración electrónica nos encontramos q es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p5
podemos inferir que
a. Tiene 5 electrones de valencia c. Tiene 7 electrones de valencia
b. Pertenece al periodo 4 de la tabla periódica d. Tiene 2 electrones de valencia
2

5. Los elementos pertenecientes al grupo VIIA de la tabla periódica son: F, Cl, Br, I, At.

Teniendo en cuenta el comportamiento de la electronegatividad, se puede deducir que:


a. F < Cl < Br < l < At c. F < Cl > Br > l < At
b. F > Cl < Br > l < At d. F > Cl > Br > l > At
6.

De la imagen se puede deducir que los elementos del grupo VIIA, la energía de ionización, en su
respectivo orden, es:
a. F < Cl < Br < l < At c. F < Cl > Br > l < At
b. F > Cl < Br > l < At d. F > Cl > Br > l > At
7. Para clasificar un enlace iónico o covalente el principal anterior es la diferencia de electronegatividad
entre los átomos enlazados. Teniendo en cuenta la tabla de electronegatividad de algunos elementos,
¿Cuál de las siguientes sustancias forma un enlace iónico de carácter fuerte?
Electronegatividad
Ba F Cl N O Fr
1.0 4.0 2.8 3.1 3.5 0.7
a. FFr b. Cl2 c. NO2 d. BaO
8. Mediante el proceso de tostación de la pirita, mineral constituido por disulfuro de hierro (FeS2), se obtiene
el dióxido de azufre (SO2), el cual, por medio de una oxidación catalítica, forma el trisulfuro de azufre (SO3)
que, al someterse a una hidrolisis, forma el ácido sulfúrico (H2SO4) según lo muestra la siguiente serie de
reacciones:
4FeS2 + 11O2  2Fe2O3 + 8SO2
2SO2 + O2  2SO3
SO3 + H2O  H2SO4
Si en una fábrica de ácido sulfúrico se tienen 3200 moles de disulfuro de hierro (FeS 2), al final del proceso las
moles de H2SO4 que se obtienen son:
a. 600 b. 800 c. 400 d. 1200
Responda las preguntas de la 9 a la 12 con la siguiente información
3

9. Teniendo en cuenta la electronegatividad y la formación de enlaces, un elemento perteneciente al grupo


VIIA de la tabla periódica puede formar enlaces iónicos con:
a. Los elementos de los grupos IVA, VA, Y VIA c. Los elementos de los grupos IA Y IIA
b. Los elementos de los grupos IA, IIA, Y VA d. Todos los elementos de la tabla periódica

10. De acuerdo con las siguientes reacciones:


M + O2  MO2
MO2 + H2O  M(OH)2
M(OH)2 + HX  MX2 + H2O
Si X es un elemento del grupo VIIA y MX2 es una sal, la sustancia MO 2 sería:
a. Un ácido hidrácido c. Un óxido básico
b. Un óxido ácido d. Una oxisal
11. Algunas empresas producen grandes niveles de contaminación, tanto en el aire como en el agua, debido a
las emisiones gaseosas de sus chimeneas las cuales contienen proporciones elevadas de SO2, NO2 y
CO2, ocasionando la formación de lluvia ácida al reaccionar con el agua. Esta información permite concluir
que las sustancias liberadas a la atmosfera son
a. Oxácidos c. Óxidos ácidos
b. Óxidos básicos d. Hidróxidos
12. Si se sabe que el estado de oxidación del oxígeno, en la gran mayoría de los casos es -2, se puede
deducir que el estado de oxidación de M en la sustancia MO 2 es:
a. Negativo e igual al del oxigeno
b. Positivo con magnitud +2
c. Un valor de -4
d. Es positivo y su magnitud es el doble de la del oxigeno
13. Para la formación de las diferentes moléculas químicas es indispensable que la carga neta de la misma
tenga un valor de cero, es decir que la cantidad de cargas positivas debe ser igual a la cantidad de cargas
negativas. Teniendo en cuenta que el oxígeno en los óxidos tiene un estado de oxidación de – 2 y que el
plomo (Pb), metal del grupo IVA cuyos estados de oxidación son +2 y +4; los óxidos que se pueden formar
son:
a. PbO y Pb2O3 c. PbO y PbO3
b. PbO2 y PbO3 d. PbO y PbO2
14. Teniendo en cuenta la siguiente ecuación química:
4FeS2 + 15O2 + 8H2O  2Fe2O3 + 8H2SO4
Se dice que la ecuación está balanceada y cumple con la ley de la conservación de la materia, porque.
a. El número de moléculas en los reactivos es igual al número de moléculas en los productos.
b. El número de átomos de los elementos en los reactivos es mayor que el número de los elementos en
los reactivos.
c. El número de elementos de cada tipo en los productos es igual al número de elementos de cada tipo
en los reactivos.
d. La cantidad de materia en los reactivos es el doble de la cantidad de materia en los productos

15. Los cambios de estado en la materia son considerados cambios físicos, ya que se encuentran
influenciados por condiciones externas que no alteran ni la composición ni la naturaleza de las sustancias.
Estas condiciones son:
a. La presión y la temperatura c. El volumen y la temperatura
b. El número de átomos y la densidad d. El volumen y la textura

Responde las preguntas 16 y 17 de acuerdo con la siguiente información:


4

16. La electronegatividad se conoce como la capacidad que tiene un átomo de atraer electrones que
participan de un enlace con el fin de obtener la configuración electrónica del gas noble más cercano.
Teniendo en cuenta el comportamiento de la electronegatividad en la tabla periódica.(Realizar análisis de
electronegatividad). El enlace formado por elementos no metálicos como el Azufre (S) y el Oxígeno (O) en
la fórmula SO3 es de tipo:
a. Iónico porque poseen valores de electronegatividad muy similares
b. Covalente porque los valores de electronegatividad son muy diferentes
c. Covalente porque tiene valores de electronegatividad muy similares
d. Iónico porque los valores de electronegatividad son muy diferentes
17. Teniendo en cuenta la imagen y que el Carbono (C) pertenece al grupo IVA de la tabla periódica y el
oxígeno (O) pertenece al grupo VIA de la tabla, podemos concluir que la molécula de CO 2 el
a. Carbono tiene menor electronegatividad c. Enlace que se forma es de carácter iónico
b. Oxígeno tiene menor electronegatividad d. Oxigeno tiene mayor electronegatividad
18.
2N2+3O2 2N2O3
Teniendo en cuenta la información estequiométrica de la ecuación, es válido afirmar que:
a. 6 moles de N2O3 se producen a partir de 8 moles de N2 y 9 moles de O2.
b. 4 moles de O2 reaccionan con 10 moles de N2 para producir 10 moles de N2O3.
c. 8 moles de N2O3 se producen a partir de 6 moles de N2 y suficiente cantidad de oxígeno.
d. 12 moles de N2O3 se producen a partir de 12 moles de N2 y 18 moles de O2.
Responde la pregunta 19 y 20 de acuerdo con la siguiente información:
Cuando se mezcla en un recipiente sulfato de cobre y agua se puede observar que se forma una
disolución de color azul, donde todos los cristales de sulfato de cobre se disuelven y los dos
compuestos conservan sus propiedades. si la disolución es sometida a calentamiento hasta que el agua
se evapore, vamos a obtener en el fondo del recipiente los cristales de sulfato de cobre.

19. De lo anterior, el hecho de disolver CuSO4 en agua, para formar la disolución coloreada, corresponde a:
a. Un cambio físico c. Un cambio químico
b. Una mezcla homogénea d. Un compuesto
20. Cuando el agua coloreada se expone al calor hasta evaporarse, y con el fondo del recipiente se obtiene
nuevamente el CuSO4 se observa:
a. Un cambio químico c. Un cambio físico
b. Un elemento d. Una mezcla
BIBLIOGRAFÍA:
 Hipertexto Química 1 Santillana
 Saber didáctico de Química. Grupo Abel Mendoza.
 Química 10. Educar editores
 Proceso del saber. Helmer Pardo
 Química para el icfes. Jhon Jairo Gómez.
RECOMENDACIONES PARA ESTUDIANTES
 Lea compresivamente cada una de las preguntas que aparecen en las actividades de aprendizaje.
 Indagarse sobre la temática desarrollada en el grado 10° y la que aparece en las guías desarrolladas este año.
 Resolver todas las preguntas que se encuentran en las actividades de aprendizaje
 Entregar oportunamente la guía desarrollada

También podría gustarte