Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SEDE TACHIRA EJE CIPRIANO CASTRO
PROFESOR PEDRO MARQUEZ
PROYECTO.

ACTIVIDAD # 2 tema 1

PRECISAR LOS DIFERENTES POSTULADOS Y PLANTEAMIENTOS RELACIONADOS CON LA


TEORIA DEL CONFLICTO Y EL USO DEL DERECHO EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS.
BUSCAR LOS DIFERENTES ELEMENTOS TEORICOS DEL DERECHO PARA LA PRACTICA
SOCIO – COMUNITARIA EN LA EQUIDAD Y EN LA JUSTICIA

integrantes
Vicenta Contreras
Himler Gómez
Derly Gómez
Fidel Chacón
Demesio Aranda

SAN CRISTOBAL OCTUBRE 2020


II- Precisar Los Diferentes Postulados Y Planteamientos Relacionados Con La
Teoría Del Conflicto Y El Uso Del Derecho En La Resolución De Conflictos.
Buscar Los Diferentes Elementos Teóricos Del Derecho Para La Practica Socio –
Comunitaria En La Equidad Y En La Justicia

El conflicto consiste en un enfrentamiento o choque intencional entre


dos seres o grupos de la misma especie que manifiestan los unos hacia
los otros una intención hostil, generalmente acerca de un derecho, y
que, para mantener, afirmar o restablecer el derecho, tratan de romper
la resistencia del otro, usando eventualmente la violencia, la que podría
llevar al aniquilamiento físico del otro

La Teoría de Conflictos radica su quehacer en la descripción del


conflicto, en el análisis de sus elementos y modos de ser, en la
generación de los métodos a que da lugar la aplicación de sus
conocimientos y en los desarrollos tecnológicos que realiza con auxilio

multidisciplinario. Ello no sólo abarca la problemática de la resolución


del conflicto, sino también la de su conducción o manejo y
prevención.23

. El sistema jurídico como método de resolución de conflictos, esto


son los expertos que se encargan de resolver problemas entre
pretensiones incompatible entre dos o más sujetos en la vida social,
utilizando técnicas y normas adecuadas para que ambas partes queden
de acuerdo con La consecuencia principal de la aceptación del principio
de clausura es la idea de que el ordenamiento jurídico es un sistema
cerrado de normas que resuelve todos los enfrentamientos posibles

Los abogados, a su vez, son educados en un arduo y largo proceso de


transmisión de conocimientos, sin que tengan oportunidad de tomar
conciencia de que sus vidas profesionales transcurrirán confinadas en
la operación de una sola categoría de métodos de administración y
resolución de conflictos. Consecuentemente, tampoco tienen la
posibilidad de descubrir la existencia de otros métodos que pueden
usarse para los mismos fines, reemplazando al derecho.
Cuando la Teoría Pura del Derecho enuncia la norma o principio de
clausura, lo que en realidad denota es que, dada la existencia de un
orden jurídico con validez y vigencia en una sociedad determinada,
todas las conductas posibles de los individuos que la integran quedan
automáticamente clasificadas en dos grandes categorías: conductas
prohibidas y conductas permitidas. Las primeras son definidas como
aquellas que constituyen el hecho antecedente de la sanción en una
norma. Matar al prójimo, en ciertas circunstancias, es una conducta
jurídicamente prohibida, si, y sólo si, en una norma del sistema una
sanción está prevista como consecuencia de esa conducta. Esto
significa que la clase conductas prohibidas o sancionadas deja fuera de
su ámbito a las conductas no sancionadas, que con precisión se llaman
permitidas, pero a las que también se alude como conductas que
alguien tiene derecho a realizar, en el sólo sentido que no le está
prohibido hacerlo. Tal es el producto de aplicar el primer concepto
clasificatorio de la ciencia del derecho a un universo de conductas
posibles,’sto se divide en dos subclases: conductas no obligatorias y
conductas obligatorias. Y estas últimas resultan definidas como el
opuesto contradictorio, en términos lógicos, de las conductas
prohibidas.

La relación entre conflicto y derecho

Nuestra visión del ordenamiento jurídico como, un método


institucionalizado de administración de conflictos en sentido amplio
(prevención y resolución) es a menudo rechazada por juristas y
abogados, que la ven como una descalificación teórica, sin embargo,
desde la antigüedad, el hombre había desarrollado, sin teorizar sobre
ello, diversos métodos de resolución de conflictos. Ya en la segunda
mitad de este siglo, cuando comienza a investigarse seriamente sobre
las características del fenómeno conflictual, con el objetivo principal de
la creación de métodos pacíficos que no recurrieran a la violencia para
la resolución de esos conflictos. En 1965 Galtung pudo ofrecer como
resultado de sus investigaciones históricas un inventario de doce
métodos -violentos y pacíficos- de resolución de conflictos: juegos de
azar, ordalías, oráculos, combate sin limitaciones, guerra limitada,
duelos verbales, duelos privados, debates judiciales, debates, mediación
y arbitraje, tribunales y votaciones. La mención de este inventario sólo
tiene aquí el interés de llamar la atención sobre los dos últimos
métodos: tribunales y votaciones. Se posibilita así un análisis que
contribuye a reducir la sorpresa que produce la calificación del orden
jurídico como un mero método de resolución de conflictos. Basta
reflexionar sobre las votaciones. Generalmente se las concibe como una
forma de participación en el poder. Pero si lo pensamos más
profundamente, resulta que en el conflicto por el poder o en el conflicto
por cuál haya de ser el contenido de las normas que se dicten para
orientar la vida social, las elecciones significan excluir la violencia como
método de solución y adoptar una resolución pacífica,
institucionalizada y reglamentada.

Si bien es cierto, la relación de conflicto y derecho siempre están de la


mano, porque si no hay norma no se puede ordenar un Estado, de la
misma manera que sorprende la afirmación de que el voto es un método
de resolución de conflictos políticos entre sectores de la comunidad que
no tratan de imponerse unos a los otros por la violencia, el sistema
jurídico es también un método de resolución de conflictos que trata de
excluir el uso de la violencia por los particulares. Sin embargo, tal
exclusión no elimina totalmente el uso de la violencia, porque siempre
existe agresiones entre particulares.

Buscar Los Diferentes Elementos Teóricos Del Derecho Para La


Practica Socio – Comunitaria En La Equidad Y En La Justicia

La teoría del derecho o teoría general del derecho es la ciencia jurídica


que estudia los elementos del derecho u ordenamiento jurídico existente
en toda organización social y los fundamentos científicos y filosóficos
que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días.
La teoría del derecho tiene como objetivo fundamental el análisis y la
determinación de los elementos básicos que conforman el derecho,
entendido este como ordenamiento jurídico unitario, esto es un
conjunto de normas que conforman un solo derecho u ordenamiento
jurídico en una sociedad o sociedades determinadas.

Solo a través de la comprensión del ordenamiento jurídico en su


totalidad se pueden individualizar las características del fenómeno
jurídico, de las que habitualmente nos servimos, para diferenciar al
derecho de otros ordenamientos como son el moral y el de los usos
sociales, es aquí donde encontraos la teoría de que la ley o norma es
importante para poder convivir en armonía en las comunidades y
sectores comunales; pero si bien es cierto es donde influye la ley pa
solución de conflictos y aplicación de sanción justas.

La Fundamentación De Los Derechos Sociales

La discusión sobre la fundamentación de los derechos esenciales es una


problemática actualmente atingente, ya que todo derecho necesita de
una justificación iusfilosófica y jurídica que le permita su desarrollo y
su posterior aplicabilidad dentro de un Estado Democrático y Social de
Derecho; Los derechos sociales también poseen una fundamentación
iusfilosófica propia, como ocurre con los derechos de libertad que
poseen una justificación particular, que determinará su existencia y su
contenido. No obstante, lo anterior, no existe un consenso por parte de
la doctrina constitucional sobre el fundamento de los derechos sociales.
A continuación, se procederá a describir someramente las distintas
nociones o tesis que fundamentan a los derechos sociales, para luego
tomar una postura al respecto.

Las diversas fundamentaciones de los derechos sociales

La libertad fáctica. La utilización de la libertad como fundamento de los


derechos sociales se encuentra inspirado en autores tales como Robert
Alexy y E.W. Böckenförde, principalmente. Alexy señala que existen dos
tesis para fundamentar los derechos sociales bajo el argumento de
libertad, indicándose que la libertad jurídica para obrar u omitirse sin
la libertad real o fáctica, no pudiendo realmente elegir, carece de todo
valor. Considerando las características propias de la sociedad moderna
industrial, la libertad fáctica de muchísimos titulares de los derechos
fundamentales no encuentra sustrato material en un ambiente
dominado por dichos titulares, sino que dependen básicamente de
actividades estatales

La igualdad material o sustancial

Los derechos sociales tienen como una de sus características


principales tratarse de derechos de igualdad, entendido en el sentido de
igualdad material o sustancial, circunscribiéndose a la defensa de
determinadas situaciones de discriminación normativa, a través del
establecimiento de un régimen diferenciado que se concentra en las
desigualdades fácticas.

La necesidad e importancia como urgencia vinculados a la dignidad


humana.

La fundamentación de los derechos sociales a partir del concepto de


necesidad es desarrollada principalmente por Ernst Tugendhat, quien
establece un criterio filosófico-jurídico enmarcado en un Estado Social y
Democrático de Derecho, con una profunda y ácida crítica a la
concepción liberal de los derechos fundamentales.

Lo que realmente importa es reconocer que el hombre tiene


determinadas necesidades que le son inherentes y cuya satisfacción es
uno de los fines principales de la comunidad política, siendo que dichas
necesidades fundamentan a los derechos sociales, los derechos de
libertad y los derechos políticos, los derechos de equidad pues todas
estas normas tienen la finalidad propia de satisfacer sus necesidades
básicas y para sobrellevar una existencia digna. Por lo tanto, los
derechos sociales deben ser considerados como fines en sí mismos, pero
aplicando la ley de equidad

También podría gustarte