Está en la página 1de 6

10 Derechos Humanos

1. Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación


2. Igualdad entre mujeres y hombres
3. Igualdad ante la ley
4. Libertad de la persona
5. Derecho a la integridad y seguridad personales
6. Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio
7. Libertad de expresión
8. Libertad de conciencia
9. Libertad de imprenta
10. Derecho a la libertad de tránsito y residencia
10 Obligaciones
1. Asistir a la escuela y recibir una educación.
2. Respetar a nuestros semejantes, sin importar su género u orientación sexual,
nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y
mentales.
3. Respetar a nuestros padres, maestros, maestras y a todas las personas, pues
entre todos nos orientan a encontrar nuestra vocación y propósito en la vida.
4. Aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no se
parezcan a las nuestras.
5. Respetar las leyes que rigen la sociedad, mostrar un buen comportamiento o
conducta en la escuela, en el hogar y lugares que se visitemos.
6. Respetarnos y querernos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, pensamiento y
sentimientos ya que son lo más importante que tenemos.
7. Hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos a los demás y a
nosotros mismos.
8. Respetar y cuidar el ambiente.
9. Respetar nuestra patria. Pues nos provee de hogar, educación y todo lo que
tenemos.
10. Aprender y cuidar la higiene personal.
Que es Croquis
Un croquis es una representación de un lugar, de tal manera que a través de un
serie de trazos se dibuja un espacio concreto. Por lo general este tipo de dibujos
tienen la finalidad de ofrecer una imagen aproximada de algo, por ejemplo una
casa o un espacio urbano. Hay que indicar que el croquis viene a ser una versión
simplificada de un plano, por lo que no se trata de dibujar todos los detalles de un
espacio sino de ofrecer una imagen aproximada.
En español hay una serie de términos que sirven como sinónimos, tales como
boceto, borrador o esquema.
¿Para qué sirve un croquis?
Para ciertas actividades cotidianas este tipo de representación gráfica puede
resultar muy útil. Así, si queremos decorar nuevamente nuestro hogar el croquis
permite presentar un boceto inicial. Por otra parte, los accidentes de tráfico deben
ser reproducidos en algún soporte y los croquis son imprescindibles para conocer
qué ha pasado y así determinar las responsabilidades. Si una persona vive en un
lugar recóndito es muy probable que tenga que dibujar un croquis para poder
indicar a los demás el acceso a su domicilio. En definitiva, el croquis es un dibujo
orientativo que aporta información relevante.
Ejemplo

Hábitos para los sentidos


Hábitos saludables para el tacto:
Evitar exponer la piel a temperaturas extremas, ya que el frío causa insensibilidad
y el calor puede destruir la piel. Si es necesario exponerse a estas temperaturas,
hay que tomar precauciones usando guantes.
Evitar tomar el sol en exceso. Si tomamos el sol, hay que hacerlo con cremas de
protección solar y evitando las horas de mayor radiación.
Turista imprudente con quemaduras solares
La piel es una importante barrera defensiva ante infecciones, por lo que es
necesario tener buena higiene y tener el hábito de ducharse todos los días y
cambiarse la ropa interior también diariamente.
Hábitos saludables para el olfato:
La mucosa nasal, calienta, humedece y limpia el aire, por lo que para su correcto
funcionamiento deberemos eliminar el exceso de mucosidad. Para ello,
utilizaremos un pañuelo limpio y taparemos alternativamente una fosa nasal y
luego otra, sin espirar muy bruscamente.
Debemos respirar por la nariz y no por la boca.
Hábitos saludables para el gusto:
Evitar consumir alimentos o bebidas muy frías o muy calientes, que pueden dañar
las papilas gustativas.
Cepillarse los dientes después de comida y limpiarse también la lengua.
Evitar el consumo de alimentos muy condimentados (picantes, salados, etc.).
El alcohol y el tabaco disminuyen la sensibilidad de las papilas gustativas.
Hábitos saludables para la vista:
Aunque las lágrimas mantienen los ojos limpios de una forma natural, se deben
lavar los ojos diariamente con agua (sin jabón), al levantarse, para quitar las
legañas producidas durante la noche.
Si se mete alguna mota en el ojo, hay que lavarlos inmediatamente y evitar
frotarlo, ya que podría dañar la conjuntiva o la córnea. Si no se va la mota,
tendríamos que ir al médico para que la quitara.
Nunca debemos tocar los ojos con las manos o un pañuelo sucio.
Utilizar una buena luz para la lectura para no forzar la vista, y que venga del lado
izquierdo para los diestros y del derecho, para los zurdos.
Evita ver la televisión muy de cerca. Mejor, a más de 1,5 metros.
Usar gafas de sol en días muy soleados.
Evitar los lugares con mucho humo para no dañar los ojos.
Hábitos saludables para el oído:
Evita el uso de bastoncillos para los oídos porque pueden empujar hacia dentro la
cera y formar tapones que pueden llegar a dañar el tímpano.
No limpiaremos las orejas nunca con un objeto puntiagudo, pues podría dañar el
tímpano.
Evita los lugares con mucho ruido o escuchar música a un volumen alto, ya que se
pierde capacidad auditiva.
Taparemos nuestros oídos si se produce un sonido muy fuerte.
QUE ES Armonía
Armonía o harmonía proviene del latín harmonĭa, que deriva del griego ἁρμονία,
que significa acuerdo, concordancia, combinación, y del verbo ἁρμόζω (harmozo),
que significa ajustarse, conectarse.
¿Qué son las melodías?
Una melodía es una secuencia lineal de notas que el oyente escucha como una
sola estructura. La melodía de una canción está en un primer plano y es una
combinación de tonos y ritmos. Las secuencias de notas que componen una
melodía son musicalmente satisfactorias y a menudo la parte más memorable de
una canción.
Qué es el Ritmo:
El ritmo es un movimiento controlado o medido, sonoro o visual que se repite en
un determinado intervalo de tiempo. La palabra ritmo proviene del griego rhytmos.
Asimismo, la palabra ritmo hace referencia a la celeridad con que se realiza o se
produce una determinada acción, por ejemplo, los constructores llevan un buen
ritmo de trabajo pronto terminan la casa.
Canción de la ronda
A la víbora, víbora, de la mar, de la mar,
por aquí pueden pasar.
Los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán,
tras, tras, tras, traaas.
Una mexicana que frutos vendía,
ciruela, chabacano, melón o sandía.
Una mexicana que frutos vendía,
Ciruela, chabacano, melón o sandia.

Verbena, verbena, jardín de Matatena.


Verbena, verbena, jardín de Matatena.

Campanita de oro, déjame pasar,


con todos mis hijos, menos el de atrás,
tras, tras, tras, tras.
Será melón, será sandia, será la vieja del otro día,
día, día, día, día.
Palabras en español a kiche
ratón - ch’o
conejo – imul
Perro — tz'i'
ardilla --- kuk
pez --------kär

Jacha = como
Saqirik------Buenos días.
Buenas tardes — Xeq’ij.
Buenas noches — Xok aq’ab’.
Hola — La utz awach.

Español Ingles
oveja
sheep

vaca
cow

pavo
Turkey
perro
dog

gato
cat

toro
bull

conejo
rabbit

caballo
horse

ganso
goose

También podría gustarte