Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para comenzar con el tema es necesario analizar la composición del gas natural
visto desde el punto de vista de su procesamiento, es una mezcla de
componentes hidrocarburos y otros que no son hidrocarburos. Entre los
hidrocarburos se encuentra el metano, etano, propano y butano, pentano, hexano
y una proporción breve de los compuestos más pesados. En cuanto a los
elementos que no son hidrocarburos y que tiene aparición con el gas se encuentra
el ácido sulfhídrico, dióxido de carbono, nitrógeno, mercurio, agua, mercaptanos,
sulfuro de carbono (COS) y sulfuro carbono (CS2).
Para esto se cuentan con algunas tecnologías que están disponibles para el
endulzamiento, las cuales son: -Absorción en soluciones con Amina. -Proceso
con carbonatos. -Absorbentes en lecho sólido. -Absorción física. -Adsorción
química. Y de los cuales los procesos principales son los de absorción de gases y
adsorción.
Cuando el gas ya ha sido tratado, tiene que ser separado en una fase de vapor y
una fase líquida, en la que su principal objetivo es el de recuperar y separar el
etano y/o propano y a su vez los hidrocarburos licuables más pesados, que están
presentes en el gas.
Para los procesos de recuperación del etano y/o propano y los hidrocarburos
pesados, se pueden disponer de las siguientes tecnologías.
Para concluir, se tiene que analizar la economía a nivel global para la recolección
y el procesado, y para hacerlo se deben tener en cuenta las condiciones actuales
y las futuras del mercado, así como los contratos presentes y futuros, los
márgenes relativos del gas seco frente al petróleo, márgenes de los líquidos del
gas natural frente a los insumos petroquímicos, etc.
Cuando se prepara el gas natural para su licuefacción, el gas tiene que cumplir
unas restricciones las cuales son: *el contenido del dióxido de carbono tendrá que
ser menor que 100ppm para así evitar que se congelen los equipos. *El contenido
de sulfuro de hidrógeno debe ser menor que 4 ppm. *El contenido del agua deberá
ser menor que 1 ppm. *El contenido de mercurio debe ser menor que 1 µgr/Nm3
para así evitar la corrosión en los intercambiadores de aluminio que están
presentes en las plantas de gas natural licuefactado.