Está en la página 1de 72
ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: “IMPLEMENTACION Y SENALIZACION VIAL DE LA CICLOVIA RUTA 1 Y MEJORAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD PARA PEATONES EN VARIOS SECTORES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” GUAYAQUIL, ENERO 2021 AIM = = wm aa Alcatdia Guayaquil CONTENIDO ESPECIFICACIONES TECNICAS TRAZADO Y REPLANTEQ, 0. z CORTE LONGITUDINAL DE ACERAS Y PARTERRES. REMOCION DE BORDILLOS CUNETAS EXISTENTES INC. DESALOJO, REMOCION DE BORDILLOS PARTERRES EXISTENTES INC. DESALOJO. REMOCION DE ACERAS Y PARTERRES DE HORMIGON INC, DESALOVO... EXCAVACION MANUAL, INC, DESALOMO..., RELLENO MANUAL CON MATERIAL DE PRESTAMO IMPORTADO ACERAS Y PARTERRES DE HORMIGON SIMPLE F°C=210 KG/CIm2, E=100M, INC. CURADO ¥ SELLADO DE JUNTAS CON AP-3 occu a 8 RAMPA PEATONAL EN ACERA DE HORMIGON SIMPLE F°G=210 KG/CM2 E=10CM. INC. CURADO Y SELLADO DE JUNTAS CON POLIURETANO 10 10. BORDILLO CUNETA HS F'C=280 KG/CM2, INC. CURADO ¥ SELLADO DE JUNTAS CON AP-3 00. a} 1 CAPA RODADURA HORMIGON ASFALTICO E=7.5 CM (ING.IMPRIM) MANUAL. 13 12, CAPA DE SELLADO EN FRIO CON MICROPAVIMENTO (TIPO Il) 14 13. DESMONTAJE DE BOLARDOS EXISTENTES (INC. DESALOJO)..... inte 20 14, PROVISION E INSTALACION DE SENALETICA VERTICAL DE ALUMINIO DE 2 MM CON VYNIL REFLECTIVO DE ALTA INTENSIDAD GRADO IV Y CUMPLIENDO GON LA NORMA ASTM D4956, ALTA INTENSIDAD. 24 15, PROVISION E INSTALACION DE TUBO GALVANIZADO, CUADRADO DE 2" 2° 2 MM; UNA SOLA PIEZA INCLUYE EXCAVACION, DADO DE HORMIGON 180 KGICM2 Y RESANE DE ACERA 26 16 SENALIZACION HORIZONTAL CON TERMOPLASTICO PREFORMADO e=1,5 mm, MARCAS VIALES DE PAVIMENTO DE MULTIPLES COLORES (INCL. SARK WN Oo WV O@ ne ewe PRIMER}, 28 17. SENALIZACION HORIZONTAL CON TERMOPLASTICO PREFORMADO e=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO (INCL. PRIMER) 30 18 SENALIZACION HORIZONTAL CON TERMOPLASTICO PREFORMADO e=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO PARA DISENOS DE SIMBOLOS, PICTOGRAMAS, LOGOS, NUMEROS Y LETRAS (INCL. PRIMER) woB8 19 SENALIZACION HORIZONTAL CON PINTURA ACRILICA BASE AGUA COLOR BLANCO / AMARILLO, e=15 MILS, ANCHO DE 12,5 cm NORMA INEN NTE 1042 PARA MARCAS DE PAVIMENTO: LINEAS SEPARADORAS DE CARRIL Y MALLA. INC. MICROESFERAS. 20. BORRADO DE MARCAS DE PAVIMENTO (FLECHAS, sivBoLos LINEAS DE PARE, LINEAS CEBRAS, PALABRAS, LINEAS DEMARCADORAS DE CARRIL) DE PINTURA ACRILICA 0 TERMOPLASTICA, 39 36 21 22, 23. 24. 25, ar 28. 28 0. 31 22. 33. 35. a7 38, 39 40 aurosioao ie Feansrro Smear ae Alcaldio Guayaquil SUMINISTRO E INSTALACION DE DELINEADOR FLEXIBLE DE ALTA RESISTENCIA, COLOR AMARILLO CON CINTA REFLECTIVA TIPO IV H-90CM, ING. BASE Y ANCLAJES. ...... 40 SUMINISTRO E INSTALACION BE SEPARADOR VIAL TIPO racHont (DOBLE LOMO) 0,20 X 0,12 ° 42 SUMINISTRO E INSTALACION DE SEPERADOR VIAL TIPO ENCARRILADOR (PIRAMIDAL) 0,40 X 0,15 BORDILLO SEPARADOR VIAL DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD, INC PERFORACIONES Y ACCESORIOS -2..0.c 0 cecsccnseeescetnnimnnmeenti 45 BASAMENTO DE HORMIGON ARMADO PARA COLUMNA DE SEMAFOROS C= 210 KGICM2 (0.5x0.5x1.15M) INC. REPLANTILLO, TUBERIA. PLACA METALICA Y PERNOS DE ANCLAVE ..... 46 BASAMENTO DE HORMIGON ARMADO PARA REGULADOR DOBLE F'G= 210 KGICM2 (1, 14x0,55x0,80M) INC. IMPERMEABILIZANTE REPLANTILLO, 43 TUBERIA, ACCESORIOS, PERNOS aie a8 REUBICACION DE POSTE SEMAFORO BACULO........ 50 RECONFORMACION DE CUELLO EN CAJAS DE REGHIRG (AA'SS, AALL. COMUNICACION, ELECTRICAS) ..0...00/es nif TAPA DE HORMIGON ARMADO CON MARCO ¥ CONTRAMARCO oMeriLico PARA CAJAS DE REGISTRO, INC. TRANSPORTE 0...» 54 SUMINISTRO E INSTALACION DE REJILLA PARA RAMPA, INC. RECONFORMACION DE CUELLO Y ANCLAJE 5 REMOCION DE CAPA VEGETAL, INC. DESALQJO sn neous 53 PARANTE VIAL DE POLIETILENO H=1.41 M. 0=0.74M. INC. BASE 53 CINTAS PLASTICAS DE SEGURIDAD (COLOR REFLECTIVO) 54 LETRERO DISCULPE LAS MOLESTIAS ATM PEQUENO 54 LETRERO METALICO REFLECTIVO PARA SENAL DE SEGURIDAD 55 SOPORTE METALICO PARA MONTAJE DE SERALES MOVILES DE TRAFICOSS AGUA PARA CONTROL DE POLWO (MANUAL). a 61 TANQUE METALICO 55 GLNS. ‘i : 62 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (wueso).. caer a 62 LIMPIEZA FINAL (INC, DESALOJO) 64 ESPECIFICACIONES TECNICAS INTRODUCCION. - Estas Especificaciones Técnicas se han elaborado de acuerdo a requerimienios de romat enmarcadas dentro de las disposiciones del Ministerio de Transportes y Obras Pablicas. Siempre que 6n cllas se refiera @ “las normas", se esta indicande que debéra remtirse a las especficaciones generaies MTOP-001-F2002. En el caso de que no exista alguna especificacion necesaria en este capitulo, se deberd remitir a las indieadas en las titadas normas. El contratista que va a realizar las trabajos debera inspeccionar la zona antes de presentar su Propuesta. por io que se da por sobreentendido que conoce el lugar y los trabajos que debe realizar Es de responsabilidad del contratista e! cbtener todos los permisos, licencias y garantias de fas sutoridades nUblicas para realizer los trabajos corespandientes a este contrato, aunqua no hayan sido especificadas en el mismo o en los documentos habilitantes El contratista debera coordinar con log representantes de la Autoridad de Transito Municipal la aplicacién de estos Estudios, sienda a) contratista el responsable de ia apicacion de los misma, para lo cual se deberan insialar Jos correspondientes avisos y dispositivas de seguridad viel donde se indique en los planos, asi también debe coordinar con le Muy llustre Municipalidad de Guayaquil todos los permisos respectives previo a efectuar los cierres de calles, rupturas de pavimentos, desvios, otc gue sean necesarios. Inmeciatamente después de terminados los trabajos, dichos avisos deberan ser Femovides por el contratista. Al realizar og trabajos, se deberd tener especial cuidado ge no causar inconvenientes a los usuarics, El Contratista sera responsable par la correcta ejecucién de los rubros realizades. Ademas, serd responsable por la estabilidad y conservaci6n de los trabajos ejecutados, hasta que concluya el plan de seguridad y seflizacién vial. En caso de ser necesario para el cumpiimienta de la abra o de Geterminades trabajos que no puedan ser realizados durante el dia, el contratista debera trabajar en horarios noctumnos yio fines de semana, ALCANCE Las esnecificaciones indican las tecnicas de construécién, asi como la calidad y requerimiantes de Jos ‘Materiales que debera observar y proporcionar el contratista, y que tambien debe hacer cumplir la fiscalizacién, para la Censtrvecion de la obra contratada GENERALIDADES Todos las equinos, matericles y artefactos incorporados @ la obra deberdn ser nuevos, Los trabajos Fequendos deberén efectuarse por técnicos y obreros entrenades en su oficio y de acuerdo a la buena Practica, en lo.que @ mano de obra se reltere. para optintizar los rendimientos En los casos que existan normas y especificaciones de instituciones locales, deberan satisfacerse las exigencias minimas de esas norms o reglamentaciones. De no exist, todos los materiales debern salistacer normas y reglamentaciones intemacionales reconecidss en él pais que se adapten a las Condiciones locales 0 que se usen de referencia ISO, ASTM, ASSHTO, AWWA. ASA, NEMA, ACI PCA, ademas las siguientes: ANSI, VDE, USAS, EET, EPCEA, EEQ, IEC. NEC, MUTCD 2000. 1 i El contratista esta obligado a realizar. con base en los planos presentados en los documents, los respectivos replanteos y planos de obra, que seran elaborados antes de la iniciacion de Ios respectivos. trabajos, para cada una de las ebras que consian en la presente licitacion SEGURIDAD EN LA OBRA. Sera responsabilidad del contratista el preserver la estabilidad de las propiedades piblicas y particulares adyacentes a los limites de la obra a construirse y protegerlas de dafos de naturaleza inherente al proceso constructive, El Gontratista debera surinistrar, erigir y mantener en los sitios del emplazamiento de cada obra en ejecucién, en las entradas o donde sean requendas por este Estudic, el Fiscalizador y la Autoridad de ‘Transito Municipal, tadas las sefiales, barreras © marcas necesatias para la seguridad de los usuarios de lat vias pabiicas Durante todo el tiempo de ejecucion de la obra. el contratista debera hacer cumplir este Estudio de ‘seguridad, para bnindar comodidad para su personal, asi como para los usuarios y moradores. Deberd mantenerse secese adecuado a las propiedades adyacentes a la obra, asi como a las calles que intercepta el proyed Todos los equipos y maquinarias deberdn llevar las advertencias y los disposiives de seguridad provistos 0 recomendades por los fabricantes. El coniratista tendra en cuenta que les traugjos son realizados en zonas de alto trafico por cuanto tomara las medidas necesarias para precautelar la seguridad vial, peatonal y laboral NIVELES DE CONSTRUCCION Al inicio de la obra, el contratsta en conjunto can ta fiscalizacién debera replantear en el terrend: existerte para la construccién de la obra, por una sola ver, los ejes del proyecto, debidamente: referenciados. El contratista debera suministvar y colocar todas las referencias y puntos de control de: construcciin que él requiera. El contratista sér& él Unice responsable de la pracision de las lineas y ‘cotas de los varios elementos de la obra. El contratista deberd natificar al Fiscalizador cualquier error 0 discrepancia aparente que é! encuentre en levantamientas previos, en planosy otros dacumentos, para Su correccién o interpretacién. antes de proceder al trabajo pertinente. bereaestto fonlcina, Alealdia Guayaquit ESPEGIFICACIONES TECNICAS: 1. TRAZADO ¥ REPLANTEO. DESCRIPCION. Este trabajo consistra en el ttazado y replanteo del terreno, confirmacion de longitudes y nivelos evades de los planos arquitecttnicos con las instrucciones y lo ordenada por [a Fiscalizacion/Administrador de Contrato al sitio donde se construira el proyecta: como paso previa a la construccién, de acuerdo con las presentes Espeeifieaciones y de conforridad con las alineamientos setalados en los pianos 0 fjados por el Fiscalizador/Supervisar PROCEDIMIENTO DE TRABAJO, Este trabajo tiene come ebjetiva colocar referencias estables de ejes: las mismas que petmaneceran fijas durante todo el proceso de canstruccién. Los trabajos de trazado y replanteo que se aplicaran en ‘as areas a construir demarcando con estacas de madera y con piola, luego se ubicara el sitio exacto ara realizarlos rellenos y excavaciones que se indiquen de acuerdo. las abse'sasy cotas dal proyecto identificadas en los planos y alineamientos fjedas y erdenadas por Fiscalizacién/Administrador de Contrato. Debiendo cumplir con lo establecido en las Especificaciones Generales para la Construccién de Caminos y Puentes MOP - 001-F 2002 ‘Todes los trabajos de replanted y nivelacion deben ser realizados con aparatos y por personal tecnico ‘capacttade ¥ experimentado. Se daberd cclocer mojones de hormigon gerfectamente identifcada cn Ja Cola y abscisa correspondiente y su numero, de acuerda @ la magnitud de la obra y necesidad de ‘abajo ylo Grdenes del FiscalizadoriSupervisor. Tomando en consideracién como dato de canipa. el BMY relerencias que constaran en los planos, en base a las cuales el contratista, procedera replantear la obra a ejecutarse Este trazado y replanteo se efectuara en primer lugar un replanteo planimétrico de los puntos de mayor relevancia indicados en los planos, en todas las obras a constuir. La iocalizacion general y los lineamientos, slevacianes y niveles de trabajo serén marcados en el campo, para permitir en cualquier momento el trabajo de control por parte de Fiscalizacién/Administrador de Cortrato, quien deberd comprobar y aprobar el replanteo. Los bancos de nivel (8M), levantamiento topegrafico y wazos de construccién, seran conservadas por ef Contratista, tomando en consideracion la nivelacin que sera realzada de ida y vuelta MEDICION ¥ FORMA DE PAGO. - Las cantidades a pagarse para este rubro se fo realizaran en metros cuadrados (M2), trabajo realmente @jecutados, de acuerdo ae indicado en planes y aprabatos por la Fiscalizacion El pago se lorealizara al precio unitario establecida en la tabla de cantidades y precios del contrato El trazado y replanteo sera el nimero de metros cuadrados medidos en ei terreno, debidamente terminado, de acuerdo @ los requerimientos de los documentos contractuaies y del Fistalizador, con aparates y personal técnico capacitado, estacas, mojones de hormigon perfectamente identificadas con la cota y abscisa comesponaiente, mano de obra, y operaciones conexas necesarias para la completa ejecucidn de los trabajos, de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y Reglemento que Norma e! cumplimiento de las Especificacianes Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Censtruccion en Obras PObIi¢as, Ia ejecucién total de estos trabajos estard a entera satisfaccion y aprobacion de la Fiscalizacion 2. CORTE LONGITUDINAL DE ACERAS ¥ PARTERRES.. DESCRIPCION. - Ei carte longitudinal de aceras y parterres se lo realizar para delimitar alguna demolicitn que diera lugar a realizar PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. - Previo 3 efectuar una demolicion de-aceras, se deberd cortar 0 peilarie a fin de delimitar 'e superficie de trabajo. Se debera contar con la cantidad de recursos, equinos y sierras de corte necesarios pare realizar esta tarea MEDICION Y FORMA DE PAGO. La mesicion de este rubro sera el metro lineal (M, dabidamante cortados sobre las aceras 0 parterres, por medio mecanicos, cuya metodologia de trabajo previamnente establecisa debera seguirse por el Contratista y supervigilaco por Ia Fiscalizacion/Administrador de Contrato. El page 8¢ lo realizara de acuerdo al precio uritario establecido en la tabla de cantidades y precios del contrato, comprende la compensacién total por el corte, retiro de elementos contaminantas, limpieza, herramienias menorés, mand de bra, proieciores y demas operaciones conexes necesarias que cumplan con las Ordenanzes y Regiamento que norma el cumplimienta de las Especificaciones Tecnicas, Leyes Ambientales y de! Reglamente de Seguridad Industrial y Salud para la Construccion fen Obras Publicas, la ejecucién total de estos trabajos estara a entera satisfaccion y aprobacion de la Fisealzacion/Administrador de Contrato. 3. REMOCION DE BORDILLOS CUNETAS EXISTENTES ING. DESALOJO DESCRIPCION. - Este trabajo consistira en la remocién de bordillos cuneta de hermigén, inc. Desalojo, de acuerdo a lo Indicado en los planes o por el Fiscalizador/ Supervisor. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. - Estos trabajos de remocidn se padran realizar en forma manual, mecanica, con equipo neumatico o hidrdulico para lo cual el contralista tamara toda clase de precauciones para evitar dafios en las areas circundantes. La remocién se efectuara en los lugares y de acuerdo con les limites sefialados en los. planes 0 indieados por e! Fiscalizador/Supervisor. El matertal desintegrado, en caso necesario se io podra almacenar o-utiizar como material de mejoramiento en la parte constitutiva del terraplen, con las siguientes abservaciones: se construiran en capas de hasta 60 cm de espesor, los blaques cuya mayor dimensién sea superior a un tercio del espesor de la capa serén desechados; y debera agregarsele materiales de graduacion intermedia como para una sub-base clase 3 de acuerdo a |a tabla 403-1.1 de las especificaciones Generales para la Construccion de Caminos y Puentes de! MOP-001-F-2002, la porcién de agregados que nase el tamiz N° 40-debera tener un limite liquido menor de 38 y un indice de plasticidad entre 6 y 9 de acuerdo @ la Norma NTE INEN 691-692 (AASHTO T-89 y T-90), Los agregadas gruesos no presentardn un desgaste mayor @ 50 en @| ensayo de abrasion con 500 Vueltas de ia maquina de Los Angeles. segin Normas NTE INEN 860 y 861(AASHTO T-96), ni arrojaran una pérdida de paso mayor al 12% en el ensayo de durabllidad luego de cinea ciclos de inmersion y lavado con sulfato de sodio de acuerdo a la Norma NTE INEN 663 (AASHTO 7-104. Este trabajo debe ser efectuada considerande el "Reglamento de Seguridad para la Construccion y Obras Publicas’ y le Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2266 referente al Transporte, almacenamiento y manejo de ‘materiales peligrosos. MEDICION Y FORMA DE PAGO. - La cantidad realmente ejecutada y acepiada de trabejos ordenados pare la remoci6n de bordilos ‘cuneta, sera medida en su posicién original antes de su remacién en metros lineales (M). y se pagara 8 precio contractual de acuerdo a lo estipulada en el contrate. E! desalajo del material, producto de las excavaciones, remociones, impiezas, ete. podran ser depositados en canteras municipales fuera de la ‘obra, a costo del Contratista, pudenda el contratista proponer otro sitio de desaiojo 0 escombrera, el mismo que debera ser aprobado por la Fiscalizacién/Administrador de Contrato y las Direeciones de Obras Publicas y Medio Ambiente Estos precios y pagos constiuiran la compensacion total por la remocién. cargada, desalojo y olocacién del hormigén en los sitios sefalades © aprobados dt la Fiscalizacién/Administrador de Contrato, asi como par toda la mane de obra, ‘2qUIpO, Merramientas. materiales y demas actividades Conexas necesarias de tal manera que se cumplan ean las Ordenanzas y Reglamento que Norma el ‘cumplimiento de las Especificaciones Técnicas. Leyes Ambientales y del Reglamento de Segundad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, la ejecucién total de estes trabajos estara a enters satisfaction y aprobacién de la Fiscalizacién/Administrador de Contrato. 4. REMOCION DE BORDILLOS PARTERRES EXISTENTES INC. DESALQJO DESCRIPCION. ~ Este trabajo consistira en la remocion de bordillos parterres de hormigOn, inc. Desalojo, de acuerdo a 'o indicada en los planos © por el Fiscalirador/Supervisor PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. - Estos trabajos de remocion se podran realizar en forma manual, mecanica, con equipo neumatico para lo cual e! contratista tomara toda clase de precauciones para evitst dafos @n las areas circundantes. La femocion se efectuara en los lugares y de acuerdo con les limites seflalados en los planos o indicados por el Fiscalizador/Supervisor. &| material desintegrado, en caso necesario se lo podra almacenar 0 utlizar como material de mejoramiento en la parte constitutiva del terraplén, con las ‘siguientes observaciones: se construirén en capas de hasta 60 cm. de espesor, los bloques cuya mayor ‘simension sea superior a un tercio del espesor de la capa seran desechados, y debera agragarsele ‘materiales de graduacién intermedia como para una sub-base clase 3 de acuerdo a la tabla 403-1 1 ‘de las especificaciones Generales para la Construccion de Caminos y Puentes del MOP-00 1-F-2002, | porcién de agregados que pase el tamiz N’ 40 debera tener un limite liquide manor de 36 un indice de plasticidad entre 6 y 8 de acuerdo a la Norma NTE INEN 891-692 (AASHTO T-89 y T-00) Los agregados gruesos no presemtaran un desgaste mayor @ 50 en el ensayo de abrasion con 500 ‘wueltas de la maquina de Los Angeles, segun Normas NTE INEN 860 y 88 (AASHTO T-86): ni arojaran luna pérdida de peso mayor al 12% en el ensayo de durabilidad luego de cinco cicios de inmersion lavade con sultate de sogio de acuerdo a la Norma NTE INEN 853 (AASHTO T-104. Este trabajo debe ser efectuado considerando el "Reglamento de Seguridad para la Construccion y Obras Poblicas' y la Norma Tecnica Ecuatoriana NTE INEN 2266 referente at Transporte, almacenamiente y mansio de materiales peligrnsos, Suateiea Alealdia Guayaquil MEDICION Y FORMA DE PAGO. La cantidad realmente ejecutada y aceplada de trabajos ordenados para la remosién de bordillos parierre, sera medida en su posicién orginal antes de su remacion en mets lineales (MY. y se pagaré 3l precio contractual de acuerdo a lo estipulado en el cantrate. El desalaye del material, producto de las ‘excavaciones, remociones. limpiezas, etc. padran ser depositados en canteras municipales fuera de la ‘obra, a costo del Contratista, pudiendo el contratista proponer otra sitio de desalojo 0 escombrera, el mmigmo que deberé ser aprobado por la Fiscalizacién/Administrador de Contrato y las Direcciones de Obras Publicas y Medio Ambiente. Estos. precios y pages constituiran la compensacin total por la remecién, cargada, desalojo y colocation del harmigon en los sitios sefialadas 0 aprobades por la Fiscalizacion/Acrrinistrador de Gontrato, asi como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y demas actividades conexas necesarias que cumplancon las Ordenanzas y Reglamento que Norma e! cumplimiento de fas Especificaciones Técnicas, Leyes Ambentales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Pablicas. ta ejecucion total de estos trabajos estara a entera satisfaccion y ‘aprobacion de la Fiscalizacion/Administrador de Contrato. 5. REMOCION DE ACERAS ¥ PARTERRES DE HORMIGON INC. DESALOJO/ DESCRIPCION. - Este trabajo consistica en la remocién de aceras y parterres de hormigén inc, Desalojo, de acuerdo con Jc indicado en los planos o por et Fiscalizador/Superviser PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. - Estos trabajos de remocion se podran realizar en forma manual, mecdnica, con equipo neumatico o hidraulico para lo cual el contratista tomara toda clase de precauciones para evitar daios én las areas circundantes. La remocién se efectuara en los lugares y de acuerdo con los limites seftaladas én los planos o ingicados por el Fiscalizadon'Supervisor, E] matenal dasintegrado, en caso necesario se Io podra almacenaro utlizar como material de mejoramiento en la parte consttutiva del terrapién, con las Siguientes ebservaciones: se.construiran en capas de hasta 60 cm. de espesor, los bioques cuys mayor dimension sea superior a un tercio del espesor de la capa seran desechados. y debera agregarsele: materiales de graduacion intermedia como para una sub-base clase 3 de acuerdo a la tabla 403-1. de las especificaciones Generales para la Construccién de Gaminos y Puentes del MOP-001-F-2002, la porcién de agregadas que pase eltamiz N” 40-debera tener un limite liquide menor de 38 Un indice de piasticidad entre 8 y 8 dé acuerdo a la Norma NTE INEN 681-652 (AASHTO T-89 y T-90) Los agregados gruesos no presentaran un desgaste mayor a 50 en el ensayo de abrasion con 500 yueltas dela maquina de Los Angeles, segun Normas NTE INEN 860 861(AASHTO 7-86), niarrojarn lune pérdida de peso mayor al 12% en el ensayo de durabilidad luego de cinco ciclos de inmersién y lavado con Sulfate de sodio de acuerdo a ta Norma NTE INEN 863 (AASHTO T-104, Este trabajo debe ser efectuado considerande el "Reglamento de Seguridad para la Construccion y Obras Publicas’ y la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2266 referente al Transporle, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos. MEDICION Y FORMA DE PAGO. - La cantidad realmente ejecutada y aceptada de trabajos ordenados para la remocion de aceras y parterres de hormigén, sér4 medida en su posicion original antes de su remocién en metros cuadrados (M2), y se pagaraal precio contractual de acuerdo @ le estipuladoen el contraio, Eldesalojo cel material 6 Henne TUE EEE il iT, PAL Alcoidia Guayaquit Producto de t8s excavaciones, remociones, limpiezas, etc. podran ser depositades en canteras municipaies fuera de la obra, a costo del Contratista, pudiende el contratista proponer otto sitio de Gesaloia © escombrera. el mismo que debera ser aprobado por la Fiscalizacién’Administrador de Contrata y las Direcciones de Obras Publicas y Medio Ambiente, i Estos precios y pagos censttuirén la compensacién total par la remocién, cargada, desalojo y ‘solecacion del hormiggn en los sitios sefialados © aprabadas por la Fiscalizacién/Administracor de ‘Contrato, asi como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y demas actividades ‘sonexas necesarias que cumplan con las Ordenanzas y Reglaments que Norma el cumplimiento de jas Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad industrial y Salud para {a Construccién en Obras Pulbicas, la ejecucién totel de estos trabajos estara a entera satisfaction y aprobacién de ia Fiscalizacion’Agministrador de Contrato §. EXGAVACION MANUAL, INC. DESALOJO. DESCRIPCION. - La excavacion es aquelia excavacién que se reeliza de todos los materiales de cualquier clase, y que ‘Sean encontrado durante el trabajo exceptuando aquellas excavaciones que son realizadas de acuerdo @ otros rubrog del contrato. Los trabajos de excavaciOn se realizaran de forma manual y na incluira Gesalnjo ya que Se aprovechard el material excavado para futures relienos en el sitio. Todo el materal resuitante de la excavacion manual que Sea adecuada y aprovechable a criterio del fiscalizadorisupervisor, debera ser utlizado en la obra, de acuerdo a la indicado por el fiscalizador 0 supervisor de la obra. MEDICION Y FORMA DE PAGO. - Las cantidades a pagarse por la excavaciin manual seran los. volmenes en metros ciibicas (M3) Medios &” 8u posicion original, efectivamente ejecutadcs de acuerdo con los planes e instrucciones de! Fiscalizador/Supervisor, y aceptados por este. En la medicion deberd incluirse ia excavacion necesaria para la construceién de la obra bésica en zona de corte. Se medira como excavacién segun la naturaleza del material removida y de acuerdo a 108 rubros del contrato. Estos precios y pagos consttuiran la compensacion total por la excavacion y disposicign del material, si come por teda la mano de obra, equipo, herramientas, matenales y operaciones conexas necesarias Pare la ejecucidn de los trabajos descritas para este rubra, 7. RELLENO MANUAL CON MATERIAL DE PRESTAMO IMPORTADO DESCRIPCION. - Cuando se requiera mejorar él suelo, se utlzaré material importado, el material importado debe ser aprobade por la Fiscalzacién/Supervisor, mediante el informe de laboratoria que abale la calidad del mismo, El tendido del matenal debe realizarse de manera que no afecte al entorno inmediato del area 8 intervencién. El contratisia examinardé las condiciones de estabilidad que se vayan a modificar con esta inervenci¢n Cualquier dude sobre la estabilidad y/o aclaracion se la efectuara con FiscalizacioniAdministrador de Conirato. Se deberd verificar el proceso de compactacién determinado por la Fiscalizac-en/Agmunistrador de Contrato referente al suministra y transporte del material de rélleno, tendido & hidratade y compactacion ‘Colocacion y compactacion. - Los materiales se colocardn y compactardn de acuerdo a lo prevista en las sub secciones 308-1 y 305-2 de-las especificaciones generales del MTOP. MEDICION Y FORMA DE PAGO. - Las cantidades a pagarse por el reliena manual con material importado serén los volmenes en metros eubicos (M3) medides en su posicién original, con su debida compactacién, efectivamente ejecutados dg acuerdo con los pianos e instrucciones del Fiscalizador'Supervisor, y aceptados por este, Estos precies y pages constituiran la compensacién total por el relleno con material de sitio y su compactacién, as! come per toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales, transporle operaciones conexas necesarias para la sjecucién de los abajos descritos para este rubro 8. AGERAS Y PARTERRES DE HORMIGON SIMPLE F°C=210 KGICM2. Y SELLADO DE JUNTAS CON AP-3 }OCM, INC. CURADO DESCRIPCION. - Este consiste en la construccién de aceras y partertes, o la reposicion de estos, de hormigon simple de resistencia fc= 210 kglem2, de 10.cm de espesor incluldo el curado y el sellado de juntas con AP-3 en los lugares de acuerdo a lo indicado en planos ylo lo ordenado por la Administrador de ContratorFiscatizacion PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. - Para la fabricacidn de este hormigén hidraulico, debera cumplir con lo estipulado em las Normas: NTE INEN 152, INEN 2380 - ASTM 1157 y las Especificaciones Generales para la Construccion de Caminos y Puentes del MOP.001-F-2002, can hormigan de clase 8, también con la AASHTO M 184, ASTM C 494, relacionado con la resistencia requenida 4 la. Gompresion con un minima de fe = 210 kg/em2. El concreto podra ser preparado en sitio o premezclado, Deberd existir la aprobacién per parte de la Fiscalizacion, de la rigidez de los encofrados. calculados considerardo al hormigon como liquide; su distribucion sera a través de canaletas y tuberias que eviten la caida libre por mas de 1.20 metros, en capas horizentales y de tal sentido que se eviten las juntas frias, no debiendo exceder de 15 a 30 centimetros da espesor cada capa; se vibrara con equipos aprobados por la Administrador de Contrato de tal manera que asegure que la masa interna sea homogenea, densa’y sin segregacion. Materiales para Hormigén de Gemento Portiand. Los materiales que s¢ emplean en la elaboracion de feste hormigon de cemento hidraulico Portiand segun normas: NTE INEN 182, INEN 2380 - ASTM 1157. \deberan satistacer los requisitos que a continuacién se indican + TIPO DE CEMENTO. - = 7 El tipo de cements a usarse sera del tpo IP, saivo que en os planos y la Fiscalizacion ingiquen lo contrario, deberén cumplir con los requisitos fisicos y quimices pravisto en la AASHTO M 85 (ASTM C. 150), AASHTO M 295, (ASTM C 618), AASHTO M194 (ASTM C 494), (ASTM C 595M) + AGREGADOS GRUESOS, - Los agregados gruesos para el hormigén de cemento portland, estaran formados de gravas, y piedras trturadas resistentes y duras, libtes de material vegetal, arcilla u otro material inconveniente, deberd estar en concordancia con ja AASHTO M 80 (ASTM C33). + AGREGADOS FINOS.- Los agregados fines para e! hormigén de cemento portland. estarén formados por arena natural 0 manufacturada cuarzosa ® pot olf material mineral aprobado, que tenga igual caracteristica, de ‘acuerda a la AASHTO M 6 (ASTM G 33), Los ensayos de granulomatria para los agregados gruesos y ‘ines de acuerdo a la AASHTO T 11 y AASHTO T 27, respectivamente. + AGUA - El agua que se emplearé en e| hormigon debera ser limpia, lipre de impurezas, carecerd de aceites, Bicalis, acidos, azicares y materia organica, las aguas potables Sern consideradas satstactorias para su -empleo en hormigones, de aouerdo con la AASHTO T 26 (ASTM C 191), + ENCOFRADO. - Los eneotrados se construiran de madera 0 metal adecuado, seran impermeables ala pasta cementicia y de suficiente rigidez para impedir ia distorsion por la pregién del hormigon 0 de otras cargas relacionadas con e| proceso de construccién, mantendrdn la escuadris y dimensiones indicadas en los planos de acuerda a las pendientes y alineaciones = VACIADO.- Debera existir a aprobacién por parte de la Fiscalizacién, de la rigidez de los encofradas, calculados Considerando al hormmigan como liquida: su distribucion sera a través de canaletas y tuberias que eviten la caida libre por mas de 1 20 metros. en capas horizontales y de tal sertide que se eviten las juntas frigs, mo debienda exceder de 15 a 30 centimatios de espesor cada capa, se vibrard con equipos: aprobados por la Fiscalizacion de tal manera gue asegure que la masa interna sea homoganea, densa y sin segregacion, + CURADO DEL HGRMIGON Y PRUEBAS — El curado de! hormigén y las pruebas de \a calidad del normigon se determinaran de acuerdo a los ensayos sefialades en la seccidn 801 © de las Espectficaciones Generales para la Construccitn de Caminos y Puentes dei MOP-001-2002 MEDICION ¥ FORMA DE PAGO, - Lamedicion de este rubro sera el metro cuadrado (M2) de aceras yle parterres de hormigén simple fo= 210 kg/om2, e=10 em incluide el curade y et seliado con juntas con AP-3, que cumplan las Normas: NTE INEN 152, INEN 2380 - ASTM 1157, satisfactoriamente incorporadas a la obra medidos y aprobades par le Administrador de Contrato. El pago se lo realizara de acuerdo al precio unitaro establecido en la tabla de cantidades y precios del contrato Ei pago comprende is compensacion total por el suministro del hormigon transporte, vaciads, colocacién, acabado, con el montaje y desmontaje de cimbras, obras falsas, evlocaci¢n, cimbra y encofrados aprebados, vibrads, curado, aditivo respective, juntas de canstruccion, retira de formaletas y obras falsas, asi come la mano de obra, herramientas ¢ incluird las operaciones conexas entre las ° V——_—_—— que se incluye el cumplittiento con las Ordenanzas y Regiamento que norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y de! Reglamento de Seguridad Industrial y Salud ‘Ocupacional para la Construccién en Obras Pulicas, la ejecucion total deestos trabajos estaré aentera satisfacoion y aprobacién de ta Administradar de Gontrato, asi como también tedos los costos que ‘ocasionare la realizacion de pruebas y ensayos de lebratorio necesarios para el cantrol de calidad de los materiales y de los trabajos ejecutadas. 9, RAMPA PEATONAL EN ACERA DE HORMIGON SIMPLE F°C=210 KGICM2 E=10CM, INC. CURADO Y SELLADO DE JUNTAS CON POLIURETANO DESCRIPCION. ~ Este consiste en la construccion de rampas de hormigén simple de resistencia fe= 210 kglem2, de ‘10am incluido el curado y el sellado de juntas con poliuretano de-en los lugares de acuerdo a lo indicado en planos y/o le ardenado por la Administrador de Contrato. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. ~ Para la fabricacidn de este hormigen hidrdutico, deberd cumplir con fo estipulado en las Normas. NTE INEN 152, INEN 2380 - ASTM 1167 y las Especificaciones Generales para la Construccién de Caminos y Puentes del MOP.001-F-2002, ean hormigon de clase B, también con la AASHTO M 194. ASTM C 494, relacionade can la resistencia requerida a la compresién con un minimo de F'c = 210 ko/em2 El eoncreto podra ser preparada en sitio 0 premezclada, Debra existit la aprabacion por parte de la Fiscalizecion, de la rigidez de los encofrados, calculates considerando al hormigén como liquide; su sistribucion sera 2 traves de canaietas y tuberlas que eviter la caida libre por mas de 1.20 metras, en ‘eapas horzontales y de tal sentido que se eviten las juntas frias, no debiendo exceder de 15 a 30 ‘centimetros de espesor cada capa) ge vibrara con equipos aprobados por la Administrador de Contrato de tal manera que asegure qué la masa interna sea homogénea, densa y sin segregacién. Las capas no deberan exceder de 18 a 30-cenlimetras de espesor, nara miembros reforzades, y de 45 centimetres de espesor, para trabajos en masa, segun la separacién de los encofrados y la cantidad de acero de refuerzo. Cada capa se compactard antes de que la anterior haya traguads, para impecir datos al harmigén fresco y evitar superficies de separacion entre capas. El curado del hormigén y las pruebas de ia calidad del harmign se determinaran de acuerdo a los ensayos seftaiados en la seccion 801 ede las Especificaciones Generales pera la Construccién de Caminos y Puentes dei MOP-001-2002 MEDICION ¥ FORMA DE PAGO. - Lamedicion de este rubro seré e! metro cuadrade (M2) de rampas de hormigén simple fo= 210 kgfern2, =10em incluido el curado y el sellado con juntas de polluretano, que cumplan las Normas: NTE INEN 4182, INEN 2380 - ASTM 1187, satisfactoriamente incorporadas a la abta medidos y aprobados por ta Adminisiradar de Contrato. El pago se le reatizara de acuerdo al precio unitario establecido en la tabla de cantidades y precios del cantrato, EI page comprende Ia compensacion total por el suministra del hormigon transporte, vaciado. colocation, acabado, con el montaje y desmantaje de cimbras, obras falsas, ealocacion cimbras y encotrados aprobados. vibrado, curado, aditive respective, juntas de constuccién, tuberias u otro 10 TT aispositwe para suplirdeficiencia en la restauracion de los servicios publices, retiro de formeleias y bres falsas, asi como la mano de obra, herramientas, Ademds, de requerirse la utilzacion de concretera manual, salvo emergencia solo de forma eventual, su uso deberd limitarse para volimenes menores a cinco(S) metros cabicos, con la aprobacién respectiva de ta Administrador de Cantrato & inoluird lag operaciones conexas entre las que se incluye el cumplmiento con las Ordenanzes y Reglamento que norma el cumplimiento de as Especifeaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para ia Canstruccién en Obras Publicas, ta siecucién total de estos trabajos estara a enters satistaccién y aprobacién de la Administrador de ‘Contrato, asi como también todos los costes que ecasionare la realizacion de pruebas y ensayos de leboraterio necesarios para el control de calidad de los materiales y de los trabajos ejecutados 10. BORDILLO CUNETA HS F°C=280 KG/CM2, INC. CURADO ¥ SELLADO DE JUNTAS CON AP- 3 DESCRIPCION. - Comprende Ja construccion de los bordilios cuneta de hormigin dé cemento Portland, con una resistencia fc= 260 kafem2, conforme la indica el detalie respective en los pianos. las juntas y al seliado de éstas, con acabado hormigén viste, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO, - El Contratista presentara los disefios de hormigon a la Fiscalizacién pata su aprabacién, pudiendo ‘realizarse ensayos de comprobacion, si existese civergencia entre ellos, se realizaré un tercer ensayo @n presencia de la Fiscalizacion y el Contratista, si las resultados son satisfactorios se mantendra e! disefie, caso contrario la Fiscalizacitn ordenara el ¢ambio de disefio hasta conseguir que se cumplan con los requisitos especiieados Preparacion del Cimiento, - La subrasante 0 lecho de cimentacion debera ser lerminado de acuerdo con la pendiente y la seccién transversal estipuladas. Antes de colocar el hormigon la superficie del cimiento deberd ser humedecida y bien compaciada. Todo material blande o inestable debera ser ‘etirado hasta una profundidad minima de 18 cm. bajo la cota de la cimantacion de los bordillos y sera feemplazado con material granular de tal calidad que, cuando 88 humedezca y comoacte, tome una base de cimentacién adecuada Encotrado. - Ei encofrado debera ser liso y lubricade por el lade en contacto con el hormigsn y en ef ‘canto superior, y debera ser lo suficientemente rigido para soportar la presidn del hormigén piastico, sin deformarse. Sera instalado can las pendientes. cotas y alineaciones estipuladas y sera mantenido firmemente mediante las estacas, abrazaderas, separadores tirantes y apoyos que sean necesarios. El eneotrado del paramento expuesto de los bordilios no debera removerse antes de que se frague e! harmigan. pero 3i deberd removerse antes de sels horas de haber colocado el normigon para éfectuarse el acabado, Construccion. - Se construiran juntas de expansiGn dé 8 10 mm. de ancho en los bordilios separador. con un espaciamiento de 2.8 metros 0 én cotrespondencia con los pafios existentes de pavimento y en ‘ambos lades de las estructuras, les juntas serdn rellenadas con material que cumpia los requisitos estipulados en la seccién 806 de las Especificaciones Generales para la Construccion de Camines y Puentes del MOP-001-F-2.002 y deberdn ser perpendiculeres a la linea del berdille, El material premoideado para juntas se cortaré para darle la forma de! bordillo. " Alcaldia Guayaquil Antes de quiter ©l encotrado, hay que alisar la superficie superior, empleando una aplanadora adecuada, dandole un acabado uniforme y mantenienda la pendiente y secciones transversales especiicadas inmediatamente después de quitar el encotrado hay que alisar la superficie superior y las caras que van a quedara ia vista, redondear las aristas conform indiquen los planos empleando una aplanadora adecuada, dandole un acabado uniforme y manteniendo la pendiente y seccion transversal especificadas. Después de alisadas, hay que darles e| acabado final pasando una escoba fina con movimientas paraleles a la linea del beraille, Todo bordilo separador defectuoso 0 dafiade, sera removido integramente hasta Ia junta mas proxima, y reempiazado por el contratista, a su cuenta CLASES Y COMPOSICION. « Si se requiere de aditivs para la fabricacién det hormigén, éstos deberdn cumplir con le estipulado en las Especificacicnes Generales para la Construccién de Caminos y Puentes del MOP 001-F-2002, AASHTO M 194, ASTM C 494, cualesquiera de elas, se utlizara una impermeabiizante integral para hormigén con base en los lignosulfates de accién altamente impermeabilzante y plastficante. ‘De la clase B, relacionada con la resistencia requerida a compresion camo un minimo fc = 280 Kgfcm2, eontenido de cemento, tamafio de agregado relacién agua-cemento. EI Contratsta entregara los disefios para la clase indicada, tas proporcianes seleccionadas producirén en el hermigen la suficiente trabajabilidad y acabado. E] Contratista presentara los disefios de hormign a la Fiscalizacién para su aprobacion, pudiendo realizarse ensayos de comprobacidn, si existiese divergencia entre ellos, se realizara un tercer ensayo fen presencia de la Fiscalizacion y el Contratista, si los resultados son satisfactonos se mantendra el disefo, case contraria la Fiscalizacién ordenara él cambia de disefio hasta conseguir que se cumplan ‘con los requisitos espectficados MATERIALES PARA HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND.-Los materiales que se emplean en la elaboracidn del hormigén de cemento Portland, deberan satisfacer los requisitos que a continuacién se indican. + TIPO DE CEMENTO.- El tipo de cemento a usarse sera del tipa IP, salvo que en les planos y la Fiscalizacion indiquen to contraria, deberdn cumplir can los requisites fisicas y quimicos previsto en ia AASHTO M 85 (ASTM C 150), AASHTO M 285, (ASTM C 618), AASHTO M194 (ASTM C 494), (ASTM © 595 M). + AGREGADOS GRUESOS - Los agregados gruasos para el normigan de cemento portland, estardin formados de graves. y piedras trituradas resistentes y duras, libres de material vegetal, arcila u otro material inconveniente, deberd estar en concordancia con la AASHTO M 80 (ASTM ¢ 33), + AGREGADOS FINDS - Les agregados finos para el hormigén de cemento portland, estardn formados por arena natural 0 manufacturada cuarzosa o por otro material mineral aprobado, que tenga igual caracteristica, de scuerde a la AASHTO M 6 (ASTM C 33), Los ensayos de granulometria para los agregados gruesos y finos de acuerdo ala AASHTO T 11 AASHTO T 27, respectivamente. + AGUA- 2 E! agua que se empleard en el hormigén deberd ser impia, libre de impurezas, carecera de aceltes, alcalis, acidos, azicares y materia organica; las aguas potables seran consideradas satisfactorias para ‘Suempleo en hatmigones, de acuerdo con la AASHTO T 28 (ASTM G 191) + ENCOFRADO- Les encofrados se construiran da madera 0 metal adecuado, serdn impecmeables a la pasta cementicia y de Suficiente rigider para impedir la distersién por la presién dal hormigén © de otras cargas relacionadas con el proceso de construccion, mantendrén is escuadria y dimensiones indicadas en los pions de acuerdo a las pendientes y alineaciones + VACIADO- Debera existir a aprabacién por parte de la Fiscalizacion, de la rigidez de los encotrados, calculados considerando af hermigén como liquida; su distribucion sera a través de canaletas y tuberias que eviten la caida libre por mas de 1.20 metros, en capas horizontales y de tal sentido que se eviten las juntas frigs, na debiendo exceder de 15 a 30 centimetros de espesor cada capa; $€ vibraré con equipos aprobados por la Fiscalizacion de tal manera que asegure que la masa interna sea hamogénea, densa Sin segregacion + CURADO DEL HORMIGON Y PRUEBAS El curado del hormigén y las pruebas de Ia calidad del hormigon se determinaran de acuerdo a los ensayos seftalados en Ia seccion 801 © de las Espeeificaciones Generales para la Construccion de Caminos y Puentes de! MOP-001-2002 MEDICION Y FORMA DE PAGO.- La medicion de este rubro sera el metro lineal (M) de bordillo cuneta de HS fc= 280 kgfom2. ine. el ‘sellado de juntas con AP-3, encoftado y curado, satisfactoriamente incorporadas a ia obra y aprabados or la Fiscalizacién. Ei pago se lo realizara de acuerdo al precie unitario estableciao en a tabla de cantidades y precios del contrato, comprende la compensacién total por él suministro del hormigén premezciado, con su transporte, cen el montaje y desmontajé de cimbras. obras falsas. calocacién cimbras y encofrados aprebades, vibrado. curado, con el aditivo respective, juntas de construccion tuberias u otro dispositwo para supiir deficiencia en la restauracion de los servicios publicas, retiro de formaietas y obras falsas, asi como la mano 06 obra, herramientas y demas operaciones conexas. necesarias para la ejecucién de los trabajos completos a entera satisfaccion de ia Fisealizacion El Contratista sera tesponsable por seguridad e integridad de los elementos u obras construidas con e! Hormigén indicado anteriormente, hasta le Recepcin Definiiva de la obra, y debera remplazer todos fos elementos defectuosos que se evidencien y en los cuales se observen deficiencias, datos por accidentes, dafos por vandalismo o negligencia an la construccion 11. CAPA RODADURA HORMIGON ASFALTICO E=7,6 CM (INC.IMPRIM) MANUAL DESCRIPCION, — Este trabajo consistira en la colocacién de la capa de rodadura de hormigon asfaitico del espesor de 7,8¢m, incluido la imprimacién, de conformidad con los planos y de acuerdo a las Especifcacicnes ‘Generales para ka Construccion de Caminos y Puentes dei MOP-001 F-2002 413 ATM = LE DeveawsrTo PUNECIPAL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. — Una wer fundida la calzada se procedera a la imprimacion del area donde se va aplicar la capa de rodadura de hormigén astaltica de 7.5 cm de espesor, la misma que una ver colocada se procedera @ su eampactacién con un vibrador de plancha 0 rodillo doble tambor MEDICION Y FORMA DE PAGO. - Las cantidades a pagarse por la capa de rodadura de hormigén asfattica e=7 5 em, inc. Imprmacion, sera en metros cuadrados medidos (M2) en Ig obra, de trabajos realmente ejecutados, ordenadas y aceptados por la Fiscalizacién!Administradar de Contrate. Las cantidades daterminadas en la forma arriba indicada sé pagarén al precio unitario establecido en el contrate, Estos precias y pagos contemplan la compensacién total por el suministro, transporte, mmazclado y colocacion de todos los materiales requeridos para su canstruccién asi como también por toda la mano dé obra. equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para |e ejecucién de los trabajos a satisfeccion de la Fiscalizacién/Administrador de Contrato, incluyendo al sellado de juntas y los costas que ocasionaren las pruebas y ensayos de laboratorios necesarios para el contral de calidad de los materiales y dé los trabajos ejecutados El contratista sera responsable por la estabilidad y conservacién del enlucido de la capa de rodadura de hormigén asfaltico 7.5 cm de espesor, hasta la recepcion definitva de le obra, y debera reacondicionar todas las partes defectuosas que se davan a deficiencia 0 neglgencia en la Construccion 12, CAPA DE SELLADO EN FRIO CON MIGROPAVIMENTO (TIPO i!) EI mortero astaitico conocido mundiaimente como Slurry Seal por su nombre onginal en inglés, fue definido alrededor de los afios 1960 por e! S. Raymand Young inventor de la maquina de aplicacion continua de esta tecnologia como “an asphaltic mortar like mix’, cuya traduccién se refiere auna mezcia asfaltica tipo mortero, resultado de lg combinacin de emulsién asfaltice y agregados con granulometia specifica mas la adicion de componentes que se detallan a continuacion [El mortero asfaitico aprobado can normas; ASTM D3910, ISSA A105 (International Sturry Surfacing ‘Association 0 Asociacién intemacianal dé Recubrimientos con Morteros) y bajo especificaciones nacionales MOP- O01-F 2000, seccién 405-7, sé define como la mezcia compuesta por emulsion astaltica, agregados pétrens triturados con granuiometria definida, relieno mineral, agua y en ciertos casos aditivos, todo esto proporcionalmente mezclado de acuerdo al Diseho de Mezela, el cual define la Formula Maestra de Obra, Esta mezcia aplicada come superficie de desgaste sobre pavimentos, es producida, esparcida y uniformemente distribuida por una maquina especialmente disehada para esle propdsito, la misma que deberd adnerrse frmamente sobre una capa de rodadura previamente preparada, logrando propiedades de impermeabilidad y anti-dasiizantes durante toda el tiempo de vida El mortero asfaitico se aplica en capas delgadas (1% veces el tamafo maximo del agregado} de stuerdo a requerimientos de os documentos contractuales. Morteros asfaiticos de mayor rendimiento pueden ser disefados para aumentar ciertas caracteristicas: del mortaro para una particular finalidad ya sea con Ia adicion de polimeros 0 algan otro matenal para larecuperacion de ahuellamientes, resistencia al agrietamiento, incrementa de rugosidad, etc “4 AT = a Alcalda Guayaquit El término genérico Mortero Astaltica define a varios tratamientos utlizados en a conservacitn de Pavimentos como: Mortero Astaltice, Mortero Astaitico Madiicada con Polimeros y Micro-Pavimentos, Mortero Astaitico: Es la mezcia de agregedos, emulsién asfaitica, agua, relleno mineral y aditivos debidamente proporcionades, mezclados y esparcidos sobre una superficie apropiadamente preparada Mortero Astaltico Modificade con Polimeras: Es un mortero asttice diseado con una emulsion que ha sido modificada con polimeros cuyo objetivo es mejorar una o mas propiedades del mortera, bajo requerimientos de un proyecto particular. Modificando las emulsiones se mejora la liga entre #! asfaite y fos agregados, consigulentemente se obtiene mas durabilidad y mejor textura en el mortero asfaltico, Micro-Pavimento: Es la mezcia de una emulsion catidnica modificada con polimeros, agregados ‘mturados. agua, relleno mineral y otros adtives, apropiadamente proporcionadas y esparcidos sobre tuna superficie preparada, E! objetivo de la Utilzacion de pollmeras en mezclas de Micro- Pavimentos ‘es reduir la susceptibilitad de! ligante a los cambios térmicos en la via, permitiende rendimientos mas slevados que en Morteros Asfalticas. Los micro-pavimentos se pueden aplicar en espesores de una ‘sola capa © mull-capas, en proyectos de recuperacién de ahuellamientos y repavimentacion Trafico Les eriteros normatives para la aplicacion de los aiferentes tratamientos con mortero asfaitico se basarén de acuerdo al volumen y tipo de trafico segin se indica en el siguiente cuadro: T VELOCIDAD _VOLUMEN DEL TRAFIEO cence TRATAMIENTO /PRANULO- iano. | MEDIO. | PESADO - METRIA meio” pesapo MUY _ | PESADO Mortere Asfaiticn | Tipo II" Ux x Tipo 1X | ik Morera Asfalico Tipo i == | x modifitade Tipo it x x Conpelimeros | ‘Miero-pavimento Tipa1F t x x -] | Tipo Ii I x | Materiales Agregados - Los agregados deben cumpiir un datime control de calidad. Para obtener una aplicecion de alto rencimiento con morteros asfalticas, ef proceso de trituraciin y manejo de agregados incluira un control en la granulometria, fracturaciGn de caras, limpieza del material y el equivalente de arena Los agregades deben ser 100% triturados, sin luctuaciones drasticas en su granulometria que afecten ei diseo de mezcia previamente aprobado. Basicamente la Ascciacién Intemacional de Recubrimientos con Morteros (ISSA) describe tres granvlometrias estandar, sin embargo, por su uso ‘sonvencional en todo el mundo unicamente se utiizan dos: Tipo lly Tipo Ill cada una disefieda y seleccionada de acuerdo a la estructura existents, trafico y condiciones climatoligicas en el area de aplicacion ayromieas Ge TRaNsiTo Aleaidia Guayaquit Granulometria ISSA de los Agregados Tipo _ i 7 [Tamafio del Tamiz 9.5mm 100 [75mm (Ne. 4) [90-100 [70-96 2.36 mm (No.8) 165-80 4570 4.18 mm (No 16) 45-70 28-50 00 micrones (No. 30) |30-50 19:34 '300 micrones (No. 50) | 18-30 12:35 150 micrones (No. 100) [10-21 [re (75 micrones. (No.200) [5-15 5-15 Contenide de asfalto en el montero [78-135 65-12 astaltion % Tipica tasa de aplicacion kgim* | 5.4-9.1 82-138 El peso suelto promedio del agregado es de 1730 kg/m? y puede variar de 1250 kglmm? & 1850 kg/m Todas lot disefios de mezcia de Mortero Asfaltico se basan en el peso seco del agregado. Por lo tanto, se deberd tomar en cuenta la variacion det peso volumétrico suetto del agregado, recomendandase que el equipo de aplicacién sea calibrado para cada fuente de agregado, Tipe ti ce 56 mm 9-40. mm Para aplicaciones en Para aplieaciones en Aeropuertos, careteras y vias urbanas Cameteras, autopista y vias urbanas Requerimientos para los agregadas MORTERO ASFALTICO NORMA Equivaiente de Arena > 45 ASTM 0 2418 Perdida por Abrasién (Los Angeles) | ASTM C 131 — AASHTO T 98 35% max INEN 860 Granulometia ASTM C 138- AASHTOT 27 Relleno Mineral ~ De acuerdo a la norma ASTM D $46 - AASHTO T37. se pueden utilizar indistintamente coma relleno mineral cemiento Férttand Tipe |, cal hidratada, polvo de piedra caliza o ‘ceniza volcdnica, can un porcentaje maximo del 2 %. La adicién de este rellano mineral tiene como finalidad inerementar lat propiedades de manejabllidad en ta mezcla, asi como, mejorar la parte fina dé la curva granulométrica de los agregados, influyende en el comportamiento a la ruptura y curado del mortero astatice. 16 AT™ ee, Las maquinas pavimentadoras permiten realizar ajuste dé aditivos de relleno mineral en campo para optimizar earacteristicas adecuadas de fujo, rompimiento y curado. Emulsion Asfaitica - La emulsion astéltica se define como la dispersiGn de micro-particulas de asfalto dentro de una matriz acuosa esiabiizada quimicamente, a cual es utiizada basicamente para la Produccion de mezcias asfalticas en fio [mezcias abiertas, microaglomerados [mezcias densa] reciclados, estabilzacicnes, etc.) y como ligante emulsionado en riesgo. La emulsion asfaltica a utilizar debe obedecer a un disefo previo, de acuerdo a las caracteristicas de los agregados, meze!a. tipo de aplicacién, condiciones ambieniales y climatoldgicas, Las emulsiones asfalticas recomendadas para morteros asfaiticos son normalmente del tipo CSS-1 CSS-1h (emulsion cationica de ruptura lenta} y COS-1h (emulsion cattonica de ruptura rapida para mezclas); las cuales deberén ser especialmente ensayadas para venticar Is compatibilidad y reactivided con los agregados y deberén ser suministradas con él correspondiente certificado de andlisis y Produccion de acuerdo al disefio solicitado. Requerimiento Obligatorio: “Es (mpertante remarcar y hacer del conocimiento de Organismos Gubernamentaies, Contratistas Publicgs y Privades y Usuarios en General, que n unca se debera aceptar una emulsion asfaltica solo por el hecho de ser del tipo de emuisién especificada para una determinada aplicacion y se encuentre almacenada © na, obligatoriamente se debera someter a.un disefio de acuerdo alas caracteristicas del material pétreo, de la mezcla, tino de aplicacion, condiciones ambientales y climatolagicas” Ensayos para Emulsiones. « Los principales ensayos para emulsiones son deseritos por la Normas ASTM D 877 y MOP-001-F 2000 subseccion 810-4, Tabla 810-42. Pruebas de control de calidad en la produccién: ‘Contenido de asfaito residual en la emulsién astaltica’ determina el contenido de asfalto de acuerdo norma ASTM D 244 - AASHTO T 59 Penetracion cel residue de ia emulsién define la dureza del astatto como se especiica en normas ASTM D 2397 — AASHTO T 49. Pruebas generales de emulsiones asfalticas: \Viscosidad ASTM D 244 - Determina la manojabilidad ds Is emulsion en el earnpo, Asentamiento ASTM D 244,- Determina la estabilidad al almacenamiento. Tamizado ASTM D 244- Determina la estabilidad al manejo y al almacenamiento prolengado. Polimeros {para morteros asfaiticos modificados) — La adicién de polimeros mejora las propiedades de cohesion y adhesion, incrementa la rigidez y reduce la susceptibilidad al cambio de temperatura. El incremento de la rigidez evita la formacién de ahuellamientos en climas célidos y permite el uso de cementos astalticos mas blandas, mismos que se comportan de mejor manera en climas frios. Los pollmeros pueden ser agregados durante Is preparacién de la solucion jabonosa 0 pueden ser mezelados con e| cemento astféltico én la planta de emuisin, antes del proceso de emulsificacion. La Cantidad minima y el tipo de! polimero modificador debera ser determinada por el laberaterio. Tesponsable del disefio de mezcla. La cantidad de pollmeros slides debera basarse en el contenido del residue astatico en peso, para mezclas de micro- pavimentos se especifica esta cantidad en un porcentaje del 3 al 4% 7 ATM . Alealdia Guayaquil Los polimeros uiiizados en merteras astalticos son los mismos que se aplican en tras mezciss astaltioas, El latex natural generalmente es el mas comin, pudiéndose utilzar también otros coma: SBR {styrene-butadiene- rubber), SBS (styrene-butadiene-styrene) y EVA (ethylane-vini-acetate) ‘Agua — El agua es el principal factor en a determinacion de la consistencia del mortero asfltico durante ‘su produccion y aplicacion, formando parte importante en la estabilidad de la mezcla. Dependiendo de! porcentaje de humedad que contienen los agregados se determinara la adicion de aqua coma recubniftiento en la mezcla, Generalmente la cantidad de agua a affadirse es de aproximadamente 10% respecte al pese del agregado seco. Aditivos de Control de Ruptura en Campo — La alta temperatura y reactividad de las agregados condicionan al rompimiento y curado del mortero asfaltico. Para ajustar este proceso en el campo es necesaria adicionar aditivos quimicamente similares a los emulsificantes, s¢ afaden en porcentajes de| 0.10.5 % de la mezcia, Equipos 1 equipa minimo indicado y sefialado par las especificaciones MOP-001-F 2000 seccin 405-7.03. y la ISSA A105, que deberd cisooner el Contratista para la preparacion, distribucién y aplicacién de la capa de mortero astaitico es Una pavimnentadora de mortero asfaltico Una barredora mecanica para la limpieza de ia via. Un sistema de matias para el tamizado de los agregados en el banco de materiales Una maquine cargadora frontal para alimentar ol agregado tamizade, Maquina pavimentadora de Mortero Astaltico La maquina pavimeniadora de mortero asfalteo debe estar montada sobre un camidn o-scbre una ‘unidad auto-propulsada y estara equipada con Sistema de Agregados ~ Compuesto por tolva almacenadora de agregados, banda transportadora de eopreno tipo continuo sobre rodillos para alimentacion al mezciador, vibrador de frecuencia variable, compuerta de apertura variable con contador digital para su calibracion. Sistema de Emulsion — Compuesto por tanque de almacenamiente con indicador de nivel, bomba de desplazamiento positive encamisada termicamente para alimentacién y recireulacion, Sistema de Agua - Compuesto por tanque para almacenamiento con indicador de nivel, bomba ‘centlifuga, barra rociadara de agua, tuberias de conexidn, medidor de fj y valvula solencide electro- neumatica de apertura y cierre. Sistema Alimentador del Relleno Mineral = Compuesto por tolva almacenadora, alimentador tipo gusano sin fin de accion reversible y velocidad variable. ‘Sistema de Aditivo — Compuesto por tanque de almacenamiento anti- corrasivo, bomba alimentadora te desplazamiento positive con velocidad variable y medidor de flujo or Ge aaxciro Alcaldia Guayoquit Sistema de Mezelado — Equipade con mezclador de eles gemelos con paletas de giro reversible (tipo: “pugmilr) EI espacio camprendido entre tas paletas y Ia cémara de mezeiado esta de acuerdo a la Granulometria maxima del mortero astaltico (Tipo tI!) Cala TerminadorafEsparcidora — De expansion hidraulica inclusive en movimiento, equipada con gusanos sin fin de control hidréulico reversible y velocidad variable para esparcir la mezcla, controles de espesor de mezcla, barra secundana con dispositives de neoprene o uretano para el terminado final de la aplicacion, El objetivo de esta barra es ajustar el terminado de la superficie de rodadura con las caracteristicas de rugosidad requeridas Dispositivos de Dosificacién - La maquina estara equigada con controles individuales de ‘alimentacion en volumen o peso, para la dosificacion exacta de todos los materiales que se suministren al mezclador. Las cantidades de emulsion, agregades y relleno mineral son Fjadas antes de la ‘plicacién, solamente el agua y e! aditve especificados en el diseio, deberan de ser controlados surante el tendido en obra en funcign de las condiciones climéticas Calibracion de la maquina aplicadora de morteros.asfilticos. - La calibracion o¢ una maquina aplicadara y Sus dispositivos de dosificacién es obligatoria, para obtener las proporciones adecuadas de todos los componentes de la mezcia disenada. Cada maquina a ser usada en la ejecucidn de un contiato deberd ser calibrada previamente en presencia de Fiscalizacién Prev a la calibracion, ios documentos que amparan él suministro exacto de materiales a ser usados deben ser aceptades y aprobadios igualmente por Fiscalizacion, La dacumentaci¢n de ealibracion déberé incluir calbraciones individuales para cada material, a varios Porventajes de acuerdo a los dispositives de dosificacién de is maquina Fiscalizacién no aceptara Ja utiizacion de una maquina sin que ésta no haya sido catbrada previamente. EI proceso de calibracian se realiza mediante la abtencidn de datos en peso de jos materiales, los mismos que se grafican considerande la variacion de los dispositives oe contral de suministro de materiales en Is maquina. En el eje de las abscisas se anota el peso y en las ordenadas a apertura de compuertas 0 valvulas dé control de los sistemas a calibrar PROCEDIMIENTO DE TRABAJO La superici @ pavimentarse con Mortero Asfaitics deberd ser preparada cuidadosamente. Tecuperando él perfil longitudinal y transversal con sistemas de bacheo y sellada de griatas utlizando ‘81 Equipo, métodos y procedimientos adecuados Se debera utiizar el barido coma métado de limpieza, para eliminar la mayor eantidad de polvos y materiales nocivos al mortero_ El nego de agua previo a la aplicacién del mortero se recomienda coma control de ruptura prematura de la mezcla y mejorador de adherencia a la superficie existente Dependiendo de las condiciones climaticas, se aplicard el riego de pulverizacién con agua incluido en la maquina aplicadora Una vez que los componentes del Mortero Asfaltico son mezclados se inicia el proceso de ruptura de lamezcla. El tiempo de este proceso depende de la quimica de los agregados y finos. formulacion de |e emulsién, tipo y concentracion de aditives, asi come la temperatura ambiental, Para permit #! tendido de! mortero. asfaltico sobre la via, S6 fequiere un tiempo minimo de mezciado de 120 8 300 segundos, durante ef cual el mortero astaltico permanece fluide y puede ser disinbuido sobre la superficie. Una vez colocade sabre la via el martero asfaitico continva com el proceso de rupturay agua 0 —_—_—_—_—_—_—_——— ayrosoan beteaneto puniciea Alcaidia Guayaquil clara es liberada, La terminacién det proceso quirhico de ruptura del mortero asfaltico se logra cvando la coloracion de la mezcia cambia de café @ negro en pocos minutos. Eltiempe de apertura al trafico se establece cuando is mayor parte de agua es expulsada de lamezcla, lo que ocurré én funcion del sistema de mortero asfaltico utiizado Para morteras asfaiticos tipo GSS a apertura sé establece an un tiempo aproximado de 2 @ 4 horas. Para morteros asfalticos tipo COS la apertura se establece en 60 minutos o menos El proceso de curado de una mezcia de morteros asfalticos se logra cuando la totalidad del agua en la mezcla es libarada, este proceso acurre dentro de las primeras 48 horas despues de su aplicacion. Disefio de Mezcla en Laboratorio ‘Ademds de las quias y métodes de ensayos para el diseho de morteros astaltioas establecidos por la ISSA y ASTM, y mencionados en el numeral 405-7 2, se han desarroliado otras metodologias de control ‘especificas para determinar el disefio de mezcla del mortero asfaltco: Prueba de cohesion en humedo (ASTM D3910): determina los tiempos de ruptura de la mezcla y su apertura al trafce. Prueba de mezelade manual (SGA TB 113): determina la compatibilidad de los materiales y el vempo minimo de mezclado Prueba de abrasion bajo agua (ISSA TB 100}: determina e! contenido minima de emulsién astaltica en la mezela de Mortero Astattico Prueba de rueda cargada (ISSA TB 109): determina el contenide maximo de emulsion asfaltica en la mezcla de Mortera Asfattioe MEDICION Y FORMA DE PAGO. ~ La medicion para el pago de este rubro sera por metras cuadrados (M2), por la capa de sellado en frio con micropavimento, Este precio y pago constituirdn la compensacién total por la preparacion de la supericie a sellarse, ls produceion y suministro de los agregados, el suministro de la emulsion asfaltica, aditivas, el mezclado, transporte, distrbucien y compaetacion de! sello de mortero asfaltico; asi como mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en el completamiento de los trabajos descritos en esta seccién. 43. DESMONTAJE DE BOLARDOS EXISTENTES (INC. DESALOJO) DESCRIPCION. - Este trabajo consistiré en el desmoniaje © sacada, recuperacion, aimacenamiento de bolardos: Existentes, trastadados hacia los sitios que indique los planes documentos contractuales o come lo ordene el Fiscalizador, Los elementos deben encontrarse en estado aceplable y se trasladaran al sitio indieado por al Fiscalizadr PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. — Los p:ocedimientos y equipos a emplearse seran de tal forma que al desmontar ios bolandos no sufran dafios o pérdidas y sean totalmente aprovechables. trasladados y almacenadas para su posterior 20 Leen ee wie, LE si Alcaidia Guayaquit El Contratista, al ser desmantado estos bolartias con la técnica adecuada para cada elemento, se hara Cansiderando el "Reglamento de Seguridad para la Construccidn y Obras Publicas’ yla Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2266 referente ai Transporte, almavenamiento y manejo de materiales Peligrosos, todas los elementos seran recuperabies y protegides de maltratos. debiendo ser limpiados, transportados y almacenadas pore! Contratista hacia el Centro Municipal, previa autorizacién y revision del Fisealizagor calacacién Tede bolardo desmontado y tecuperado para su almacenamiento deberd satistacer las exigencias de la presente espectficacion, en caso de que existan bolardos considerados por al Fisealizader como no recuperables, deberdn igual ser transportados por el contratista.al Centro Municipal MEDICION ¥ FORMA DE PAGO. — Las cantidades @ pagarse por #! desmontaje de bolardos, traslado, limpieza, almacenamiento sera ia Unidad (U), de trabajo ordenada y aceptada por la Fiscalizacibn. El pago pr e! desmontaie da bolardos ingicados, traslada y almacenamiento en base a la unidad indicada se efectuara en base al precio unttario establecido en la tabla de cantidades y precios del contraio. Estos precios y pagos constituiran ta compensacion total por desmontaje o sacada de bolardos indicados, transporte, seleccién, recuperacitn, limpieza y almatenamiento, as! coma por toda la mano de obra, equine, herramientas, materiales y demds actividades conexas necesarias para ia compieta ejecuci¢n de los trabajos, de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que norma @l cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Regiamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Piblicas. la ejecucion total de estes trabajos astars a entera salisfaccion y aprobacién de la Fiscalizacion 14, PROVISION E INSTALACION DE SENALETICA VERTICAL DE ALUMINIO DE 2 MMCON VYNIL REFLECTIVO DE ALTA INTENSIDAD GRADO IV Y CUMPLIENDO CON LA NORMA ASTM. 04956, ALTA INTENSIDAD DESCRIPCION. ~ Este rubro consiste en la fabricacién ¢ instalacion de las seftales verticales regiamentarias 0 preventivas ‘en paneles de aluminio de 2mm de espesor con viny! retrorefiectivo de alta intensidad grado IV (TIPO IN) que cumple con la norma ASTM D4856-13 con impresion digital con tntas especiales formuladas ‘compatibie.con el vinyl retroreflectivo El disefo de las sefales vertizales, os mensajes y los colores. deberén estar de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 004-2012 y normas complementarias tales como MUTCD, ASTM D4956-13, AASHTO M268-13, ete REQUERIMIENTOS PREVIOS PANELES, - Paneles de aluminio de 2mm de espesor, lavada con dcido para la eliminacién de éxidos y grasas, libre de asperezas y con sus esquinas redondeadas. La parte frontal del panel debera presentar la limina reflectiva, la leyenda mediante impresion digital y laminade UW, todos en ‘soncordancia con las especificaciones técnicas ASTM 04956 -13 y AASHTO M268-13 de acuerdo con las siguientes especificaciones 24 ELEMENTO DE SUJECCION. - Deben proveerse accescrios para la sujecion firme y consistente de las sefiales a sus postes de montaje La sujacion de las laminas al poste debe hacerse mediante remache de aluminio tipo mariposa de'9.52 mm. x 38 mm, Cuando la instalacion sea sobre postes de hormigdn o metdlicas. sean estos, de alumbrado publica, naculos de semaforizacion, de cableada (no energizado), se deberdn usar flejes de acero inoxidable de %" del tipo Band-tt, con su respectiva Hebila tambien en acero inoxidable y soporte W del tipo \Valmount en Aluminio con 2 pemos y tuercas de la siguiente manera: Para sefiales de hasta 60x60, 1 solo fieje es nacesario con su hebilla y 1 soporte W. Para sefales mayores a 80x60. se deberan usar minimo 2 flejes con sus respectivas hebillas y 2 soportes W para garantizar establlidad de la misma. LAMINAS RETRORREFLECTIVAS TIPO Iv SEGUN NORMA ASTM 04956 Esta especificacion contempla las laminas retrarefiectiva flexible de gran angularidad, blanca o de colores (de ahora en adelante referida como “lamina’), cinta y materiales de procesamiento diseflados: para reaizar le visibilidad noctuma de las sefiales y dispositivas de trafico. La lamina debe consistir en elementos de lentes prismaticos con un patrén distintive da las demas marcas disponibles con su respective sello de agua y marcas de orientaciin visibles (en caso de aplicar) en la cara de la lamina de superficie lisa (Tipo IV Alta intensidad Prismatica). La lamina debe tener un adhesivo precubierto y protegide por un protector de papel facilmente remowibie Requisitos: Coeficiente de Retrarefiexidn: Los coeficientes de retroreflexion se deben determinar de acuerdo con la norma ASTM E - 810, para los requisitos minimos dé la Tabla lll, Esta Tabla contiene valores “centrales" coma aquellos encontrados en la norma ASTM D 4956-11 tabla § para materiales Tipo IV. Unidades: Las coeficientes de retroreflexion se deben expresar en unidades de candelas/lux'm* Los anguios de observacion seran de 0.1", 0,2° y 0.5" Los anguios de entrada seran de—a" y 30° Tabla t (Tabla 5 del ASTM 04956-11 Tipo IV) ‘Coeficiente Minimo de Retroreftexion (cainoum’y TABLE 11 Color Specincanaa Line Oaptney Caractoristicas Fi Requisitos de Color. - El color debe ser especificado y debe cumplir con los requisites de la ASTM D 4956-11, Tabla 11 y tabla 13 agjuntas, El factor de cromaticidad y luminancia deberan estar acorde a CIE D65 estandar iluminante y el CIE 1931 de confarmidad con la Practica E 308, y los Métodos de prueba E 1347, E 1349, € 2301, E991 y practcas, E 1164, £2152 y E2153, segin el caso, Flexibilidad. - La lamina retrorefiejante debera ser jo suficiente flexible para no mostrar Fesquebrajamienta durante aplicaciones a substrates de acuerdo con las recomendaciones del fabricate de ia lamina, ‘Adhesion, - La lamina retroreflectiva debe cumplir con los requerimientos de remocién del protector del adhesive y adhesion contenidas en la narma ASTM D 4856 Seccién 7.10 y 7.5 respectivamente De ser un adhesivo sensible a la presién de pegajosidad agresiva que no requiera calor, solvente u otra preparacién para adhesion a supertices limpias y lisas. Brillo Especular. - La lamina retrorefiajante debe tener un brile expecular a 60 ono menor dé $¢ al ser probada segun la norma ASTM D 23, Encogimianto, -La lémina retrorefieetiva debe cumplir con los requisites eantenidos.en la norma ASTM 0.4958 Seccion 7.8, Resistencia al intemperismo Acelerado. - La superficie de la lamina retrorefiectiva de la seal debe ser resistente a la intemperie y no mostrar resquebrajamiemios, ampolias, doblajes © cambios dimensionales despues de tres aries, de expasicién no protegida al media ambiente exterior conducida de acuerdo con la norma ASTM G7 ¢ inclinada 2 45° de la horizontal y ofientada hacia el Ecuador Después desu impieza, al cveficiente de retroreflexion debe na ser menor del 80% de los valores de la Tabla Nt de este documento o tabla 5 de la ASTM D4856-11 Las mediciones de desempeno retrorefiective después de exposicidn a la intemperie se deben hacer a todos los anguios de observacién y de entrada La lamina debe ser medida usando los valores promedio de O° y 80" de rotacién. Cuando mas de un pane! de un color se mida, el coeficiente retroreflexion debe ser el promedio de todas las ediciones. Resistencia 2 Ja corrosion, - La lamina retrorefiectva aplicada @ panel de prueba segun las Tecomendaciones del fabricante, no debe mostrar pérdida de adhesion, decolorecion © corrosion apreciables y después de limpieza debe retener un minima del 80% del coeficiente de retroreflexién al Ser medida 8 0,2" de angulo de abservacidn y ~4" de entrada, y O° de rotacion después de 1.000 horas de exposicion a un rociado de sat en concentracion del 5% a 35 °C segin la norma ASTM B 117 Resistencia al Calor, el Frio y la Humedsd. Ei proveedor de laminas reflectivas deberd acreditar que las muestras expuestas cumplen con Calor: unespécimen se debe colocar en un homo a temperatura delaire de 71 °C 30°C por 24 horas, lvego deben ser condicionados de acuerdo con la Seccién 5.0 arriba por 2 horas. Frig un segundo espécimen se debe colocar a temperatura del aire de .570 © + 30 C (-700F + 50 F) or 72 horas, luego deben ser condicionados de acuerde con la Seccién 8,0 arriba por 2 haras. Humedad. - Ei espécimen final debe ser sometido a una humedad relativa del 100% y a una temperatura del aire de 23 °C a 27°C de acuerdo con el Método Normal de Prueba Federal de los EEUU., Norma 141, Método 6201, por 24 horas, luego condicionado de acuerdo con la Seccien 6.0 23 Alcala Guoyaquit ava por 24 heras El examen de cada una de las muestras después de su exposici¢n ne debe mostrar resquebrajamiento, despeque, despuntes-o de laminacién del panel de prueba. Despues de la exposicion al calor la lbrina debe retenar un minimo del 85% y un maximo dal 115% de! Coeficiente de retrorefiexion inicial orginal ‘al ser medida a temperatura ambiente Roquisitos de Desempefio do Campo y Garantia La lamina procesada y aplicada a materiales dé substrato de sefiales de acuerdo con las recomendaciones del fabrieante deben funcionar efectivamente por el numero de afias establecides en la Tabla 2 de esta especifcacion. La lamina retroreflectiva se considereré no satsfactaria si s¢ na deteriorado debido a causas naturales al exiremo de que: La seftal es inetectiva para su pronésilo deseade cuando se observe desde un vehiculo en movimiento thajo condiciones de conduccion diuma y nocturna narmales; @ El coeficiente de retroreflexién es menor que et minime especificado para esa lémina durante ese perlodo lstado. Tipe Woe ant Bunce tT eospues ae ioion Lagarantia mencionada de la Tabla No. 2 debe certifcar que el costo del cambio del panel de la seal retrorefectiva sera asumida por el fabricante de la lamina en caso de que la falla sea por desempeno {de la lamina retroreflectiva ya sea por color, adhesividad y/o retroreflectividad Proceso de impresién digital. - La Impresion Digital de Sefiales de Tréfico se realiza mediante una impresora especialmente disefiada por los fabricantes de cintas reflectivas, la cual funciona mediante Ja inyeccion de tintas especiales que incorpora los colores tradicionales CYMK. que son tintas ‘especialmente formuladas de colores canvencionales de trafico, rojo, amarilia, verde. marrén, azul y negro, ‘ormuladas especialmente para le industria de la sefializacion vial y las laminas reflectivas prematicas Este sistema permite imgrimir digitalmente y de manera eficiente las sefiales de trafico y los avigos personalizados. que mediante otros métodos convencionales no se pueden lograr, Los colores pianos © base de tréfico formulados especialmente cumplen con los requerimientos color, retrorefiectivided y durabilidad para las sefiales. Proceso de elaboracion: Mecanizada: Corte y despunte de las placas de Aluminio acorde al tipo de sefal Disehar las sefiales digitaimente para su respectiva impresion Imprimir digitalmente en una impresora aprobada y certiicada tanto por el fabricante como por las ‘entidades ee transporte y laboratorios afines 24 i Aplicacion de Lamina de Proteccidn LIV del mismo fabrieante del reflective, Corte de la sefiales ya impresas previo a la aplieseitn a la placa de aluminio. Limpieza del sustrato de aluminio pare preparar la superficie libraria de polvo y agentes que afecten 'a acherencia de la lamina reflectva a la placa de aluminio Aplicacion o Conversion de la lémina reflectiva impresa sobre la placa de aluminio, Instalar acorde a las necesidades, en tubo, en portico © en poste existente con anclajes mecanicas Suneho aprobados por la Direccin de Pianiicacion de Trénsita de la Empresa, La metodologia de fabricacion es mediante la técnica de impresién digital de lac sofales de transito sobre la lamina retroreffectiva con tintas especialmente formuladas, con un Sistema Integral Compatible ‘que cumpla con todos los requerimientos de los manuales de Sefializacién o normas especificas como: ASTM 04956-13, AASHTO M268-13 Y/O INEN, en cuanto a coordenadas de color. y que puaden ser impresas digitalmente con el rendimiento y ia durabiidad experimentade con otros sistemas de fabricacion. Clasificacion y Conformidad Las peliculas deberan cumpli la norma ASTM D 4956-13, AASHTO M268-13 yio INEN, ASTM D- 4856 no se refiere especificamente a los requerimientos de las tintas y la pelicula de recubrimiento. Sin embargo, las agentias gubemamentales tienen un requisite de que la tinta y la Pelicula de recudrimienta utilzades en la produccidn de sefiales de trafice deben cumplir eon e! 70% del nivel de reflectvidad de la pelicula de color fabricada ‘Todas las tintas para impresion por serigrafla, peliculas de superposicién © sobre-laminado y de impresién digital estén formulacos para cumplir ean le Norma ASTM D- 4956. Para poder acceder a las garantias, ios impresores (oferentes), deberén ser Aplicadores Certiicados Por el Fabricante de las peliculas refiectivas para impresién digital Colores de proceso. - El fabricante de la pelicula deberd cfrecerias tintas de praceso enesiores trafico lestandar y diluyentes © productos de limpieza, recomendados para su impresicn digital y que deberan ‘satsfacer los requisites de desemperio de esta especificacion Peliculas de Sobre-laminado (UV): Las colores de proceso seran una sola linea de colores de trafico que se puede aplicar mediante un equipo de impresion Digital aprabada por é! fabricante camo compatible Cuando se ulilizan las Peliculas de proteccion UV y de recubrimiente transparentes, sobre la parte superior de la imagen impresa las ventajas de producto terminado se incrementan y extienden Ia vida OUI de las Peliculas Tipo IV y Tipo 2 Norma ASTM D4956. Medios de retroreftectividad. La retroreftectividad se cbtene mediante materiales retroreflectives, ios ‘que deben ser usados en todas las sefiales de las siguientes formas * Se utizara materal retrorefiective come fondo y leyenda retrorefiectiva mediante impresion digital con tintas especialmente formuladas, protegidos iuego mediante lamina de proteccion UW, lag euales deben cumplir con la normativa ASTM D4S6S-13, tener sus certificados Intemacionales, 25 —_e eee — — seonese, LE andlsis de laborators, aprobac:in de organismos de transporte y transito, y deberdn ser 100% ‘compatibles, es decir, del misma fabricanta y et proceso de impresion digital avalado pore! misma para hacer efectiva la garantia ofrecida © Todas las sefiales de hasta 1200 mm, el material retrareflectivo debe ser en una sola pieze «© Enseflales mayores a 1200 mm, cuando sea necesario realizar uniones de! material retroreflectivo se debe seguir la misma orientacién angular de la retroretlectivioad. «Las seftales de via normalizadas deben ser construidas en metal, Las seftales deben tener un borde redondeado. © Con el fin de dar rigidez 3 las sefales desde 1200 mm en adelante € impedir su deteriora por dobiadura, y cuando las condiciones lo requietan, deben fiarse a una estructura metalica de tubo cuadrado gaivanizado desde 12 mm @ 1B mm. y de 7,5 mm de espesor, dependiende del tamafio de la seal MEDICION Y FORMA DE PAGO. ~ La medicién sera de acuerdo a la centidad real fabrioada € instalada en sitie, Su page sera en metros ‘cuadrados (m*} Setal vertical retroreflectiva tipo IV en impresion digital, que incluye su elementa de sujecion remache tipo pop, flejes de acero inoxidable de %4" del tipo Band-It, can su respective Hebilla tambien en acero inoxidable 0 pemos y tuercas seguin corresponda. Estos precios y pagos constituirén la compensacion total par el suministra ¢ instalacion de sefial vertical regiamentaria 0 preventiva segin esta especificacidn, as| como por toda ta mane de obra, equipos, herramientas, materiales y demas actividades conexas necesarias para la completa ejecucién de los. trabajos, de tal manera que se cumpian las Ordenanzas y Reglamento que Norma el curiplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y de! Reglamento de Seguridad Industrial y Salud pare la Construccién en Obras Publicas. La ajecucién total de este rubro estard a entera satisfaccion y aprobacion de la Administradar de Contrata 48. PROVISION E INSTALACION DE TUBO GALVANIZADO, CUADRADO DE 2"x 2°X 2 MIM; UNA SOLA PIEZA INCLUYE EXCAVACION, DADO DE HORMIGON 180 KG/CM2 Y RESANE DE ACERA DESCRIPCION. - Este mubro comprende la fabricacién, transporte e instalacidn de tuberia cuadrada galvanizada incluida la base de hormigon de 180 kg/cm? tipo dado con sus accesorios para anciale este elemento servird como poste para sefalética vertical Se realizardn las operaciones necesarias para la instalacién de! poste, incliye el transporte e instalacién en los sites indicados de acuerdo con les planos de sefializacion vertical 9 par érdenes del Fiscalizador 0 supervisor del contrate REQUERIMIENTO PREVIO, - Los postes requeridos deben ser de tubo de acero galvanizado cuadrado de 50x50 mim y espesor minima ge 2 mm, en Ia parte inferior se soidara una varila de hierro corrugado de 12 mm de diametro par 200 mm de longitud, ubicado a 150 mm de base inicial del tubo, ‘Se realizaran las operaciones necesarias para el corte, excavacién y rellene trabajo a realizar sobre le acera, el valumen de hormigon para el dado de base cubrira las siguientes dimensiones: 30x30x50cm, ‘el cual se fundird con hormigon de 180 kgicm2. Accesorios de fi j6n. - Segiin el caso la Fiscalizacién autarizara #i use de pemos o fiejes Deben proveerse accesories para la sujecion firme y consistente de las sefales a sus postes de montaje La sujecien de las laminas al poste deve hacerse mediante temache de aluminio tipo 26 Henne ee een ne EEEEIEEEIEEEIEEIEIEEEEEEE EERE Alcaletia Guayaquil mariposa de 9,52 mm. x 38 mm., quedando de manera apcional él uso de pemnos tipo cabeza de coco de 3/6” x2" galvanizada su Uso sera para la facién dé letreros de trafice en postes de tubo cuadrado de 22" y x 2mm. Cuando Ia instalacién sea sobre postes de harmigdn o metdlicos. sean estos, de alumbrado publica, baculos de semaforzacién, de cableada (no energizado), se deberan usar fiejes de acero inaxidable Se 4" del tee Band-lt. can su respectiva Hebilla también en acero inoxidable y saporte W del tipo \Valmount en Aluminio can 2 pernes y tuercas de fa siguiente manera: Para sefiales de hasta 60x60, 1 soto fleje es necesana con su hebilla y 4 soparte WW Para sefiaies mayores a 60x80, se deberan usar minimo 2 flejes con sus respectivas hebillas y 2 Soportes W para garantizar estabilidad de la misma, Este elemento de sujecion se pedira muestras fisicas Tratamiento protector. - Todos los materiales empleados en la fabricatién e instalacién de las sefales deben ser resistentes o estar protegidos contra el deteriore causado por las condiciones de la intemperie estipulace entre e| fabricante yio proveedor y el contratante Los secesonos, postes metalicos y/o estructuras que comprenden la seftalizacion vertical ceben ser altamente resistentes por si mismos a la carrasién y protegidos mediante recubrimientos de alto grada antieorrosiva, NTE INEN 2415, ‘Cuando la proteccion contra la corrosin es destruida © dafiada por el praceso de fabricacién o instalacien ce las sefales, deben tornarse medidas para restaurar la protecci6n mediante un tratamiento. posterior Nota: Para la estructura de sujecitn, dado de hormigdn, y todos los otras procesos, a menos de que no estén cubiertos ni especificades en este documento, se debe regir a las especificaciones para seftalizacion verteal RTE INEN 004 vigente MEDICION Y FORMA DE PAGO. = La cantidad 2 pagarse por ef suministra = instalaciin de tubo galvanizado de scuerdo con esta especificacion seram por metro lineal (m) de poste instalado, trabajos debidamente ejecutados, ordenadas y aceptados por la Administrader de Contrato El pago se efectuard en base a la unidad Indicada anteriormente y a ios precios unitarios Correspondientes que se fijen en el contrata. Estos precios y pagos constituiran Ja compensacion total por el suministo & instalacién de tubesia galvanizada de 2"x2"x2mm, incluye daco de hormigon de 180kg/em2 y accescrios de fijacién asi camo por toda la mano de abra, equipos, herramientas, materiales y demas actividades. conexas necesarias Para la completa ejecucion de las trabajos, dé tal manera que se cumplan las Ordenanzas y Regiamento gue Norma el eumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, Is ejecucion total de este rubra estard a entera satisfaccién y aprobecin de la Administrador de Contrato a SeTRANETO MUniCibaL Alcaldia Guayoquit 16, SERALIZACION HORIZONTAL CON TERMOPLASTICO PREFORMADO o=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO DE MULTIPLES COLORES (INCL. PRIMER). DESCRIPCION. ~ Este rubro consiste en el suministro, slmacenamiento, transporte y aplicacion de pintura de trafico: preformade termoplastico, que es una pintura termoplastica para demarcacién vial, que incluye: modificaciones quimicas en su formulacian que permiten prefabricario en laminas, las cuales a su vez pueden ser precortadas para constmir lineas continuas y discantinuas, flechas, pasos cebras, en variados colores. Por las caracteristicas detalladas, son de facil manipulacion, rapida insialacion, configuracion perfecta de los signos vieles, y de larga vida util igual que el termoplastico granular, ademas, s¢ requieren equipes de instalacion de bajo costo, baja complejidad de instalacion, lagistien: poco complicada y na requiere grandes tempos de fusien del material previa iniciar la aplicacion. USOS. = Este rubro €s usado para marcas de pavimento horizontales como: lineas continuas y iscontinuas, lineas de pare, pasos cebras, chevrones, lineas de paradas de buses y flechas, ESPESOR, - 1.5 mmo 2,3 mmy 3,0 +- 0.2 mm de tolerancia de variaciin del espesor. El espesor no- debe incluir las microssteras "Drop on ESPECIFICACION. - AASHTO M248 en su composicién, can las modificaciones quimicas y de: granulametria de las Componentes necesanos, Segiin Su espesor, para otorgarle caracteristicas de flexibilidad y permitide preformar en laminas. BINDERS O AGLUTINANTES. - Minimo el 18% de binders, que deben incluir resinas siquidicas. modificadas y otros componentes aglutinantes que permitan adquirir al producto las caracteristicas para: ‘SU manipulacién ¢ instalacion en laminas preformadas. DIOXIDO DE TITANIO (T102). - Minimo el 10% de Didxide de titanio, rutilo tise 2. No aplica para otros colores MICROESFERAS PREMIX. - Incluye minimo el 30% microesferas en “Premix’, AASTHO Tipo 1.0 AASHTO Tipo 2, que proporciona retrarefiectivided a lo largo de toda la vida util de Ia Gemarcacion, ademas las microesteras deben tener el 70% de redondez, 1.5 de indice refreccion, maximo 5% de esteras con inclusiones de aire y no poseer recubrmientos quimicos, MICROESFERAS DROP ON. - El termoplastico praformade incluys microasferas en “drop on” o siembra. Superficial qué proporcionan retrorefectividad, medida inmediataments despues de la instalacién, debe ser inicial de 325 med para el color blanco y 200 med en color amariio para 2,3 y 3.0 mime espesor y 250 med para el color blanca y 150 mcd en color amarilo parae! espesor de 1.5 mm, las microesferas “crop on” para espesores de 1,5-2.3y 3,0 mm, debe ser una mezcia de esferas con didmetros mayores a 1,0 mm, con esferas menores a 1 mm, para espasores de0,8 mm las microesteras “drop on’ deben ser esteras de diametro airededor de 0,6 mm. Si se requiere propiedades antideslizantes con indices resistencia al deslizamiento inicial de 0.5 VPN, debe incluirse en al "drop ‘on’ cristales de Alirmina ¢ Corondum de alto grado de dureza en mezcls con las micraesteras de vidrio: debe anctarse que en este caso la retrorefiectividad inicial baja @ niveles entre 100 y 125 med para blanca y entre 80 y 109 med para amarillo. METALES PESADOS. - No contiene piamo (limite maximo telerade 200 ppm) 23 REFLECTIVIDAD. ~ De acuerdo con lo detaliado en la Norma AASTHO M 249. ¢ En ef caso de fermopidstico preformado los indices de refiectividad pueden bajar) CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y VIDA UTIL PREVIOA LA INSTALACION. - Ei preformago termoplastico vene una vida util de un afo después de fabricada. Debe almacenarse en lugares secos y ventilades, termperaturas entre 20 y 30°C. Debe estar empacado en cajas de carton corrugado, que Je protejan y aisien de medio ambiente. VIDA UTIL DESPUES DE INSTALADO, - En espesores de 1,9 - 2.3 y 3.0 mm., la vida util det Preformado tarmoplastice 65 de minima 2, 3y 4 afios respectivamente. La durabilidad de termoplastice Preformado podra verse afectado si nay condiciones inusuales de TPDA de Ja via, exposicion de la demarcacion a condiciones extremas de giros de los neumaticos de los vehiculos, presencia de materiales pétrens (gravilla, arena o similares}, deteriore de! asfalto, entre otras. EMPAQUE. - Figuras precortadas y empacadas en cajes de cartén corrugedo que prategen las partes © piezas petmitiendo su facil manejo, almacenamiento, transporte e instalacien CONDICIONES DE LA SUPERFICIE PARA LA INSTALACION. - La superficie donde se instalera el preformado termoplastica, debe estar libre de humedad, grasa, suciedad, particulas sueltas u otras. sustancias que puedan afectar la unién térmica ylo mecanica del preformade a la superficie Si es necesario, debe realizarse un hidrolavado profunde, La adherencia y larga vide uli det producto, depende en gran medida da una superficie limpia y seca TEMPERATURA AMBIENTAL MINIMA DE INSTALACION. - Puede instalarse a temperatura de hasta °C, prevalentando el pavimento acorde a las recomendaciones de aplicacion, APLICAGION DE IMPRIMANTE, - El imprimante dabe ser aplicado sobre la superficie limpia y seca Se puede aplicar con equipos de "spray", rodilos 0 brochas. Siempre se recomienda aplicar entre 3 y 5 em adicionales en los bordes del érea de la marca vial, pare esegurar que el 100% de la marca quede instalada sabre el imorimante. TEMPERATURA DE INSTALACION DEL TERMOPLASTICO PREFORMADO. - La superficie debe ser calentada preferentemente hasta una temperatura de 160°C, cuidando de no dafar la superficie asfaitica, previo a la instaiacién del preformads © ta aplicacién del imprimante, Se coloca el termoplastico preformade en el sitio y debe ser calentado hasta 210°C, hasta que se funda por completo. Se considera que ¢| material esta correctamente instalada una vez que se haya fundido completamente y adherido a la superficie adoptando su forma a las irregularidades del area FUNDICION DEL TERMOPLASTICO PREFORMADO. - La fundicién de termopléstico preformado, debe ser-con una antorcha especial, que permite fundir el producto, cuando ésta se encuentra a una distancia entre 20.2 30cm del preformado. La temperatura que ia antorcha debe generara una distancia entre 20 y 30 om es de aproximadamente 6000F 0 2800C ENFRIAMIENTO Y APERTURA DEL TRAFICO. - Después de completaga la instalacion, se debe permit que se enfrie completamente previo a la apertura del trafico, para evitar deformaciones y que recoja Suciedad, Se puede acelerar el eniriamiento vertendo agua sobre la marca completamente instalada. Se sugiere el procedimiento y recomendacicnes de instalacién del fabricante, RECOMENDACIONES. IMPRIMANTE. - En el caso de pavimentos ‘lexibles y/o rigidos éesgastados o que no tengan textura (cristalizado} se recomienda [a utlizacion del Primer Epoxico bicomponente 29 En caso dé qué sea pavimento flexible ylo rigid nuevo, se recomienda ef uso minimo del monocomponente. MAQUINARIA ¥ VEHICULOS. - Para una instalacién de 750 m2idia con § grupos de 6 personas se recomienda los siguientes equipos: EQuiro #EQUIPOS ESPECIFICACION TECNICA Antorcha de propano de encendide autematice de 172,000 Jantorchas de Propano| BTUihr, consumo de propano de & Lbihr. Consumo de aire tipo Pieo de Pato 30 CFM, emisiones de CO2 0.015 COICO2; Temperatura a 1h de 880 °F. Clindros de Gas 10 __|Cilindros de gas propanc o GLP | Equipo Hidrobiasting 2 Equipo de hidrolavado minimo 3000 psi, pistolas de alta presion Herramientas para Aplicacion de Primer : Broce 8 elles _ }otros Varios _| Material y equipo de seguridad vial y labor NOTA: Son recomendaciones de los fabricantes del material MEDIDA. — Lingas continuas y discontinuas, pasos cebras, lineas de pare, chevrones, lineas de paradas de buses y flachas sara por metros euad’ados (m2), instalados, medidos en sitio, verficados y aceptados por el Fiscalzador Nota: En los PASOS CEBRA en dos de sus "TECLAS” llevara el logo de la ATM, de acuerdo con el disefia que se entrega al contratista por parte de! administradar del contrato. FORMA DE PAGO. = El pago de seftalizacion horizontal con pintura termopiastico preformado cumpliendo con ia Norma AASTHO M 249, se hard al respectvo precio unitario del contrato, por todo el trabajo ejecutado: realmente sefializade liquidado a la unidad sagun corresponda Marcas viales de pavimento (m2), en conformidad y de acuerdo con esta Especificacién y aceptado a satisfaccién por el Fisealizador. El precio unitaria debera cubrir todos los costos de suministro, transporte, mano de obra, almacenamiento, desperdicios y aplicacion del termoplastico prefarmado, la microesferas. de vidio; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se aplicara; la sefializacion preventiva de la via y el control dei transite durante la ejecucion de los trabajos y él lapso posterior que fije el Fiscalizader para la apertura al transito y, en general, tode costo relacionado con la correcta ejecucién del trabajo especificado 417. SENALIZACION HORIZONTAL CON TERMOPLASTICO PREFORMADO 6=1,5 mm, MARCAS VIALES DE PAVIMENTO (INCL. PRIMER). DESCRIPCION. - » Alcatdia Guayaquil Este rubra consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicacion de pintura de trafieo preformado termopléstico, que es una pintura termoplastica para demarcacion vial, que incluye modificaciones quimicas en su formulacién que permiten prefabricarlo én laminas, las cuales a su vez pueden ser precortadas para consiruir lineas continuas y discontinuas, fechas, pasos cebras, entre otros. Por las caracteristicas detalladas, son de facil manipulacion, rapica instalacion, configuracion perfecta de los signos viales, y de larga vide atl gual que et termoplastico granular; ademas, se requieren equipos de insialacién de bajo costo, baje complejidad de instalacibn, legistica poco complicada y no requiere grandes tiempos de fusion de! material previo @ iniciar la aplicacion USOS. - Este rubro es usado para marcas de pavimento horzontales corto: lineas continuas y iscontinuss, lineas de pare, pasos cebras, chevrones, lineas de paradas de buses y flechas. ESPESOR. - 1,5 mimo 2.3 mm y 3.0 +- 0.2 mmde tolerancia de variacién de! espesor. El espesor no debe incluir las microesferas "Drop on! ESPECIFIGACION. - AASHTO MZa8 en su composicion, con las modifieaciones quimicas y de granulometria de los componentes necesarios, segin su espesor, para otorgarle caracteristicas de ‘rexibiidad y permitire preformar en laminas. BINDERS © AGLUTINANTES. - Minimo ¢1 18% de binders, que deben incur resinas alquidicas ‘modificadas y otros componentes aglutinantes que permitan adquiri al producto las caracteristicas para ‘su manipulacién e instalacién en laminas preformadas DIOXIDO DE TITANIO (TIO2). - Minimo et 10% de Digxido de titanio, rutile tise 2. No-aplica para atros colores MICROESFERAS PREMIX, - Incluye minima el 30% microesteras en “Premix’, AASTHO Tipo 1 0 AASHTO Tipo 2, que proparciona retroreflectividad a lo larga de toda la vida util de la demareacién, ademas las microesferas deben tener el 70% de redondez. 1.5 de indice refraccién, maximo 5% de ‘esferas con inclusiones de aire y no poser recubrimientas quimicos MICROESFERAS DROP ON. - E! termopiastico preformade incluye microesteras en "drop on” siembra superficial que proporcionan revroreflectividad, medida inmediatamente después de la instalacion, debe ser inicial de 325 med para el color blanco y 200 rricd en color amarillo para 2,3 y 3,0 mm de espesor y 250 med para el color blanco y 150 med en color amarillo para el espesor de 1,5 mm: las microesteras “drop on” para espesores de 1,5 -2.3 y 3.0 mm. debe ser una mezcla de esferas con diametras mayores a 1,0 mm, con esferas menares a 1 mith, para espesores de 0,8 mm las microesferas ‘drop on’ deben ser esferas de diametro alrededor de 0 mm. Si se requiere propiedades antideslizantes con indices resistencia al desizemiento inicial de 0,5 VPN, debe incluirse en el “drop 0" cristales de Allimina 0 Corandumn de alto grado de dureza en mezcia con tas microesferas de vidio, debe anctarse que en este caso la retrorefiectividad inicial baja a niveles entre 100 y 125 med para bianco y entre 80 y 100 med para amavis. METALES PESADOS. - No contiene plomo (limite maximo tolerade 200 ppm) REFLECTIVIDAD, - De acuerdo con lo detallado en la Norma AASTHO M 243 CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y VIDA UTIL PREVIO A LA INSTALACION, - EI prefermado termoplastico tiene una vida util de un afte después de fabricado, Debe-almacenaree en lugares sect y ventilados, a temperaturas entre 20 y 30°C. Debe estar empacada en cajas de carton corrugado, que le protejan y alsien de medio ambiente a VIDA UTIL DESPUES DE INSTALADO, - En espesores Oe 1.5 - 2.3 y 3.0 mm, ta vida ctl del preformado termoplastico es de minimo2. 3 y 4 afios respectivamente, La durabilidad de termaplastico preformado podré verse afectado si hay condiciones inusuales de TPDA de la via, exposicién de la demarcacion a condiciones extremas de giros de los neumaticos de los vehicules, presencia de materiales pétreos (gravilla, arena 0 similares), deterioro del asfaito, entre otras EMPAQUE. - Figuras precortadas y empacadas en cajas de cartén corrugado que protegen las partes © piezas permitiendo su facil manejo, aimacenamiento, transporte e instalacion CONDICIONES DE LA SUPERFICIE PARA LA INSTALACION. - La superficie donde se instalara el Preformado termopiastico, debe estar libre de humedad, grasa, suciedad, particulas sueltas u otras: ‘Sustancias que puedan afectar la union térmica y/o. mecanica del preformade a la superficie Si es necesario, debe realizarse un hidrolavado prafunde. La adherencia y larga vida util de! producto, depende en gran medida de una superficie limpia y seca, TEMPERATURA AMBIENTAL MINIMA DE INSTALACION. - Puede instalarse 2 temperaturas oe hasta €°C, precalentando el pavimento acorde a las recomendaciones de aplicacion APLICACION DE IMPRIMANTE. - El impnmante debe ser aplicaco sobre la superficie limpia y seca. ‘Se puede aplicar con equipos de "spray", rodillos 0 brochas. Siempre se recomienda aplicar entre 3 y 5 off adicianales en los bordes del area de le marca vial, para asegurar que el 100% de la marca quede instalada sobre el imprimante, TEMPERATURA DE INSTALACION DEL TERMOPLASTICO PREFORMADO. - La superficie debe ser calentada preferentemente hasta una temperatura de 160°C, culdando de no dafiar la superficie astaitica, previo a la instalacion del preformado o la aplicacién det impimante Se coloca el termoplastico prefermado en el sitio y debe ser calentado hasta 210°C, hasta que se funda por completo, Se considera que ei material esta corectamente instalado una vez que se haya fundido completamente y adherido a la superficie adoptando su forma a las irregularidades del area FUNDICION DEL TERMOPLASTICO PREFORMADO. - La fundicion de termoplastico preformado, debe ser con una anforcha especial, que permita fundir el producto, cuando ésta se encuentra a una distancia entre 20 a 30 cm del preformado. La temperatura que ia antorcha dete generar a una distancia entre 20 y 30 cm es de aproximadamente 6000F 0 2800 ENFRIAMIENTO Y APERTURA DEL TRAFICO. - Después de completace la instalacion. se debe permitir que se enfrie completamente previo a la apertura del tréfico, para evitar deformaciones y que recoja suciedad Se puede acelerar el enfriamtienta vertiendo agua sobre la marca completamente instalada, Se sugiere el procedimiento y recomendaciones de instalacidn del fabricante, RECOMENDACIONES: IMPRIMANTE. — En e/ caso de pavimentos flexibles y/o rigidos desgastados o que ne tengan textura (enstalizado) se recomiends la utiizacion del Primer Epoxico bicomponente En caso de que sea pavimento flexible yio rigido nuevo, se recomienda el uso minimo del monocomponente, MAQUINARIA Y VEHICULOS. - Para una instalacién de 750 m2/dia con 5 grupos de 6 personas se recomienda las siguientes equipos 32 Equieo | #EQuipos ESPECIFICACION TECNICA ‘Antoreha de propano de encendide automatice de 172.000 Antorchas de Propano 5 BTUMnr, consumo de propanode 8 Lbmr. Consumo de aire tipo Pica de Pato 0 CFM, emisionas de COZ 0.015 COICO2; Temperatura & _| fide 650 °F ClindrosdeGas | 10 Gilindros de gas propano © GLP. REY = Equipo de hidrolavado mirimo 3000 psi, pistolas de alta presion Herramientas para Aploacion da Brbnior 5 Brochas 0 radios - | Otros L__ Varios ___ Material y equipo de seguridad vial y labora NOTA: Son recomendaciones ¥e los fabricantes del material, MEDIDA. - Lineas cantinuas y discontinuas. pasos cebras, lineas de pare, chevrones, lineas de paradas de buses y flechas sera por metros cuadrados (m2), instalados, medidos en sitio, verificados y aceptados por e! Fiscalizador. Nota: En los PASOS CEBRA en dos de sus “TECLAS" llevard el loga de la ATM, de acuerdo con el disefte que se entrega al contratista por parte del administrador del contrato. FORMA DE PAGO. El pago de sefalizacién horizontal con pintura termoplastico preformade cumpliende: con la Norma ‘AASTHO M 249, se hard al respectivo precio unitano del contrate, por todo él abajo ejecutado realmente sefializado liquidado a la unidad segin correspond Marcas visles de pavimento (m2): en conformidad y de acuerdo con esta Especificacion y acentado a satisfaccion por el Fiscalizador El precio unitania debera cubrir todos ios costes de suministro, tansporte, mano de obra, simacenamiento, desperdicios y aplicacion del termoplastico preformado, la microesferas de vidio, todos los trabajos e insumos necesarics para prepara’ las superficies donde se aplicaray la sefializacion preventiva de la via y el control del trénsito durante a ejecusi6n dé los trabajos y él lapso posterior que fije el Fiscalizador para la apertura al transito y, en general, todo costo relacionado can la correcta ejecueion del trabajo especificado, 18. SENALIZACION HORIZONTAL CON TERMOPLASTICO PREFORMADO e=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO PARA DISENOS DE SIMBOLOS, PICTOGRAMAS, LOGOS, NUMEROS Y LETRAS (INCL. PRIMER). DESCRIPCION. — Este rubro consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicacion de pintura de trafice preformado termoplastico, que es una pintura termontastica para demarcacion vial, que incliye modificaciones quimicas en su formulacion que permiten prefabricarie en laminas, las cuales a su vez pueden ser precortadas para construir marcas de pavimentos de simboios, pictogramas, niimeros, letras y figuras varias. Por las caracteristicas detalladas, son de facil manipulacion. rapide instalacian, contiguracion pertecta de ios signos viales, y de larga vide util qual que el termopidstico granular. ademas, se requieren equipos de instalacion de bajo costo, baja complajidad de instalacién, logistica poco complicada y no requiere grandes tiempos de fusion de! material previo a iniciar fa aplicacion

También podría gustarte