Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PREGUNTAS PARA LAS AREAS DE: 3. Al iniciar Mariela su proyecto de vida, le dieron
INGENIERÍAS - SOCIALES – BIOMÉDICAS diferentes pautas, por lo que inicia en conocerse a sí
PRACTICA 3 RESUELTA misma y ver con honestidad sus características
BALOTA 2: PROYECTO DE VIDA, MOTIVACIÓN Y personales identificando fortalezas y debilidades
AFECTIVIDAD HUMANA (PRIMERA PARTE)
A. Identificar los recursos con los que se cuenta
1. Estella, acaba de terminar la educación secundaria y B. Mirarse a sí mismo -
está buscando ese denominado “llamado interior” que C. Definir ideales, objetivos y metas
nos aboca a una determinada actividad, oficio o D. Comparar objetivos y metas con los valores
profesión, en otras palabras, tiene dificultades con E. Trazar plan de acción
determinar su ________. Por lo que requiere ____________
para que la pueda ayudar en ese aspecto de su vida. SOLUCIÓN:
Primero, al empezar un proyecto de vida es importante
A. Vocación – Orientación Vocacional “Mirarse a sí mismo” conocer las características de la
B. Proyecto de vida - Organizador persona, competencias y debilidades de cada uno para
C. Profesión – Evaluación psicológica poder así definir cada vez más los ideales, objetivos y
D. Misión – Orientación Vocacional metas, a posterior armando el proyecto de vida.
E. Motivación - Evaluación RPTA: B
1
Psicología Solucionario 03 ciclo II FASE -2021
SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
La motivación por los factores que la determinan, es una Motivación, por los factores que la determinan, es
motivación intrínseca, debido a que esta proporcionada “Motivación extrínseca”, ya que se deriva de las
por el goce y disfrute de la actividad en sí. Alexander consecuencias de la actividad y surge la motivación
aprende sin buscar una calificación. desde fuera, cuando se le da un premio o una recompensa
a la persona.
6. Al efectuar tu proyecto de vida y hacerte las RPTA: B
preguntas: “¿Mis objetivos y mis metas se alinean con la
honestidad y justicia que persigo? ¿Mis objetivos 9. Lo que podemos definir en la procrastinación es:
contribuirán al desarrollo de mi familia y de mi
comunidad?”, ¿En qué pauta de la elaboración de 1) La persona prefiere sustituir la actividad por otra
proyecto te encuentras? más satisfactoria
2) La persona no siente ningún temor frente al
A. Identificar los recursos con los que se cuenta desafío
B. Mirarse a sí mismo 3) La persona tiene una conducta evasiva
C. Definir ideales, objetivos y metas 4) No existe ansiedad frente a la tarea pendiente a
D. Comparar objetivos y metas con los valores - concluir
E. Trazar plan de acción
SOLUCIÓN: A. Enunciado 1 y 3 son verdaderos -
En el proyecto de vida la pauta de comparar objetivos y B. Enunciado 2 es falso y los demás verdaderos
metas con los valores, es importante ya que los valores C. Solo el enunciado 3 es verdadero
guían nuestras decisiones y nos permite elegir entre D. Enunciado 1 y 2 son verdaderos
diferentes alternativas, y en concordancia a estos E. Todos los enunciados son incorrectos
permitirá una mejor definición de los objetivos y metas.
RPTA: D SOLUCIÓN:
En la procrastinación, la persona tiende a dejar la
7. Diego entra en una pasantía sin pago, en el cual siente actividad por una más satisfactoria, y surge la ansiedad
que va a aprender del sistema, de sus compañeros y de frente a algo que considera desafiante y amenazador por
sus jefes, se va a capacitar, a generar mejores ello lo posterga.
oportunidades a futuro para poder crear su propio RPTA: A
proyecto y empresa que él siente ayudará a muchas
personas ¿Qué tipo de motivación corresponde? 10. Miguel, siente que no quiere estudiar y se pone
ansioso respecto a iniciar esta actividad, quiere hacer
A. Motivación secundaria o social otras cosas, se autojustifica diciendo que aún falta mucho
B. Motivación extrínseca tiempo para el examen, dice para sí mismo “iniciaré al
C. Motivación intrínseca siguiente día”, no disfruta bien de su tiempo libre, piensa
D. Motivaciones primarias o fisiológicas en que aún no ha estudiado ¿Qué problema tiene Miguel?
E. Motivación trascendental
A. Hábitos de estudio
SOLUCIÓN: B. Procrastinación
Motivación, por los factores que la determinan, es C. Metodología de estudio
“Motivación transcendental”, debido a que al querer D. Organizar el tiempo
aprender en la empresa con su pasantía aun sin E. Motivación
remuneración, busca desarrollarse teniendo en mente la
misión que tiene de ayudar a las personas con su proyecto SOLUCIÓN:
a futuro de ayuda social. En la procrastinación se evidencia la postergación de una
RPTA: E actividad importante, generando ansiedad dejando de
lado la tarea pendiente, aún sin disfrutar del espacio que
8. Hugo, desea principalmente estudiar para obtener su se está dando antes de empezar a estudiar.
título y así obtener su ingreso económico seguro ¿Qué RPTA: B
tipo de motivación corresponde?
2
Psicología Solucionario 03 ciclo II FASE -2021
3
Psicología Solucionario 03 ciclo II FASE -2021
C. A -4, B - 2, C - 3, D - 1 V
4) El tiempo libre es un conjunto de
D. A -2, B - 4, C - 1, D - 3
actividades que el individuo realiza para
E. A -1, B - 2, C - 4, D - 3
descansar y divertirse, liberando las
tensiones
SOLUCIÓN:
Apoyo de tu contexto. Es la ayuda emocional,
organizacional y económica que tienes o piensas que 5) Cuando no hacemos un uso adecuado del V
recibirás de tu familia y localidad. Oportunidades locales. tiempo nuestra vida está en un desbalance
Permite el conocer todas las ofertas académicas y en lo laboral y social
laborales de la localidad. Necesidades laborales y
profesionales de tu localidad. En función de estas
necesidades, puedes organizarte o generar tú mismo A. Solo 1 es verdadero
oportunidades de trabajo donde puedas desarrollarte o B. Los enunciados 1, 2 y 3 son correctos
ayudar. Amenazas de tu contexto. Son las que dependen C. Solo 3 es falso
de factores externos y el conocerlas permitirá encontrar D. Los enunciados 3 y 5 son falsos
estrategias para superarlas. Respuesta: A -3, B - 2, C - 1, E. Solo 1 y 2 son verdaderos
D-4
RPTA: B SOLUCIÓN:
El uso del tiempo de manera adecuada es un manejo de
16. Juan se ha dado cuenta que no planifica bien el día a nosotros mismos determinando así la eficacia y eficiencia
día, pasa el tiempo en actividades como Netflix, discord, del tiempo. Los medios sociales, tecnológicos y los
o en videojuegos. Así se encuentra pasando muchas agentes de socialización influyen en gran medida en cómo
horas frente al televisor o la computadora. ¿Qué le hemos aprendido a armar nuestro tiempo libre y
recomendarías para usar su tiempo? adecuarlo.
RPTA: C
A. Aprender a decir no
B. Llevar una vida balanceada 18. Para una elección vocacional u ocupacional
C. No realizar todo de una vez adecuada, es importante identificar tus características
D. Suprimir actividades que no traen beneficio - personales y este concepto “Se refiere a los deseos,
E. Evitar el tiempo de ocio sueños y gustos personales respecto de alguna cosa o
actividad” corresponde a:
SOLUCIÓN:
Se sugiere suprimir la actividad que no trae beneficio, ya A. Habilidades y talentos
que pasa horas frente al ordenador y la tele, pero no se B. Aptitudes y habilidades
encuentra en una actividad de planificar adecuadamente C. Valores
su día a día o por una actividad productiva. D. Intereses
RPTA: D E. Motivación
17. Sobre el valor del uso del tiempo podemos definir y SOLUCIÓN:
marque(V) O Falso (F) según corresponda: Se refieren los intereses, en la elección vocacional un
análisis de las características personales para identificar
Enunciados VoF qué le gusta hacer a la persona en su tiempo libre, los
sueños y deseos que posee, para poder orientar de
1) No se trata solo del manejo del tiempo si no V manera adecuada a una vocación.
de nosotros mismos RPTA: D
4
Psicología Solucionario 03 ciclo II FASE -2021
SOLUCIÓN:
El estar mucho tiempo y horas frente a una actividad que
no es productiva, dejando de lado los pendientes e
interfiere con su sueño y descanso, más allá de relajarse,
no lleva a una meta deseada, por lo que es importante
recomendar que evite el tiempo de ocio.
RPTA: E
A. Aprender a decir no
B. Llevar una vida balanceada
A. No realizar todo de una vez
B. Organizar el tiempo
C. Evitar el tiempo de ocio
SOLUCIÓN:
En el caso se observa que Juana no tiene un tiempo para
ella y lo que desea, pero sí para los demás, lo que la lleva
a la frustración, por lo que la respuesta es “aprender a
decir no”.
RPTA: A
5
Psicología Solucionario 03 ciclo II FASE -2021
SOLUCIÓN: A. Objetivo
Estamos hablando acerca del proyecto de vida, en cuanto B. Valores
a la dirección personal hacia nuestras metas a futuro C. Visión
relacionadas con la vocación y situaciones relevantes D. Habilidades
para nosotros. E. Actitudes
6
Psicología Solucionario 03 ciclo II FASE -2021
C. Mirar a las personas que nos rodean elección vocacional (características personales),
D. Definir ideales, objetivos y metas corresponde el siguiente enunciado: “Luigi puede
E. Identificar los recursos con los que se cuenta efectuar actividades con cierta facilidad o confianza. El
Identificarlas lo orientará hacia actividades a
SOLUCIÓN: desempeñar con mayor eficacia”.
Una de las pautas importantes es el “mirarse a sí mismo”,
Identificando, cuáles son mis características personales, A. Valores
fortalezas y debilidades. B. Intereses
RPTA: C C. Aptitudes y habilidades
D. Criterios
27. El FODA es una herramienta de estudio que ayuda a E. Contrastes
evaluar sobre mis variables internas y externas; marque
la alternativa que no corresponde en cuanto a las siglas SOLUCIÓN:
FODA: Elegir una profesión u ocupación es un acto que refleja la
motivación, conocimientos, personalidad y habilidades.
A. Debilidades Las “aptitudes y habilidades” permiten efectuar
B. Fortalezas actividades o tareas con facilidad y confianza.
C. Oportunidades RPTA: C
D. Frecuencia
E. Amenazas 30. En cuanto al análisis de oportunidades, para realizar
una buena elección vocacional, cuál es la alternativa que
SOLUCIÓN: no corresponde:
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades, Amenazas), también conocido como análisis A. Oportunidades locales.
DAFO, es una herramienta de estudio situacional que B. Apoyo de tu contexto.
analiza características internas (Debilidades y C. Necesidades laborales y profesionales
Fortalezas) y la situación externa (Amenazas y D. Amenazas de tu contexto.
Oportunidades). E. Debilidades o límites personales.
RPTA: D
SOLUCIÓN:
28. "Sofía ha decidido integrar junto con amigas un grupo Las ocupaciones representan un modo de vida; por ello,
social que promueve y defiende los derechos personales, este proceso supone una serie de pasos previos y
ella se siente ya integrada en el grupo, en las reuniones paralelos. En cuanto al análisis de oportunidades, se
semanales todas las integrantes concretan y construyen refiere más que todo a características externas a nosotros
desde el sentir, el pensar y el actuar dialogado, razonable, en cuanto a nuestro entorno.
las metas y el programa de acción de las diferentes RPTA: E
integrantes para el logro del objetivo del grupo"; nos 31. “Compara tus intereses y características personales
estamos refiriendo al: y las de tu contexto con las características de algunas
profesiones u ocupaciones que te interesen. Luego
A. Proyecto de vida detecta las actividades afines con tu forma de ser y tu
B. Programa social realidad”. ¿A cuál de los aspectos a considerar para
C. Plan de vida realizar una buena elección vocacional corresponde este
D. Oportunidades locales enunciado?
E. Proyecto de vida colectivo
A. Identifica tus características personales
SOLUCIÓN: B. Elige una alternativa
Es el concepto del proyecto de vida colectivo, que es una C. Analiza varias alternativas
expresión de las coincidencias básicas dentro de la D. Analiza tus oportunidades
diversidad de aquellas expresiones que son las E. Amenazas de tu contexto
aspiraciones y necesidades de los jóvenes y lo real social
que orientan las perspectivas hacia la formación integral SOLUCIÓN:
de la personalidad. En la búsqueda de elección de la profesión adecuada es
RPTA: E necesaria la comparación de nuestros intereses y
características personales con diversas profesiones que
29. Luigi ha terminado el colegio y desea postular a la puedan despertar nuestro interés, analizando las
universidad y está clarificando su orientación vocacional: alternativas más idóneas para nosotros.
cuál de los aspectos a considerar para realizar una buena RPTA: C
7
Psicología Solucionario 03 ciclo II FASE -2021
8
Psicología Solucionario 03 ciclo II FASE -2021
SOLUCIÓN:
La Agresividad. (Física, verbal, etcétera.). Es una de las
respuestas más frecuentes frente a las frustraciones de
todo tipo. Puede dirigirse contra el objeto que me frustra,
hacia un objeto sustitutorio o, incluso, contra uno mismo.
RPTA: E
A. Motivación intrínseca
B. Motivaciones secundarias.
C. Motivación extrínseca.
D. Motivaciones primarias
E. Motivación trascendental
SOLUCIÓN:
Motivaciones primarias o fisiológicas: Son de base
fisiológica, se relacionan con la supervivencia y la auto
preservación, no son aprendidas y están relacionadas con
la satisfacción de necesidades fisiológicas.
RPTA: D