Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANALIZAMOS LA MECÁNICA DE FLUIDOS 4.- La presión es una magnitud física tensorial que expresa
1.- Respecto a las características de los fluidos, determinar distribución de una fuerza normal sobre una determinada
la cantidad de alternativa(s) incorrecta(s): superficie. Si la fuerza ejercida sobre una superficie se
triplica y la superficie se sextuplica, la presión:
I.- Las partículas que conforman a los fluidos presentan A. Se triplica.
poca cohesión, lo que les permite trasladarse con suma B. Se reduce a la tercera parte.
facilidad unas respecto de otras . C. Se reduce a la mitad.
II.- Existe poco rozamiento en el interior de un líquido o D. Se sextuplica.
gas. E. No cambia.
III.- Adoptan la forma del recipiente que lo contiene.
IV.- La viscosidad determina la fluidez a determinadas 5.- Acerca de los líquidos en reposo, indicar la verdad (V) o
temperaturas falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
V.- A menor viscosidad mayor movimiento y a más I) Para un líquido en reposo la presión que ejerce es menor
temperatura más viscosidad a menos profundidad.
II) En un líquido de menor densidad ejerce mayor presión
que un líquido de mayor densidad a la misma profundidad.
A. 𝟏
III) La presión en un líquido en reposo es la misma en todos
B. 2
los puntos que están al mismo nivel.
C. 3
D. 4 A. VFV
E. Ninguna B. VVF
C. FVV
D. VVV
2.- Los siguientes recipientes contienen agua hasta el
E. FFF
mismo nivel y tienen igual área en la base.
1
Física 07 CEPRUNSA 2021 II FASE
𝟏𝟏×𝟏𝟎𝟔 A. 𝟐𝟕𝟎𝟎 𝑷𝒂
A. 𝑷𝒂
𝝅
𝟏𝟎𝟔 B. 𝟏𝟒𝟎𝟎 𝑷𝒂
B. 𝑷𝒂
𝝅 C. 𝟏𝟔𝟔𝟎 𝑷𝒂
𝟐𝟐×𝟏𝟎𝟔
C. 𝑷𝒂 D. 𝟏𝟑𝟔𝟎 𝑷𝒂
𝝅
𝟏𝟎𝟕 E. 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝑷𝒂
D. 𝑷𝒂
𝝅
𝟏𝟏×𝟏𝟎𝟕
E. 𝑷𝒂 13.- En la figura, el agua permanece en reposo mediante
𝝅
una compuerta. Determine el valor de la diferencia de
9.- La figura muestra una fuerza vertical de magnitud 𝟓𝟎 𝑵 presiones entre los puntos A y B (𝑷𝑩 − 𝑷𝑨 ) en la compuerta.
que actúa sobre una superficie de área 𝟕𝟓 𝒄𝒎𝟐 . Halle el (𝑷𝒐 = 𝟏𝟎𝟓 𝑵⁄𝒎𝟐 ∧ 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 ∧ 𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟏𝟎𝟑 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 )
valor de la presión ejercida sobre la superficie inclinada
F Po
2m
A
53º 55mm
37º B
A. 𝟏𝟎 𝑵⁄𝒎
𝟒 𝟐
B. 𝟐𝒙𝟏𝟎𝟒 𝑵⁄𝒎𝟐
A. 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝑷𝒂 C. 𝟑𝒙𝟏𝟎𝟒 𝑵⁄𝒎𝟐
B. 𝟓𝟑𝟑𝟑 𝑷𝒂 D. 𝟒𝒙𝟏𝟎𝟒 𝑵⁄𝒎𝟐
C. 𝟔𝟔𝟔𝟔 𝑷𝒂 E. 𝟓𝒙𝟏𝟎𝟒 𝑵⁄𝒎𝟐
D. 𝟐𝟓𝟎𝟎 𝑷𝒂
E. 𝟒𝟎𝟎𝟎 𝑷𝒂 14.- Se tiene un cubo de 𝟒 𝒄𝒎 de lado y un peso de módulo
de 𝟓𝟎 𝑵 apoyado sobre dos superficies 𝑺𝟏 y 𝑺𝟐 . Halle los
10.- ¿Cuál es el valor de la presión hidrostática (𝒆𝒏 𝒌𝑷𝒂) en módulos de las presiones (𝒆𝒏 𝒌𝑷𝒂) sobre las superficies 𝑺𝟏
el fondo de una alberca de 𝟑𝟎 𝒎𝟐 de superficie y una y 𝑺𝟐 en contacto, cuando sobre una de las caras se aplica
profundidad de 𝟑, 𝟓 𝒎? (𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 ; 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 ) una fuerza horizontal " 𝑭 ", cuyo módulo es 𝟏𝟎𝟎 𝑵 como se
muestra en la figura
A. 30
B. 35 S2
C. 3 F = 100 N
D. 35000 S1
E. 3,5
A. 31,25; 62,5
11.- Rich Carey, un prestigioso fotógrafo submarino, se B. 312,5; 625
encontraba buscando a un tiburón Nebrius ferrugineus, que C. 3125; 6250
suelen encontrarse entre la superficie y los 𝟒𝟎 𝒎 de D. 3,125; 6,25
profundidad del Océano Indico. ¿Cuál es la magnitud de la E. 0,6125; 0,625
fuerza (𝒆𝒏 𝑵) que debe soportar la lente de su cámara de
𝟔𝟎 𝒎𝒎 de diámetro? ( 𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂. = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 ∧ 𝒈 =
𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔 )
𝟐
A. 120
B. 360
C. 120 𝝅
D. 360 𝝅
2
Física 07 CEPRUNSA 2021 II FASE
15.- En el sistema mostrado, determinar el valor de la 18.- Hallar el valor de la presión hidrostática en el fondo del
diferencia de presiones entre los puntos A y B (𝒆𝒏 𝒌𝑷𝒂). ( cubo, si es cubierta con 64000 ml de una sustancia “𝒙”,
𝝆𝟏 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 ∧ 𝝆𝟐 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 ∧ 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 ) llegando a una altura de 2 m. ( 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 )
A 1
2m
B 2m
2 A. 140 Pa
B. 150 Pa
A. 15 C. 160 Pa
B. 55 D. 170 Pa
C. 66 E. 180 Pa
D. 77
E. 44 19.- Se tiene una sustancia “𝒙” donde su masa es 𝟎, 𝟔 𝒌𝒈 y
su volumen es de 1200 ml. Hallar el valor de la presión
16.- En la siguiente imagen, hallar el valor de la presión hidrostática en el fondo del cilindro. ( 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 ).
hidrostática en el fondo del recipiente. ( 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 )
A. 7250 Pa
A. 5600 Pa
B. 7300 Pa
B. 6600 Pa
C. 7450 Pa
C. 7600 Pa
D. 7500 Pa
D. 8600 Pa
E. 7550 Pa
E. 9600 Pa
A. 27 KPa
B. 28 KPa
C. 29 KPa
D. 30 KPa
E. 31 KPa
A. 420 Pa
B. 430 Pa
C. 440 Pa
D. 450 Pa
E. 460 Pa
3
Física 07 CEPRUNSA 2021 II FASE
21.- El tubo de vidrio mostrado está cerrado en su extremo 24.- Un buzo se encuentra a 40 m de profundidad.
superior. ¿Cuál es el valor de la presión que existe en este Determine el valor de la presión que actúa sobre dicho
extremo? (𝝆𝑯𝒈 = 𝟏𝟑𝟔𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑 ∧ 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 )(𝑷𝒂𝒕𝒎 = buzo. (𝝆𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒓 = 𝟏𝟐𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑 ∧ 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 )
𝟏𝟎𝟎 𝑲𝑷𝒂)
A. 590 KPa
B. 580 KPa
A. 32000 Pa C. 540 KPa
B. 33000 Pa D. 550 KPa
C. 34000 Pa E. 570 KPa
D. 35000 Pa
E. 36000 Pa 25.- Entre los valores de la presión barométrica y la presión
manométrica se tiene 100 Pa, si la mitad de la presión
22.- El barómetro de un avión indica una presión barométrica equivale a un tercio de la presión manométrica,
atmosférica cuyo valor es de 75 KPa. Determine a que entonces el valor de la presión barométrica será:
altura con respecto al nivel del mar se encuentra dicho avión
.(𝝆𝑨𝒊𝒓𝒆 = 𝟏, 𝟐𝟓 𝒌𝒈/𝒎𝟑 ∧ 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 ) A. 40 Pa
B. 50 Pa
C. 60 Pa
D. 70 Pa
E. 80 Pa
A. 910 cm
B. 920 cm A. 112,0 KPa
C. 930 cm B. 113,2 KPa
D. 950 cm C. 114,4 KPa
E. 940 cm D. 115,6 KPa
E. 116,8 KPa
4
Física 07 CEPRUNSA 2021 II FASE
A. 1,0
B. 1,5
C. 2,0
D. 2,5 A. 0,25
E. 3,0 B. 1,25
C. 1,50
D. 2,05
31.- La siguiente figura muestra una prensa hidráulica, E. 2,50
donde el área del émbolo mayor es el doble del émbolo
34.- La siguiente figura muestra un tubo en “U” de ramas
menor. Determinar el módulo de la fuerza 𝑭𝟏 (en N) que se
verticales y de igual sección, en la cual se vierten tres
debe aplicar en el émbolo menor para mantener en
líquidos (1), (2) y (3) obteniéndose el equilibrio en la forma
equilibrio al bloque de peso “Q” que tiene un valor de 160 N.
mostrada. Determinar la longitud de “𝒚”, sabiendo que:
Despreciar el peso de los émbolos, polea y barra. No hay
𝝆𝟏 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑 ; 𝝆𝟐 = 𝟒𝟓𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑 ; 𝝆𝟑 = 𝟑𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑 .
rozamiento.
A. 15 A. 0,5 m
B. 20 B. 1,0 m
C. 25 C. 1,5 m
D. 30 D. 2,0 m
5
Física 07 CEPRUNSA 2021 II FASE
A. 5,0
B. 5,6
C. 6,5
D. 6,0
E. 7,5
A. 3/2
B. 3/8
C. 2/3
A. 3000
D. 5/8
B. 2000
E. 8/3
C. 2500
D. 3100
41.- En la figura se muestra una plancha de madera de 5 dm
E. 2450
de espesor, calcular la superficie mínima (𝒆𝒏 𝒎𝟐 ) que se
37.- La figura muestra un tubo en “U”, que tienes tres debe emplear para que flote en agua, sosteniendo a un perro
líquidos no miscibles. Determine la densidad de dichos de raza “Dóberman” de 35 kg.
líquidos (𝒆𝒏 𝒌𝒈/𝒎𝟑 ), si se sabe que: 𝝆𝑨 + 𝝆𝑩 = 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑 . (𝝆𝒎𝒂𝒅𝒆𝒓𝒂 = 𝟎, 𝟑 𝒈/𝒄𝒎𝟑 ; 𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟏 𝒈/𝒄𝒎𝟑 )
A. 0,1
A. 𝟔𝟎𝟎 ; 𝟏𝟐𝟎𝟎 B. 0,2
B. 𝟓𝟎𝟎 ; 𝟏𝟎𝟎𝟎 C. 1,0
C. 𝟓𝟔𝟎 ; 𝟏𝟐𝟓𝟎 D. 1,5
E. 2,0