Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
FORESTAL
FILIAL JAÉN

Título: Estimación de costos de una parcela de plátano


Curso: Agroforestería
Integrantes:
 Cadenillas Quispe Celina Katherin
 Neyra Peralta Oscar Alberto
 Sánchez Camacho Johnny Antony
 Peña Navarro Ingrid Analy
Ciclo: VIII
Año de estudios: Cuarto
Fecha de presentación: 18 / 05 / 2021
Profesor: Ing. Aguirre de los Rios Fernando

Jaén – Perú
2021
I. INTRODUCCION

El plátano tiene su origen probablemente en la región indomalaya donde han sido


cultivados desde hace miles de años. Desde Indonesia se propagó hacia el sur y el oeste,
alcanzando Hawaii y la Polinesia. Los comerciantes europeos llevaron noticias del árbol
a Europa alrededor del siglo III a. C., aunque no fue introducido hasta el siglo X. De las
plantaciones de África Occidental los colonizadores portugueses lo llevarían a
Sudamérica en el siglo XVI, concretamente a Santo Domingo.
La contabilidad en las empresas o negocios agrícolas cualquiera que sea su explotación,
permite obtener una mayor comprensión del resultado económico y a la vez un mejor
conocimiento para determinar, si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo,
combinarlo y/o arrendar la tierra. También es aplicable a otros fines tales como obtener
información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago de impuestos;
planificar el mejoramiento de la infraestructura de la finca, tener conocimiento sobre la
gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos
en la explotación.
La realización de este estudio es muy importante, debido que instruye al lector y genera
información veraz y confiable sobre el proceso de registro y contabilización del proceso
productivo del plátano, para presentar estados financieros de acuerdo a las normas de
información financiera.

II. OBJETIVOS
General:
 Establecer los costos del proceso de producción en el cultivo del Plátano en la
Finca “La Naranja” en un periodo de dos años
Específicos:
 Conocer las generalidades de la contabilidad de costos.
 Describir los incentivos tributarios que la Ley 822 y su Reglamento ofrece a las
empresas del sector agropecuario.
 Mencionar aspectos relevantes de la NIC 41 Y NIIF Sección 34 sobre el
tratamiento contable que tienen los Activos Biológicos al momento de presentar
los Estados Financieros.
 Identificar los costos de producción originados en el proceso productivo del
cultivo del plátano.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en el presente trabajo mediante el
desarrollo de un caso práctico, aplicado a la Finca “La Naranja” que transa sus
operaciones en una bolsa agropecuaria.
III. MARCO TÓRICO
3.1. origen
El plátano tiene su origen probablemente en la región indomalaya donde han sido
cultivados desde hace miles de años. Desde Indonesia se propagó hacia el sur y el oeste,
alcanzando Hawaii y la Polinesia. Los comerciantes europeos llevaron noticias del árbol
a Europa alrededor del siglo III a. C., aunque no fue introducido hasta el siglo X. De las
plantaciones de África Occidental los colonizadores portugueses lo llevarían a
Sudamérica en el siglo XVI, concretamente a Santo Domingo.
3.2. Análisis socio económico del sector bananero.
La producción bananera en algunos países latinoamericanos (Honduras), han tenido
gran importancia en su economía, llegando a ser a finales del siglo XIX y principios del
XX una actividad con vertiginoso aumento en su comercialización, derivado por el
consumo masivo del producto en los Estados Unidos. (León, 2015) De igual forma, en
Ecuador, es el principal fruto agrícola y de mayor venta al exterior, generando divisas
hasta la actualidad.
Ecuador, reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban
siendo azotados por plagas y huracanes. Ciertamente, los productores centroamericanos
gozan de una ventaja geográfica con respecto a Ecuador, porque están más cerca de los
países consumidores. En 1995, las exportaciones bananeras alcanzaron
aproximadamente 850 millones de dólares. (Banco Central del Ecuador, s/f) Hoy,
Ecuador es un país exportador de materias primas y commodities, específicamente de
banano (Camino, Andrade y Pesantez, 2016). Siendo uno de los generadores de
ingresos, por ende, de impuestos fiscales por sus ventas. Por lo que, al productor le
genera costos (mano de obra, materiales y otros costos indirectos) y gastos
significativos, quienes lo cubre con los ingresos que genera al exportar o vender.
En el gráfico 1 se observan las exportaciones bananeras de Ecuador desde el 2007 hasta
el año 2016.

3.3. Aspectos legales

La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno sufrió una modificación con la


publicación de la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado
en el Suplemento del Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del año 2011, donde
se incorporó un cambio normativo en lo relacionado a la liquidación del Impuesto a la
Renta de los contribuyentes que se dediquen a actividades del sector bananero
3.4. Importancia Económica
En El Salvador, el área estimada de siembra de este cultivo es de aproximadamente
3,574 manzanas, con una producción de 78,000 Tm. de frutas, lo cual no satisface la
demanda interna ya que para 2007 se tuvo que importar 34,717 Tm, representando una
fuga de divisas de ( U.S. $ 3,005,082).
3.5. Propagación
La platanera es incapaz de producir semillas viables por lo que solo es posible su
reproducción y perpetuación a través de la propagación vegetativa o asexual. Por tanto,
las "semillas" utilizadas para la siembra corresponden a partes vegetativas tales como
retoños y cormos o hijos que, una vez separados de la planta madre, pueden realizar su
ciclo de crecimiento y producción.
Lo más recomendable es que el agricultor seleccione el material de siembra a partir de
plantas madres vigorosas, sin signos visuales de ataques de plagas y enfermedades,
realizando limpieza y desinfección del mismo. Los hijos seleccionados deben ser tipo
espada, evitando el uso de aquellos catalogados como orejones o de agua, ya que han
perdido su vitalidad por desequilibrios nutricionales o estrés hídrico.
Existen diversos métodos y formas de propagación:
 Propagación tradicional:
Es el sistema de propagación más antiguo y hace uso de hijos o retoños. Se caracteriza
por la escasa o nula aplicación de prácticas culturales básicas, de manera que las plantas
se encuentran bajo libre crecimiento, lo que provoca un alto índice de competencia entre
ellas. El material de propagación usado en este sistema proviene generalmente de la
misma plantación, siendo la eficiencia de la misma baja, existiendo, además, riesgo de
diseminación de plagas y enfermedades.
 Propagación por división de cormos: 
Puede ser aplicada a cormos procedentes de plantas jóvenes o recién cosechadas. Para
su aplicación es necesario ubicar e identificar las yemas presentes en el cormo, lo que
hace que el sistema sea altamente eficiente. Las principales etapas para su aplicación
son las siguientes:
Limpieza y lavado: a los cormos seleccionados se les eliminan los restos de
tierra, las raíces, aquellas partes que se encuentren afectadas por diversos daños
y la parte aérea.
Desinfección: se prepara una solución de agua y cloro a razón de 5 mL · L-1 de
agua, en la cual se sumergen los cormos durante tres minutos para su
desinfección.
Exposición de las yemas: se corta la base de la hoja más externa hasta llegar a
la siguiente, quedando expuesta una yema lateral en un punto en forma de "V"
formado por la intercepción de las bases de las hojas.
Corte: una vez descubiertas todas las yemas posibles en el cormo, se procede a
realizar cortes en secciones, tratando en lo posible de dejar en cada sección una
yema visible.
Siembra: se realiza en canteros previamente preparados o directamente en
bolsas de plástico tratando que la yema se encuentre cubierta por tierra o por el
sustrato y cercana a la superficie.

 Propagación por división de brotes:


Se utilizan cormos provenientes de plantas jóvenes o recién cosechadas. El cormo se divide en
4-8 porciones (cada porción debe tener al menos una yema), que son sembradas en canteros,
los cuales deberán emitir nuevos brotes. En ese momento, estos brotes son divididos cada uno
en cuatro partes, que son tratados y sembrados exactamente como el conjunto del cormo
original. En muchos casos, algunos de estos brotes divididos producen meristemos múltiples,
que pueden ser separados y sembrados. A través de este sistema se pueden obtener más de
500 retoños de un solo cormo en un periodo de ocho meses.

 Propagación por ruptura y eliminación de la yema central:


Consiste en eliminar la yema apical con el fin de "romper" la dominancia apical para inducir la
activación de las yemas laterales y producir mayor número de hijos por cormo, tanto en
plantas cosechadas como en plantas jóvenes. El número de hijos generados dependerá de
varios factores como el tipo de clon, las condiciones fisiológicas de la planta y las condiciones
climáticas.

 Propagación a través del uso de hijuelos o cormitos: 


El peso no debe ser menor de 150 g y se recomienda pelarlos antes de la siembra con cuidado
de remover solo las raíces y la capa superficial de la corteza para mantener la conformación
original del mismo. El momento de llevarlas a campo estará determinado por la presencia de
cuatro hojas verdaderas y una altura de 20 a 25 cm.

 Propagación a través de "vitroplantas": 


Tiene la capacidad de generar gran cantidad de plantas para la siembra a medio plazo, en
estado fitosanitario relativamente óptimo. A partir de un ápice es posible lograr en un año,
centenares de plantas libres de nematodos, hongos, y de algunos virus y bacterias. A nivel
comercial, se basa en el uso exclusivo del meristemo o yema central para la propagación in
vitro.

 Propagación y producción simultánea (PPS):


Tiene como funciones básicas la propagación de materiales de musáceas y la producción de
frutos simultáneamente. Se basa en el establecimiento de un plantel de plantas madres
provenientes de cultivo in vitro, en el manejo de una alta densidad de siembra, donde la mitad
de la población es destinada para el establecimiento del cultivo y la otra para la producción de
"semillas" y en la inducción de brotes laterales con ablación de la yema central.

3.6. Material vegetal.


El banano agrupa un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto
cultivares genéticamente puros de las especies Musa acuminata y Musa balbisiana como
híbridos obtenidos a partir estas especies silvestres.
3.6.1. Variedades.
La mayoría de las variedades de plátano proceden exclusivamente de Musa acuminata.
Entre las más importantes, destacan:
 Pisang Jari Buaya: es un diploide natural cuya característica más importante es
su alta resistencia a nematodos. Esta condición la hace muy valiosa en los
programas de mejoramiento genético en los que se desean incorporar resistencia
a esta plaga.
 Gros Michel: tiene unas extraordinarias cualidades en cuanto a manejo y a
conservación. Es una variedad grande y robusta cuyo pseudotallo tiene una
longitud de 6-8 m de coloración verde claro con tonos rosas en algunas partes.
Su peciolo posee en la base manchas de color marrón oscuro y los limbos son
verdes de 4 m de largo por 1 m de ancho. Los racimos son alargados de forma
cilíndrica con 10 a 14 manos promedio. Los frutos de la fila interna se muestran
erectos pues su curva se encuentra en el pedúnculo y en la parte basal del fruto.
El ápice tiene forma de cuello de botella y el pedúnculo es más corto y robusto.
La maduración es regular y homogénea y es muy susceptible a enfermedades
como el mal de Panamá, por lo que hoy casi ha desaparecido.
 Lacatan: se caracteriza por un crecimiento muy rápido, ya que fructifica en
menos de 10 meses. Alcanza alturas de 4-6 m con racimos largos de forma
cilíndrica y frutos curvados en su parte apical. Los pedúnculos son largos y
frágiles, el fruto es muy sensible a parasitosis postcosecha y la maduración es
delicada, siendo su fruto menos atractivo.
 Sucrier: es un ejemplar diploide, con pseudotallo oscuro, de tono amarillento y
apenas cerúleo, que produce racimos pequeños, de frutos de piel delgada y
sumamente dulces.
 Dedo de Dama o Guineo Blanco: es un banano de tronco delgado y fuerte
sistema radicular, que produce racimos de entre 10 y 14 manos de 12 a 20 frutos.
Es resistente a la sequía y a la enfermedad de Panamá, pero susceptible a la
sigatoka.

3.7. Enfermedades que atacan al plátano


 El gorgojo de plátano
El picudo negro (Cosmopolites sordidus) y el picudo rayado (Metamasius hemipterus)
son plagas de gran incidencia en los cultivos de plátano. El gorgojo del plátano vive en
el cormo y pseudo tallo de la planta de plátano.
CONTROL CULTURAL

Utilizar material de propagación sano.

Sembrar los hijuelos tan pronto sea posible, para evitar que las hembras
ovopositen sobre ellos.
 Eliminar los residuos de plantaciones contaminadas antes de iniciar con una
nueva plantación.
 Después de la cosecha, realizar el corte de los pseudotallos en trozos pequeños
para provocar desecación y, así, evitar que se conviertan en un refugio de
gorgojos adultos.
CONTROL BIOLOGICO
 Emplear trampas con el hongo antagónico (enemigo del gorgojo) Beauveria
bassiana, a razón de 300 gramos disueltos en 15 litros de agua. Se debe aplicar
asperjando al cormo y pseudotallo trampa.

También se pueden realizar trampas preparando una pasta con el hongo y, luego
de cortar el pseudotallo, embadurnar el corte para que los adultos del gorgojo se
contaminen, propaguen el hongo y mueran
CONTROL QUIMICO
 Emplear trampas con el hongo antagónico (enemigo del gorgojo) Beauveria
bassiana, a razón de 300 gramos disueltos en 15 litros de agua. Se debe aplicar
asperjando al cormo y pseudotallo trampa.
 También se pueden realizar trampas preparando una pasta con el hongo y, luego
de cortar el pseudotallo, embadurnar el corte para que los adultos del gorgojo se
contaminen, propaguen el hongo y mueran

 La sigatoka del plátano


Es una enfermedad que ataca a las hojas del plátano y es causada por un hongo llamado
Ascomicete Mycosphaerella, que se disemina por el viento. Esta es la principal
enfermedad que ataca los cultivos de plátano
El hongo destruye rápidamente las hojas, reduciendo su proceso de fotosíntesis y
afectando el crecimiento de la planta.
Al realizar el diagnóstico de la planta, este se identifica al observar los daños
ocasionados por el hongo en el envés de las hojas. Estos tienen la forma de manchas de
color marrón. Las hojas con mayor ataque están secas y, en el envés, se encuentran
colonias del hongo que son los causantes de su marchitez
La sigatoka ocasiona pérdidas en la producción, afectando la economía del agricultor.Si
no se realiza ningún control ni contraataque a sus efectos, puede reducir hasta en un
50% el peso del racimo.
¿CÓMO SE CONTROLA EL ATAQUE DE LA SIGATOKA?
CONTROL CULTURAL
 Es necesario realizar el deshojado continuo, sobre todo cuando se ha detectado
el problema. • Proceder a la eliminación rápida de las plantas cosechadas y
afectadas. • Incrementar el vigor de la planta mediante la fertilización con la
aplicación de materia orgánica y el control de los nematodos.

CONTROL QUIMICO
 Aplicar fungicidas de contacto como Mancozeb o fungicidas sistémicos como
Tebuconazole. La idea es alcanzar el máximo número de hojas para la cosecha. •
Otra opción muy recomendable es preparar el caldo sulfocálcico para aplicación.

3.8. COMERCIALIZACIÓN

Según la Asociación de Gremios Productores


Agrarios del Perú (AGAP), al mes de agosto
del año pasado, el país generó ingresos por
más de 105 millones de dólares con la
exportación 150,903 toneladas de banano orgánico. Estas cifras refuerzan la posición de
Perú como uno de los principales exportadores de banano orgánico en el mundo.
Los principales mercados a los que ha llegado el producto nacional son los Países Bajos,
Estados Unidos, Panamá, Bélgica, Corea del Sur y Alemania. Mientras que las regiones
con mayor producción de banano orgánico a nivel nacional son Piura, Lambayeque, La
Libertad y Tumbes.
Países Bajos fue el principal destino del producto, al registrar el 57% de los pedidos.

3.9. EXPORTACIÓN
La exportación de plátanos y sus derivados registró un crecimiento de 23% entre enero
y agosto del presente año, al sumar 36 millones 118 mil dólares, informó la Asociación
de Exportadores.
Las exportaciones anuales de esa fruta y sus derivados registraron montos resaltantes en
los últimos años. Así, en el 2005 los envíos ascendieron a 17 millones 671 mil dólares,
en el 2006 fue de 26 millones 900 mil, en el 2007 de 31 millones 628 mil y en el 2008
de 45 millones 770 mil. Las principales empresas exportadoras de bananos y sus
derivados son Corporación Peruana de Desarrollo Bananero, Bio Costa, Biorgánika,
Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico,
Inkabanana, Organia y Pronatur, entre otras.
En lo que concierne a los retos que tuvo el banano peruano, se mencionan los asociados
a la llegada del Covid-19 al país, lo que redujo la producción y exportación debido a la
implementación de medidas sanitarias destinadas a enfrentar la pandemia.
Lo anterior debido a que la región de Piura, la principal zona productora de banano, fue
una de las más golpeadas por la enfermedad. En consecuencia, entre marzo y junio hubo
una caída en las exportaciones de banano del 9% interanual.
De acuerdo con los datos proporcionados por el portal Agrodata Perú, entre enero y
febrero de 2021 Perú exportó 36.414.873 kilos de banano por un valor FOB de
25.684.995 dólares, cifras que representan un ligero descenso desde los 38.121.287
kilos exportados en el mismo periodo de 2020, por 26.466.627 dólares.
Según el reporte, el principal destino de estos despachos entre enero y febrero de 2021
fue Países Bajos, donde se lograron colocaciones por 8.230.000 dólares. Luego se
ubicaron Estados Unidos con 5.501.000 dólares, Panamá con 4.021.000 dólares, Bélgica
con 2.481.000 dólares, Corea del Sur con 1.559.000 dólares y Alemania con 957.000
dólares.
Entre las principales empresas exportadoras del rubro se posicionaron Cooperativa
Agraria APPBOSA con ventas por 2.404.190 dólares, Andean Natural Products Export
Import SAC con 1.621.357 dólares, Pronatur EIRL con 1.620.692 dólares, Asociacion
de Pequeños Productores Orgánicos de Querecotillo con 1.246.247 dólares, Cooperativa
Agraria APBOSMAN con 1.180.896 dólares, Capebosan-Jibito con 1.135.414 dólares y
Banánica SAC con 1.013.792 dólares, entre otras con montos menores.
IV. RESULTADOS
CULTIVO PLÁTANO
ÁREA 1 ha
DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA 2.7m*2.7m

PLANTAS/Ha 1372

RENDIMIENTO Y NÚMERO DE JORNALES


RENDIMIENTO
ACTIVIDAD UNIDAD META JORNALES
OBRERO / JORNAL

Limpieza del terreno Jornal 10000 m2 1000 m2 10.00

Trazo y estaquillado Jornal 1327 estaquillado 500 estacas 2.65

Limpia y preparación de cormos Jornal 1327 cormos 300 cormos 4.42

Ahoyado Jornal 1327 hoyos 50 hoyos 26.54

Siembra y primera fertilización Jornal 1327 cormos 200 cormos 6.64

Fertilización (4 veces año, 2 jornales/ha ) Jornal 1327 cormos 700 cormos 1.90

COSTO
RUBRO UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
MANO DE OBRA     2400.00
Limpieza del terreno Jornal 10 30.00 300.00
Trazo y estaquillado Jornal 3 30.00 90.00
Limpia y preparación de cormos Jornal 5 30.00 150.00
Ahoyado Jornal 27 30.00 810.00
Siembra y primera fertilización Jornal 7 30.00 210.00
Aplicación de herbicidas (3 veces año, 2 jornales/ha) Jornal 6 30.00 180.00
Fertilización (4 veces año, 2 jornales/ha ) Jornal 8 30.00 240.00
Control de plagas y enfermedades Jornal 14 30.00 420.00
Cosecha (corte y acarreo) Jornal 10 30.00 300.00
INSUMOS       3098.00
Fórmula 15-15-15 QQ 5 90.00 450.00
Fórmula 18-46-0 QQ 3 85.00 255.00
Urea QQ 5 92.00 460.00
Semilla (plantas,esquejes) Cormo 1372 1.00 1372.00
Foliares Litro 6 30.00 180.00
Pesticidas Litro 4 30.00 120.00
Insecticida para el suelo Kg 4 25.00 100.00
Herbicidas (glifosato) Litro 6 20.00 120.00
Estacas Unidades 1372 0.03 41.00
MATERIALES Y HERRAMIENTAS       514.00
Machetes unidades 2 12.00 24.00
Barretas unidades 2 70.00 140.00
Mochila Pulverizadora bronce 20L Jacto Unidades 1 350.00 350.00
TOTAL       6012.00

ANÁLISIS ECONÓMICO UNIDAD DE MEDIDA VALORES


Rendimiento esperado Ciento 480
Precio estimado Soles 15.00
Valor de la producción Soles 7200
Ingreso neto Soles 1188.00
RUBRO UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL

MANO DE OBRA     1500.00

Deshije Jornal 8 30.00 240.00

Deshoja Jornal 14 30.00 420.00

Aplicación de herbicidas (3 veces año, 2 jornales/ha) Jornal 6 30.00 180.00

Fertilización (4 veces año, 2 jornales/ha ) Jornal 8 30.00 240.00

Control de plagas y enfermedades Jornal 14 30.00 420.00

Cosecha (corte y acarreo) Jornal 30 30.00 900.00

INSUMOS       2799.00

Fórmula 15-15-15 QQ 7 90.00 630.00


Fórmula 0-0-60 QQ 5 85.00 425.00
Urea QQ 7 92.00 644.00
Sulfato de amonio QQ 2 40.00 80.00
Foliares Litro 6 30.00 180.00
ANÁLISIS ECONÓMICO UNIDAD DE MEDIDA4
Litro VALORES 30.00
Pesticidas 120.00
Kg Ciento 24 25.00
Insecticida para
Rendimiento el suelo
esperado 1372 600.00
Herbicidas (glifosato) Litro 6 20.00 120.00
Soles
Precio estimado 15.00
MATERIALES Y HERRAMIENTAS       24.00
Soles
Valor de la producción
Machetes unidades 2 12.00
20580 24.00
TOTAL   Soles
    4323.00
Ingreso neto 16257.00
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a. Conclusiones
Resulta mucho más rentable destinar la producción de plátano para la exportación
que para la venta a empresas procesadoras de productos alimenticios. Esto se
debe a que aparte de exigir las mismas reglamentaciones de las solicitadas para la
exportación, ellos solo pagan por la carne del plátano, mientras que en la
exportación se vende el producto completo, lo que incluye cáscara y carne.
El plátano es producto muy requerido por la población, por lo que para poder
obtener una buena plantación con buenos productos se requiere un mejor
seguimiento de producción en la chacra, como una buena abonada y un buen
sistema de riego.
La producción de plátano es un buen negocio ya que la demanda que propicia la
población sobrepasa los niveles de producción.

b. Recomendaciones
Se recomienda el cultivo de plátano, porque aparte de ser un producto de ciclo
corto, muy fácil de cultivar, muy apreciado por el consumidor propio y
extranjero, a la planta se le puede dar múltiples usos, es decir, se puede
aprovechar prácticamente todas las partes de esta.
Se debe abonar muy bien las chacras de plátano para evitar el mal crecimiento y
la muerte del platanal.
Desyerbar muy bien el terreno para que el plátano no compita con las yerbas por
los nutrientes
Se debe tener en cuenta curar el platanal cada cierto tiempo para evitar las plagas
que dañan el sembrío, ya que el peligro sería la muerte de la planta o también la
maduración antes de tiempo los plátanos dañando así la cosecha.

VI. BIBLIOGRAFÍA

ÁVILA L. (1989). Manual de Fruticultura, Chacaito, Caracas, Venezuela. Editorial Las


Américas. VILA L. (1989). Pág. 899 – 987. ág. 899 – 987.
CENTA. (1997). El Cultivo de plátano y guineo. Hoja Divulgativa No. 7, Programa de
Hortalizas y Frutales, Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Andrés, La Libertad
El Salvador C.A.
IFA-WORLD. Use Manual 1992. International Frtilizer Industria Asociation Pars,
Printe in Germany, FA-WORLD. Text. Edition D.S. Holiday.
LOPEZ Z.M.. (1969). El Plátano – Editorial el pueblo y educación.
RODRIGUEZ CM, GUERRERO BM. (2002). El Cultivo de plátano, Guía Técnica No.
4, Centro Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, Ministerio de
Agricultura y Ganadería.

ANEXO

Fig. 2. Mycosphaerella fijiensis, var.


Fig. 1 Forma de fertilización
difformis Sigatoka negra.

Fig. 3 “Moko” 4 o Marchitez Bacterial Fig.4. EL PICUDO (Cosmopolites


(Pseudomonas solanacearum ) sordidus)

Fig. 5. Planta volcada por ataque de


nemátodos Fig.6. parcela de plátano

También podría gustarte