Está en la página 1de 19

Teoría de la

Comunicación II
Unidad III- a
Blanca Muñoz
Transformaciones
La Cotidianidad
• Es la que refleja mejor que otro proceso la lógica de
dominación en las sociedades del capitalismo tardío
• Es difícil explicar y demostrar
• Es una sociedad que bienes y servicios se producen y
consumen de acuerdo con la planificación del sistema
administrado
El ocio doméstico

• Se muestra como el puente entre las exigencias


productivas macro estructurales y los vínculos
intersubjetivo de índole micro estructural. Allí se
construyen los universos de sentido. Relación entre los
simbólico y lo imaginario se sitúan dentro del nivel
ideológico y se constata la capacidad de esta sociedad
para elaborar sistemas de pensamiento elemental y
regresivo.
1° generación

• Practicas objetivas del consumo cultural y


comunicativo y subrayaban como los medios
masivos de comunicación era un factor funcional al
capitalismo. El receptor conocía sus intereses y al
mismo tiempo comprendía las técnicas y mecanismo
de dominación colectiva.
Interés

• La capacidad de acción del consumo y del ocio en la


creación y modelización del ciudadano de la sociedad
de masas esta presente en todas las teorías criticas a
diferencia de las mass comunication research
En los fines de los 70
• El receptor empieza a interesar como factor dinámico.
• Hay también una consolidación de un tipo de
acumulación de capital donde las industrias del ocio
ocupan un papel determinante.
• Cambio radical en la industrialización del ocio, gustos
impuestos por las multinacionales audiovisuales
Se necesita conocer esos gustos
colectivos
• Requerirá que especialistas expliquen la organización
y funcionamiento de las audiencias.
• Y se van a concentrar en la primera escuela en el
tipo de cultura que se esta conformando. Hay una
alteración del modelo cultural
2° generación
• Va estar mas dedicada a lo intersubjetivo y a la
investigación de la construcción de universos de
sentidos y se van a ir diluyendo los planteamientos
más novedosos y originales de la primera genracion
Autores relevantes
• David Morley • Carlotte Brundson
• Ion Davies • Ana Kaplan
• Dick Hebdige
• Angela Mac Robbie
• Valerie Walkerdine
• Paul Gilroy
Se harán patentes sus ejes en función
del contexto
• 1° generación: Cultura popular y clase obrera centraliza la investigación. También la
cuestión de la audiencia y los medios de comunicación y educación
• La evolución de la sociedad va a reflejarse en la segunda generación y también en la tercera
• El receptor consumidor se constituye en el sujeto dominante
• Una cotidianedad enmarcada en los procesos de ocio y consumo que se tranforma en
una cortina de humo donde se disuelven las contradicciones y conflictos del sistema
productivo
• Hay una carencia de un análisis dialectico , autonomiza lo subjetivo. El ciudadano queda
encerado en la cotidianidad
• Vida cotidiana y mass media son una misma cosa
• El modelo de sociedad queda encerrado en las márgenes de los productos mediáticos y los
ciudadanos se transforman en consumidores
• La realidad se sustituye por lo que se denomino como la democracia semiótica esto es el
imaginario pluralismo soberano de los consumidores
2° generación tres ejes: el primero

• La cotidianeidad rutina conformada por la aceptación de


normas del capitalismo
• El ciudadano como receptor consumidor internaliza
esquemas cognitivos , actitudes y actividades propuesta por
la globalización.
• Las expectativas del receptor consumidor están generadas
por la socialización sistémica frente a la socialización grupal.
Se disuelven las contradicciones

• En la primera había una referencia clara a la


construcción de hegemonía.
• se consolida la cosificación mercantil al autonomizar
lo subjetivo de las estructuras objetivas .
Temas fundamentales de la 2° y 3°
generación
• Cotidianidad y comunicación, se hacen inseparables, la
comunicación tecnológica es el gran ritual colectivo. El mundo de la
vida se sustituye por el mundo de la vida donde se dan los procesos
de ocio y consumo
• Los medios de comunicación, la construcción social de la realidad
se enfoca como la construcción mediática
• El tema de la identidad introduce un giro metodológico y
epistemológico desplazando hacia el individualismo metodológico la
complejidad de los procesos sociales. Una posición neoculturalista (
etnia o género) que no entrara en contradicción con las estructuras
mediáticas sino que le sirven a estos para decodificar sus mensajes
en conexión con los códigos de cada grupo especifico. Hay una
sustitución del concepto clase por etnia
1° La cotidianidad
• Una cotidianidad que se expresa como rutina conformada por
la aceptación profunda de las consignas y normas del
neocapitalismo
• El ciudadano se identifica como el receptor consumidor que
interioriza los esquemas cognitivos actividades de la sociedad
globalizada
• Las expectativas del receptor están generadas por la
socialización sistémica frente la a la socialización grupal y esto
es la introyección del sistema normativo y simbólico de los
productos mediáticos transnacionales evitando los sistemas
valorativos de la educación y la cultural
• Aquí se disuelven las contradicciones y conflictos
2. Los medios de comunicación
• Modelo de sociedad dentro de los márgenes de la
industria mediática y de esta forma surgen modificaciones
paradójicas: ciudadanos a audiencias. De productores la
mutación en consumidores , una nueva definición del
trabajo en donde el desempleo queda revestido por un
tiempo de ocio en el que las estructuras simbólicas
ocultan el resto de estructuras sociales colectivas.
La realidad es lo que se
denominó como democracia
semiótica
• O sea es el imaginario pluralismo soberano de los
consumidores. En ese aspecto la audiencia se identifica
con el ciudadano autónomo capaz de convertirse en el
arbitro de las decisiones cívicas.
• El poder de las audiencias dará a origen a una mutación
de los conceptos políticos cultura civica y democracia
participativa.
Watching Dallas Ien Ang
• Los contenidos de la serie se conectan con la audiencia
• Dallas ofrecía un mundo de riqueza y suntuosidad . La
sociedad era un mundo de intrigas amorosas y traiciones
sin conexión a factores económicos y políticos .
Ofrece un estereotipo.
• Se hace un análisis de contenido sobre cartas que envía
la audiencia. Este es producto prototípico de la segunda
generación.
El 3° tema es la identidad
• Es decir la subculturas concentran la codificación y
decodificación de las audiencias fragmentadas no por su
clase sino por su etnia, género o estilo de vida. En ese
sentido la cotidianidad mediática pasa a ser polisémica y
multisistémica, desde el momento en el que las diferentes
subculturas se separaran por sus costumbres, creencias,
actitudes y motivaciones
Limitaciones del hiper multiculturalismo
• Introduce una ambigüedad que encierra graves de comunicación post industriales
• Hay una desaparición de las relaciones socioeconómicas e internacionales de los mass medias
elimina la tensión dialéctica entre mensajes y audiencias y entre emisores y receptores . Las
mediaciones económicas son sustituidas por una especie de antropología de las costumbre de
la vida diaria
• Enfoca hacia lo particular lo que no es sino un proceso global
• Pero hay un olvido de la realidad transnacional y el papel fundamental de la economía de la
comunicación en el orden mundial presupone un tratamiento aséptico de lo cultural
• Los gustos son estudiados de modo pormenorizado y sus identidades tenidas en cuenta eso
si con una fuerte carga ideológica adaptada a las necesidades productivas del momento
• Hay un empobrecimiento de la cotidianidad. Se reduce a relaciones intersubjetivas y el
estado de la conciencia se identifica con el mundo de una comunicación
• Hay una disolución del yo y una reconciliación con los aspectos mas biológicos como el sexo
y la raza
• La cultura es la cultura de la audiencia y pierde su significado popular y de racional en la
dirección de la cultura como civilización
• La cotidianidad es encerrada dentro del sentido común Nada mejor que volver a leer el texto
de Marcuse, El hombre unidimensional contradicciones al analizar el modelo ideológico en el
que hay que enmarcar a los medios

También podría gustarte