Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS FLORES

PLAN DE CONTINGENCIA GRADO DECIMO


ACTIVIDADES SEMANA ABRIL 27 – MAYO 07

PECUARIA

EVIDENCIA: Conoce las características alimenticias y reproductivas en el manejo de una explotación


piscícola.
INTRUCCIONES: Desarrolla en el cuaderno las siguientes actividades
NOTA: ENVÍA EVIDENCIA AL CORREO
1) COPIA EN EL CUADERNO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

APARATO DIGESTIVO DE LOS PECES

Para comprender de mejor manera el proceso alimenticio y nutricional de los peces se deben conocer
las características de los órganos que componen el aparato digestivo de estos animales. Este aparato
está constituido por una serie de órganos los cuales conjuntamente tiene como función incorporar,
degradar, absorber y desechar la materia orgánica no digerible.

COMPROMISO

1) Investiga la función de cada órgano del


sistema digestivo de los peces presente
en la imagen.

2) Realiza un diagrama de flujo que


describa el recorrido de los alimentos a
través del tracto digestivo. Especifique
que le ocurre a los alimentos en cada
tramo del recorrido.

AGROINDUSTRIA

Transcribir la siguiente información y resolver la actividad:

LA VIDA ÚTIL DE UN PRODUCTO


1. Para resolver la siguiente actividad consulte videos relacionados con la fabricación de conservas
de mora como el que se muestra en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=yd75dGDF-90, adicional a esto, lea el siguiente caso y
responda las preguntas:
FUNDACIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS FLORES
PLAN DE CONTINGENCIA GRADO DECIMO
ACTIVIDADES SEMANA ABRIL 27 – MAYO 07

Teniendo en cuenta el anterior caso:


 ¿Qué alternativas propones para mejorar el método de envasado utilizado por el nuevo
operario?
 ¿Cómo influye el punto de maduración de las moras con relación a la calidad de las conservas y
su durabilidad?
 ¿Cómo explicarías al nuevo operario la importancia que tiene la limpieza de los envases antes
de ser utilizados? Justifique sus respuestas.

Analice la situación de la forma más adecuada y conteste las preguntas

AGRICOLA

Se entiende por administración, la habilidad para establecer los objetivos de la empresa, manejar los
recursos y tomar decisiones.

La administración rural (empresas agropecuarias) es la que estudia la combinación de los factores de


producción para lograr los ingresos netos más elevados posibles, que son los objetivos con un mínimo
de costos.

Veamos los pilares de la administración, aplicados a la administración rural (empresas agropecuarias).

PLANEACION. Planificar anticipadamente las futuras labores a realizar en la empresa, tales como:
a-Mano de obra.
b-La rotación de cultivo.
c-Uso adecuado de maquinaria y equipos agrícolas.
d- Mercadeo de la producción.
e-Obtención de recursos financieros.

ORGANIZACIÓN. Ordenar el rango de cada trabajador y asignación de funciones, asi como:


-Administrador. Es el director ejecutivo.
-Capataz. Jefe de campo para organizar el personal.
-Ordeñadores. Para la producción pecuaria.
-Oficios varios. Encargado de la casa, bodega, corrales, etc.
-Cosechero. Realiza la operación de la cosecha. Es de mucha responsabilidad.
-Médico veterinario, ingeniero agrónomo.

DIRECCION. Es el que pone a ejecutar las políticas de la empresa rural, como cultivos, siembra, riego,
control de plagas y enfermedades, fertilización, control de malezas, etc.

CONTROL. Evalúa a diario las labores efectuadas y su conformación para el siguiente día, para
enmendar los errores que se hubieran cometido.

FACTORES DE LA PRODUCCION.

Estos son el fundamento de la administración de las empresas agropecuarias (Rural).

Comprenden los siguientes:

-Tierra - Mano de obra,


-Capital – Administración.
Veamos a cada uno en forma y por separados.

-TIERRA. Este factor de producción lo constituyen:

Suelo, agua, el clima y el aire.


FUNDACIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS FLORES
PLAN DE CONTINGENCIA GRADO DECIMO
ACTIVIDADES SEMANA ABRIL 27 – MAYO 07

El clima está formado por: Temperatura ambiente, la precipitación (lluvia), humedad relativa, PH del
suelo, clase de suelo y radiación solar.

Todos estos componentes del factor tierra influyen en la producción y en la lechería y producción de
carne (cerdo, chivos, ganado vacuno, etc.)

Mano de obra. Está constituida por el personal administrativo, personal de campo, profesionales
universitarios, etc.

La mano de obra está constituida por:


- Personal especializado. - Personal no especializado.
- Asalariado, que puede ser: a- Temporal.
b- Permanente.

CAPITAL. Está formado por activo y pasivo.

El activo, incluye:

-Terrenos. Edificaciones, maquinaria y equipos.


-Provisiones (concentrado, drogas veterinarias, fertilizantes, herbicidas, etc.)
-Cultivos en proceso.
-Cuentas por cobrar.
-Dinero en efectivo.

Dinero en bancos. (Cuenta de ahorros y corriente).


-Semovientes. (Clases de ganado).
-Cercas, acequias, zanjas de drenaje, etc.

El pasivo, incluye:
-Cuentas por pagar (deudas). -Salarios, prestaciones sociales.
-Jornales. -Créditos bancarios.
-Hipotecas. -Seguridad social.

COMPROMISO.
-Dar ejemplo de 3 activos y 3 pasivos, en una hacienda agropecuaria.

FLOSOFIA

MI PROYECTO DE VIDA
¿QUIERO LOGRAR? ¿PARA QUE LO QUIERO ¿COMO LO LOGRARE?
LOGRAR?

INFORMATICA

Copia y pega la imagen de la ventana principal de Microsoft Publisher, además investiga y define las
siguientes palabras: Publisher, Programa, Folleto, Tutorial. Explica también porque es importante este
programa en el diseño.

También podría gustarte