Está en la página 1de 4

Niñez

Definiciones

- - 97CRECIMIENTO MEDIO ANUAL DE LA PRODUCCIÓN PER


CÁPITA(1948 – 1962) PAÍSES (1913-1950) (1948-1962) EE.
UU. .................................. 1,7 .................................... 1,6 Reino
Unido............................ 1,3 .................................... 2,4
Bélgica.................................... 0,7 .................................... 2,2
Francia ................................... 0,7 .................................... 3,4
Alemania Federal ................... 0,4 .................................... 6,8
Italia........................................ 0,6 .................................... 5,6 Se
comprueba así que sorprendentemente los beneficios del plan
Marshall se quedaron fundamentalmente en Europa. Las
cantidades enormes de dólares que llevaron a Servan-Schreiber a
señalar como “el desafío americano” y a suponer que los países
europeos se iban a convertir en satélites de los EE.UU., no fue
así. Los Gobiernos europeos se dedicaron a acumular dólares
con lo cual una gran parte de la moneda americana reforzaba las
economías europeas. Sin embargo, la situación mundial de los
sesenta y los enormes retos que EE.UU. encontraba en todos los
continentes llevaron a los presidentes Kennedy y Johnson
tuvieron que aumentar las inversiones militares y el fantasma de
la inflación apareció en el horizonte americano por primera vez.
La confrontación de los dos sistemas político del Este y del Oeste
que se estaba traduciendo en una serie de realidades
económicas, pasó al campo estratégico, donde para alcanzar los
objetivos políticos se ponen en juego los medios de acción
militares. Según Brzezinski (pag. 34): “La Guerra Fría, se inició
como una contienda entre una potencia marítima y una potencia
continental con respecto a los vestigios de Europa. Después de la
guerra, los soviéticos esperaban claramente que los EE.UU.
retiraran sus fuerzas de Europa —ya que el presidente Roosevelt
se lo había prometido explícitamente a Stalin—. Con las potencias
mayores europeas ya sea destruidas o agotadas, la presencia del
Ejército Rojo en el corazón de Europa hubiese provocado
consecuencias geopolíticas decisivas”. Por eso los
norteamericanos, que en el fondo se sienten europeos en
América,
- - 98decidieron no abandonar el campo de batalla que tantos
muertos les había costado liberar de las garras del nazismo para
que lo dejasen a merced del comunismo soviético. Así, planteada
la situación estratégica en torno al dominio de la Europa central,
se entiende bien que los norteamericanos, unidos a los europeos
por el océano Atlántico decidieron plantar sus fuerzas en el
continente, mientras que los soviéticos que están ligados a
Europa por una geopolítica continental, se lanzaron a desarrollar
una maniobra estratégica marítima en torno al objetivo europeo,
para lo cual tuvieron que implicarse en los mares periféricos como
el Báltico, el Mar del Norte, el Mediterráneo y el mar Negro.
Además, a finales de los años 50 la URSS se había convertido en
potencia nuclear, en paridad con los EE.UU. y dio comienzo a una
maniobra de expansión intercontinental, con bases avanzadas en
América (Cuba), en Africa (Angola y Argelia) y en Asia
(Camboya), extendiendo su influencia política a través de
regímenes pro soviéticos por todo el mundo. De esta forma, en
los años 60, la Guerra Fría adquirió una dimensión mundial, en la
que se enfrentaban dos potencias, una marítima (EE.UU.) y otra
continental (URSS), apoyadas en dos sistemas políticos,
económicos y militares de estructura opuesta. EE.UU., basado en
la democracia liberal y economía de libre mercado, mientras que
la URSS propagaba el socialismo real y la economía centralizada
por el Estado. Ambos con unas poderosas fuerzas armadas
convencionales y nucleares como núcleo de dos bloques
militares: la OTAN y el Pacto de Varsovia. Será el mismo
Brzezinski (pag. 36) quien resuma esta situación: “Al mismo
tiempo, la combinación de los medios de comunicación masivos y
la capacidad de leer y escribir generalizada también torna
ilimitada desde el punto de vista geográfico la contienda político
ideológica. No hay continente que no se vea afectado por
llamamientos conflictivos y modelos sociales competitivos. Gran
parte del discurso mundial está dominando por conceptos
norteamericanos y soviéticos sobre el futuro y por afirmaciones
filosóficas profundamente divergentes del mismo origen sobre la
condición humana”. Este ambiente de confrontación a gran escala
que dividía a las naciones del mundo en un bloque occidental, un
bloque oriental y un bloque no alineado, había de tener su reflejo
en el cambio sociológico que se vivió en las décadas posteriores
a la 2ª G.M. Recurrimos a Alexander, quien en su obra «Las
- - 99Teorías sociológicas desde la 2ª G.M.», nos ilustra
suficientemente de la influencia que estos hechos tuvieron en los
dos conceptos sociológicos de que trata esta tesis: El Orden y el
Conflicto. Según este sociólogo (34) en tiempos de la post 2ª
G.M. se produjo un hecho que originó un gran cambio en las
teorías sociológicas, esto fue la crítica y contestación a las
posturas sociológicas que sobre el orden había propuesto
Parsons con su teoría funcionalista. Alexander señala que el éxito
de la teoría parsonsiana se fundamenta en motivos ideológicos
del momento histórico que vivió la humanidad después de la 2ª
G.M. Pero según este autor (pag. 97) “la preeminencia de
Parsons duró hasta mediados de la década de 1960, las semillas
de la rebelión contra las teorías parsonsianas o funcionalistas ya
estaban sembradas desde la década anterior”. La historia de la
caída de Parsons, sus razones y las posibilidades teóricas que
surgieron servirán para comprender la situación y el ambiente
sociológico que surgió precisamente en estos años. Los años 60
constituyeron un tiempo de reconstrucción, de todo cuanto había
destruido, la guerra y había un clima de esperanza sobre el
mundo nuevo como fruto de tantos sacrificios. La teoría de
Parsons contribuyó a explicar la inestabilidad social pero también
había de facilitar el proceso mediante el cual se alcanzaría el
consenso político y el equilibrio social. Según Alexander, (pag. 98)
Parsons “usó la teoría para enfatizar los rasgos estabilizadores de
la sociedad occidental, argumentando que constituían el
fundamento de la buena sociedad, cuyo modelo principal eran los
EE.UU. contemporáneos”. El enfrentamiento de los bloques
comunista y capitalista, de alguna manera proporcionó, en
principio, un cierto grado de orden estable aunque fuera cada vez
más inseguro en el nivel político-militar. Pero a medida que los
países occidentales iban mejorando su situación económica, la
solidaridad internacional e intranacional que venía motivando la
reconstrucción, se fue

También podría gustarte