Está en la página 1de 4

www.monografias.

com

El clima de Venezuela
Génesis Álvarez genesisr_alvarezp@hotmail.com

1. Introducción
2. El clima de Venezuela
3. Tipos climáticos de Venezuela
4. Elementos del clima
5. Cómo hacer un climograma
6. Conclusión
7. Bibliografía

Introducción
En este trabajo se trata sobre el tema del clima en Venezuela, sus factores, sus caracteristicas y los relieves
de Venezuela, etc. También debemos aprender como se mide el clima, se hace mediante los climogramas
que también hablaremos de ellos en este trabajo, es de suma importancia saber todo esto. el clima es el
estado medio de los fenomenos meteorológicos en un periodo de tiempo determinado. cada región de
venezuela presenta un clima distinto debido a la altura de los relieves que posee, esos tipos climaticos los
vamos a ver aqui.

EL Clima en Venezuela
El clima es el estado medio de los fenómenos meteorológicos durante un largo espacio de tiempo,
determinado por los factores y elementos climáticos e influjos cósmicos. En otras palabras, es como
generalmente sea el tiempo en una determinada región. Un ejemplo lo tenemos cuando decimos que en
Maracaibo siempre hace calor.
La palabra clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Además de los efectos
de la radiación solar y sus variaciones, el clima siempre está bajo la influencia de la compleja estructura y
composición de la atmósfera y de los mecanismos por los que ésta y los océanos transportan el calor. Así
pues, para cualquier área dada de la Tierra, debe considerarse no sólo su latitud (que determina la
inclinación del Sol), sino también su altitud, el tipo de suelo, la distancia del océano, su relación con
sistemas montañosos y lacustre, y otras influencias similares. Otra consideración a tener en cuenta es la
escala: el término macroclima hace referencia a una región extensa; mesoclima, a una más pequeña; y
microclima, a un área diminuta. Por ejemplo, puede especificarse que un buen microclima para cultivar
plantas es el que hay al abrigo de grandes árboles de sombra.

Tipos Climáticos de Venezuela


En el país se presentan muy diferentes situaciones climáticas; la precipitación varía de menos de 400 mm
anuales en parte de la franja costera a más de 4000 mm anuales en el sur del país, y las temperaturas
medias diarias oscilan de más de 28oC a menos de 0oC en los páramos andinos. Según la clasificación de
Koppen, en Venezuela existen estos tipos climáticos:
· Tropical Desértico (árido), ubicación hacia la franja costera de Falcón y de Sucre, en el golfo de
Cariaco, en las islas de Coche y Cubagua, y en la zona de Restinga, de la isla de Margarita.
· Tropical Estepario (semiárido), ubicado hacia la parte norte de los estados Zulia y Falcón, la
depresión Lara-Falcón, la zona costera central, las zonas costeras de la depresión de Unare y
parte del estado Sucre, hacia el golfo de Cariaco, y gran parte de la isla de Margarita.
· Tropical de Sabana, ubicado en toda la zona de los llanos, en los pie de montes de las
serranías de la Costa y de los Andes, en gran parte de los estados Zulia y Lara, en todo el norte
del estado Bolívar, incluyendo la zona de la Gran Sabana, en parte de la costa de los estados
Falcón y Yaracuy, y en parte de la costa hacia el golfo de Paria.
· Tropical Monzónico, ubicado como una franja transaccional entre los climas tropical de sabana y
tropical de selva, hacia el piedemonte de Perijá, al sur y parte de la costa oriental y suroriental del
lago de Maracaibo, en parte de las costas del estado Sucre y el piedemonte de turimiquire, en
parte de los estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, en el piedemonte de las serranías de
San Luís (estado Falcón) y de la costa (estados Yaracuy, Carabobo, Aragua y Miranda).
· Tropical de Selva, ubicado hacia las sierras de Perijá y San Luís, el sur del lago de Maracaibo,
Barlovento, en la parte oriental de los estados Delta Amacuro y Bolívar, en la parte sur del estado
Bolívar y en todo el estado Amazonas.
· Templado de altura siempre lluvioso, ubicado hacia las zonas más elevadas de los estados

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Bolívar y Amazonas, en las partes más altas de las serranías de turimiquire y de Perijá, en ambas
vertientes de la cordillera de los andes y en la zona de El Nula, estado Táchira.
· Templado de altura, ubicado en gran parte de la cordillera de los Andes.
· Páramo de altura, ubicado en las zonas localizadas a más de 3000 msnm en la cordillera de los
andes
· Glacial de altura, ubicado en los picos nevados de la cordillera de los Andes.

Elementos del clima


Temperatura
La temperatura ambiente es la temperatura que se puede medir con un termómetro y que se toma del
medio ambiente actual, por lo que, si se toma de varios puntos en la tierra a un mismo tiempo puede variar.
Esto es debido a que una temperatura tomada en un medio ambiente tan frío como lo es el Polo Norte,
donde la temperatura seria bajo cero (si se mide en grados Fahrenheit o Centígrados), no será igual a una
tomada en un lugar tan cálido como un desierto donde la temperatura estaría muy por encima del cero (si se
mide en grados Fahrenheit o Centígrados
Precipitación
La precipitación es el término con el cual se denominan las formas de agua en estado líquido o sólido que
caen directamente sobre la superficie terrestre o de otro planeta. Esto incluye la lluvia, llovizna, llovizna
helada, lluvia helada, granizo, hielo granulado, nieve, granizo menudo y bolillas de nieve.
La fuente principal de las precipitaciones son las nubes, pero no se llegan a producir hasta que las
diminutas partículas que las constituyen se acrecionan y consiguen un tamaño suficientemente grande
como para vencer la fuerza ascendente de las corrientes atmosféricas.
La cantidad, frecuencia y distribución espacial y temporal de las precipitaciones es muy variable, razón por
la cual ha sido objeto de intenso estudio por parte del hombre, en la determinación de los climas y el
aprovechamiento de los recursos hídricos que ofrece la naturaleza.
La intensidad de las precipitaciones varía de un lugar a otro aunque no se encuentren a mucha distancia. A
lo largo de un año también hay variaciones. Existen zonas en las que en un sólo día cae más lluvia que en
otros a lo largo de todo el año.
Las causas que influyen en la distribución de precipitaciones en el planeta son la proximidad al mar, que
aumenta la humedad del aire, y las corrientes ascendentes de aire, como las que obligan a realizar las
cordilleras, sobre las cuales las precipitaciones son más numerosas e intensas en la ladera enfrentada a los
vientos más frecuentes, o barlovento.
Humedad atmosférica
La humedad atmosférica es la cantidad de vapor de agua existente en el aire. Depende de la temperatura,
de forma que resulta mucho más elevada en las masas de aire caliente que en las de aire frío. Se mide
mediante un aparato denominado higrómetro, y se expresa mediante los conceptos de humedad absoluta,
específica, o relativa del aire.
La humedad absoluta es la masa total de agua existente en el aire por unidad de volumen, y se expresa en
gramos por metro cúbico de aire. La humedad atmosférica terrestre presenta grandes fluctuaciones
temporales y espaciales.
La humedad específica mide la masa de agua que se encuentra en estado gaseoso en un kilogramo de aire
húmedo, y se expresa en gramos por kilogramo de aire.
La humedad relativa del aire es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que existe en
la atmósfera y la máxima que podría contener a idéntica temperatura.
La fuente principal de la humedad del aire es la superficie de los océanos, de donde se evapora el agua de
forma constante. Pero también contribuyen a su formación los lagos, glaciares, ríos, superficies nevadas, la
evapotranspiración del suelo, las plantas y los animales.
La humedad absoluta y la específica aumentan paralelamente a la temperatura, mientras que la variación de
la humedad relativa es inversamente proporcional a la temperatura, al menos en las capas bajas de la
atmósfera, donde su valor mínimo corresponde a las horas de mayor calor, y el máximo a las madrugadas.
Como la atmósfera en sus capas altas está estratificada, la temperatura y la humedad no son las mismas de
una capa a otra y la humedad relativa varía bruscamente.
Presión Atmosférica
La presión atmosférica es el peso del aire sobre la superficie terrestre. La atmósfera pesa a una media de
1013 milibares (o hectopascales) al nivel del mar, aproximadamente un kilogramo por centímetro cuadrado.
Pero cuando el aire está frío desciende, haciendo aumentar la presión y provocando estabilidad. Se forma,
entonces, un anticiclón térmico. Cuando el aire está caliente asciende, haciendo bajar la presión y
provocando inestabilidad. Se forma, entonces un ciclón, o borrasca térmica.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Además, el aire frío y el cálido tienden a no mezclarse, debido a la diferencia de densidad, y cuando se
encuentran en superficie el aire frío empuja hacia arriba al aire caliente provocando un descenso de la
presión e inestabilidad, por causas dinámicas. Se forma, entonces un ciclón, o borrasca dinámica. Esta
zona de contacto es la que se conoce como frente. Cuando el aire frío y el cálido se encuentran en altura
descienden en convergencia dinámica, haciendo aumentar la presión y provocando estabilidad, y el
consiguiente aumento de la temperatura. Se forma, entonces un anticiclón dinámico.
Factores que modifican el clima
El clima seria igual en todo el país si fuera plano, pero, evidentemente no lo es. Existen factores que lo
hacen cambiar de un lugar a otro.
Estos factores son:
Latitud: las condiciones climáticas cambian a medida que la latitud aumenta, debido a que disminuye la
cantidad de radicación solar. Esta es la causa de las estaciones climáticas. En nuestro país no tiene mayor
importancia porque nos encontramos en plena zona intertropical (0º hasta los 15º latitud norte) y
generalmente el clima es calido todo el año lo que se llama clima isotérmico.
Altitud: Puede considerarse el de mayor importancia a la hora de modificar el clima en Venezuela. A medida
que aumenta la altura de un lugar, es decir, los metros sobre el nivel del mar, la temperatura se hace mas
fría. Por eso podemos en la playa sentir gran calor mientras que en las alturas de los andes la temperatura
es muy baja. Eso es lo que quiere decir este enunciado sobre el clima: “a mayor altura menor temperatura”
En el país existen los 5 pisotermicos que se utilizan para clasificar la altitud. Ellos son:
 Tropical o caliente: de 0 a 800 msnm. Con temperaturas entre 22ºC y 28º C. Allí encontramos
a Maracaibo, cumanà, Barinas, Coro, Tucupita, etc.
 Subtropical: de 801 a 1500 msnm. Con temperaturas que van desde los 18º C a 22ºC.
Algunas ciudades como Rubio, San Cristóbal, Caracas y los Teques se encuentran en esta
zona.
 Templado: Entre los 2502 a 2200 msnm. Con temperaturas entre los 14º y 18º C. Ejemplos en
este estrato: Mérida, Timotes, Colonia Tovar, entre otras.
 Frío: de 2201 a 3000 msnm. Con temperaturas entre los 9ºC y 14º C. Algunos lugares entre
estas alturas son Chachopo, Mucuchíes, Pico Codazzi, Auyantepui.
 Páramos: con alturas entre los 3001 a 4700 msnm. Su temperatura oscila entre los 1º y 9º C.
Ejemplos los tenemos los Páramos de Mucuchíes, Pico Tetaria, Cerro Pintado.
 Hielos Perpetuos: Con alturas mayores de 4700 msnm. Los ejemplos clásicos en Venezuela
con estas alturas son el Pico Espejo(4765 msnm) y el Pico Bolívar( los nuevos cálculos
geográficos afirman que la altura real del Pico Bolívar es de 4980 msnm y no los 5007
calculados anteriormente)
Las masas de agua: por ser menos compactas que la tierra, la irradiación de calor es más lenta y mantiene
el calor por más tiempo. Esto permite que las zonas aledañas a ellas tengan temperaturas un poco mas
elevadas que las regiones que están lejanas a ellas.
Las corrientes marinas: Fenómeno muy relacionado con el anterior. La diferencia es que el calor se
desplaza con ellas. Los vientos que las acompañan actúan también en el cambio de la temperatura producto
de la transferencia de calor que existe en ellas.
Climogramas:
Es una grafica de doble entrada donde se presentan resumidos los valores de precipitación   representada
en mm y la temperatura representada en grados centígrados recogidos en una estación meteorológica. Es
importante decir que los climogramas son gráficos que representan datos tomados durante un periodo
determinado de tiempo (generalmente un año) y mientras mayor sea el periodo de tiempo más confiable
será. Es decir, que un climograma en el que presente los datos de la ciudad de Maracaibo durante el año
2002 será menos confiable que un climograma de la misma ciudad realizado con los datos entre 1940 y
2002, sin embargo no significa que el primer grafico( el del 2002) este incorrecto.
En el climograma clásico las temperaturas se presentan en una línea y las precipitaciones en barras.
Normalmente se añaden los datos de las precipitaciones totales medias y la temperatura media anual.

Cómo hacer un climograma


Para hacer un climograma debe tenerse en cuenta algunos aspectos metodológicos los cuales facilitan la
lectura y la interpretación de los mismos:
1. Lo primero que se necesita es tener los datos de precipitación y temperaturas media de cada uno
de los meses del año durante el periodo de tiempo de cada que se tomaron los mismos,
representados en una tabla.
2. Las precipitaciones, es decir, la lluvia se representa en barras azules. La temperatura con una línea

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

roja
3. El titulo del climograma debe ir arriba del grafico
4. Debajo del titulo debe aparecer la latitud y longitud del lugar que representa el grafico asi como la
elevación sobre el nivel del mar del mismo y el periodo de tiempo en el que se recogieron los datos
5. importante decir que las escalas de las precipitaciones y temperaturas deben ser constantes, para
evitar confusiones a la hora de interpretarlas.

Conclusión
Se puede concluir que el clima es el estado medio de los fenomenos meteorologicos en un tiempo
determinado, los elementos del clima son la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica. los
factores que lo modifican son la altitud, a un enunciado que dice: "A mayor altura menor temperatura",
quiere decir que cuanto mas altos sean los relieves menos teperatura hay, la latitud, las masas de agua y
las corrientes, estos dos ultimos son muy parecidos. ademas vimos lo que son los climogramas y como se
hacen, es importante tomar los datos de cada región para hacer el climograma, esto se hace durantte un
larga periodo de tiempo, por ejemplo se puede hace un climograma de Maracaibo del año 2002 o de la
misma ciudad del año 1940 entre 2002.

Bibliografía
Fue consultado el libro de Geografia de Venezuela 9 Grado de Miguel Alberto Lima Castillo
-Pagina web Astromia
-Pagina web Wikipedia

Autora:
Génesis Álvarez
genesisr_alvarezp@hotmail.com
Estudiante Bachiller – Caracas - Venezuela
Nacimiento en el Estado Miranda, estudiante bachiller del colegio la Divina Pastora, nací el 2/09/1992, no
me he graduado, me faltan dos años para hacerlo y entrar a la universidad, desde que estudio he sido una
de las mejores estudiantes de mi salón, la carrera quiero cursar es licenciada en informática
Domingo 10 de febrero de 2008

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

También podría gustarte