Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALUMNO:
RODRIGUEZ SANTIAGO GABRIEL
CURSO O MATERIA:
REINGENIRIA DE PROCESOS
FECHA Y LUGAR:
TUXPAM. VER
INTRODUCCIÓN
En el siguiente contenido se trata de un mapa de procesos de la empresa RMI en lo cual se
mostraran los puntos de los procesos (estratégico, clave y de soporte)cabe mencionar que
las organizaciones que trabajan con un enfoque basado en procesos es la parte fundamental
en la realización y aplicación de un sistema de gestión integral de la calidad. Este enfoque
le permite a las organizaciones ordenar y gestionar la forma en que las actividades de
trabajo van creando un valor para el cliente y otras partes interesadas.
Además el enfoque basado en procesos permite una rápida y sencilla identificación de los
problemas. Así como la rápida resolución de los mismos e introduce la gestión horizontal,
que es aquella que nos muestra todo a un mismo nivel, cruzando las barreras entre
diferentes unidades funcionales y unificando sus direcciones hacia las metas principales de
la organización, y también mejora la gestión de las interfaces del proceso. Todo esto forma
parte de los planes de gestión que aplican las empresas para obtener las diversas
certificaciones de la ISO:9000, las cuales constituyen un modelo para el aseguramiento de
la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio postventa.
Estas normas permiten desarrollar e implantar un sistema de gestión de la calidad en las
empresas.
Procesos estratégicos
Definir el propósito
del plan Valores, Misión y Visión
Entender el entorno
Tendencia, cuestión y suposición
Determinar los
Metas
resultados
Evaluar alternativas
Estrategias
Asignar acción
Objetivos
Planificar
Actuar Hacer
Verificar
Prepara la encuesta
Recolección de datos
Departamentalización
Organización División del trabajo
Proceso como hacer Descripción de puestos
administrativo
Reducción de desperdicios
Mapear un proceso es organizar todos los pasos, los participantes y la información que
tiene el proceso. Esto dará lugar a una mejor asignación de los recursos y a la eliminación
de las tareas redundantes, lo que resulta en una reducción de los desperdicios. Este es un
beneficio de la gestión por procesos importante y claro.
Una vez que los procesos están automatizados, se hacen disponibles para todo el
equipo. Todos puede ver y entender el proceso, además de su papel en el mismo. El
administrador tiene acceso a toda la información, puede ver la etapa en que se encuentra el
proceso y lo que cada uno está haciendo.
4 – Cumplimiento y Seguridad
Una de las ventajas de BPM que a veces se pasa por alto, es la seguridad que aporta a su
empresa. Las herramientas BPM dan el control al gerente y a los accionistas sobre todo lo
que sucede en el proceso.
Las quejas más comunes de los empleados implican falta de información, falta de seguridad
en lo que se espera de ellos y falta de comunicación entre los sectores.
Con BPM, eso cambia radicalmente, ya que toda la información es de fácil acceso y
actualizada por todos. Las funciones también son definidas y claras, haciendo el trabajo
mucho más fácil y organizado y las expectativas, controladas.
Conclusión
Es de gran importancia que actualmente todas las pequeñas, medianas y grandes empresas y
organizaciones implementen un sistema de gestión integral para la calidad, el mismo le
permitirá a la empresa trabajar de manera más organizada, minimizando todos los errores
de los procesos con la visión fundamental de reducir los costos y aumentar las ganancias,
pero sin variar la calidad de los productos y servicios.
Referencias
Referencias