Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esta reforma de la Sanidad es una reforma que GARANTIZA la GRATUIDAD del sistema nacional de
salud, y protege los derechos de los más débiles.
La actual situación de crisis económica que atraviesa España ha puesto al descubierto, con toda su
crudeza, las debilidades de nuestro sistem nacional de salud. Prueba de ello, son los más de
15.000 millones de euros de deuda que arrastra el sistema. El objetivo fundamental de la reforma
sanitaria es garantizar la sostenibilidad del sistema, preservando siempre el derecho de los
ciudadanos a la protección de su salud.
Activos Pensionistas
Perceptores de rentas mínimas de inserción, parados sin
0% 0%
prestaciones desempleo, etc.
Límite máximo de
Rentas inferiores a 18.000€ 40% 10%
8€/mes
Límite máximo de
Rentas entre 18.000 y 100.000€ 50% 10%
18€/mes
Límite máximo de
Rentas superiores a 100.000€ 60% 60%
60€/mes
1. GRATUITA
No se va a cobrar por la asistencia sanitaria. Además, seguirán siendo gratuitos los servicios de
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como el transporte sanitario urgente.
Los parados sin prestación, que antes pagaban el 40%, no pagarán nada.
Los pacientes de enfermedades graves y pacientes crónicos tendrán una aportación reducida del
10%, con un límite máximo de aportación actualizado al IPC.
Mantiene la diferencia entre activos y pensionistas, estableciendo para los pensionistas límites
máximos de aportación al mes en función de la renta.
4. SOSTENIBLE:
5. EQUITATIVA:
Establece una Cartera Común Básica de Asistencia Sanitaria, otra suplementaria y una accesoria,
para cubrir las necesidades de todos los ciudadanos por igual.
6. UNIVERSAL:
7. DE CALIDAD:
8. EFICIENTE:
Se hará una implantación intensiva de nuevas tecnologías a través de E-SALUD, que permitirá la
tarjeta sanitaria común compatible y el historial clinico digital.9. EFICAZ:
Pondrá en marcha el Pacto Sociosanitario que generará ahorros próximos a un 10% de las
pecnoctaciones hospitalarias.