Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen
Se prepararon electrodos de carbono químicamente modificados con bismuto (EBi), para la
determinación de aluminio en solución. La modificación de la superficie de carbono se realizó por la
electrodeposición de bismuto, usando cronoamperometría de doble pulso de potencial.
I. Introducción
El estudio realizado para determinar las concentraciones de aluminio que exhiben toxicidad en
las plantas, mostró que éste puede participar en algunos procesos fisiológicos esenciales de las
plantas, pero puede convertirse en un factor limitante cuando está presente en concentraciones
mayores o igual a 1,00 mmol L −1, razón por la que debe considerarse importante estudiar esta
disponibilidad del metal en suelos.
III. Resultados
Comparando las respuestas de las soluciones blanco, que evidencian la formación del EBi, se
puede demostrar la sensibilidad del método cronoamperométrico, ya se obtiene una señal de
corriente más alta para la oxidación de la misma concentración de bismuto comparada con la
corriente obtenida usando el electrodo modificado por voltamperometría cíclica. Por esta razón,
la cronoamperometría de doble pulso de potencial resultó ser la mejor técnica electroquímica
para controlar las variables que se quieren evaluar en el método de modificación del electrodo
de carbón vítreo con bismuto.
A partir de los resultados obtenidos en los experimentos, se encontró que el pH óptimo para la
preparación de las soluciones de cupferron es de 5,50. Y la concentración más adecuada del
agente complejante para utilizar en la determinación de aluminio es de 0,22 mmol L −1.
El EBi se utilizó para la determinación de aluminio por voltametría cíclica en una solución que
contenía aluminio + buffer de sulfato de amonio. En los resultados no se aprecia una relación
lineal entre Ip y la concentración. Por tal motivo se decidió la determinación de aluminio por
voltametría de onda cuadrada usando electrodos de bismuto.
En la figura 32, se pueden apreciar dos zonas aparentemente lineales, a pesar de la poca
cantidad de puntos disponibles, en el primer rango, se obtiene una pendiente de 4,00x10 11,
mientras en la segunda parte una pendiente de 5,00x10 10, esto habla que, entre concentraciones
en el rango de 1,85x10 −10 a 3,70x10−6 mol L−1, la sensibilidad del método para la determinación
de aluminio es grande.
IV. Conclusión
V. Bibliografía
María Camila Ayala Cruz, Lizbeth Lorena López Parra, Drochss Pettry Valencia. Grupo de
investigación en Electroquímica y Medio Ambiente (GIEMA). Facultad de Ciencias Básicas.
Universidad Santiago de Cali, Colombia. (2020). Fabricación Electroquímica de un Sensor de
Bismuto para la determinación de Aluminio.
https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3561/FABRICACI%c3%93N
%20ELECTROQU%c3%8dMICA%20DE%20UN%20SENSOR.pdf?
sequence=1&isAllowed=y