Está en la página 1de 10

Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz

1/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

Demostrar, convencer, persuadir


Una argumentación es un discurso escrito u oral, literario o no, que pretende
hace adherir al destinatario a una tesis. El discurso argumentativo busca,
entonces, actuar sobre el otro modificando sus saberes, sus creencias o sus
opiniones.
DEMOSTRAR
Consiste en partir de una hipótesis (es decir, una proposición dada como
verdadera, como un axioma o una definición) y construir un razonamiento
deductivo (aplicación de una ley general a un caso particular) que conduzca a
una conclusión irrefutable.
CONVENCER
También supone el uso de un razonamiento lógico pero las hipótesis de
partida pueden ser subjetivas o estar fundadas sobre valores admitidos
corrientemente.
PERSUADIR
Pretensión de modificar la opinión del otro apelando a sus sentimientos y
emociones. Los argumentos utilizados ya no son lógicos sino afectivos.

Los géneros retóricos clásicos


Género Auditorio Tiempo Medios Fines
Judicial juez pasado Acusación / Justo /
Defensa injusto
Deliberativo asamblea futuro Persuasión/ Útil / nocivo
disuasión
Epidíctico espectador presente Elogio / sanción Bello / feo

Los momentos de la argumentación


Inventio / invención Búsqueda de ideas y argumentos verosímiles.
Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz
2/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

Selección de lugares comunes (topoi konoi) y


específicos (idioi topoi) que suponen un acuerdo
tácito entre emisor y receptor.
Dispositio / Organización y encadenamiento de los argumentos
disposición en un plan.
Elocutio / elocución Dimensión estética y estilística del discurso.
Búsqueda de figuras y técnicas para presentar los
argumentos. Corrección gramatical, elección léxica,
efectos rítmicos, claridad. El estilo debe adaptarse a
la naturaleza de la causa.
Memoria Memorización del discurso.
Actio / actuación Formulación del discurso oral (dicción, voces,
gestos).

Las partes de la argumentación


Exordio Pathos / Captatio benevolentiae: apelación al auditorio
Ethos mediante uso de vocativos, preguntas
retóricas, marcas de enunciación / Partitio:
anuncio del plan.
Narratio / Logos Relato de los hechos sucedidos en el pasado
narración (origen jurídico de la retórica). Debe ser clara,
breve, verosímil. Preparación para la
argumentación posterior.
Egressio / Logos / Ruptura en el hilo del discurso para abordar un
Digresión Ethos tema apenas relacionado con la problemática
central. Permite destacar la capacidad oratoria
del orador.
Confirmatio / Logos Presentación de los argumentos y las pruebas,
Confirmación rechazo de la argumentación del adversario.
Parte central del discurso.
Altercatio / Logos Exposición de la postura contraria.
Altercado Descalificación y rechazo del adversario. El
desarrollo de esta parte es optativo y abre una
dimensión polémica en el discurso.
Peroratio / Pathos / Cierre del discurso. Recapitulatio: resumen de
Epílogo Ethos lo dicho. Indignatio: apelación final a la pena y
simpatía del auditorio. Registro patético.
Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz
3/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

Algunas técnicas argumentativas


Quaestio Eje de la disquisición / problema / pregunta que
dispara la argumentación.
Tesis Respuesta a la quaestio / hipótesis sostenida.
Antítesis Respuesta rechazada.
Razonamiento Razonamientos derivados de premisas verosímiles
deductivo (retórica) o verdaderas (ciencia). De lo general a lo
particular.
Silogismo Razonamiento deductivo a partir de dos premisas
(una general, otra particular) que derivan en una
conclusión.
Definición Su valor argumentativo reside en la selección de
una definición entre varias posibles.
Argumento causal Aproximación de dos acontecimientos a través de
un nexo causal, descartando una mera sucesión
temporal.
Argumento de La autoridad de una persona o grupo sirve de
autoridad prueba como resultado de un razonamiento
deductivo implícito (por ej.: Aristóteles siempre
tiene razón, Aristóteles dijo X, X es verdad).
Argumento ad Invalida la argumentación del contrario
hominem desacreditando a su autor. Característico de la
polémica.
Tautología Proposición cuyo sujeto y predicado corresponden a
un mismo concepto (expresado o no por la misma
palabra).
Absurdo Muestra las consecuencias absurdas de una
proposición adversa.
Razonamiento Sostiene una tesis a partir de un caso particular.
inductivo
Ejemplo Argumento en el que se pasa de un caso particular a
una generalización. Razonamiento inductivo.
Analogía Argumento fundado en la semejanza de dos
estructuras: A es a B lo que C es a D.
Metáfora Sustitución de un término por otro que puede
resultar en una analogía condensada.
Argumentos Buscan crear una buena imagen del orador (ethos) o
afectivos provocar emociones en el auditorio (pathos). Ejs.:
Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz
4/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

captatio benevolentiae, pregunta retórica.

Las figuras de estilo


• FIGURAS DE REPETICIÓN O ACUMULACIÓN
Aliteración: repetición de sonidos consonantes.
Asonancia: repetición de sonidos vocálicos.
Anáfora: repetición de una o varias palabras a principio de verso / frase.
Repetición léxica: de una palabra o de un grupo de palabras. Puede incluir
distintas formas gramaticales de una misma palabra. El uso de sinónimos
también puede ser considerado como repetición.
Epíteto: adjetivo que señala una cualidad propia del sustantivo al que se
refiere.
Gradación: acumulación de elementos ordenados de manera creciente o
decreciente.
Paralelismo: repetición de una estructura sintáctica.
• FIGURAS DE RITMO
Encabalgamiento: la unidad sintáctica y semántica excede los límites del
verso.
Polisíndeton: uso reiterado de conjunciones.
Asíndeton: supresión de las conjunciones.
Elipsis: omisión de un elemento que se sobreentiende.
Hipérbaton: alteración del orden sintáctico.
Hipálage: desplazamiento de un modificador a otro.
• FIGURAS DE OPOSICIÓN
Oxímoron: empleo de un epíteto que contradice las cualidades intrínsecas
del sustantivo al que modifica.
Antítesis: contraposición de conceptos o ideas.
Paradoja: reunión de ideas aparentemente irreconciliables pero de sentido
coherente.
Quiasmo: inversión del orden de los términos en una construcción simétrica.
Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz
5/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

• FIGURAS DE EQUIVALENCIA o SUSTITUCIÓN


Metonimia: sustitución de una palabra por otra con la que mantiene un
vínculo de coexistencia o contigüidad lógica.
Sinécdoque: sustitución de una palabra por otra con la que mantiene un
vínculo de inclusión (por ejemplo, designación del todo por las partes o de las
partes por el todo).
Comparación: evocación de un objeto (comparado) estableciendo una
similitud con otro (comparante) mediante un nexo comparativo.
Metáfora: comparación que no recurre a un nexo comparativo. El objeto
comparado puede aparecer (metáfora impura) o no (metáfora pura). La
metáfora es hilada cuando se desarrolla a lo largo del texto o poema. La
metáfora fosilizada es aquélla cuyo frecuente uso la hace aparecer como una
expresión no metafórica.
Sinestesia: metáfora en que se identifican sensaciones de procedencia
perceptiva diversa.
Personificación: atribución de cualidades humanas a un objeto o animal.
Animación: atribución de cualidades propias de los seres animados a seres
inanimados.
Animalización: atribución de cualidades animales a seres humanos.
Alegoría: representación concreta de una noción abstracta.
Perífrasis: rodeo que elude la expresión directa.
• FIGURAS DE EXAGERACIÓN vs. DE ATENUACIÓN
Hipérbole: aumento o disminución excesiva de la realidad evocada.
Litote: expresión de lo máximo por lo mínimo.
Eufemismo: expresión que sustituye expresiones consideradas inadecuadas.
Ironía: expresión que da a entender lo contrario de lo que se afirma.

Los registros
El registro es la tonalidad dada a un texto mediante elementos significativos.
Cada registro expresa y busca generar efectos específicos en el lector. El
Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz
6/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

registro puede estar ligado a un género literario en particular. Podemos


encontrar distintos registros en un mismo texto.
Épico: tiende a suscitar la admiración del protagonista, construido como
héroe, mediante la amplificación de lo real. La construcción del héroe suele
acompañarse de la construcción de un enemigo, que puede ser amplificado o
ridiculizado. Características: superlativos, hipérboles, figuras de acumulación
(enumeración, gradación,…), personificaciones, plurales, etc.
Trágico: inspiración de terror y piedad en el lector. El personaje aparece
frente a una fuerza que lo sobrepasa (por ej.: el destino, la fatalidad, las
pasiones, la sociedad, la historia,…). Convicción de que no hay salida posible
(fatalidad). Características: léxico fuertemente emotivo, entonación expresiva,
campos léxicos de la muerte, el sufrimiento, las pasiones.
Patético: suscita emociones violentas y compasión en el lector ante
situaciones inhumanas. El personaje es construido como víctima.
Características: hipérbole, campo léxico de los sentimientos, puntuación
expresiva (interrogación / exclamación), etc.
Cómico: pretende hacer reír al lector mediante situaciones, caracteres,
juegos de palabras inesperados o absurdos que generan un efecto de
ruptura. Características: repetición, quiproco, figuras de exageración
(caricatura), juegos de palabras y sonoridades, comparaciones.
Lírico: designa la expresión musical de los sentimientos. Es el registro
poético y emotivo por excelencia. Suscita una empatía entre el autor y el
lector ya que evoca, exalta o medita sobre sentimientos íntimos comunes a
todos los hombres. Proviene de la oda (género poético). Características:
primera persona del singular, marcas de subjetividad, campo léxico de los
sentimientos y sensaciones, musicalidad del ritmo.
Laudatorio: propio del elogio. Características: términos hiperbólicos,
imágenes valorativas.
Satírico: crítica de los defectos de un individuo o grupo que es ridiculizado.
Suele buscar la adhesión del lector mediante el humor. Características: ironía,
figuras de exageración.
Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz
7/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

Polémico: caracteriza a los textos argumentativos que combaten personas o


ideas buscando el descrédito de los mismos. Características: ironía, figuras de
oposición, léxico peyorativo.
Didáctico: ligado a la voluntad de enseñanza.

Tipos de discurso
DISCURSO DIRECTO
- Retoma, o simula retomar, las palabras originales sin modificaciones.
- Las marcas de enunciación y la modalidad son conservadas.
- Puede ser insertado directamente en el texto o estar introducido por un
verbo de decir o de pensar, por dos puntos o por una tipografía que delimite
su alcance (guión o comillas).
- Su uso suele otorgar vivacidad al relato gracias a su expresividad y a la
ausencia de fórmulas introductorias. También genera una ilusión de
verosimilitud y de objetividad por parte del narrador, que cedería la palabra a
su personaje para trasmitir de manera fiel sus propósitos. El discurso directo
puede ser un espacio expresivo privilegiado otorgado a un personaje
valorado por el narrador o puede evidenciar un distanciamiento del narrador
con respecto a las palabras del personaje.
EJEMPLO:
Juan gruñó: “¡Cuánta tarea da esta profesora!”
DISCURSO INDIRECTO
- Transmite las palabras o pensamientos de los personajes a través de una
proposición sustantiva completiva, de una interrogación o exclamación
indirecta o de una proposición infinitiva.
EJEMPLOS:
Juan propuso que no hiciéramos la tarea para la próxima clase.
Juan se preguntó qué sucedería si no hiciéramos la tarea para la próxima
clase.
Juan propuso no hacer la tarea para la próxima clase.
Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz
8/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

- El discurso pierde sus marcas de enunciación, que son remplazados por los
índices correspondientes a la situación del narrador. Se modifican entonces
los pronombres personales y los tiempos verbales. La modalidad expresiva se
pierde y es remplazada siempre por la modalidad declarativa.
- Su uso sugiere el abandono de la voluntad de exactitud al retomar el
discurso de los personajes. El discurso se integra a la narración y la
recuperación de las palabras o pensamientos del personaje no supone la
interrupción del relato. El narrador conserva el monopolio de la palabra e
interpreta más o menos subjetivamente las palabras del personaje.
DISCURSO INDIRECTO LIBRE
- Como el discurso directo, no utiliza estructuras subordinadas al verbo de
decir y conserva la modalidad, algunas marcas de enunciación (tiempo y
espacio) y las marcas de subjetividad (vocabulario).
- Como el discurso indirecto, transforma los pronombres personales y los
tiempos verbales.
EJEMPLOS:
DD: Pedro exclamó: “¡No pienso leer todo el maldito Quijote!”
DI: Pedro exclamó que no pensaba leer todo el Quijote.
DIL: ¡No pensaba leer todo el maldito Quijote!
- Su uso confunde las fronteras entre el discurso del narrador y el del
personaje.
DISCURSO NARRATIVIZADO
- El narrador de apropia completamente de las palabras del personaje y las
resume, interpretándolas explícitamente.
EJEMPLO:
Pedro se quejó por la cantidad injusta de lecturas que impuso la profesora.

Los conectores
copulativos y, además, también, ni
COORDINACI disyuntivos o, ya sea… ya sea, o bien… o bien
ÓN adversativo pero, sin embargo, sino (que), en cambio, no
Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz
9/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

s obstante, por el contrario


distributivos no sólo… sino también, tanto… como
causales porque, ya que, a causa de, dado/puesto que
consecutivo de modo/manera que, así que, en
SUBORDINA s consecuencia, por ende, por lo tanto, entonces
CIÓN concesivos aunque, aun cuando, si bien, por más que, a
pesar de
condicional si, sólo si, con tal, siempre que
es
finales para que, con la intención/finalidad de
temporales cuando, antes, después, luego, (en aquel)
entonces, siempre
ORDENADOR ordenadore en primer/segundo/tercer lugar/término, para
ES s comenzar, para continuar, por un/otro lado, por
último, para terminar
de relación en relación con, respecto de, asimisimo
ANAFÓRICO de igualmente, o sea
S semejanza
apositivos es decir
resuntivos para resumir, en síntesis

La reescritura
• Las lecturas de un escritor ejercen de manera compleja, más o menos
consciente, una influencia más o menos identificable sobre su obra que
permite el establecimiento de distintos tipos de relaciones intertextuales.
• Existen diversas formar de reescritura que implican distintos modos de
transformación de un modelo netamente identificable: el trabajo de
corrección, la reprise, la transposición o desvío.
• El trabajo de corrección supone una sucesión de correcciones que
contribuirán a la elaboración del texto definitivo de una obra. La corrección
suele ser llevada a cabo por el autor, pero también por el editor, el
corrector, el impresor o por entidades de censura.
• La reprise puede tomar la forma de una cita, de un plagio (cuando la cita es
voluntariamente disimulada), de una alusión o de una variación alrededor
de un mito.
Liceo Franco – Argentino Jean Mermoz
10/9
Prof. KAUFMAN
Argumentación
E3ES2 - 2011

- La cita consiste en la inserción de un texto en otro, mediante el


discurso directo, y puede tener funciones argumentativas o
meramente ornamentales.
- La alusión no recurre al discurso directo sino que establece una
referencia. Esta referencia puede ser implícita, requiriendo una
complicidad entre el autor y su lector, que debe apelar a su
memoria y su cultura.
- Los mitos literarios son relatos simbólicos cuyo significado se
ubica más allá de la trama. Ejemplos: mitos antiguos como Edipo,
Antígona y Electra; mitos modernos como Don Juan.
• La transposición supone la adaptación de un texto a partir de la
modificación de uno o varios elementos: el contexto de la trama, el registro
o el género. El desvío implica la imitación de una obra, de un estilo o de un
género.
- El pastiche imita a partir de la amplificación de las características
principales del modelo. Suele responder a una voluntad de
homenajear al modelo, instaurando cierta complicidad con el
lector.
- La parodia consistía, en la Antigüedad, en la transformación de la
epopeya con fines cómicos. El autor retoma una obra
transponiendo su género o registro con intención cómica, burlesca
(desfase entre la naturaleza del tema y el registro con el que se lo
trata) o satírica (crítica a partir de la ridiculización del oponente
que busca la adhesión del lector mediante la risa).

También podría gustarte