Está en la página 1de 4

Alvaro Andrés Olaya

1. El coste de un producto se encuentra integrado por tres elementos: materiales,


mano de obra y costos indirectos de fabricación.
- Materiales
Los materiales hacen parte de los elementos de los cotos, es el costo de los materiales
adquiridos y usados por la empresa en pro de la elaboración de un producto.
Se puede clasificar en material directo e indirecto. El material directo hace referencia o se
puede identificar y cuantificar en cada unidad de producción. En general, integral el
aspecto físico del producto, por ejemplo, madera para una empresa que fabrica mesas.
Por otro lado, el material indirecto, categoría que se conforma por materiales que, aunque,
puedan integrar el producto físicamente, no pueden ser identificadas o cuantificarse de
manera fácil en la unidad de producción. Generalmente se incluyen dentro de esta
clasificación los suministros. Por ejemplo, para una fábrica de mesas, el pegante. Los
costes de material indirecto se incluyen como parte de los costes indirectos de
fabricación.

- Mano de obra

La mano de obra hace referencia al esfuerzo de los trabajadores, del ser humano que es
ejercida en pro de la transformación de la materia prima.
El elemento denominado como mano de obra se clasifica en mano de obra directa, esta
primera, hace referencia a los trabajadores que directamente tienen contacto con el
proceso de transformación de la materia prima, es decir, se puede identificar y cuantificar
con su labor, por ejemplo, un obrero.
Y, la mano de obra indirecta: se conforma por el trabajador o grupo de trabajadores que
hacen parte de la cadena de producción pero su intervención no es directa en la
transformación del material, por ejemplo, los supervisores de obra.

- Costos indirectos
Los costos indirectos se conforman por dinero que se maneja en el proceso productivo,
diferente a material directo y a mano de obra directa. De estos, no se tiene un control, no
se asignan de manera directa y no se asocian a cada unidad producida.

2. Métodos para valoración de inventarios de materias primas

Los métodos que, por lo general, se usan en las empresas son:


- Metodo del promedio ponderado: se halla el costo promedio de los artículos
que se encuentran en el inventario final, teniendo en cuenta las características
idénticas en apariencia, “sin tener en cuenta” los precios de adquisición, ello,
por tiempos en que se generaron las compras y sus respectivos precios.
Valor total
Cantidad total
- Método PEPS: consiste en que, la mercancía o existencias que primero llegan,
son las primeras en salir de inventario.
Valor del inventario final x Costo unidad
El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.
- Método UEPS: la base de este método es que la última existencia en entrar al
inventario, es la primera en salir.
Valor del inventario final x Costo unidad
El inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en
existencia.
3.
4.
5. Formula punto de equilibrio unidades:

(P x U) – (Cvu x U) – CF = 0

Donde: P: precio de venta unitario.

U: unidades del punto de equilibrio, es decir, unidades a vender de modo que los ingresos sean
iguales a los costos.

Cvu: costo variable unitario.

CF: costos fijos.

Formula punto de equilibrio pesos:


Gastos fijos totales
PE=
Costos variables totales
1−( )
Ventas totales

Tomado de: https://alvarovalladares.com/punto-de-equilibrio/

Costeo estándar
Ventajas - Normas o estándares ideales o teóricos: Las normas ideales son
normas rígidas que en la práctica nunca pueden alcanzarse,
pueden usarse durante periodos relativamente largos sin tener
que cambiarlas o adecuarlas.
- Normas Regulares: Una manera regular se basa en las futuras
probabilidades de costos bajo condiciones económicas y
operación normales. 
- Alto Nivel de Rendimiento Factible: representa el mejor criterio
para evaluar la actuación, por lo cual su uso está muy difundido.

- Cuando las normas se basan en un alto nivel de actuación


posible de lograr, es necesario decidir si los precios de los
materiales y las tarifas de mano de obras se basaran en los
niveles vigentes o en las probabilidades futuras.

- Pueden obtenerse los siguientes beneficios de los costos


estándar:

- Las normas o estándares de costo pueden ser un instrumento


importante para la evaluación de la actuación.

Desventajas Aunque es relativamente sencillo clasificar las suposiciones teóricas que


sirven de base para establecer los estándares o normas, en la práctica
es mucho más difícil adaptarse a una estructura conceptual específica.
El grado de rigidez o flexibilidad de los estándares no puede calcularse
de manera precisa. Aun cuando las políticas administrativas estén
claramente definidas en lo que se respecta al tipo de normas deseadas,
no se puede tener la certeza de que las normas se han establecido en
toda la organización con el mismo grado de rigidez o flexibilidad.
Estándares consta de dos elementos: la producción estándar o asignada por hora y
de mano de la tasa salarial por hora. Las asignaciones saláriales de producción
obra estándar pueden basarse en una determinación científica de lo que
representa un buen nivel de actuación. Frecuentemente se emplean los
estudios de tiempo y movimiento para determinar las normas de mano
de obra, después de haber tomado en consideración la circulación más
eficiente de productos a través de la fábrica, la disposición de las
máquinas y herramientas auxiliares y mecánicas para los trabajadores.
Normalmente al determinar las normas solo se toman en cuenta los
márgenes reconocidos por las prácticas de ingeniería aceptadas.
Estándares Consta de dos elementos: Cantidad y Precio. Las normas de cantidad
de costos de de materiales deberían incluir normalmente no solo los ingredientes
materiales brutos sino también las piezas compradas, los visibles o que pueden
identificarse directamente con el producto. Por lo general, las cantidades
estándar son desarrolladas por los ingenieros y están formadas por los
materiales más económicos de acuerdo con el diseño y calidad del
producto.
Estándares  Las normas para la porción variable de los costos indirectos se
de costos determinan y se usan en casi la misma forma que las normas para los
indirectos de materiales directos. Los costos indirectos variables son generalmente
fabricación
indirectos, así como variables, en contraste d con la naturaleza directa
de los costos de materiales que son variables.
Por lo general, los rubros de costos indirectos variables constan de
algún elemento conveniente como por ejemplo servicios públicos o
suministro indirectos para los cuales se pueden determinar normas de
uso para una cantidad determinada de producción. Los costos indirectos
variables se colocan deliberadamente en relación directa con los
productos mediante el uso de una tasa de costos indirectos variables.
Los costos indirectos semivariables pueden incluirse entre los costos
indirectos variables, ya que los costos semivariables son variables
dentro de un determinada campo de actividad.

Desviación La diferencia entre el costo real y el costo estándar de los materiales


precio de empleados se refleja en dos variaciones: la variación de los precios de
materiales los materiales y la variación del uso de los materiales.
La variación de los precios de los materiales representa la diferencia
entre el costo estándar de las cantidades reales compradas y el costo
real de estos materiales.

Desviación La variación del uso o cantidades de materiales, resulta de emplear


uso de mayor o menor cantidad que lo contemplado en las normas de
materiales materiales. La variación del uso de materiales es la diferencia entre las
cantidades reales de materiales utilizados a los precios estándar y el
costo estándar de los materiales asignados sobre la base de la
producción real.
Desviación La variación de la eficiencia de la mano de obra representa la diferencia
mano de entre las horas reales trabadas y las horas estándar asignadas (sobre la
obra base de la producción real) multiplicada por la tasa estándar por hora.

También podría gustarte