Está en la página 1de 307
Administraci6n TURISMO Conceptualizacion y organizacion Miguel Angel Acerenza Vol.1 Colombia, Pero Rca, Venerune Catalogacién en la fuente Acerenza, Miguel Angel ‘Administracién de! turismo : conceptualizacién y organizaci6n. ~- 4a ed. ~ México : Tillas, 1991 (reimp. 2005). v. 1. (309 p) : il. ; 24 cm, ~ (Tilas turismo) Incluye biblografias e indices ISBN 968-24-4169-2 1, Turismo - Administracién. It. Il. Ser, D- 658.919104'AS45_—LC- GIS6.5.M3'A2.5. 1285 La presentacién y disposicién en conjunto de ADMINISTRACION DEL TURISMO. Conceptualzacién y organizacién ‘son propiedad del editor, Ninguna parte de esta obra Puede Ser reproducida o trasmitida, mediante ningun sistema 0 método, electrénico 0 mecénico (incluyendo el fotocopiado, la grabacién o cualquier sistema de recuperacién y almacenamiento de informacién), sin consentimiento por escrito del editor Derechos reservados © 1984, Editonal Tillas, 5. A. de C. V,, Divisién Administrativa, Av. Rio Churubusco 585, Col, Pedro Maria Anaya, C. P.05540, México, D. F Tel. 56884255, FAX 56041564 Divisin Comercial, Cale. de fa Viga 1152, C. P. 09459 México, D. F. Tel, 56530995, FAX 56350870 ‘wuw.trillas.com.mx ‘Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial, Reg. ndm. 158 Primera edicién, 1984 (ISBN 968-24-1466-0) Segunda edicién, 1986 (ISBN 968-24-1849-6) Tercera edicién, 1988 (ISBN 968-24-2945-5) Cuarta edicién, 1991 (ISBN 968-24-4165-2) Reimpresiones, noviembre 1991, 1994, 1995, 1997, 1999 y 2000 Impreso en México Printed in Mexico Presentacién a la segunda edicién La honrosa tarea de presentar la obra Administracién del turismo, conceptualizacion y organizacién, de Miguel Angel Acerenza, resulta una labor tanto diffcil como muy grata. Lo dificil radica en que, en realidad, la obra virtualmente no necesita presentacion, pues su bondad y excelencia se han impuesto de manera rotunda en el mundo turistico, gse puede agregar algo més a este hecho incontrovertible? Creo, sin embargo, que es conveniente destacar un aspecto de suyo importante y, ademas, muy revelador de la constancia del pensamiento de Acerenza y su empefioso afan por resolver la problematica planteada en el Ambito de la administraci6n turfstica: la continuidad que ha sabido imprimir a su trabajo. El profesor Acerenza no se limit6 a tratar lo re- lativo a la conceptualizacién y organizacién sino que, en una segunda obra, también publicada por esta casa editorial, nos ilustra respecto de la planificacién y direccién de la ADMINISTRACION DEL TURISMO. Tal continuidad nos hace presumir que el profesor Acerenza seguira ahondando en la busqueda de nuevos topicos y matices y que, en un tercer libro, su investigacion habra de culminar con los temas relativos al fomento y desarrollo del turismo, dicha obra indudablemente habra de orientarnos sobre la formulacién de las polfticas y sobre los estan- dares de desarrollo mas adecuados para la actividad turistica latino- americana, tematica ésta que en Acerenza adquiere el caracter de una preocupacién existencial. Con ese valioso concurso creemos que podran alcanzarse nuevos derroteros y fijarse nuevas perspectivas, las cuales permitan superar atrasos y postergaciones que tanto han obstaculizado el pleno desarrollo racional y funcional de esta actividad digna de una mejor suerte Advertir esta promisoria posibilidad constituye lo grato de hacer esta presentacion. Por mi parte, no me resta sino invitar al lector a que se acerque a este esfuerzo de investigacién realizado por Acerenza, el cual, ademas de Ilenar un vacfo bibliografico, nos proporciona una valiosa herramienta teérica y practica tan necesaria en el momento por el que atraviesa, en América Latina, la actividad turfstica, cuya reorientacién constituye una tarea insoslayable e inaplazable. Doctor RopoLFo MONTIEL Editor del Area de Turismo Editorial Trillas, S.A. de C.V. México, D.F., abril de 1985 6 — PRESENTACION A LA SEGUNDA EDICION Presentaci6én a la primera edicién La obra que hoy se encuentra en manos del lector est dedicada a plantear la problemAtica integral de la administracién del turismo; se trata de un libro 4gil, bien escrito y lo suficientemente claro como para que todos aquellos interesados en el fenémeno turfstico puedan com- prenderlo con extraordinaria facilidad. Ha sido escrita por el profesor Miguel Angel Acerenza, excelente pro- fesional de reconocida formacion y prestigio en el ambito turistico, que ha dedicado la mayor parte de su vida a esta actividad, elemento sine quae non para hacer de este trabajo una verdadera obra de investigaci6n. La misma aborda, en la primera parte del primer tomo, la introduc- cién al fenémeno turistico y los efectos a que da lugar en el medio ambiente en el cual se desarrolla la actividad, asf como al aporte que aquél, a través de sus atributos, realiza en beneficio del desarrollo nacio- nal. Y en la segunda, trata lo referente al funcionamiento del sistema turistico en su conjunto, su estimulo, y los aspectos relativos a su organizacion dentro de la estructura administrativa del sector piiblico. EI segundo tomo desarrolla, en su inicio, lo relativo ala planificacion y conduccién del turismo y, en su parte final, todo lo relacionado con el control y la evaluacion de la gestion levada a cabo en pro de su desarrollo. Por su estructura, contenido, bibliograffa consultada y el sentido didactico con que han sido desarrollados los temas que trata, constituye una obra de singular importancia dentro de una actividad poco cultivada en forma metédica y sistemética, razon por la cual seguramente habré de contribuir significativamente a la formacin profesional en el turismo en sus niveles medio y superior. Tengo la certeza de que, en igual forma, constituird un material de consulta obligada para todos aquellos que deban desarrollar sus acti- vidades en el campo del turismo. Finalmente, deseo que por medio de este trabajo se establezca una continuidad en las investigaciones y los estudios sobre la materia, de manera que las experiencias obtenidas fructifiquen en obras como la que hoy se encuentra en nuestras manos. MIGUEL TorRUCO MarQuts Director General de Capacitacion Turistica dela Secretaria de Turismo del Gobierno de México 8 PRESENTACIGN A LA PRIMERA EDICION Prdlogo En las ultimas décadas el turismo ha contribuido en forma significa- tiva al desarrollo econdmico, social y cultural de un gran nimero de paises y se ha convertido en un negocio altamente lucrativo para la ma- yoria de las empresas involucradas en la prestacion de servicios, en los distintos ramos que conforman la actividad. Es por este motivo por lo que en los iiltimos afios se han intensificado los esfuerzos tendientes al logro de un mejor conocimiento del mismo, con el propésito de que éstos permitan establecer los fundamentos para una més adecuada orientaci6n de la actividad y un optimo aprovecha- miento de los beneficios que brinda su desarrollo, los cuales cada dfa se han hecho mas patentes. Esta obra no escapa a este propdsito y, sin pretender llegar a un mayor grado de profundidad, desea brindar una idea general sobre los distintos aspectos del turismo, con objeto de que todos aquellos inte- resados en su desarrollo puedan lograr a través de su lectura una mayor comprensién sobre la magnitud y complejidad de uno de los fenémenos mas significativos de nuestro tiempo. La misma tiene su origen en un extenso trabajo de investigacion que sobre administracién de turismo realizara en ocasién de los estu- dios de posgrado efectuados en el Programa de Viajes y Turismo de la Universidad de George Washington de Estados Unidos de Norteamérica. No se trata, por lo tanto, de un planteamiento tedrico sobre el tema, sino que es el producto resultante no s6lo de la investigacion Ievada a cabo en esa oportunidad, sino, ademds, de la experiencia y la vivencia de varios afios en el ejercicio practico de la actividad. Estoy seguro de que ella constituiré un elemento de valiosa ayuda para quienes han hecho del turismo su profesion y empefian sus esfuer- 20s por encauzar su desarrollo hacia el logro del bienestar y el progreso de la colectividad. EL AUTOR

También podría gustarte