Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Versión: 2
PROGRAMA DE GESTIÓN
DOCUMENTAL Fecha Aprobación:
26/03/2018
Página 46 de 50
Firma de Autorizaciones
Elaboró Revisó Aprobó
TABLA DE CONTENIDO
1. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................................... 4
1.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 4
1.2. ALCANCE .................................................................................................................................................. 4
1.3. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................... 5
1.3.1. Objetivos Específicos ................................................................................................................. 5
1.4. PUBLICO AL CUAL VA DIRIGIDO ...................................................................................................................... 5
1.5. REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PGD ............................................................................................ 5
1.5.1. Normativos ................................................................................................................................... 5
1.5.2. Económicos ................................................................................................................................. 6
1.5.3. Administrativos ............................................................................................................................ 6
1.5.4. Tecnológicos ................................................................................................................................ 7
1.5.5. Gestión del cambio ..................................................................................................................... 7
2. LINEAMIENTOS PARA LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL ............................ 8
2.1. PLANEACIÓN ................................................................................................................................................... 9
2.2. GESTIÓN Y TRÁMITE DOCUMENTAL .................................................................................................................. 10
2.4. ORGANIZACIÓN ............................................................................................................................................. 12
2.5. TRANSFERENCIA ............................................................................................................................................ 12
2.6. DISPOSICIÓN DE DOCUMENTOS ........................................................................................................................ 14
2.7. PRESERVACIÓN A LARGO PLAZO........................................................................................................................ 15
2.8. VALORACIÓN ................................................................................................................................................ 16
3. FASES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PGD .....................................................................................17
3.1. FASE DE ELABORACIÓN............................................................................................................................... 18
3.2. FASE DE EJECUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA ..................................................................................................... 18
3.3. FASE DE SEGUIMIENTO ............................................................................................................................... 18
4. PROGRAMAS ESPECÍFICOS..............................................................................................................18
4.1. PROGRAMA DE NORMALIZACIÓN DE FORMAS Y FORMULARIOS ELECTRÓNICOS. ........................................................... 18
4.2. PROGRAMA DE DOCUMENTOS VITALES O ESENCIALES. ........................................................................................... 18
4.3. PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS. ................................................................................... 19
4.4. PROGRAMA DE ARCHIVOS DESCENTRALIZADOS. .................................................................................................... 20
4.5. PROGRAMA DE REPROGRAFÍA. .......................................................................................................................... 21
4.7. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN. ............................................................................................................ 21
4.8. PROGRAMA DE AUDITORÍA Y CONTROL. .............................................................................................................. 21
5. ARMONIZACIÓN CON PLANES Y SISTEMAS DE GESTIÒN DE LA ENTIDAD...........................22
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................29
ANEXOS .....................................................................................................................................................31
ANEXO 1. DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DOCUMENTAL. ................................................................................................... 31
ANEXO 2 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PGD. ............................................................................................ 36
ANEXO 3. MAPA DE PROCESOS DEL IDEP.................................................................................................................. 46
ANEXO 4. REFERENTES NORMATIVOS ....................................................................................................................... 47
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de
Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
2.
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Introducción
El PGD es una herramienta que busca consolidar las iniciativas que desde hace el algún
tiempo ha venido desarrollando el IDEP con el fin de salvaguardar sus documentos y sus
archivos, velando por la Integridad, autenticidad, veracidad y fidelidad de los mismos.
Contiene las políticas, directrices y actividades para que el IDEP cuente con documentos
debidamente organizados, los cuales constituyen el sistema de información para el
funcionamiento del Instituto. Busca apoyar las actividades del quehacer de la entidad de
forma eficaz, eficiente y efectiva así como la articulación con los planes y proyectos de la
entidad.
1.2. Alcance
El PGD debe ser aprobado por el Comité interno de gestión documental y de archivos y va
dirigido a todas las dependencias que hacen parte del IDEP, y que harán parte de su
implementación, seguimiento, control y aplicación de los objetivos y metas propuestas; la
implementación del PGD requiere de la asignación de recursos financieros, administrativos,
jurídicos y técnicos por parte de la Dirección general.
1.5.1. Normativos
1.5.2. Económicos
1.5.3. Administrativos
1.5.4. Tecnológicos
El programa de gestión documental del IDEP, pretender dar un trámite eficiente, eficaz y
efectivo al manejo de la documentación producida y recibida por el IDEP desde su
producción hasta su destino final, para así garantizar la consulta, conservación y
preservación de la información.
De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Decreto 1080 de 2015, que compila el
decreto 2609 de 2012 y otros, se definen los siguientes procesos de gestión documental,
los cuales requieren ser desarrollados e implementados por la entidad; una vez analizados
los procesos de gestión documental y debido a que el IDEP es una entidad pequeña,
compuesta por seis dependencias (Dirección General, Oficina Asesora Jurídica, Oficina
Asesora de Planeación, Oficina Control Disciplinario, Subdirección Académica,
Subdirección Administrativa Financiera de Control Disciplinario), se decide unificar algunos
procesos, entre ellos, el proceso de producción documental con el proceso de gestión y
trámite.
En este sentido, la siguiente figura presenta el ciclo de los procesos del PGD:
2.1. Planeación
Objetivo:
Alcance:
3
COLOMBIA. MINISTERIO DE CULTURA. Decreto 2609 de 2012. Por el cual se reglamenta el título V de
la Ley 594 de 2000, parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones
en materia de gestión documental para todas las entidades del estado. Bogotá D.C.: Ministerio, 2012. Arti. 9.
4
Manual Implementación de un Programa de Gestión Documental – PGD. Op. Cit., p 25.
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de
Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
TIPO DE
REQUISITO
ASPECTO / CRITERIO ACTIVIDADES A DESRROLLAR A L F T
Directrices para la
Identificar las funciones de cada unidad administrativa
creación y diseño de
a fin de ejercer control sobre la producción documental,
documentos.
la cual se debe elaborar en los formatos que
correspondan, garantizando el acceso, conservación y
preservación de la información (actividad terminada).
X X
Revisar y mantener actualizado los documentos
publicados en el proceso de GD-07 Gestión
Documental del SIG. X X
Realizar un análisis orientado a determinar la
Sistema de Gestión de necesidad de optimizar y automatizar los procesos de
Documentos la gestión documental e implementar el SGDEA. X X
electrónicos de Archivo - Establecer los lineamientos que permita el desarrollo
SGDEA de los procesos de la Gestión Documental Electrónica -
SGDEA, armonizado con los demás sistemas de la
entidad. X X
Definir mecanismos para la integración de documentos
físicos y electrónicos. X X
Asignación de Metadatos Definir los metadatos de los tipos de información
recibida o producida (contenido, estructura, contexto). X X
Mecanismos de Establecer criterios para la autorización y uso de firmas
Autenticación electrónicas en la entidad. X X
Fuente: Adaptación para requerimientos del IDEP, Manual Implementación de un Programa de
Gestión Documental. AGN, p 25
Objetivo:
Establecer las directrices para la creación y diseño de documentos, así como la gestión y
tramite de las comunicaciones recibidas y generadas por el Instituto.
Alcance:
TIPO DE
REQUISITO
ASPECTO / CRITERIO ACTIVIDADES A DESRROLLAR A L F T
La creación y diseño de documentos oficiales ya se
encuentra establecida por la entidad.
2.4. Organización
Objetivo:
Alcance:
Incluye los pasos a seguir para la organización de los documentos en las etapas de Archivo
de Gestión y Archivo Central.
2.5. Transferencia
Objetivo:
Alcance:
Objetivo:
Definir las actividades para realizar la selección de documentos en cualquier etapa del
archivo, con miras a su conservación temporal, permanente o su eliminación, de acuerdo
con lo establecido en las Tablas de Retención Documental o Tablas de Valoración
Documental5.
Alcance:
5
Manual de Implementación de un Programa de Gestión Documental – PGD. Op. Cit., p.31
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de
Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Objetivo:
Alcance:
TIPO DE
REQUISITO
ASPECTO / CRITERIO ACTIVIDADES A DESRROLLAR A L F T
Definir mecanismos para salvaguardar los documentos
electrónicos de manipulaciones o alteraciones en la
actualización, mantenimiento y consulta o por cualquier
falla de funcionamiento del SGDEA. X X X
Establecer los requisitos para la preservación y
conservación de los documentos electrónicos de
archivo, garantizando la preservación en el tiempo,
Seguridad de la longevidad de los medios de almacenamiento,
información valoración, vulnerabilidad y disponibilidad. X X X
Identificar las necesidades de preservación de los
documentos electrónicos y determinar los criterios,
métodos de conversión refreshing, emulación y
migración que permitan prevenir cualquier pérdida de
información, asegurando el mantenimiento de las
características de integridad. X X X
Fuente: Adaptación para requerimientos del IDEP, Manual Implementación de un Programa de
Gestión Documental. AGN, p 32.
2.8. Valoración
Objetivo:
Definir las operaciones técnicas para determinar los valores primarios y secundarios de los
documentos del IDEP, con el fin de establecer su permanencia en las diferentes fases del
archivo, definiendo su destino final.
Alcance:
Inicia con la planeación de los documentos, es permanente durante el ciclo de vida del
documento hasta la aplicación de las técnicas de disposición final.
Una vez analizada la situación del IDEP, mediante el diagnostico, y los requerimientos
establecidos en el decreto 1080 de 2015, en cuanto a los procesos de la gestión
documental y los instrumentos archivísticos, se procedió a documentar los lineamientos,
actividades y las fases del PGD.
Comprende las acciones de monitoreo y seguimiento a fin de evaluar la ejecución del PGD.
Esta fase tiene como propósito mantener los procesos de gestión documental, en constante
actualización.
4. PROGRAMAS ESPECÍFICOS
Fase de análisis
Analizar las necesidades del SGDEA (desde lo organizacional,
normativo, tecnológico y documental) y definición de requerimientos
previos.
Fase de diseño
Elaborar la metodología y lineamientos que se van a establecer en el
desarrollo del programa, encaminados a la planeación, producción,
gestión y trámite, organización, transferencias, disposición de los
documentos, preservación a largo plazo y valoración de los
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de
Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Fase de implementación
Definir generalidades del programa (Alcance, objetivos, referencias
normativas, equipo de trabajo, plan de trabajo, roles y
responsabilidades, riesgos).
Identificar los requisitos del modelo piloto (Según revisión de
estándares ISO, Moreq 2 y normatividad nacional).
Definir estrategias para cumplir los requisitos, actualizar y articular con
políticas y directrices, articular con instrumentos archivísticos, diseñar
estructura requerida entre otros.
Implementar y llevar registro del control de cambios, realizar plan de
pruebas, integración, usabilidad y accesibilidad, así como desarrollar
un plan de capacitación o entrenamiento.
Llevar control del seguimiento, la solución de problemas, registro y
seguimiento de incidentes, planes de mejora.
Una vez convalidadas y aplicadas las TRD y TVD, se evaluaran las condiciones físicas de los
depósitos y se determinara si, se tercer iza la administración de estos o si por el contrario el IDEP,
continua con la administración de los archivos.
Fuente: Adaptación para requerimientos del IDEP, Manual Implementación de un Programa de
Gestión Documental. AGN, p 38.
6
Manual de Implementación de un Programa de Gestión Documental – PGD. Op. Cit., p.38
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de
Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Tiene como propósito brindar capacitación al personal del IDEP en temas relacionados con
gestión documental, desarrollo de los programas del PGD y del plan institucional de
archivos, y todas aquellas actividades que por necesidad o requerimiento de los usuarios
se presenten.
DESCRIPCIÓN
El desarrollo del programa requiere de los siguientes aspectos:
7
Departamento Administrativo de la Función Pública. Manual Operativo Sistema de Gestión MIPG. Bogotá ,
2017, p 74
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de
Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
GLOSARIO8
Archivo: Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material,
acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el
transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio
e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes
de la historia.
Archivo del orden distrital: Archivo integrado por fondos documentales procedentes de
los organismos del orden distrital y por aquellos que recibe en custodia.
Asunto: Contenido de una unidad documental generado por una acción administrativa.
Carpeta: Unidad de conservación a manera de cubierta que protege los documentos para
su almacenamiento y preservación.
Ciclo vital del documento: Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos
desde su producción o recepción, hasta su disposición final.
8
Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico. Programa de Gestión Documental
Versión 1. Marzo 2015.
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de
Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Documento histórico: Documento único que por su significado jurídico o autográfico o por
sus rasgos externos y su valor permanente para la dirección del Estado, la soberanía
nacional, las relaciones internacionales o las actividades científicas, tecnológicas y
culturales, se convierte en parte del patrimonio histórico.
Folio: Hoja.
Principios de la archivística:
Tomo: Unidad encuadernada o empastada, con foliación propia, en que suelen dividirse los
documentos de cierta extensión.
BIBLIOGRAFÍA11
Colombia. Congreso de la República. Ley General de Archivos 594 de 2000. Por la cual
se crea la Ley General de Archivos.
Colombia. Ministerio de Cultura. Decreto 1080 de 2015. Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura. Capitulo V, gestión de documentos.
11
Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico. Programa de Gestión Documental
Versión 1. Marzo 2015.
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de
Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
IDEP (2018). Página web del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo
Pedagógico, IDEP. http://www.idep.edu.co
Veeduría Distrital, Programa de Gestión Documental –PGD, versión 02. Bogotá; 2016.
ANEXOS
ASPECTO /
ACTIVIDADES A DESRROLLAR ESTADO
ÍTEM CRITERIO
I Planeación
Actualizar, socializar, aprobar y publicar el Programa de Gestión EN
1 Documental. PROCESO
V Disposición de Documentos
Elaborar procedimiento para la disposición final de los documentos
PENDIENTE
36 físicos.
Elaborar procedimiento para la disposición final de los documentos
PENDIENTE
37 electrónicos.
Las actividades anteriormente presentadas, se dividen en tres grupos (actividades en proceso, pendiente,
terminada), de las cuales se puede concluir lo siguiente:
En proceso: De las actividades mencionadas 11 de ellas se encuentran en proceso, lo que quiere decir
que tienen algún tipo de avance frente, a la elaboración y/o implementación de los instrumento o
procedimientos de gestión documental; estas actividades están direccionadas a realizarse en corto plazo, a
excepción de una actividad ligada al proceso de transferencia documental que se encuentra como actividad
proyectada a mediano plazo.
Pendiente: De las actividades anteriormente descritas 37 de ellos se encuentran en estado pendiente, las
cuales serán objeto de análisis y descripción en el PGD, con miras a realizar e implementar las acciones
necesarias a fin de cumplir la meta propuesta en corto, mediano o largo plazo.
Terminada: De las actividades como requisito para implementar un programa de gestión documental,
existen 11 actividades que se han desarrollo como funciones del proceso de apoyo de gestión documental
del IDEP; Lo que indica que la actualización del PGD inicia con un cumplimiento del 19.68% de las
actividades.
FASE I
FASE II
I Planeación
Administración Documental
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Organización
III
Identificar criterios para la clasificación
Subdirección Administrativa Financiera y
documental, publicar de los instrumentos de
de Control Disciplinario - Proceso de
28 clasificación: Cuadros de Clasificación
Gestión Documental -Oficina Asesora de
Documental – CCD y Tablas de Retención
Planeación
Documental – TRD.
Subdirección Administrativa Financiera y
Elaborar procedimiento para la organización de Control Disciplinario - Proceso de
29
documental Gestión Documental - Oficina Asesora de
Planeación
VII Valoración
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
VIII Programas
I Planeación
Administración Documental
14
documentos electrónicos. Gestión Documental - Proceso Gestión
Tecnológica
Sistema de Gestión de Documentos
electrónicos de Archivo - SGDEA
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Asignación de Metadatos
IV Transferencia
V Disposición de Documentos
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Planeación
Puesta en Marcha
I
Ejecución y
Administración Documental
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
V Disposición de Documentos
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
VIII Programas
FASE IV
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y
el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PG-GD-07-01
Versión: 2
PROGRAMA DE GESTIÓN
DOCUMENTAL Fecha Aprobación:
26/03/2018
Página 46 de 50
Ley 80 de 1989 por la cual se asigna al Archivo General de la Nación la función de fijar
políticas y reglamentos para el manejo de los archivos en Colombia.
Ley 190 de 1995. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la
administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción
administrativa. Artículos 27 y 79. Faltas y delitos en archivos.
Ley 270 de 1996. Estatutaria de la administración de justicia. Artículo 95. Sobre el uso de
la tecnología, medios técnicos, electrónicos, informáticos y telemáticos en la administración
de justicia. Los documentos emitidos por los citados medios, cualquiera que sea su
soporte, gozarán de la validez y eficacia de un documento original siempre que quede
garantizada su autenticidad, integridad y el cumplimiento de los requisitos exigidos por las
leyes procesales.
Ley 527 de 1999. Artículos 6 al 13. Se define y reglamenta el acceso y uso de los
mensajes de datos, del comercio electrónico y las firmas digitales, y se establecen las
entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.
Ley 594 de 2000 Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras
disposiciones.
Ley 734 de 2002. Código Disciplinario Único. Artículo 34 1. DEBERES. No. 1. Cumplir y
hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho
Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos,
las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los
reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las
convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por
funcionario competente. No.5. Custodiar y cuidar la documentación e información que por
razón de su empleo, cargo o función conserve bajo su cuidado o a la cual tenga acceso, e
impedir o evitar la sustracción, destrucción, ocultamiento o utilización indebidos. No.22.
Responder por la conservación de los útiles, equipos, muebles y bienes confiados a su
guarda o administración y rendir cuenta oportuna de su utilización. Artículo 35.
PROHIBICIONES. A todo servidor público le está prohibido. No. 8. Omitir, retardar o no
suministrar debida y oportuna respuesta a las peticiones respetuosas de los particulares o
a solicitudes de las autoridades, así como retenerlas o enviarlas a destinatario diferente de
aquel a quien corresponda su conocimiento. No. 13. Ocasionar daño o dar lugar a la
12
Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico. Programa de Gestión Documental
Versión 1. Marzo 2015.
Se garantiza su vigencia solo si corresponde a la versión oficial publicada en el Sistema Integrado de
Gestión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP
Código: PGD-GD-07-01
Ley 962 de 2005 por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y
procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los
particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.
Ley 1273 de 2009. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo
bien jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de los datos"- y se
preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las
comunicaciones, entre otras disposiciones.
Ley 1474 de 2011 por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de
prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la
gestión pública.
Ley 1581 de 2012. Por el cual se dictan disposiciones generales para la protección de
datos personales.
Ley 1712 de 2014. Por el cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la
información pública nacional y se dictan otras disposiciones.
Decreto 19 de 2012 por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública
Decreto 2609 de 2012. Por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000,
parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones
en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado.
Decreto 103 de 2015. Por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se
dictan otras disposiciones.
Decreto 1080 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Cultura. Capitulo V, gestión de documentos.
Acuerdo AGN 047 de 2000. Por el cual se desarrolla el artículo 43 del capítulo V "Acceso
a los documentos de archivo", del AGN del Reglamento general de archivos sobre
"Restricciones por razones de conservación".
Acuerdo AGN 048 de 2000. "Por el cual se desarrolla el artículo 59 del capítulo 7 -
conservación de documentos-, del reglamento general de archivos sobre conservación
preventiva, conservación y restauración documental".
Acuerdo AGN 056 de 2000. Por el cual se desarrolla el artículo 45, "Requisitos para la
Consulta" del capitulo V, "Acceso A Los Documentos De Archivo", Del Reglamento General
De Archivos.
Acuerdo AGN 060 de 2001 del Consejo Directivo del Archivo General de la Nación en el
cual establece pautas para la administración de las comunicaciones oficiales en las
entidades públicas y las privadas que cumplen funciones públicas.
Acuerdo AGN 002 de 2004. Por el cual se establecen los lineamientos básicos para la
organización de fondos acumulados.
Acuerdo AGN 039 de 2012. Por el cual se regula el procedimiento para la elaboración y
aplicación de las Tablas de Retención Documental en desarrollo del artículo 24 de la Ley
594 de 2000.
Acuerdo AGN 042 de 2012. Por el cual se establecen los criterios para la organización de
los archivos de gestión en las entidades públicas y las privadas que cumplen funciones
públicas, se regula el Inventario Único Documental y se desarrollan los artículos 21, 22, 23
y 26 de la Ley General de Archivos 594 de 2000.
Acuerdo AGN 003 de 2013. Por el cual se reglamenta parcialmente el decreto 2578 de
2012, se adopta y reglamenta el comité evaluador de Documentos del Archivo General de
la Nación y se dictan otras disposiciones.
Acuerdo AGN 004 de 2013. Por el cual se reglamentan parcialmente los Decretos 2578 y
2609 de 2012 y se modifica el procedimiento para la elaboración, presentación, evaluación,
aprobación e implementación de las Tablas de Retención Documental - TRD y las Tablas
de Valoración Documental – TVD.
Acuerdo AGN 005 de 2013. Por el cual se establecen los criterios básicos para la
clasificación, ordenación y descripción de los archivos en las entidades públicas y privadas
que cumplan funciones públicas y se dictan otras disposiciones.
Resolución 158 de 2011 por la cual se crea el Sistema Interno de Gestión Documental
(SIGA) del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP.