Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SENA
2021
INDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL ESTUDIO
PASOS PARA LA GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
PRUEBAS DE MERCADEO
TECNICAS DE EVALUACIÓN DE PLAN DE EXHIBICIÓN
INFORME FINAL
INTRODUCCIÓN
Identificar el proceso integral del desarrollo de una nueva variedad de servicios para ofrecer a
nuestros consumidores un producto servicio con atributos y beneficios diferenciadores que
satisfagan las necesidades del mercado, buscando que este se haga más fuerte frente a los
competidores y ayuden al posicionamiento la variedad de servicios de spa.
Estudiar las preferencias del consumidor para de esta forma encontrar el momento
exacto para implementar el nuevo producto.
Identificar variables en el mercado con respecto a la competencia para acertar un
factor diferenciador frente a esta y lograr así mantener el posicionamiento
adicionando una ventaja competitiva.
Elaborar pruebas necesarias sobre el nuevo producto, para conocer las
preferencias del consumidor y de esta forma determinar qué tan factible es para la
empresa.
Proponer un valor agregado al producto para demostrar una innovación frente a
Competencia.
PASOS PARA LA GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
Generación de ideas:
En la fase de generación de ideas se trata de conseguir ideas mediante diversas fuentes. En
función del nuevo producto que queramos crear, siempre para cubrir una necesidad observada;
éste proceso puede ser más o menos complejo. No obstante, hay muchos productos que una vez
ideados, pensados o creados, generalmente de forma individual o en pequeños equipos de
trabajo.
Selección de ideas:
Esta fase se trata más que todo de evaluar que ideas son interesantes y cuales no lo son. No
siempre las primeras impresiones, o las impresiones subjetivas, son las que el mercado se va a ver
motivado; por lo que hay que descartar ideas.
Estrategias de marketing:
En esta fase se plantearán aspectos relacionados al producto como el mercado, el
posicionamiento, la participación de mercado y las ventas esperadas. También los precios, los
canales de distribución y la promoción que vamos a aplicar al producto. Aunque en las fases
anteriores ya se tuvo al mercado en cuenta, ahora se profundizará más en los diferentes públicos y
se empezará a determinar cuál va a ser el target comprador o usuario.
Análisis económico:
Para esta fase vamos a tratar el tema del dinero. La inversión, costes, ingresos, etc. Para ello
deberemos de realizar un estudio cuantitativo para determinar ingresos y costes futuros del nuevo
producto también. Habrá que tener suma atención ya que los conceptos de nuevo producto que
superen ésta fase se convertirán en productos.
Desarrollo del producto:
Para el desarrollo de nuestro nuevo producto se realiza el prototipo y se crean iteraciones de
diseños posibles que dará lugar al producto final.
Test de producto:
Para llevar a cabo el desarrollo del test se dará el producto a los consumidores para su prueba
utilizando muestras gratuitas. La finalidad de ésta fase es recibir impresiones, obtener sugerencias,
saber qué opinan sobre el nuevo producto y ver si cumplen con las necesidades que deseamos
cubrir; ya que de otra forma no tendríamos nunca ventas ya que las necesidades se cubren; no se
crean. Con ello pasaremos a desarrollar finalmente el producto.
Test de mercado:
En esta penúltima etapa se comercializa el producto a escala reducida. Se trata de una fase de
prueba o evaluación, en la que se observará si precio, presentación y producto deben sufrir alguna
modificación.
Capacidad de Producción:
Aquí se ve y se mide la capacidad para alcanzar los volúmenes proyectados de ventas y los costos
unitarios, la conformidad de las especificaciones y otras medidas de calidad. Sin embargo,
recientemente, y desde la perspectiva del design driven innovation (innovación orientada al
diseño), se han realizado contribuciones a la gestión de la innovación y al proceso de desarrollo de
nuevos productos, desde la primera etapa de generación de ideas hasta su implementación en el
mercado. Estas contribuciones a la innovación han sido divididas por Acklin (2010) en las
categorías de diseño, diseño de la investigación, gestión del diseño, y liderazgo en diseño. Todas
estas categorías ofrecen una serie de actividades, herramientas, métodos y procesos que
complementan el proceso de gestión de la innovación.
Liderazgo en Diseño:
es considerado proactivo al fijar la agenda de una empresa utilizando el diseño para tener
una ventaja competitiva y previendo el futuro.
Pensamiento de Diseño:
Actúa como un puente entre las nociones reactiva y proactiva, estableciendo una cultura
del diseño en la compañía.
Diseño de la Investigación:
Proporciona una visión detallada de las necesidades (latentes) del cliente a través de la
utilización de investigación etnográfica o la investigación del contexto en el cual los
productos o servicios son utilizados.
Organización del surtido según las tendencias del mercado Hoy la exhibición busca ser
todo un programa de comunicación visual, funcional y emocional de un producto en el
punto de venta. Lo más importante: convertir la compra en una verdadera experiencia,
que genere un momento inolvidable para el cliente y que esto redunde en ventas y
rentabilidad para la compañía.
Ofrecer el producto.
Impulsar a mediano plazo la variedad de los servicios de spa en Bogotá D.C., con el fin de
analizar la posibilidad de crear una ventaja competitiva, teniendo en cuenta las variables
socio-económicas como también los factores tanto externos como internos para tomar
decisiones provechosas para la empresa y que se enfoquen al mejoramiento de la calidad
de vida de sus propietarios y trabajadores.
Con base a la proyección de los ingresos a obtener de acuerdo a las ventas futura
siguiendo este diseño de plan estratégico, se debe tomar la decisión de ampliar aún más la
línea de productos para una mejor atención a sus clientes actuales.