Está en la página 1de 5

FALLAS MAS COMUNES

1.3.1 A. Revisión de fallas en unidades de control electrónicas


automotrices.

La complejidad de la unidad de control del motor de un vehículo (ECU /


PCM) puede hacer que sea muy difícil determinar cuándo está fallando.
Es muy común que su vehículo muestre síntomas de falla que parecen
ser un problema de la Unidad de Control de Motor (ECU) cuando, de
hecho, hay un problema en otra parte de su vehículo o viceversa.
Esto se debe principalmente al hecho de que la unidad de control del
motor está conectada a tantas áreas diferentes dentro del sistema de
gestión del motor, por lo que la forma en que funciona el módulo de
control tiene un impacto en los otros componentes a los que está
conectado.
1.- Consulta de especificaciones técnicas del manual del
fabricante.
De la misma manera que los fallos de encendido son causados por la
mala lectura de la información del PCM (módulo de control del tren
motriz), la luz de verificación del motor también puede activarse por
información mal interpretada. La luz de verificación del motor sólo se
enciende si el ECM (módulo de control del motor) está analizando los
datos que recibe que no cumplen con los estándares. Si recibe una luz
de verificación del motor que no se apaga o si arroja códigos para áreas
del vehículo que sabe que no tienen fallas, eso podría indicar un
problema con la ECU. Si obtiene códigos para un sensor de oxígeno
defectuoso, por ejemplo, y ha reemplazado todos los componentes
relacionados pero la luz de verificación del motor permanece encendida,
es posible que tenga un PCM defectuoso.

2.- Identificación de componentes, circuitos y pines sin


diagramas internos de la ECU.
Circuitos Principales de la Ecu Automotriz
Ahora vamos a explicar la unidad de control ECU, que está compuesta
por diversos componentes que permiten que un Procesador pueda
realizar funciones a alta velocidad.
Gran parte de los circuitos que se encuentran al interior de una unidad
de control están destinados, para que se pueda tener estabilidad en este
proceso, el siguiente es un resumen de las partes más básicas de un
módulo de control ECM o ECU Automotriz:
 Alimentación o Circuito Fuente
 CPU o Circuito de procesamiento de datos
 Drivers o Salidas
 Circuito de Datos y Periferia

3.- Aplicación de pruebas.


Lo que sigue es realizar una prueba de la ECU. En este caso se deben
revisar los circuitos relacionados al DTC que tiene pendiente de borrado.
Un buen proceso sería simular las señales relacionados al código de
falla.
En estos Terminales se puede encontrar un generador de señales
pulsantes, las cuales están destinadas para operar ondas cuadradas tipo
sensores o para manipular elementos de potencia, Ej. Inyectores. Toda
la acción de ellas puede ser variada por el usuario a través de una
perilla en donde se hacen pruebas de:
 Regulador De Tensión 5v
 Simulador De Bobinados
 Simulador De Entradas NPN
 Simulador De Entradas PNP
 Simulador De Señales De Giro Cap

Dentro de la generación de señales del Banco de Prueba de


Computadora Automotriz para sensor de giro, el banco cuenta con 2,
tipos de señales para simular.
 Señales Inductivas
 Señales Efecto Hall.
Estas señales van a estar generadas por el banco, acoplando un
conector tipo Plug de Audio a una PC (Laptop) y en WINDOWS MEDIA
PLAYER, se reproduce un archivo tipo música y una interface al interior
del banco la convierte en una señal de sensor de giro CKP inductivo,
completamente Perfecta y exactamente igual a la señal que se maneja
en el vehículo.
4.- Utilización de herramientas y equipos de diagnóstico. -
Revisión de componentes.
Fallos de encendido intermitente del cilindro
Una ECU puede controlar diferentes áreas del vehículo en función de la
información que recibe de diferentes sensores en todo el vehículo.
Cuando la ECU esté funcionando correctamente, analizará los datos de
estos sensores para que el vehículo funcione de la manera más eficiente
posible y sin problemas.
Sin embargo, si hay un problema con la ECU, la información puede
malinterpretarse, lo que afectará a ciertas áreas del vehículo y luego
afectará la condición del vehículo. El sensor de posición del cigüeñal, por
ejemplo, depende del estado de la ECU para que las funciones de
sincronización del motor del vehículo operen sin problemas. La
información transmitida por el sensor de posición del cigüeñal se utiliza
para controlar la inyección de combustible, el sistema de encendido y la
sincronización general del motor, que son esenciales para que los
cilindros se enciendan correctamente.
Luz de comprobación del motor (check engine)
La luz de verificación del motor es parte del sistema de diagnóstico a
bordo de su vehículo y se utiliza para alertar al conductor de cualquier
problema potencial dentro del vehículo. Esta luz siempre va
acompañada de un código de problema o una serie de códigos de
problema que luego se pueden analizar para discernir la causa raíz del
problema. Debido a que la ECU analiza constantemente los datos
enviados desde los sensores individuales, también puede monitorear el
estado del vehículo de modo que si un componente en particular no
funciona correctamente, la ECU recibe una notificación. Si hay un
problema con un determinado componente, la ECU intentará corregir el
problema y, si no puede, activará la luz de verificación del motor.

El auto no arranca
La ECU es responsable de muchas áreas del vehículo que controlan si el
vehículo arranca o no. Es común que quienes trabajan con frecuencia
con estos módulos escuchen la frase “arranque, no arranca” cuando hay
una falla en la ECU. Al igual que otros síntomas de falla del PCM, este
problema también será intermitente. Hay muchas razones que hacen
que el vehículo no arranque cuando la ECU comienza a fallar, pero los
síntomas más comunes se muestran en relación con los inyectores de
combustible y las bujías.
Las bujías son una parte esencial en la capacidad de funcionamiento de
su vehículo. Estos componentes son responsables de encender la mezcla
de aire y combustible para que los cilindros del motor puedan comenzar
a funcionar para darle potencia a su vehículo. Las bujías se encienden
constantemente en un ciclo continuo mientras conduce, por lo que la
condición de este sistema es muy importante. La ECU está relacionada
con esto porque controla la sincronización de las bujías. Si la
computadora no funciona correctamente, puede impactar cuando las
bujías se disparen o evitar que se disparen por completo y si el vehículo
no genera chispas, no funcionará.
5.- Utilización de equipo electrónico. - Lectura de códigos de
falla. - Interpretación de fallas.
Algunos de los síntomas de la unidad de control de motor defectuosa
son
1) Luz de verificación del motor iluminada
La luz de verificación del motor solo se enciende si el ECM (módulo de
control del motor) está analizando los datos que recibe que no cumplen
con los estándares.
2) Fallas de encendido intermitentes del cilindro
El sensor de posición del cigüeñal, por ejemplo, depende de la condición
de la ECU para que las funciones de sincronización del motor del
vehículo operen sin problemas. La información transmitida por el sensor
de posición del cigüeñal se usa para controlar la inyección de
combustible, el sistema de encendido y la sincronización general del
motor, que son esenciales para que los cilindros se enciendan
correctamente.
3) No se inicia
La ECU (Unidad de Control de Motor) es responsable de muchas áreas
del vehículo que controlan si el vehículo arranca o no. Es común que
quienes trabajan con frecuencia con estos módulos escuchen la frase
“arranque, no arranca” cuando hay una falla en la ECU. Al igual que
otros síntomas de falla del PCM, este problema también será
intermitente.

También podría gustarte