Está en la página 1de 104

El Arte Barroco

Arquitectura Barroca

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LA ARQUITECTURA BARROCA
1. Cronología, coordenadas históricas y 5. La Arquitectura Barroca en España
características generales del Barroco 5.1. El inicio de la Arquitectura Barroca en España
2. Características generales de la Arquitectura A) Juan Gómez de Mora
Barroca 5.2. La plenitud del Barroco Castellano
3. La Arquitectura Barroca en Italia A) Los Churriguera
3.1. Maderno B) Pedro Ribera
3.2. Bernini C) Narciso Tomé
3.3. Borromini 5.3. La Arquitectura Barroca en Andalucía
3.4. Cortona A) Alonso Cano
3.5. Longhena B) Leonardo Figueroa
3.6. Guarini C) Francisco Hurtado
3.7. Juvara 5.4. La Arquitectura Barroca en Galicia
4. La Arquitectura Barroca en Francia A) Fernando Casa Novoa
4.1. Le Vau 5.5. La arquitectura palaciega
4.2. Mansart A) El Palacio de Aranjuez
B) El Palacio de San Ildefonso en La Granja
C) El Palacio Real de Madrid

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
EL ARTE BARROCO
1. Cronología, coordenadas históricas y
características generales del Barroco

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
INTRODUCCIÓN AL BARROCO

Orígenes Cronología Coordenadas Características


italianos en Europa históricas generales

En Roma a partir De 1600 a Expresión Integración total


del Cinquecento 1780, aprox. propagandista del de las artes plásticas
Absolutismo
Monárquico y la Arquitectura
Iglesia de la monumental como
Estilos paralelos
Contrarreforma marco de una excesiva
según países
y teatral decoración
Manifestación de pictórica y escultórica
grandeza mediante Estilo de la
el arte grandilocuencia
y la exageración

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
2. Características generales de la
Arquitectura Barroca

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
LA ARQUITECTURA BARROCA

Dinamismo y Principales
Monumentalidad
teatralidad ejemplos

Fachada de la Iglesia
Movimiento en fachadas
Proporciones ciclópeas del Gesú de Roma,
y plantas
De Giacomo della Porta
Fachadas de doble Formas curvas, elípticas
Fachada de San Pedro
planta con órdenes u ovaladas, sucediéndose
del Vaticano, de Maderno
gigantes cóncavas y convexas

Repetición de planos Efectos ópticos y


Palacio de Versalles,
y volúmenes con contrastes lumínicos
de Mansart
interminables columnas y cromáticos
y ventanas Columnata de la Plaza de
Excesos decorativos San Pedro del Vaticano,
de Bernini
Iglesia de San Carlo alle
Tratamiento rupturista
Quattro Fontane de Roma,
de los órdenes clásicos
de Borromini

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
La
LaFachada
FachadadedelalaIglesia
Iglesia
del
del Gesú en Roma,de
Gesú en Roma, de
Giacomo della Porta
Giacomo della Porta
(2ª
(2ª½½del
delXVI)
XVI)
Fachada
Fachadade
deSan
SanPedro
Pedrodel
delVaticano,
Vaticano,de
deMaderno
Maderno(1º
(1º1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Palacio
Palaciode
deVersalles,
Versalles,de
deMansart
Mansart(2ª
(2ª½½del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Palacio
Palaciode
deVersalles,
Versalles,de
deMansart
Mansart(2ª
(2ª½½del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Columnata
Columnatade
delalaPlaza
Plazade
deSan
SanPedro
Pedrodel
delVaticano,
Vaticano,de
deBernini
Bernini(2ª
(2ª1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Columnata
Columnatade delalaPlaza
Plazade
deSan
SanPedro
Pedrodel
delVaticano,
Vaticano,
de Bernini (2ª 1/3 del siglo XVII)
de Bernini (2ª 1/3 del siglo XVII)
Iglesia
Iglesiade
deSan
SanCarlo
Carloalle
alleQuattro
Quattro
Fontane de Roma, de Borromini
Fontane de Roma, de Borromini
(2º
(2º1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Iglesia
Iglesiade
deSan
SanCarlo
Carloalle
alleQuattro
QuattroFontane
Fontanede
deRoma,
Roma,
de Borromini (2º 1/3 del siglo XVII)
de Borromini (2º 1/3 del siglo XVII)
3. Arquitectura Barroca en Italia

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ARQUITECTURA BARROCA
EN ITALIA

Características Principales
generales arquitectos

Centro en Roma Maderno Longhena

Transformaciones
urbanas para
Bernini Guarini
embellecer la
ciudad
Fachadas, fuentes
y arquitecturas Borromini Juvara
efímeras

Cortona

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
3. Arquitectura Barroca en Italia

3.1. Carlo Maderno

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
CARLO MADERNO

Características Principales ejemplos

Transición en las primeras


Iglesia de Santa Susana
décadas del Barroco

Fachadas tipo de El Gesú de


San Pedro del Vaticano
Giacomo della Porta

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Iglesia
Iglesiade
deSanta
Santa
Susana
Susana enRoma,
en Roma,dede
Maderno (Principios
Maderno (Principios
del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Fachada
Fachadade
deSan
SanPedro
Pedrodel
delVaticano,
Vaticano,de
deMaderno
Maderno(1º
(1º1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
3. Arquitectura Barroca en Italia

3.2. Gian Lorenzo Bernini

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
GIAN LORENZO BERNINI

Características Principales ejemplos

Barroco pleno entre Baldaquino de


1630 y 1680 San Pedro del Vaticano

Inspirado en la Columnata de la Plaza de


arquitectura clásica, pero... San Pedro del Vaticano

Monumentalidad, dinamismo,
criterios escenográficos y Iglesia de San Andrés en el Quirinal
multiplicación de lo decorativo

Fuente de los Cuatro Ríos en la


Piazza Navona de Roma

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Baldaquino
Baldaquinode deSan
San
Pedro del Vaticano,
Pedro del Vaticano,
de
deBernini
Bernini
(2º
(2º 1/3del
1/3 delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Columnata
Columnatade
delalaPlaza
Plazade
deSan
SanPedro
Pedrodel
delVaticano,
Vaticano,de
deBernini
Bernini(2ª
(2ª1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Columnata
Columnatade delalaPlaza
Plazade
deSan
SanPedro
Pedrodel
delVaticano,
Vaticano,
de Bernini (2ª 1/3 del siglo XVII)
de Bernini (2ª 1/3 del siglo XVII)
Iglesia
Iglesiade
deSan
SanAndrés
Andrésdel
del
Quirinal en Roma, de Bernini
Quirinal en Roma, de Bernini
(2º
(2º1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Fuente
Fuentede delos
losCuatro
CuatroRíos
Ríos
en la Piazza Navona
en la Piazza Navona dede
Roma,
Roma,de deBernini
Bernini
(2º
(2º 1/3 del sigloXVII)
1/3 del siglo XVII)
3. Arquitectura Barroca en Italia

3.3. Francesco Borromini

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
FRANCESCO BORROMINI

Características Principales ejemplos

Extremo del dinamismo y Iglesia de San Carlo alle


la teatralidad del Barroco Quatro Fontane en Roma

Iglesia de San Ivo della


Sapienza en Roma

Oratorio de los Filipenses


en Roma

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Iglesia
Iglesiade
deSan
SanCarlo
Carloalle
alleQuattro
Quattro
Fontane de Roma, de Borromini
Fontane de Roma, de Borromini
(1ª
(1ª½½del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Iglesia
Iglesiade
deSan
SanCarlo
Carloalle
alleQuattro
QuattroFontane
Fontanede
deRoma,
Roma,
de Borromini (2º 1/3 del siglo XVII)
de Borromini (2º 1/3 del siglo XVII)
Iglesia
Iglesiade
deSan
SanIvo
Ivodella
della
Sapienza
Sapienza en Roma,de
en Roma, de
Borromini
Borromini
(2º
(2º1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Iglesia
Iglesiade
deSan
SanIvo
Ivodella
dellaSapienza
Sapienzaen
enRoma,
Roma,de
deBorromini
Borromini(2º
(2º1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Oratorio
Oratoriode
delos
losFilipenses
Filipensesen
enRoma,
Roma,de
deBorromini
Borromini(2º
(2º1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
3. Arquitectura Barroca en Italia

3.4. Pietro da Cortona

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
PIETRO DA CORTONA

Características Principales ejemplos

Muros curvos y efectos Iglesia de los santos


de claroscuro Lucas y Martina de Roma

Fachada de Santa María


de la Paz en Roma

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Iglesia
Iglesiadedelos
lossantos
santos
Lucas
Lucas y Martinade
y Martina deRoma
Roma
(2º 1/3 del siglo XVII)
(2º 1/3 del siglo XVII)
Fachada
Fachadade
deSanta
SantaMaría
Maríade
delalaPaz
Pazen
enRoma
Roma(2º
(2º1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
3. Arquitectura Barroca en Italia

3.5. Baldassare Longhena

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
BALDASSARE LONGHENA

Características Principales ejemplos

Maestro de la escenografía Santa María de la Salud


arquitectónica de Venecia

Trabaja en Venecia Palacio Pésaro de Venecia

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Santa
SantaMaría
MaríadedelalaSalud
Salud
de Venecia, de Longhena
de Venecia, de Longhena
(2º
(2º1/3
1/3del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Palacio
PalacioPésaro
Pésarode
deVenecia,
Venecia,de
deLonghena
Longhena(2ª
(2ª½½del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
3. Arquitectura Barroca en Italia

3.5. Guarino Guarini

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
GUARINO GUARINI

Características Principales ejemplos

Otro de los grandes


Palacio Carignano de Turín
arquitectos barrocos

Trabaja en Turín Capilla del Santo Sudario de Turín

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Palacio
PalacioCarignano
Carignanode
deTurín,
Turín,de
deGuarini
Guarini(2ª
(2ª½½del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Capilla
Capilladel
delSanto
SantoSudario
Sudariode
deTurín,
Turín,de
deGuarini
Guarini(2ª
(2ª½½del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
3. Arquitectura Barroca en Italia

3.7. Fillippo Juvara

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
FILLIPPO JUVARA

Características Principales ejemplos

Barroco del siglo XVIII Basílica Superga de Turín

No hacia Rococó, sino hacia


Fachada del palacio Madama
simplicidad del XVI que
de Turín
prepara el Neoclasicismo

Fachada del palacio de la


Trabaja en Turín y España
Granja de San Ildefonso

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Basílica
BasílicaSuperga
Supergade
deTurín,
Turín,de
deJuvara
Juvara(1ª
(1ª½½del
delsiglo
sigloXVIII)
XVIII)
Fachada
Fachadadel
delpalacio
palacioMadama
Madamade
deTurín,
Turín,de
deJuvara
Juvara(1ª
(1ª½½del
delsiglo
sigloXVIII)
XVIII)
Fachada
Fachadadel
delpalacio
palaciode
delalaGranja
Granjade
deSan
SanIldefonso,
Ildefonso,de
deJuvara
Juvara(1ª
(1ª½½del
delsiglo
sigloXVIII)
XVIII)
Fachada
Fachadadel
delpalacio
palaciode
delalaGranja
Granjade
deSan
SanIldefonso,
Ildefonso,de
deJuvara
Juvara(1ª
(1ª½½del
delsiglo
sigloXVIII)
XVIII)
4. Arquitectura Barroca en Francia

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ARQUITECTURA BARROCA
EN FRANCIA

Características Principales ejemplos

Control político del arte Palacio de Versalles


mediante las Academias de Le Vau y Mansart

Arte clasicista en el que priman Iglesia de los Inválidos de París


monumentalidad y grandeza de Mansart

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Palacio
Palaciode
deVersalles,
Versalles,de
deMansart
Mansart(2ª
(2ª½½del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Palacio
Palaciode
deVersalles,
Versalles,de
deMansart
Mansart(2ª
(2ª½½del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Iglesia
Iglesiade
delos
losInválidos
Inválidos
de París, de Mansart
de París, de Mansart
(2ª
(2ª½½del
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
5. Arquitectura Barroca en España

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
BARROCA EN ESPAÑA

Coordenadas Características Períodos y


históricas generales estilos

Mezcla de sobriedad Inicio de la Arquitectura


Siglo de Oro
y ornamentación en Barroca Española
cultural
un mismo edificio Hasta 2º 1/3 del XVII
Claridad de esquemas Plenitud del Barroco
Crisis política,
constructivos, sin Español
económica y social
modificar plantas ni muros Siglos XVII y XVIII

Iglesia y Monarquía Arquitectura generalmente Arquitectura Palaciega


casi exclusivos mecenas en materiales pobres Siglo XVIII

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
5. Arquitectura Barroca en España

5.1. El inicio de la Arquitectura Barroca en


España: Juan Gómez de Mora

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
EL INICIO DE LA ARQUITECTURA
BARROCA EN ESPAÑA

Características Juan Gómez de Mora

Herencia e influencia
de la Arquitectura Características Ejemplos
Herreriana
Iglesia del Convento
Clasicismo y Clasicismo y
de la Encarnación
sobriedad decorativa sobriedad herreriana
de Madrid
Monumentalidad,
órdenes colosales Palacio de Santa
ý movimiento y ritmos Cruz de Madrid
barrocos

Plaza Mayor de Madrid

Cárcel de Corte o
Casa de la Villa
de Madrid
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Iglesia
Iglesiadel
delConvento
Conventodedelala
Encarnación
Encarnaciónde deMadrid,
Madrid,
de Gómez de Mora
de Gómez de Mora
(principios
(principiosdel
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Palacio
Palaciode
deSanta
SantaCruz
Cruzde
deMadrid,
Madrid,de
deGómez
Gómezde
deMora
Mora (1ª
(1ª1/2
1/2del
delXVII)
XVII)
Plaza
PlazaMayor
Mayorde
deMadrid,
Madrid,de
deGómez
Gómezde
deMora
Mora (principios
(principiosdel
delsiglo
sigloXVII)
XVII)
Cárcel
Cárcelde
deCorte
CorteooCasa
Casade
delalaVilla
Villade
deMadrid,
Madrid,de
deGómez
Gómezde
deMora
Mora (1ª
(1ª1/2
1/2del
delXVII)
XVII)
5. Arquitectura Barroca en España

5.2. La plenitud del Barroco Español

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LA PLENITUD DEL BARROCO
ESPAÑOL

Características Principales ejemplos

Abandono de la En Castilla: Los Churriguera,


austeridad castellana Pedro de Ribera y Narciso Tomé

En Andalucía: Alonso Cano,


Enriquecimiento decorativo Leonardo de Figueroa y
Francisco Hurtado

En Galicia: Fernando Casas Novoa

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
5. Arquitectura Barroca en España

5.2. La plenitud del Barroco en Castilla

A) José, Joaquín y Alberto de Churriguera

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LOS CHURRIGUERA

Características Principales ejemplos

Multiplicidad de ornamentos Retablo de San Esteban


y descoyuntamientos de de Salamenca,
elementos arquitectónicos de José Benito de Churriguera

Plaza Mayor de Salamanca,


Término... “churrigueresco”
de Alberto de Churriguera

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Retablo
RetablodedeSan
SanEsteban
Estebande
de
Salamanca, de José Benito
Salamanca, de José Benito
de
deChurriguera
Churriguera
(finales
(finalesdel
delXVII)
XVII)
Plaza
PlazaMayor
Mayorde
deSalamanca,
Salamanca,de
deAlberto
Albertode
deChurriguera
Churriguera(1º
(1º1/3
1/3del
delXVIII)
XVIII)
5. Arquitectura Barroca en España

5.2. La plenitud del Barroco en Castilla

B) Pedro de Ribera

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
PEDRO DE RIBERA

Características Principales ejemplos

Decoración churrigueresca
en estrechas zonas de Antiguo Hospicio de Madrid
las fachadas

Austeridad en el resto
del muro…

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Antiguo
AntiguoHospicio
HospiciodedeMadrid,
Madrid,
de Pedro de Ribera
de Pedro de Ribera
(1º
(1º1/3
1/3del
delXVIII)
XVIII)
5. Arquitectura Barroca en España

5.2. La plenitud del Barroco en Castilla

C) Narciso Tomé

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
NARCISO TOMÉ

Características Principales ejemplos

Teatralidad y Transparente de la
escenografías barrocas Catedral de Toledo

Integración de
todas las artes

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Transparente
Transparentede
delalaCatedral
Catedralde
deToledo,
Toledo,de
deNarciso
NarcisoTomé
Tomé(1º
(1º1/3
1/3del
delXVIII)
XVIII)
Transparente
Transparentede
delalaCatedral
Catedralde
deToledo,
Toledo,de
deNarciso
NarcisoTomé
Tomé(1º
(1º1/3
1/3del
delXVIII)
XVIII)
5. Arquitectura Barroca en España

5.2. La plenitud del Barroco en Andalucía

D) Alonso Cano

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ALONSO CANO

Características Principales ejemplos

Orden gigante Fachada de la Catedral de Granada

Elementos decorativos

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Fachada
Fachadade delalaCatedral
Catedralde
de
Granada, de Alonso Cano
Granada, de Alonso Cano
(2ª
(2ª½½del
delXVII)
XVII)
5. Arquitectura Barroca en España

5.2. La plenitud del Barroco en Andalucía

E) Leonardo de Figueroa

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LEONARDO DE FIGUEROA

Características Principales ejemplos

Síntesis de lo árabe,
Colegio de San Telmo de Sevilla
lo plateresco y lo barroco

Profusa decoración Iglesia de San Luis de los Franceses


y alternancia de materiales de Sevilla

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Colegio
Colegiode
deSan
SanTelmo
Telmode
deSevilla,
Sevilla,de
deLeonardo
Leonardode
deFigueroa
Figueroa(2ª
(2ª½½del
delXVII)
XVII)
Iglesia
Iglesiade
deSan
SanLuis
Luisde delos
los
Franceses de Sevilla, de
Franceses de Sevilla, de
Leonardo
Leonardode deFigueroa
Figueroa
(principios
(principios delXVIII)
del XVIII)
Iglesia
Iglesiade
deSan
SanLuis
Luisde delos
los
Franceses de Sevilla, de
Franceses de Sevilla, de
Leonardo
Leonardode deFigueroa
Figueroa
(principios
(principios delXVIII)
del XVIII)
5. Arquitectura Barroca en España

5.2. La plenitud del Barroco en Andalucía

F) Francisco Hurtado

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
FRANCISCO HURTADO

Características Principales ejemplos

Funde arquitectura,
Sagrario de la Cartuja de Granada
escultura y pintura

Dinamismo y
decoración desbordante

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Sagrario
SagrariodedelalaCartuja
Cartuja
de Granada, de
de Granada, de
Francisco
FranciscoHurtado
Hurtado
(principios
(principiosdel
delXVIII)
XVIII)
5. Arquitectura Barroca en España

5.2. La plenitud del Barroco en Galicia

G) Fernando Casas Novoa

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
CASAS NOVOA

Características Principales ejemplos

Abundancia de elementos Fachada del Obradoiro de la


curvados y decorativos Catedral de Santiago de Compostela

Empleo de amplios
ventanales

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Fachada
Fachadadel delObradoiro
Obradoiro
de
de la Catedralde
la Catedral de
Santiago de
Santiago de
Compostela,
Compostela,de de
Fernando
Fernando CasasNovoa
Casas Novoa
(1ª
(1ª½½del
delXVIII)
XVIII)
Fachada
Fachadadel
delObradoiro
Obradoirode
delalaCatedral
Catedralde
deSantiago
Santiagode
deCompostela,
Compostela,
de Fernando Casas Novoa (1ª ½ del XVIII)
de Fernando Casas Novoa (1ª ½ del XVIII)
5. Arquitectura Barroca en España

5.2. Arquitectura Palaciega en España

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ARQUITECTURA PALACIEGA
EN ESPAÑA

Características Principales ejemplos

Sin conexión con el


Palacio de Aranjuez
estilo del período anterior

Mezcla de influencias Varios arquitectos intervienen


italianas y francesas entre los siglos XVI y XVIII
Estructuras claras y
clásicas, sin recargamientos Palacio de San Ildefonso en La Granja
ornamentales
Sí monumentalidad
Fachada de Fillippo Juvara
y grandeza

Palacio Real de Madrid

De Juan Bautista Sachetti


sobre proyecto de Juvara

© Jesús A. Manzaneque Casero


I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Palacio
Palaciode
deAranjuez
Aranjuez(Siglos
(SiglosXVI
XVIalalXVIII)
XVIII)
Fachada
Fachadadel
delpalacio
palaciode
delalaGranja
Granjade
deSan
SanIldefonso,
Ildefonso,de
deJuvara
Juvara(1ª
(1ª½½del
delsiglo
sigloXVIII)
XVIII)
Fachada
Fachadadel
delpalacio
palaciode
delalaGranja
Granjade
deSan
SanIldefonso,
Ildefonso,de
deJuvara
Juvara(1ª
(1ª½½del
delsiglo
sigloXVIII)
XVIII)
Palacio
Palaciode
delalaGranja
Granjade
deSan
SanIldefonso
Ildefonso(1ª
(1ª½½del
delsiglo
sigloXVIII)
XVIII)
Palacio
PalacioReal
Realde
deMadrid,
Madrid,de
deJuan
JuanBautista
BautistaSachetti
Sachetti(2º
(2º1/3
1/3del
delXVIII)
XVIII)
Palacio
PalacioReal
Realde
deMadrid,
Madrid,de
deJuan
JuanBautista
BautistaSachetti
Sachetti(2º
(2º1/3
1/3del
delXVIII)
XVIII)
Palacio
PalacioReal
Realde
deMadrid,
Madrid,de
deJuan
JuanBautista
BautistaSachetti
Sachetti(2º
(2º1/3
1/3del
delXVIII)
XVIII)
Palacio
PalacioReal
Realde
deMadrid,
Madrid,de
deJuan
JuanBautista
BautistaSachetti
Sachetti(2º
(2º1/3
1/3del
delXVIII)
XVIII)

También podría gustarte