Está en la página 1de 2

Revista Mexicana de Anestesiología

Este artículo puede ser consultado en versión completa en http://www.medigraphic.com/rma

www.medigraphic.org.mx

Monitorización de oxigenación tisular

Dr. Luis Gerardo Motta-Amézquita,* Dra. Marcela Barrera-Fuentes,** Dr. Carlos Alberto Peña-
Pérez,***

Dr. Orlando Tamaríz-Cruz,**** Dr. Eduardo Homero Ramírez-Segura,*****

Dr. Francisco Cabrera-Galindo******

 Anestesiólogo Pediatra. Jefe de División de Cirugía. Hospital General Naval de Alta


Especialidad. Secretaría de Marina-Armada de México.

Médico adscrito División de Cirugía Cardiovascular, Instituto Nacional de Pediatría. Programa


KARDIAS/ABC.

** Cardio-Anestesióloga. Médico adscrito División de Cirugía Cardiovascular, Instituto Nacional


de Pediatría. Programa KARDIAS/ABC.

*** Médico Internista. Intensivista. Jefe del Departamento de Terapia Intensiva. Hospital
General Naval de Alta Especialidad.

Secretaría de Marina-Armada de México. Profesor Titular de la Especialidad de Medicina


Interna. Escuela de Postgrados en Sanidad Naval.

Secretaría de Marina-Armada de México. Médico adscrito. Unidad de Terapia Intensiva.


Fundacion Clínica Médica Sur.
**** Coordinador de Anestesiología Cardiovascular y Perfusión, División de Cirugía
Cardiovascular, Instituto Nacional de Pediatría.

Coordinador de Anestesiología Cardiovascular y Perfusión, Programa KARDIAS/ABC.

***** Neuroanestesiólogo. Director de la Escuela de Postgrados en Sanidad Naval. Secretaría


de Marina-Armada de México.

****** Residente de la Especialidad en Anestesiología. Escuela de Postgrados en Sanidad


Naval. Secretaría de Marina-Armada de México.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Vol. 40. Supl. 1 Abril-Junio 2017

Pp S350-S364

Es bien sabido que una intervención quirúrgica echa a andar

De manera inmediata la respuesta metabólica al trauma, carac-

Terizada por la

También podría gustarte