Está en la página 1de 32

EL REGISTRO SANITARIO

Prof. Ismael Povea-Garcerant


Food Engineering Program
Universidad De La Salle

OBJETIVOS
EL REGISTRO SANITARIO
3 OBJETIVOS

• Pregunta
• Es posible conocer la aplicación en la ingeniería de alimentos de las básicas operaciones con sólidos?
Al finalizar esta presentación, usted tendrán más preguntas que respuestas
• Objetivos
• Tener un conocimiento general de las principales operaciones con sólidos que
le atañen a la ingeniería de alimentos
Si se logra este objetivo, usted sabrá que hay operaciones que
tienen una razón de ser dentro de un proceso de transformación

• Identificar cuáles son las operaciones más relevantes para la industria de alimentos
Si usted queda con la expectativa que la misma operación no aplica
para todo proceso alimenticio, se ha logrado este objetivo
• Dejar “inquietudes”
Tener la expectativa de llegar a nuestra meta con la asignatura

• Meta
• Amar operaciones con sólidos Saber que detrás de una operación industrial hay todo un estudio
ingenieril y que ello contempla toma de decisiones
INTRODUCCION
EL REGISTRO SANITARIO
5 INTRODUCCION

• ¿QUÉ ES EL REGISTRO SANITARIO?


• En Colombia todo alimento que se expenda directamente al consumidor deberá
obtener, de acuerdo con el riesgo en salud pública, la correspondiente
autorización de comercialización:
• Notificación Sanitaria (NSA)
• Permiso Sanitario (PSA)
• Registro Sanitario (RSA)

PASOS A SEGUIR PARA OBTENER


EL REGISTRO SANITARIO
EL REGISTRO SANITARIO
7 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Realice la inscripción de su fábrica según lo dispuesto en el Artículo 126 del Decreto –
Ley 019 de 2012

• Identifique la categoría del riesgo para su producto, según Anexo de la Resolución 719
de 2015. Si tiene alguna duda sobre la clasificación a través del Chat de Consultas
Generales o en el Chat de Alimentos y Bebidas todos los días de 8:00 a.m. a 12 M y de
1:00 p.m. a 4:00 p.m.

• Una vez identificada la clasificación del riesgo de su producto tenga en cuenta que si
corresponde a RIESGO ALTO requiere RSA, RIESGO MEDIO requiere PSA o
RIESGO BAJO requiere NSA, según el Artículo 37 de la Resolución 2674 de 2013 y
Resolución 3168 de 2015

• Tenga en cuenta que puede amparar alimentos bajo un mismo Registro, Permiso o
Notificación Sanitaria en los casos establecidos en el artículo 42 de la Resolución 2674
de 2013

EL REGISTRO SANITARIO
8 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Si se trata de un alimento de riesgo alto o medio verifique los requisitos para la obtención
de RSA o PSA establecidos en el Artículo 38 de la Resolución 2674 de 2013. Si se trata de
un alimento de bajo riesgo, verifique los requisitos establecidos en el Artículo 40 de la
misma Resolución para solicitar una NSA.

• Diligencie los formularios: información básica, solicitud de Registro, Permiso o


Notificación Sanitaria, según sea el caso, los cuales se encuentran en el archivo Excel
“Formato único de Alimentos registros
Sanitarios o Permiso Sanitario o Notificación Sanitaria y trámites asociados”. (Res. 2674
de 2013, Res. 3168 de 2015).

• Verifique la tarifa que debe cancelar según el trámite requerido en nuestro manual tarifario
y realice el pago a través de las opciones de pago PSE o pago por código de barras.

• Enviar dicha documentación a través de nuestro canal virtual, seleccionando las opciones
“Enviar una nueva solicitud” y “Alimentos y Bebidas Alcohólicas”.

EL REGISTRO SANITARIO
9 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

NOTA

• Si sus productos corresponden a alimentos dirigidos a poblaciones especiales


(p.ej. deportistas, pacientes con alguna enfermedad), surta el trámite de
consulta a la Sala Especializada de Alimentos y Bebidas (SEAB), antes de
solicitar la Notificación Sanitaria (NSA), el Permiso Sanitario (PSA) o el
Registro Sanitario (RSA). Las actas de la Sala Especializada pueden ser
consultadas.

EL REGISTRO SANITARIO
10 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Inscripción de la Empresa
• El art culo 126 del Decreto Ley 019 de 2012, en relaci n con los alimentos
que se fabriquen, envasen o importen para su comercializaci n en el
territorio nacional, establece que requerir n de notificaci n sanitaria,
permiso sanitario o registro sanitario, seg n el riesgo de estos productos en
salud p blica, de conformidad con la reglamentaci n que expida el
Ministerio de Salud y Protecci n Social, dentro de los seis (6) meses
siguientes a la entrada en vigencia del citado decreto.










EL REGISTRO SANITARIO
11 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Identificar la Categoría de Riesgo

• Resolución 719 de 2015


• h t t p s : / / w w w. i n v i m a . g o v. c o / d o c u m e n t s / 2 0 1 4 3 / 3 4 4 7 9 1 /
r e s o l u c i ó n 0 7 1 9 d e 2 0 1 5 a n e x o t é c n i c o . p d f / 9 11 5 c b e b - d a 7 1 -
cd3e-1714-8e7e7af0ce01

EL REGISTRO SANITARIO
12 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Requerimientos
• RSA: Es el documento expedido por la autoridad sanitaria correspondiente
(Invima), mediante el cual se autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar,
envasar e importar un alimento con destino al consumo humano

• PSA: Es el documento expedido por el Invima, por el cual se autoriza a un


microempresario para fabricar y vender alimentos de consumo humano en el
territorio nacional con sus excepciones (Excepciones: Carnes, sus productos y sus
preparados, leche en todas sus variedades, crema de leche, mantequilla, quesos
frescos y maduros, aceites o grasas de mantequilla, mayonesa y productos
preparados a base de huevo, enlatados, comidas precocidas y congeladas de origen
animal, agua envasada y alimentos infantiles)

• NSA: Es un certificado que permite su importación y comercialización bajo los


requisitos de la normativa vigente, para garantizar que sea inocuo para el consumo
humano

EL REGISTRO SANITARIO
13 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Requerimientos

EL REGISTRO SANITARIO
14 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Amparo
• Artículo 42. Registro, Permiso o Notificación Sanitaria para varios
productos. Se podrán amparar alimentos bajo un mismo Registro, Permiso o
Notificación Sanitaria, en los siguientes casos:
• Cuando se trate del mismo alimento elaborado por diferentes fabricantes,
con la misma marca comercial.
• Cuando se trate del mismo alimento, con diferentes marcas, siempre y
cuando, el titular y el fabricante correspondan a una misma persona
natural o jurídica.
• Los alimentos con la misma composición básica que solo difieran en los
ingredientes secundarios.
• El mismo producto alimenticio en diferentes presentaciones comerciales.
• Los alimentos de origen vegetal con el mismo nombre especifico en
diferentes variedades.

EL REGISTRO SANITARIO
15 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Requisitos para RSA y PSA
• Artículo 38. Registro o Permiso Sanitario. Los requisitos para expedir el Registro o
Permiso Sanitario son:
• Para alimentos nacionales
• Formato de solicitud que establezca el INVIMA, debidamente suscrito por el
representante legal cuando se trate de persona jurídica, por el propietario del
producto cuando se trate de persona natural o por el respectivo apoderado.

• Ficha técnica del producto según el formato establecido por el INVIMA, teniendo
en cuenta, entre otros aspectos, que la composición del producto debe especificar
las concentraciones de las aditivos alimentarios que tengan establecida una Dosis
Máxima de Uso (DMU) y sean utilizados en la elaboración del producto. Si el
producto resalta uno o más ingredientes valiosos y/o caracterizantes, o cuando la
descripción del alimento produzca el mismo efecto, se deberá informar el
porcentaje inicial del ingrediente (m/m) en el momento de la fabricación. No se
consideraran ingredientes valiosos o caracterizantes las sustancias añadidas al
alimento para mantener o mejorar las cualidades nutricionales.

EL REGISTRO SANITARIO
16 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Requisitos para RSA y PSA
• Artículo 38. Registro o Permiso Sanitario. Los requisitos para expedir el Registro o
Permiso Sanitario son:
• Para alimentos importados
• Formato de solicitud que establezca el INVIMA, debidamente suscrito por el
representante legal cuando se trate de persona jurídica, por el propietario del
producto cuando se trate de persona natural o por el respectivo apoderado

• Ficha técnica del producto según el formato establecido por el INVIMA, teniendo
en cuenta entre otros aspectos que, Ja composición del producto debe especificar
las concentraciones de los aditivos alimentarios que tengan establecida una Dosis
Máxima de Uso (DMU) y sean utilizados en la elaboración del producto. Si el
producto resalta uno o más ingredientes valiosos y/o caracterizantes, o cuando la
descripción del alimento produzca el mismo efecto, se deberá informar el
porcentaje inicial del ingrediente (m/m) en el momento de la fabricación. No se
consideraran ingredientes valiosos o caracterizantes las sustancias añadidas al
alimento para mantener o mejorar las cualidades nutricionales.

EL REGISTRO SANITARIO
17 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Requisitos para RSA y PSA
• Artículo 38. Registro o Permiso Sanitario. Los requisitos para expedir el Registro o Permiso
Sanitario son:
• Para alimentos importados
• Certificado de venta libre del producto, expedido par la autoridad sanitaria del país de
origen o quien haga sus veces, en el cual conste que el producto es apto para el consume
humane o es de venta libre en el país de origen o que el mismo está sujeto a vigilancia y
control sanitario. Adicionalmente, deberá indicar el nombre del producto, nombre y
dirección del fabricante.

• Autorización del fabricante al importador para importar, distribuir, comercializar y ser el


titular del Registro Sanitario o Permiso Sanitario del producto objeto del trámite en la
República de Colombia, según sea el caso. En el evento de que el fabricante sea un
tercero que no ostente la calidad de propietario del producto, se deberá allegar
autorización del titular del producto al importador para importar, distribuir,
comercializar y ser el titular del Registro o Permiso Sanitario en la República de
Colombia y la prueba de la relación comercial existente entre el titular del producto y el
fabricante.

EL REGISTRO SANITARIO
18 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Formularios
• “Formato nico de Alimentos registros Sanitarios o Permiso Sanitario o
Notificaci n Sanitaria y tr mites asociados”
• Mod. Titular




EL REGISTRO SANITARIO
19 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Formularios
• “Formato nico de Alimentos registros Sanitarios o Permiso Sanitario o
Notificaci n Sanitaria y tr mites asociados”
• Mod. Razón Social




EL REGISTRO SANITARIO
20 PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO

• PASOS
• Manual Tarifario
• Página del INVIMA como documento adjunto
• Registro
• Enviar toda la información www.invima.gov.co

PREGUNTAS VARIAS
SUSTAINABLE PACKAGING
22 PREGUNTAS VARIAS

• PREGUNTAS
• ¿Cuál es el procedimiento que se debe seguir para actualizar un registro, permiso o notificación
sanitaria de alimentos?
• A través de la página web: www.invima.gov.co/trámites y servicio/trámite
• ¿Se puede adicionar la variedad yogurt light dentro de un registro sanitario de yogurt?. ¿Cuál es la
documentación que debo aportar?
• Si se puede puesto que este tiene la misma composición físico química del producto
inicialmente otorgado conforme con la Resolución 2310 de 1986.
• Recuerde que debe aportar los certificados de análisis que soporten el descriptor nutricional
(light), conforme lo establece la Resolución 333 de 2011
• Adicionalmente debe cancelar la tarifa establecida y diligenciar los formularios de información
básica, modificación con control previo y ficha técnica, que se encuentran en el formato
"Formato único de Alimentos registros Sanitarios o Permiso Sanitario o Notificacion Sanitaria
y trámites asociados (Resolución 2674 de 2013, Resolución 3168 de 2015" publicado en la
pagina web siguiendo la ruta: www.invima.gov.co/trámitesyservicios/trámites/ seleccione
grupo el grupo "Alimentos", el trámite "Modificación Alimentos" e ingrese a la pestaña
formatos.

SUSTAINABLE PACKAGING
23 PREGUNTAS VARIAS

• PREGUNTAS
• ¿Es obligatorio manejar tabla nutricional en la etiqueta de alimentos?
• Conforme lo estipula la Resolución 333 de 2011 artículo 2: "Las
declaraciones nutricionales aplican para los alimentos envasados o
empacados, en cuyos rótulos o etiquetas se declare información nutricional,
propiedades nutricionales, propiedades de salud, o cuando su descripción
produzca el mismo efecto de las declaraciones de propiedades nutricionales
o de salud".
• Por lo anterior, si el producto no hace referencia a un descriptor nutricional,
o no utiliza tabla nutricional, no requiere anexar esta información para
tramitar el registro sanitario.

SUSTAINABLE PACKAGING
24 PREGUNTAS VARIAS

• PREGUNTAS
• ¿Puedo registrar dos establecimientos de comercio de alimentos con dos
direcciones diferentes?
• Si puede registrar dos establecimientos de comercio de alimentos con
direcciones diferentes. A través de la página web www.invima.gov.co/
trámitesyservicios/trámites , seleccione grupo alimentos y el trámite registro
sanitario nuevo de alimentos/requisitos legales/Formato Único de
Inscripción de establecimientos de la Dirección de alimentos y bebidas Web.

SUSTAINABLE PACKAGING
25 PREGUNTAS VARIAS

• PREGUNTAS
• ¿Cuál es la normatividad que aplica para los aditivos, colorantes, antioxidantes
y conservantes de alimentos?
• Puede encontrar la normatividad que aplica para los aditivos y colorantes en
la Resolución 10593 de 1985, para los antioxidantes Resolución 4124 de
1991 y conservantes Resolución 4125 de 1995.

• ¿Qué información debe contener la etiqueta de alimentos?


• La etiqueta de alimentos debe contener la información que estipula la
Resolución 5109 de 2005, en caso de contener descriptores nutricionales o
tabla nutricional se debe ajustar a la Resolución 333 de 2011.

SUSTAINABLE PACKAGING
26 PREGUNTAS VARIAS

• PREGUNTAS
• ¿Para tramitar un registro sanitario de alimentos es necesario contar con la
tabla nutricional?
• Conforme lo estipula la resolución 333 de 2011 Art. 2 las declaraciones
nutricionales aplican para los alimentos envasados o empacados, en cuyos
rótulos o etiquetas se declare información nutricional, propiedades
nutricionales, propiedades de salud, o cuando su descripción produzca el
mismo efecto de las declaraciones de propiedades nutricionales o de salud.
Por lo anterior si el producto no hace referencia a un descriptor nutricional o
no utiliza tabla nutricional no requiere anexar esta información para tramitar
su registro sanitario.

SUSTAINABLE PACKAGING
27 PREGUNTAS VARIAS

• PREGUNTAS
• ¿Se requiere autorización por parte del Invima para hacer uso de etiquetas que
estén en contacto con los alimentos?
• Si se requiere de esta autorización, para ello debe ajustarse a los requisitos
establecidos en la resolución 5109 de 2005 en el capítulo II

• ¿Para solicitar registro sanitario se requiere visita previa por parte del Invima?
• No se requiere. El Invima realizará visitas de control posterior a los
establecimientos que hayan solicitado un nuevo registro sanitario.

• ¿Se puede incluir una bebida de leche de soya dentro un registro sanitario
otorgado a un producto con base de proteína de soya?
• No se pueden amparar bajo un mismo registro, ya que su proceso de
producción son dos lineas diferentes, asi sean de la misma base alimenticia.

SUSTAINABLE PACKAGING
28 PREGUNTAS VARIAS

• PREGUNTAS
• ¿Qué es la Seaba?
• SEABA significa sala especializada de alimentos y bebidas de la comisión
revisora.

• ¿Cómo se solicita la visita del Invima para una empresa de empaque de


alimentos?
• Se debe radicar una carta firmada por el representante legal en la ventanilla
de correspondencia, ubicada en la carrera 10 No. 64-28 Bogotá, solicitando
la visita, relacionando razón social, dirección completa del establecimiento,
teléfonos, horario de atención y correo electrónico de notificación. Esta
solicitud no tiene costo.

SUSTAINABLE PACKAGING
29 PREGUNTAS VARIAS

• PREGUNTAS
• ¿Se pueden amparar en un mismo registro sanitario varios productos de
panadería y pastelería?
• Por tratarse de alimentos de bajo riesgo, el trámite para pan y productos de
panadería se denomina notificación sanitaria de alimentos. Para ello, debe
realizar la solicitud de notificación sanitaria independiente para cada
subcategoría o grupo así:
• Panes, calados, roscones y panes dulces.
• Galletería de sal y de dulce.
• Tortas, pasteles, bizcochos, ponqués, mantecadas, cupcakes y brownies.
• Productos hojaldrados.
• Productos elaborados a base de queso como almojábanas, pan de bono y
pan de yuca.

REFERENCES
FOOD PACKAGING TRENDS
31 REFERENCES

• ALMENAR, E. (2015). Food Packaging Class Notes.


• DONG Sun Lee, Kit Yam, Pergiovanni Luciano. Food Packaging Science and
Technolgy. CRC. 2007
• ROBERTSON Gordon. Food Pacakging, Principles and Practice. 2007
• ITENE. Memorias de Ciencia y Tecnlogía de Envases, Emabalaje y Transporte.
Valencia, 1998
• POZZO S. DETERMINACION DE VIDA UTIL DE ALIMENTOS. Universidad
Nacional de Colombia. Seminario 2013
• F Devlieghere, AH Geeraerd, KJ Versyck, B Vandewaetere, J Van Impe, J
Debevere. Growth of Listeria monocytogenes in modified atmosphere packed
cooked meat products: a predictive model. Food Microbiol18:53-66, 2001
• HK Davis. Fish. In: RT Parry, ed. Principles and Applications of Modified
Atmosphere Packaging of Foods. London: Blackie Academic & Professional,
1993, pp. 189-228

FOOD PACKAGING TRENDS


32 REFERENCES

• RT Parry. Introduction. In: RT Parry, ed. Principles and Applications of Modified


Atmosphere Packaging of Foods. London: Blackie Academic & Professional,
1993, pp. 1-18
• A Amanatidou, EJ Smid, LGM Gorris. Effect of elevated oxygen and carbon
dioxide on the surface growth of vegetable-associated microorganisms. J Appl
Microbiol 86:429-438, 1999
• D Zhang, PC Quantick, JM Grigor, R Wiktorowicz, J Irven. A comparative study
of effects of nitrogen and argon on tyrosinase and malic dehydrogenase activities.
Food Chern 72:45-49,2001.

También podría gustarte