UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
VILLA DE ROSARIO
2019
DOCENTE:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
VILLA DE ROSARIO
2019
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................8
2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................9
3. COFFEE LEATHER ................................................................................................ 10
3.1 Descripción General .................................................................................................. 10
3.2 Imagen Corporativa ................................................................................................... 11
3.3 MISIÓN .................................................................................................................... 11
3.4 VISIÓN..................................................................................................................... 11
3.5 Valores Corporativos ................................................................................................. 12
3.6 Objetivos Corporativos .............................................................................................. 12
3.6.1 Objetivo General ................................................................................................ 12
3.6.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 12
3.7 Organigrama ............................................................................................................. 13
4. DESCRIPCION DEL PROCESO ............................................................................ 13
5. REQUERIMIENTOS................................................................................................ 14
5.1 Funcionales ............................................................................................................... 14
5.2 No funcionales .......................................................................................................... 14
6. DIAGRAMA CONCEPTUAL DE PROCESOS DE NEGOCIOS .......................... 15
6.1. Proceso Seleccionado .......................................................................................... 15
6.2. Identificación de los actores...................................................................................... 16
6.2.1. Diagrama de actores .......................................................................................... 16
7. PREGUNTA DEL PROBLEMA .................................................................................. 16
8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 16
8.1 Descripción Del Problema ......................................................................................... 16
9. OBJETIVOS: .............................................................................................................. 17
9.1 Objetivo General: ...................................................................................................... 17
LISTADO DE TABLAS
LISTADO DE ILUSTRACIONES
1. INTRODUCCIÓN
trabajo, las estrategias son un gran componentes para el marketing de estas, una de
una microempresa virtual de marroquinería dirigida por Lorena Ortiz Henao, una
fin de llevar un mejor control y tener reportes diarios acerca de todas sus ventas.
2. JUSTIFICACIÓN
clientes. Por otra parte, es necesario siempre tener un buen sistema de información
para la gestión de la empresa, además de ello es necesario siempre estar atento a las
nuevas tecnologías que salen a diario las cuales nos brindan una herramienta cómoda
información de los clientes y de las productos que se vayan saliendo a medida que la
demanda de nuevos productos salgan al mercado, con lo cual es necesario tener una
herramienta la cual nos permite dar a conocer rápidamente los nuevos productos que
generar reportes que nos ayudan a la toma de decisiones sobre el rumbo que pueda
tener la microempresa para estar siempre atento de las cosas que el cliente más desea.
seleccionar y comprar en línea todos y cada uno de los productos, para esto
crearemos una base de datos la cual nos hará el registro de los clientes que realicen
cada una de estas compras, como también se tendrá un registro de los productos que
estarán en línea, esta base de datos estará conectada directamente con la página web
3. COFFEE LEATHER
productos se fabricaron con técnicas artesanales sin costura sólo unión de piezas por
remaches.
A principios de 2017 se crean las redes sociales desarrollando mercadeo por estos
medios obteniendo ventas gracias a ello y a la voz a voz. A mediados del mismo año
3.4 VISIÓN
de negocio, ofrecer nuevos servicios y mejorar procesos para hacer más fácil la vida
de las personas.
Servicio: brindar una atención integral encaminada a lograr cumplir sus expectativas
marroquinería.
3.7 Organigrama
Los procesos de Coffee Leather están garantizados por selecciones las cuales van
en línea, empezando por la sección de pedido donde los clientes seleccionan las
prendas que desean adquirir e indican las especificaciones de diseño, color y material
que en que los desea, seguidamente pasa a la compra de materia prima y elementos
necesarios para el acabo del producto final, posteriormente pasa a diseño y corte
donde se determina el diseño esencial y el corte de los materiales requeridos, una vez
de enviar el producto se hace una evaluación de calidad a cada uno de los productos
pasando por ultimo a empacado y envió donde el cliente recibe el producto final de
5. REQUERIMIENTOS
5.1 Funcionales
comprado.
La base de datos debe guardar todas las ventas que se han venido realizando.
Debe permitir actualizar el catálogo con los nuevos productos que lleguen.
5.2 No funcionales
contraseña.
COMPRA Y
NUEVO PEDIDO DISEÑO DE
DEPOSITO DE
Y VENTA PRODUCTO
MATERIA PRIMA
REVISION ENVIO AL
EMPAQUE
DE CALIDAD CLIENTE
clientes, los cuales se realizan por redes sociales como: Instagram, Facebook y
estos productos. Como, por ejemplo, Delantales, Bolsos, Carteras, Manillas, etc.
no logra llegar al todo el mercado deseado, por esta razón se ha decidido llevar a cabo
un sistema de información que nos permita registrar sus ventas, y la información del
cliente que esté llevando a cabo la compra del producto, para que se puede tener un
fácil de encontrar.
9. OBJETIVOS:
microempresa Coffee-Leather.
CLIENTE ADMINISTRADOR
AC-01 ADMINISTRADOR
Casos de Uso Ingresar a la página web, ingresar usuario y contraseña,
actualizar catálogos, entrar a la base de datos, revisar
pedidos, confirma pago, genera factura, despacha pedido.
Descripción Es el administrador encargado de realizar las ventas y las
actualizaciones de la página “Catalogo”
AC-02 CLIENTE
Casos de Uso Ingresar a la página web, registrarse, elegir productos,
confirma producto, cancela producto, realiza el pago,
seleccionar tipo de pago, comprobar estado, recibir
pedido.
Descripcion Es la persona el cual accede a la página para hacer una
compra de los productos ofrecidos.
12. ANEXOS
Preguntas de la Entrevista:
información?
sistema de información?
¿Actualmente que método está siendo utilizado para la venta de los productos
de esta empresa?
13. CONCLUSIONES
Se implementó una página web que crea, actualiza y modifica los catálogos
que nos permite almacenar los datos de los clientes, ventas y sus
correspondientes productos.
14. RECOMENDACIONES
Es necesario mantener activa la página web para lograr captar más clientes,
esto se logrará no solo creando una página web sino también se deberá
usuario.
Actualizar la página web cada semana o cada vez que un producto haya sido
publicidad.
15. GLOSARIO
web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la
elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y
comercialización de un producto.
lustrosa).
mínimos mensuales, éstas por lo general son administradas por sus propios dueños y
en algunos casos los trabajadores forman parte del núcleo familiar y son ellos quienes
PÁGINA WEB: Una página web, o página electrónica, página digital, o ciberpágina
programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World
de una gran cantidad de datos ingresados a través de procesos diseñados para cada
decisiones.
documentar un sistema.
16. BIBLIOGRAFÍA
https://www.webyempresas.com/como-hacer-la-conclusion-de-un-proyecto/
Prezi, https://prezi.com/e_gpb7xev_im/tutorial-diagramas-de-despliegue/
https://es.slideshare.net/nedowwhaw/diagrama-de-clases-16208245
2/mision-vision-y-valores-de-una-empresa/
directivos.eae.es/valores-corporativos-de-tu-empresa-como-definirlos/
https://es.slideshare.net/ElvisAR/diagrama-de-despliegue-58634994
elementos-son-de-suma-importancia-en-la-justificacion-identificar-a-
quien-beneficia-el-proyecto-de-investigacion-una-vez-culminado
https://es.calameo.com/read/003490845d95cfbfbdff4
https://es.scribd.com/document/350922371/40-Ejemplos-de-
Requerimientos-Funcionales
https://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html
https://es.slideshare.net/carmen_cardenas/recomendaciones-de-investigacin