Está en la página 1de 19

Los efectos económicos de apostarle a la paz el heraldo

HTTPS://WWW.ELHERALDO.CO/ECONOMIA/LOS-EFECTOS-ECONOMICOS-DE-APOSTARLE-
LA-PAZ-253860

POR: + NEGOCIOS
 1 507
TEMAS TRATADOS

MÁS NEGOCIOS -
 
PROCESO DE PAZ
ECONOMÍA
| 23 de Junio de 2016 - 21:30

De acuerdo a estudios, el país podría crecer un 4,4% bajo un escenario sin guerra. Alrededor de
$22 billones se destinan cada año en defensa y policía nacional.

El pasado 23 de marzo, los ojos del país y la esperanza de muchos colombianos estaban puestos
en el posible anuncio del presidente Juan Manuel Santos sobre la firma de la paz, que busca
acabar con el conflicto armado que ha azotado al país por más de 50 años. ¿Por qué?

Porque son muchas las expectativas que se han creado sobre los efectos que tendría para
Colombia este acuerdo con las Farc: el acceso a zonas marginadas por la violencia, reducción de
los niveles de desigualdad, los crímenes en regionales vulnerables, y minimizar los secuestros y la
extorsión en el campo, entre otros. (Leer cuanto ha costado la guerra).
Más de 7,7 millones de víctimas que han sido desplazadas por la violencia, madres y padres que
han perdido a sus hijos y personas que han sufrido el secuestro, muestran la urgencia de llegar al
fin del conflicto que el Gobierno no pudo anunciar el pasado 23 de marzo.

Pese a eso, la esperanza no cesa. Y no solo la de las familias, sino la de los empresarios.

¿Por qué? Porque en el aspecto económico, tanto el Gobierno como los expertos coinciden en que
la tranquilidad en el campo beneficiaría a la productividad y aprovechamiento de las tierras; se
lograría un aumento de las inversiones extranjeras en todo el territorio; se mejoraría la imagen del
país en un mundo que está buscando oportunidades para hacer negocios, y se podría optimizar la
distribución de billonarios recursos que por años se han destinado para combatir el conflicto en las
zonas rurales y de difícil acceso para el Gobierno.

 
Así lo reafirmó el coordinador de las Naciones Unidas en Colombia, Fabrizio Hochschild, quien
presentó el estudio '¿Qué ganará Colombia con la paz?', realizado por el PNUD y el Centro de
Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

“La paz trae beneficios económicos y ayuda a atender mejor problemas estructurales del país
como la desigualdad”, señaló Hochschild.

En los aspectos macroeconómicos, el estudio destaca cuatro impactos para el país: la aceleración
del crecimiento económico, un sistema financiero más incluyente, menos víctimas de la violencia
asociada al conflicto y mejor calidad de vida para todos, y mejor distribución de la propiedad de la
tierra.

Solo en lo relacionado con un mayor crecimiento, se evidenció que el Producto Interno Bruto (PIB)
se duplicaría cada 8,5 años sin conflicto y no cada 18,5 años, como ha ocurrido en Colombia. “Es
decir, el aumento anual del PIB, que fue de 4,3% en 2013, sin conflicto hubiese podido ser de 8,7
%” afirmó el director del Cerac.

En 2015, cuando el PIB llegó a 3,1%, la cifra hubiese sido 6,2%, lo que pondría al país como líder
en la región.

El estudio 'Costos Económicos y Sociales del Conflicto en Colombia' de la Universidad de los


Andes mostró una situación parecida: las conclusiones señalaron que el país ha perdido en los
últimos años 4,4% de su PIB. “Dado que la tasa de crecimiento anual de Colombia entre 2000 y
2009 ha estado alrededor de 3,8 %, el conflicto armado le ha costado a Colombia más de 100 % de
su tasa de crecimiento anual promedio en este período”, precisa el estudio.

Es decir que si se estima el PIB promedio (3,8%) más el crecimiento perdido, se calcula que la
economía podría llegar a crecer 8,2% si se logra el fin del conflicto integral.

Eso incluiría no solo a las Farc, sino a otros grupos al margen de la ley como el ELN y bandas
criminales. De esa forma, el Estado podría garantizar un crecimiento sostenido.

“Los acuerdos que se han hecho en años recientes han contribuido a disolver organizaciones
armadas al margen de la ley, aunque también muchos desmovilizados se han integrado a bandas
criminales. Por esto, para alcanzar la paz sostenible es necesario sumar todos los grupos al
margen de la ley a un acuerdo”, analizó Rafael Mejía, presidente de la Asociación de Agricultores
de Colombia (SAC).

Restrepo coincide en que “en efecto, el conflicto regresó a 80% de los municipios que lograron
cesarlo por lo menos durante un año y sólo ha finalizado en zonas cercanas a núcleos urbanos y
en la región andina”
LAS CIFRAS DEL GOBIERNO. El Gobierno también tiene un optimismo en materia de crecimiento
económico. Según el presidente Juan Manuel Santos, el país podría crecer 1,5% adicional en un
escenario de paz, mientras que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) estimó que el PIB
potencial de Colombia pasaría de 4% a 5,9%.
Simón Gaviria, director del DNP, presentó en diciembre pasado un estudio en el que señalaban
que el aumento adicional sería entre 1,1% y 1,9%, impulsado principalmente por el aumento de la
inversión extranjera directa (IED). En la actualidad, la IED asciende anualmente a unos US$12
billones, pero según el estudio del DNP podría ascender a US$36 billones al año en el largo plazo.

Una economía más robusta también elevaría el PIB per cápita y pondría al país al nivel de países
como Portugal. “Esto permitiría alcanzar un ingreso per cápita de US$12.000 en el largo plazo,
frente a US$6.800 actualmente”, dijo Gaviria.

BILLONARIOS COSTOS. Alrededor de $22 billones son destinados al año para la defensa y la


policía nacional (Leer desde la página 30), una cifra que muestra los elevados costos que ha
asumido el país en los últimos años para enfrentar el conflicto.
Si ese monto se pudiera enfocar en nuevos frentes como la educación, la infraestructura o el
campo, el país podría crecer a un mayor ritmo en otros sectores. A eso se suma que la
desmovilización de los grupos que viven en el campo podría reducir la fuerza pública armada y
redistribuirla hacia las zonas urbanas para mejorar la seguridad, agrega Mejía.

Para la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) nacional, ese impacto podría llevar a
que el turismo pase de crecer entre 10% y 12% al año a 20% anualmente.

CRECIMIENTO REGIONAL. En cuanto a los aspectos regionales, el estudio del PNUD y el Cerac
destaca cuatro beneficios que podrían reflejarse a través de la “remoción de obstáculos que
impiden el desarrollo económico y social; reducción o desaparición de un costo que impide el
desarrollo económico; generación de ganancias pecuniarias, tangibles e intangibles relacionadas
con la paz, y aparición de nuevas oportunidades para el desarrollo”.
INVERSIONES EN EL CAMPO. El campo es el principal frente de trabajo para acabar con el
conflicto, porque se estima que han sido abandonadas o despojadas 6,6 millones de hectáreas de
tierra, lo que representa 13% de la superficie agropecuaria del país.
Según Mejía, eso muestra la urgencia de trabajar en la recuperación del campo y el fortalecimiento
de la presencia del Estado en esas zonas rurales, haya o no un acuerdo de paz. Según Mejía, la
debilidad de las instituciones y el abandono ha contribuido a que unos 434 mil grupos familiares
sufran por el despojo o desplazamiento forzoso al que son sometidos.

Según Santos, si el país logra recuperar el campo y aprovecharlo productivamente en caso de


superar el conflicto, se podría alcanzar un crecimiento adicional de 3%, en un escenario
conservador. “Pero estudios que hemos visto sobre crecimiento departamental en las zonas de
conflicto dan unas cifras de hasta 8%, 10% de crecimiento”, explicó recientemente en diálogo con
La República.

Para lograr ese escenario, en la mesa de La Habana ya se ha trazado una ruta que comprende
cuatro pilares en la reforma rural integral, que es el primer punto de la agenda que se acordó para
los diálogos.

El primero busca mejorar cuantitativa y cualitativamente el acceso a la tierra y dar las herramientas
para hacer productivo el suelo. Para ello, el Ministerio de Agricultura indicó que se creará un fondo
de tierra.

El segundo pilar establece el establecimiento de programas especiales con enfoque territorial para
el desarrollo regional, los cuales se adelanten a través de un trabajo articulado entre las
instituciones del Estado y las comunidades.

El tercer pilar trabajará en reducir la pobreza y desigualdad en el campo. El ministro de Agricultura,


Aurelio Iragorri, indicó que “se le dará un gran impulso a la Economía Familiar Campesina, la cual
estará acompañada de planes que provean bienes y servicios públicos en infraestructura y
desarrollo social”.

El cuarto pilar está enfocado en la seguridad alimentaria y nutricional, que busca hacer de
Colombia una despensa para garantizar su autoabastecimiento y aumentar las exportaciones de
alimentos. Esto, ha señalado Iragorri, se puede lograr con el enfoque y uso correcto del suelo. Y
puede estar en mano de los campesinos o empresas que inviertan en el campo.

LOS RETOS. La paz no es un escenario que se alcance en el futuro inmediato, porque “después
de generaciones de guerra, algunos ya no creen que la paz sea posible, el miedo y la desconfianza
han echado raíces muy profundas y dominan la manera de ver las cosas”, agregó Fabrizio
Hochschild.
Por eso es importante que tanto empresarios como la sociedad trabajen en la inclusión de los
diferentes actores. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de
Colombia (Andi), destaca cuatro puntos fundamentales de inclusión: empleo, encadenamiento,
compras y distribución. “La inclusión económica de estas poblaciones solo puede ser generada por
el sector privado y sus mercados. El gobierno o las entidades sin ánimo de lucro pueden ayudar
con soluciones de corto y mediano plazo, pero no logran proveer una forma de subsistencia
sostenible”, concretó. 
ECONOMÍA

21 JUN 2016 - 9:27 PM

HTTP://COLOMBIA2020.ELESPECTADOR.COM/ECONOMIA/EL-IMPACTO-DE-LA-PAZ-EN-LA-ECONOMIA-
COLOMBIANA

EL IMPACTO DE LA PAZ EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA EL ESPECTADOR


EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA NO ESTÁ DIRECTAMENTE LIGADO A LA FIRMA DEL ACUERDO DE
PAZ, SINO AL ÉXITO DE LOS PROGRAMAS DE REINSERCIÓN DE LOS GUERRILLEROS, LA INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURA NACIONAL Y LA CAPACIDAD DEL ESTADO DE CONTROLAR LAS BANDAS
CRIMINALES, ENTRE OTRAS.
SUSANA NOGUERA*/@011NOGUERA




AGRICULTURA_FAMILIAR-1.JPG

ARCHIVO - EL ESPECTADOR

AHORA QUE SE ANUNCIA LA POSIBLE FIRMA DEL CESE AL FUEGO BILATERAL ENTRE LAS FARC Y EL
GOBIERNO, MUCHOS SE PREGUNTAN CUÁL SERÍA EL IMPACTO DE LA PAZ EN LA ECONOMÍA. Y CON
TODA LA RAZÓN. COLOMBIA ES UN CASO ÚNICO EN EL MUNDO PARA ESTUDIAR LA RELACIÓN ENTRE
LA VIOLENCIA DEL CONFLICTO ARMADO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. ADEMÁS LOS COLOMBIANOS
QUIEREN SABER SI TENDRÁN DIVIDENDOS DE LA ENORME INVERSIÓN QUE SE ESTÁ HACIENDO. PERO,
MIENTRAS EL GOBIERNO AFIRMA QUE EL PIB AUMENTARÍA UN 1,9%, ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD
DE LA SABANA DICEN QUE ESTA CIFRA ES DEMASIADO OPTIMISTA.

ESTAS DOS INVESTIGACIONES HAN TENIDO EN CUENTA LA MACRO ECONOMÍA DIVIDIDA POR LOS
SECTORES PRODUCTIVOS (CONSTRUCCIÓN, AGRO, SERVICIOS, ETC.). NO HAN ESTIMADO LOS
IMPACTOS EN LA ECONOMÍA LOCAL Y DEPARTAMENTAL. INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES
DE LA SABANA Y JAVERIANA SE JUNTARON CON EL CENTRO DE RECURSOS PARA EL ANÁLISIS DE
CONFLICTOS (CERAC) PARA EXPLORAR LAS CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO Y EL CRIMEN
ORGANIZADO EN LOS INGRESOS DE UNA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL. ¿CONCLUSIÓN? EL
CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA NO ESTÁ DIRECTAMENTE LIGADO A LA FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ,
SINO AL ÉXITO DE LOS PROGRAMAS DE REINSERCIÓN DE LOS GUERRILLEROS, LA INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURA NACIONAL Y LA CAPACIDAD DEL ESTADO DE CONTROLAR LAS BANDAS
CRIMINALES, ENTRE OTRAS. ES DECIR, DEPENDE DEL POSCONFLICTO.

LOS INVESTIGADORES ENCONTRARON QUE, SI SE LLEGARA A REDUCIR EL CONFLICTO ARMADO A UN


100%, EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DEPARTAMENTAL PODRÍA AUMENTAR 4,4 PUNTOS
PORCENTUALES. ES DECIR QUE, SI EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL PIB DE LOS DEPARTAMENTOS HA
CRECIDO UN 3,8% PASARÍA A CRECER UN 8,2%.

ESTE CRECIMIENTO TENDRÍA CINCO EXPLICACIONES. LA PRIMERA ES UNA QUE SE HA MENCIONADO


EN VARIOS ESTUDIOS ANTERIORES: QUE, EN UN EVENTUAL ESCENARIO DE POSCONFLICTO, EL
GOBIERNO TENDRÍA UN MENOR GASTO EN SEGURIDAD Y ESE DINERO SE PODRÍA INVERTIR EN LA
INFRAESTRUCTURA RURAL QUE HACE FALTA, LO QUE A SU VEZ AUMENTARÍA LOS INGRESOS. LA
SEGUNDA CUANTIFICA LA PORCIÓN DE CAPITAL (FÍSICO Y HUMANO) QUE LOS GRUPOS INSURGENTES
NO DESTRUIRÍAN. LO QUE LLEVA A LA TERCERA: EL CAPITAL QUE SE PODRÍA AHORRAR AL NO
INVERTIRSE ARREGLANDO INFRAESTRUCTURA DAÑADA POR LOS ENFRENTAMIENTOS.

“PARA ALCANZAR ESTE DIVIDENDO DE LA PAZ ES VITAL QUE NO PROLIFERE EL CRIMEN ORGANIZADO.
ESO SE LLEVARÍA LAS GANANCIAS DE LA PAZ. EN LA ETAPA DE POSACUERDO EL GOBIERNO DEBERÁ
FORTALECER LA CAPACIDAD DE LA FUERZA PÚBLICA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y EVITAR LA
REINCIDENCIA. ESTOS DIVIDENDOS NO SE VERÁN CON UNA FIRMA Y YA, SE DEBEN CONSTRUIR PARA
VERSE A LARGO PLAZO”, EXPLICÓ EL PROFESOR ÉDGAR VILLA, QUIEN LIDERÓ EL ESTUDIO.

LAS ÚLTIMAS DOS MEJORAS QUE, SEGÚN EL ESTUDIO, TRAERÍA UN POSCONFLICTO EXITOSO SERÍA
QUE LAS FAMILIAS Y LA FUERZA PÚBLICA AHORRARÍAN DINERO AL NO TENER QUE PAGAR VACUNAS,
EXTORSIONES NI RESCATES DE SECUESTROS. POR ÚLTIMO, LOS INVESTIGADORES PRONOSTICAN QUE
LA TECNOLOGÍA CRECERÍA Y PERMITIRÍA UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE ALGUNOS SECTORES
PRODUCTIVOS, COMO SUCEDIÓ EN OTROS PAÍSES DONDE SE ALCANZÓ LA PAZ.

LA GRAN DIFERENCIA QUE, SEGÚN EL PROFESOR VILLA, LES PERMITE TENER UNA VISIÓN TAN
OPTIMISTA SOBRE LOS DIVIDENDOS DE LA PAZ, ES QUE ELLOS ANALIZARON Y CUANTIFICARON LOS
DAÑOS DEPARTAMENTALES CAUSADOS POR LA GUERRA Y EL GASTO QUE ESO REPRESENTA PARA
CADA PROVINCIA. LUEGO SUPUSIERON QUE CIERTOS FACTORES YA NO ESTARÍAN EN UN ESCENARIO
DE PAZ. NO OBSERVARON LA REPRESENTACIÓN GENERAL DE CADA SECTOR DE LA ECONOMÍA COMO
LA CONSTRUCCIÓN, EL AGRO O LOS SERVICIOS, QUE ADEMÁS SON IMPACTADOS POR MUCHOS OTROS
FACTORES ADEMÁS DE LA VIOLENCIA.

EL PROFESOR VILLA AFIRMA QUE, AUNQUE ES IMPOSIBLE PREDECIR TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA
ECONOMÍA, SÍ SE PUEDEN HACER UNOS SUPUESTOS REALISTAS EN UN MODELO DE PAZ Y
CUANTIFICARLOS CON UN MODELO ECONÓMICO.  “LOS COLOMBIANOS PUEDEN ESPERAR QUE, A
LARGO PLAZO, LA PAZ TRAIGA UN CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA. ESO MEJORARÁ SU CALIDAD DE
VIDA”, CONCLUYE

La economía colombiana se desacelera y se asoma a la estanflación el


espectador
http://www.elespectador.com/economia/la-economia-colombiana-se-
desacelera-y-se-asoma-la-estanflacion-articulo-706750
Economía
6 Ago 2017 - 11:19 AM
Gonzalo Domínguez Loeda - EFE
En un país donde el salario mínimo es de 737.717 pesos y los salarios de
profesionales limitan el florecimiento de la clase media, esos crecimientos del
IPC tienen un fuerte impacto sobre la economía de las familias y por tanto
sobre su capacidad de consumo.
La paz con las Farc ya ha llegado a Colombia, pero sus cacareados efectos
sobre la economía todavía no se sienten en un país en que el crecimiento se
desacelera ostensiblemente y se acerca el estancamiento y la inflación.

Tanto es así que el propio Gobierno ha reducido al 2 % la meta de crecimiento


económico para 2017 y al 3 % para 2018, unas previsiones que consideran
coinciden con las del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Incluso por debajo sitúa sus vaticinios el banco BBVA, que considera que la
economía colombiana se expandirá un 1,5 % este año y un 2 % en 2018.

Entre medias están las previsiones de los gremios, ya que el presidente de la


Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Bruce Mac Master, explicó en
una entrevista reciente que espera que el crecimiento ronde el 1,8 %.

En caso de que se cumplan esos dos últimos pronósticos, el crecimiento sería


el más bajo en lo que va de esta década, un período dorado que comenzó en
2010, cuando la expansión fue del 4 %.

Desde entonces, el crecimiento ha variado entre el 6,6 % de 2011 y el 3,1 %


de 2015. Además, podría consolidar una tendencia a la baja, ya que en 2016 la
cifra quedó fijada en el 2 %.

Es evidente que pesa sobre la economía colombiana el precio del petróleo, en


un momento en que el valor del crudo intermedio de Texas (WTI) está
ligeramente por encima de los 49,5 dólares.

Eso implica que las exportaciones minero-energéticas se ven todavía ancladas


por ese precio.

También tiene un peso notable sobre la economía el incremento de las


actividades terroristas contra los oleoductos, un elemento que debía concluir
con el fin de las FARC, pero que la última guerrilla activa del país, el Ejército
de Liberación Nacional (ELN) ha recrudecido.

En julio, Ecopetrol denunció que el oleoducto Caño Limón-Coveñas, el


principal del país, completó dos meses sin operar como consecuencia de 38
atentados terroristas registrados en lo que va de este año.

Los atentados no sólo los comete el ELN, sino también las bandas
narcotraficantes que colocan válvulas para retirar petróleo y así hacer
funcionar sus laboratorios.

De hecho, el último dato facilitado de la producción de barriles de petróleo es


el de mayo, cuando extrajeron 851.000 por día, lo que representó una
disminución de un 0,59 % con respecto al mes anterior.

Sin embargo y teniendo en cuenta esos atentados es previsible que el dato sea
incluso menor para junio y julio.

En el primer trimestre de 2017, la economía colombiana creció un 1,1 %


favorecida esencialmente por la expansión de la agricultura, establecimientos
financieros y servicios sociales.

Los mayores descensos fueron los de construcción, con un 1,4 %, y la


explotación de minas y canteras (-9,4 %).

Entre lo que debe mejorar Colombia para incrementar su desempeño está


mejorar su balanza comercial, ya que en entre enero y mayo de 2017 arrojó un
déficit de 3.528,9 millones de dólares.

El dato es malo, pero es mejor que el que se registró en el mismo periodo del
año anterior, cuando el déficit fue de 5.298,6 millones de dólares.
El último dato de exportaciones de junio, que sumaron 2.777,4 millones de
dólares, es ligeramente mejor que el del mismo mes de 2016, que fue de
2.754,4 millones de dólares.

Tal y como se ve en el crecimiento del PIB, las manufacturas y productos


agropecuarios fueron clave en el aumento de las exportaciones, mientras que
las de combustibles y productos de las industrias extractivas cayó un 9,4 %.

Ese último dato, por el peso que tiene la exportación minero-energética, tiene
gran importancia sobre las posibilidades de futuro, si bien Colombia también
debe mejorar en otros ámbitos para equilibrar la balanza.

También será fundamental el precio del café, un producto que tiene una
importancia limitada en las exportaciones agropecuarias, fuerte peso anímico
en el país.

En este momento el café está a 1,41 dólares por libra, un precio que no es
malo, pero que tampoco es extraordinario como para que las proyecciones
sean muy boyantes.

Otro elemento fundamental para la economía de Colombia es el control de la


inflación, un elemento que habitualmente ha estado bajo unos rangos
razonables pero que en 2015 se disparó hasta el 6,77 %.

En 2016 comenzó a retroceder y se ubicó en el 5,75 % y para 2017 el


Gobierno espera que quede alrededor del 4 %.

En un país donde el salario mínimo es de 737.717 pesos (unos 247 dólares) y


los salarios de profesionales limitan el florecimiento de la clase media, esos
crecimientos del IPC tienen un fuerte impacto sobre la economía de las
familias y por tanto sobre su capacidad de consumo.
Eso sí, todos esos elementos se han dado en una coyuntura internacional, y
especialmente regional, notablemente peor que la de Colombia, un país que no
debe mecerse en esa idea para evitar la autocrítica y no mejorar sus números. 
.

ECONOMÍA  PORTAFOLIO.
HTTP://WWW.PORTAFOLIO.CO/ECONOMIA/RETOS-DE-LA-ECONOMIA-
COLOMBIANA-TRAS-EL-ACUERDO-DE-PAZ-499846
 
POR:
 
JAVIER ACOSTA
 
AGOSTO 24 DE 2016 - 05:34 P.M.
LOS SECTORES ECONÓMICOS DEL PAÍS REACCIONARON POSITIVAMENTE AL
FIN DE LAS NEGOCIACIONES EN EL PROCESO DE PAZ EN LA HABANA, QUE
TERMINARON ESTE MIÉRCOLES Y QUE DURARON CERCA DE CUATRO AÑOS
(LEA TAMBIÉN: EL PLEBISCITO POR LA PAZ SERÁ EL DOMINGO 2 DE
OCTUBRE). 

AUNQUE AÚN QUEDA PENDIENTE EL ÚLTIMO PASO PARA LA FIRMA


DEFINITIVA DE LA PAZ, EL CUÁL SERÁ MEDIANTE UN PLEBISCITO, LOS
GREMIOS ECONÓMICOS PREPARAN EL CAMINO DE CARA AL POSCONFLICTO
(VEA ADEMÁS: ESTOS SON LOS SEIS PUNTOS DETERMINANTES DEL
ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ). 

NO OBSTANTE, ANALISTAS INTERNACIONALES CONSULTADOS POR LA


AGENCIA REUTERS SEÑALARON QUE POSIBLEMENTE EL FIN DE LAS
NEGOCIACIONES NO IMPULSARÁ DE INMEDIATO A LA ALICAÍDA ECONOMÍA
DEL PAÍS, YA QUE LOS BAJOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS SIGUEN
SIENDO SU MAYOR LASTRE.

DE ACUERDO CON LOS ANALISTAS, CUALQUIER BENEFICIO DERIVADO DEL


ACUERDO YA SE REFLEJÓ EN LOS MERCADOS DEL PAÍS Y EN SU ECONOMÍA,
DESPUÉS DE QUE EL GOBIERNO Y LAS FARC ACORDARON UN CESE DEL
FUEGO EN JUNIO, DESPEJANDO EL CAMINO A UN PACTO DEFINITIVO. 

“ES UNA BUENA NOTICIA EN ABSTRACTO, PERO TENEMOS QUE VER SI EL


REFERENDO SERÁ APROBADO (...) Y HAY OTROS TEMAS EN TÉRMINOS DE
REFORMA FISCAL QUE DEBEN SER ABORDADOS POR EL GOBIERNO”, DIJO
JIM BARRINEAU, UNO DE LOS ENCARGADOS DE MERCADOS EMERGENTES
EN SCHRODERS INVESTMENT MANAGEMENT. (LEA: LAS FARC TENDRÁN 10
CURULES)

POR SU PARTE, ADAM COLLINS, DE CAPITAL ECONOMICS, DIJO QUE LA


SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN COLOMBIA HA ESTADO MEJORANDO
CONSTANTEMENTE POR MÁS DE UNA DÉCADA Y QUE POR LO TANTO, LA
MAYORÍA DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LA PAZ EN TÉRMINOS DE
MAYOR INVERSIÓN Y TURISMO YA SE HAN SENTIDO. 
 
DE ACUERDO CON LOS ANALISTAS, AHORA ES MÁS URGENTE QUE
COLOMBIA ENFRENTE SU DÉFICIT FISCAL Y CRECIENTE INFLACIÓN QUE LA
PERSPECTIVA DE LA PAZ A LARGO PLAZO EN EL PAÍS. 

LOS INVERSORES TAMBIÉN ADVIRTIERON QUE EL ACUERDO PODRÍA SER UN


OBSTÁCULO ECONÓMICO, SI NO SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS,
DEBIDO A QUE LA REINTEGRACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LAS FARC
PODRÍA AUMENTAR EL DÉFICIT DE COLOMBIA, LO QUE PODRÍA INTERFERIR
CON LOS ESFUERZOS DE REFORMAS Y MOTIVAR UNA REBAJA DE LA
CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL PAÍS. 

SIN EMBARGO, EN COLOMBIA, LOS SECTORES ECONÓMICOS VEN CON


MEJORES EXPECTATIVAS ESTE AVANCE. ESTAS SON ALGUNAS REACCIONES
FRENTE A LOS ANUNCIOS HECHOS ESTE MIÉRCOLES POR LOS
NEGOCIADORES DE PAZ Y SU PERCEPCIÓN DE LO QUE VIENE AHORA.
1
HAY UNA DEUDA PENDIENTE CON EL DESARROLLO DEL CAMPO 

EL EXPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA


(SAC), Y NUEVO PRESIDENTE DE LA BOLSA MERCANTIL, RAFAEL MEJÍA,
CATALOGÓ COMO “SATISFACTORIO” EL FIN DE LAS NEGOCIACIONES EN LA
HABANA Y CONFÍA EN QUE EL DIÁLOGO SE EXTIENDA Y SE LOGRE CON
OTROS ACTORES ARMADOS COMO EL ELN Y LAS BACRIM. 

PARA MEJÍA, EL SIGUIENTE PASO ES LOGRAR QUE ESOS ACUERDOS SE


DESARROLLEN DE MANERA SOSTENIBLE Y DURADERA PARA EL BIEN DEL
PAÍS. 

ASÍ MISMO, DESTACA QUE TRAS ALCANZAR LA PAZ, EL PAÍS PODRÁ


DESARROLLAR PROYECTOS AGRÍCOLAS PARA INCREMENTAR LA OFERTA
DE ALIMENTOS. 

SEGÚN EL DIRECTIVO GREMIAL, EL AÑO PASADO EN COLOMBIA SE


PRODUJERON CERCA DE 32 MILLONES DE TONELADAS DE ALIMENTOS, PERO
SE IMPORTARON 11 MILLONES DE TONELADAS, LO QUE SIGNIFICA UN RETO
PARA LA AGRICULTURA EN MATERIA DE AUTOABASTECIMIENTO, TEMA EN
EL QUE SE PODRÍA AVANZAR CON LA FIRMA DE LA PAZ. 
SEGÚN RAFAEL MEJÍA, EL ÚLTIMO INFORME DE PLANEACIÓN NACIONAL
SEÑALA QUE EL ÁREA CULTIVADA EN EL PAÍS ES DE 7 MILLONES,
MIENTRAS EL ÁREA SEMBRADA DE PASTO ES DE 32 MILLONES, ZONAS QUE
PODRÍAN UTILIZARSE PARA LA COSECHA DE MÁS ALIMENTOS.

ARCHIVO PORTAFOLIO.CO
2
EMPRESARIOS, A CONCENTRAR ESFUERZOS EN ZONAS RELEGADAS

MÓNICA DE GREIFF, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE


BOGOTÁ, RECIBIÓ CON ENTUSIASMO LA CULMINACIÓN DE LAS
CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC, ALGO QUE HASTA
HACE UN TIEMPO CONSIDERABA “IMPOSIBLE”. 

“EL ANUNCIO REPRESENTA UN NUEVO COMIENZO PARA EL PAÍS, PARA


TODOS LOS COLOMBIANOS. REPRESENTA UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD,
PARA QUE LA SOCIEDAD EN PLENO Y EN PARTICULAR LOS EMPRESARIOS,
EMPRENDAMOS EL PROYECTO MÁS AMBICIOSO DE NUESTRA HISTORIA: LA
RECONSTRUCCIÓN FÍSICA Y MORAL DE COLOMBIA”, SOSTUVO DE GREIFF.

SEGÚN ELLA, ESTA ES UNA OPORTUNIDAD QUE DEBE SIGNIFICAR MAYOR


DESARROLLO CON SOSTENIBILIDAD, CON COMPETITIVIDAD Y CON
INNOVACIÓN PARA TODOS LOS SECTORES Y REGIONES DE COLOMBIA. 

ASÍ MISMO, DICE, DEBE IMPLICAR TAMBIÉN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA


SOCIEDAD RESPETUOSA DE LA LEGALIDAD, DE LA DIVERSIDAD Y DE LOS
DERECHOS. 

LA PRESIDENTE DE LA CCB INVITÓ A “TODOS LOS CIUDADANOS Y EN


ESPECIAL A LOS EMPRESARIOS A CONOCER LOS ACUERDOS LOGRADOS, A
DISCUTIRLOS, A ANALIZARLOS Y A VALORARLOS. EL PLEBISCITO QUE SERÁ
CONVOCADO EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS PERMITIRÁ A COLOMBIA
DEBATIR Y DECIDIR SU FUTURO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS. ESTA
VOTACIÓN SERÁ, EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO MÁS IMPORTANTE DE LA
HISTORIA POLÍTICA DEL PAÍS. ABOGAMOS POR UNA PARTICIPACIÓN
MASIVA EN LAS URNAS Y POR UN VOTO RESPONSABLE E INFORMADO”.

POR ÚLTIMO, MÓNICA DE GREIFF SEÑALÓ QUE AUNQUE EL FIN DE LA


GUERRA CON LAS FARC NO SOLUCIONARÁ TODOS LOS PROBLEMAS QUE
ENFRENTA EL PAÍS, SÍ PERMITIRÁ CONCENTRAR ESFUERZOS EN ÁREAS
CLAVES QUE ESTABAN RELEGADAS.

ARCHIVO PORTAFOLIO.CO
3
EXPORTADORES ESPERAN UN 'SALTO ECONÓMICO'

EL PRESIDENTE DE ANALDEX, JAVIER DÍAZ AFIRMÓ, POR SU PARTE, QUE


ESPERA QUE ESTE ACUERDO CONTRIBUYA CON LA RECONCILIACIÓN DE
TODOS LOS COLOMBIANOS PARA SUPERAR, DE UNA VEZ POR TODAS, ESA
ETAPA DE VIOLENCIA QUE HA DURADO MÁS DE 50 AÑOS. 

“CUANDO UNO MIRA PROCESOS DE RECONCILIACIÓN COMO ESTOS, LO QUE


SE OBSERVA ES QUE DESPUÉS DE LA FIRMA DE LOS ACUERDOS, LOS PAÍSES
DAN UN SALTO EN SU DESARROLLO ECONÓMICO. ESPERAMOS QUE
COLOMBIA NO SEA LA EXCEPCIÓN Y QUE PODAMOS ATRAER INVERSIÓN,
AUMENTAR NUESTRO APARATO PRODUCTIVO Y MEJORAR EL DESARROLLO
DEL SECTOR RURAL PARA BENEFICIO DE TODOS LOS COLOMBIANOS CON EL
FIN DE QUE HAYAN MAYORES INGRESOS Y MAYOR EMPLEO”, LE DIJO
JAVIER DÍAZ A PORTAFOLIO.CO.

SEGÚN DÍAZ, EL RETO ES PODER IMPLEMENTAR ESOS AVANCES EN EL


CORTO PLAZO PARA INCENTIVAR LA INVERSIÓN. 

FINALMENTE, EL PRESIDENTE DE ANALDEX INVITÓ A LOS COLOMBIANOS A


APOYAR ESTE PROCESO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA PAZ. 

ARCHIVO
PUBLICIDAD
4
CONSEJO GREMIAL PIDE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTRUCTURALES

PARA SANTIAGO MONTENEGRO, PRESIDENTE DEL CONSEJO GREMIAL


NACIONAL, EL RETO INMEDIATO TRAS EL FIN DE LAS NEGOCIACIONES ES
LA RECONCILIACIÓN, NO SOLO CON LOS ALZADOS EN ARMAS, SINO LA QUE
DEBE EXISTIR ENTRE TODOS LOS GRUPOS Y PARTIDOS DEMOCRÁTICOS. 

DE ACUERDO CON MONTENEGRO, MÁS ALLÁ DE LA VIOLENCIA POLÍTICA,


COLOMBIA TIENE QUE ENFRENTAR Y RESOLVER UNA SERIE DE RETOS Y
PROBLEMAS ESTRUCTURALES, COMO EL ENVEJECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN, LA INFORMALIDAD LABORAL Y EMPRESARIAL, LA BAJÍSIMA
PRODUCTIVIDAD DE LA ECONOMÍA Y LA PRECARIEDAD DEL ESTADO Y LA
CORRUPCIÓN, TEMAS EN LOS QUE SE PODRÁN AVANZAR CON MÁS RAPIDEZ
Y ATENCIÓN SI SE DEJA ATRÁS EL LASTRE DE LA GUERRA. 

ADEMÁS, SEGÚN EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GREMIAL, LA LABOR DE


TODOS LOS COLOMBIANOS ES LEER Y ANALIZAR A PROFUNDIDAD Y
CONCIENCIA EL CONTENIDO FINAL DEL ACUERDO PARA QUE CADA UNO
APORTE LO MEJOR DE SÍ PARA EL LOGRO DE UN PAÍS CON UNA PAZ
SOSTENIBLE EN EL TIEMPO. 
“CON BASE EN ESE ESTUDIO SERENO Y DETENIDO, CADA UNO DE LOS
COLOMBIANOS DEBERÁ VOTAR A CONCIENCIA EL PLEBISCITO PENSANDO
EXCLUSIVAMENTE EN LOS MÁS ALTOS INTERESES DE LA NACIÓN, NO SOLO
PARA EL BIENESTAR DE LA GENERACIÓN ACTUAL SINO PARA TODAS LAS
QUE VENDRÁN DESPUÉS”.

ARCHIVO PORTAFOLIO.CO
OTRAS VOCES

"LA PAZ SERÁ UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA IR A MÁS PARTES CON
PRODUCTOS, EMPRENDIMIENTO Y PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL”, GRANT HARRIES, BAVARIA.

"ES UNA GRAN NOTICIA QUE NOS PERMITE ENCARAR EL FUTURO CON MÁS
OPTIMISMO Y LA CERTEZA DE QUE VAMOS A CONSTRUIR UN FUTURO
MEJOR PARA LOS COLOMBIANOS”, ÓSCAR CABRERA, BBVA.

"CON MÁS DE 20.000 DESMOVILIZADOS, HABRÁ UN CAMINO IMPORTANTE


PARA OFRECERLES CALIDAD DE VIDA, OPORTUNIDADES Y
PARTICIPACIÓN”, JUAN CAMILO CHAVES, SODEXO.

"HAY QUE CONOCER LOS ACUERDOS, Y DE ESA MANERA EL PAÍS PODRÁ


DECIDIR SO-
BRE LAS CONSECUENCIAS DE VOTAR SÍ O NO (EN EL PLEBISCITO)”,  CARLOS
ALBERTO ESTEFAN, GERENTE DE ANALAC.

“EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO HA SIDO MUY AFECTADO POR EL


CONFLICTO. LAS ACCIONES TERRORISTAS HAN IMPACTADO DE FORMA
NEGATIVA LA PRODUCTIVIDAD Y HAN PUESTO EN RIESGO LOS RECURSOS
CON LOS QUE SE FINANCIAN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS, DE
INFRAESTRUCTURA E INCLUSIÓN SOCIAL. CON LA PAZ, AQUELLOS
TERRITORIOS EN CONFLICTO Y DE DIFÍCIL ACCESO SERÁN LUGARES EN
DONDE LOS PROYECTOS DE HIDROCARBUROS, MINERÍA Y ENERGÍA SERÁN
UNA REALIDAD”, GERMÁN ARCE ZAPATA, MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA.

“EL FIN DE LA NEGOCIACIÓN DEL GOBIERNO CON LAS FARC ES UNA


EXCELENTE NOTICIA PARA EL PAÍS LUEGO DE CUATRO AÑOS DE TRABAJO
EN PROCURA DE UN ACUERDO QUE PERMITA PONER FIN A LA
CONFRONTACIÓN ARMADA ENTRE ESE GRUPO Y EL ESTADO. EL ACUERDO
DEFINITIVO, CUYO TEXTO EL PAÍS ESPERA CONOCER, DEBE BENEFICIAR EN
ESPECIAL A LAS REGIONES HISTÓRICAMENTE MÁS GOLPEADAS POR LA
VIOLENCIA, Y QUE COINCIDEN EN GRAN MEDIDA CON ZONAS DONDE
OPERA LA INDUSTRIA PETROLERA”, FRANCISCO JOSÉ LLOREDA
MERA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DEL PETRÓLEO.

“EL ANUNCIO ES MUY IMPORTANTE PARA EL FUTURO DEL PAÍS. EL


POSCONFLICTO SERÁ UN ESCENARIO DE VARIOS DESAFÍOS QUE COMO
NACIÓN DEBEMOS ENFRENTAR, PARA LOGRAR QUE LA TRANSICIÓN HACÍA
LA CONVIVENCIA Y RECONCILIACIÓN DE LOS COLOMBIANOS SEA UNA
OPORTUNIDAD, PARA GENERAR PROGRESO Y ELIMINAR ACTIVIDADES
ILEGALES EN EL TERRITORIO COMO LA MINERÍA CRIMINAL”, SANTIAGO
ÁNGEL URDINOLA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE
MINERÍA.

Dinero POSTCONFLICTO | 3/30/2016 12:05:00 AM

http://www.dinero.com/economia/articulo/los-beneficios-del-postconflicto-y-el-
papel-del-sector-privado/221841

Los beneficios de la paz por los que Colombia tendría que esperar

Muchos han sido los comentarios de diferentes entes nacionales e internacionales


sobre los beneficios que trae el postconflicto. A pesar de esto, el pasado 23 de
marzo no se firmó el acuerdo de la paz y según parece, dichos beneficios aún
están a la espera.

 “Por cada año de paz, Colombia ahorraría $7,1 billones en degradación


ambiental”, Simón Gaviria. Foto: Bloomberg

El pasado lunes 28 de marzo, el Presidente de la República de Colombia, Juan


Manuel Santos se pronunció, explicando las razones por las cuales el gobierno no
firmó el acuerdo con las Farc. Según el mandatario “no iba a firmar un acuerdo
con las FARC que no fuera un buen acuerdo para los colombianos”.

Santos argumentó tres razones principales para lo acontecido:

 El Gobierno exige que las Farc tienen que haber dejado las armas y
haber dado el paso hacia la legalidad, para poder hacer política y circular
por el territorio nacional.
 El Gobierno exige una fecha fija, precisa y clara para que termine el
proceso de desarme y que por ningún motivo esa fecha puede quedar
abierta.
 El Gobierno no puede permitir que ningún colombiano –en cualquier
zona que se acuerde para la dejación de armas– quede
desprotegido, como ocurrió en el Caguán.

Entonces ¿dónde quedan los beneficios?

La Presidencia de la República, el Departamento Nacional de Planeación (DNP),


el Ministro para el Postconflicto, la Agencia Colombiana para la Reintegración
(ACR) y diversos estudios y entes nacionales e internacionales, han expuesto
que existen grandes beneficios en materia económica, social y ambiental
con el cierre del conflicto.

En días pasados, durante la Asamblea General de Afiliados de la Cámara de


Comercio Colombo Americana –AmCham Colombia-, el presidente Santos, afirmó
que alcanzar la paz “es beneficioso desde todos los puntos de vista, más
turismo, más empresas, más oportunidades”.

“Hay muchos estudios recientes a nivel nacional que señalan que la


economía va a crecer mínimo un 1% más si se firma la paz”, declaró el
mandatario en su intervención.

Por otro lado, el director del DNP, Simón Gaviria, en el Foro Dividendos


Ambientales de la Paz, indicó que “por cada año de paz, Colombia ahorraría
$7,1 billones en degradación ambiental”.

De estos $7,1 billones, $4,2 billones son generados por costos evitados en 
recuperación de hectáreas deforestadas. “En municipios de conflicto se
deforesta 6,5 hectáreas por cada 1.000 hectáreas de bosque, mientras que en los
demás municipios es 2,6. Es decir, se deforesta casi tres veces más en municipios
de conflicto”, explicó Gaviria.

Además, en un reciente informe publicado por Fedesarrollo, se explica que entre


los beneficios más grandes de contar con una sociedad en paz estaría la
posibilidad de reducir los gastos en seguridad y defensa -que en una sociedad
como la colombiana se acercan al 3,5% del PIB por año- y dedicar esos
recursos públicos a actividades más productivas en términos económicos y
sociales (la infraestructura, la educación o la salud pública).

Ahora que se ha visto aplazada la firma del acuerdo dichos beneficios están a la
espera.

Las empresas en el postconflicto

En la misma asamblea de AmCham Colombia, las autoridades del Gobierno


Nacional recordaron los aportes y oportunidades que el sector privado tiene con el
postconflicto.

El Director de la ACR, Joshua Mitrotti, confirmó que “hay más de 650 empresas


vinculadas a la política de reintegración, que han facilitado que el 53% de las
personas que ingresaron al proceso se encuentren empleadas”.
De igual forma, Mitrotti planteó: “Un excombatiente en proceso de
reintegración le cuesta al país 5,7 millones de pesos al año, mientras una
persona en el sistema carcelario le cuesta 17,5 millones de pesos en este
mismo periodo, sin tener en cuenta los gastos del aparato judicial”.

El Ministro para el Postconflicto, Rafael Pardo, también fue participe en la


asamblea y dijo que la mayoría de los municipios del país tienen un solo
empleador formal: el gobierno municipal o nacional.

“Son por lo menos 650 municipios; en ellos no hay empresa privada o


mercado. Lo que busca la política del postconflicto es que la empresa
privada tenga incentivos para mirar a esos municipios”, declaró Pardo.

El fin de la guerra
Por  ALEJANDRO SANTOS RUBINO, DIRECTOR DE SEMANA.

Qué significa el final del conflicto armado.

 Juan Manuel Santos y Timochenko. Foto: Reuters

El jueves 23 de junio de 2016 es una fecha para no olvidar: ese día Colombia pasó
la página del conflicto armado con las Farc después de medio siglo de
confrontación. Una imagen que muchos colombianos creyeron que nunca llegaría,
y que muchos otros no pudieron ver, o dieron su vida por intentarlo. Fue la firma
de un acuerdo que silenció los fusiles de una guerra que dejó cerca de 250.000
muertos, más de 50.000 desaparecidos, y más de 7 millones de víctimas, en
su inmensa mayoría civiles inocentes. De ese tamaño es la sangre y el dolor que
ha dejado este capítulo de nuestra violencia política.

Desde que Tirofijo lideró a 48 campesinos armados en Marquetalia (Tolima), hace


52 años, muy pocos colombianos no han crecido bajo la sombra amenazante de
las Farc y el yugo del conflicto armado. Más allá de entender las causas de esta
guerra, es difícil imaginar un actor que haya marcado durante tanto tiempo la
historia política económica y social del país.

Los procesos de paz con Belisario en los años ochenta, la ofensiva contra Casa
Verde con Gaviria, la contraofensiva de las Farc con las tomas y los secuestros
masivos de militares con Samper, el despeje del Caguán y luego el Plan Colombia
con Pastrana, la elección de Uribe con el mandato de derrotarlos, las
multitudinarias marchas de ‘No más violencia, no más Farc’, la barbarie
paramilitar, los falsos positivos del Ejército para favorecer el ‘body count’, el
terrorismo urbano del Club El Nogal o de los diputados del Valle, y los secuestros
y las pescas milagrosas, entre tantos otros episodios, han dejado una cicatriz
imborrable en la memoria reciente y todos han girado en torno a la existencia de
las Farc. Para no hablar de sus coletazos en la confianza de los inversionistas, el
miedo en los territorios, el impacto en el desarrollo y la polarización política. El
acuerdo es histórico porque quedó atrás un capítulo que no nos dejaba salir del
siglo XX.

Se acabó la guerra en Colombia, pero no ha terminado la negociación en La


Habana. Faltan algunos temas gruesos por resolver como la reinserción de los
combatientes a la vida civil, el mecanismo de elección del tribunal especial para la
paz, y las curules especiales para la guerrilla y sus territorios de influencia, entre
otros, antes de firmar el acuerdo final. Pero más allá del pulso que se viene en las
próximas semanas, la decisión política ya está tomada, y las Farc ya están
mirando cómo palpan el sentimiento de un país que les tiene miedo para hacer
política y no cómo vuelven a empuñar un fusil para intimidarlo.

Más allá de los detalles técnicos y últimos forcejeos, lo cierto es que en los
próximos 6 meses más de 8.000 guerrilleros de las Farc estarán concentrados en
23 zonas y 8 campamentos, habrán entregado la totalidad de las armas a la ONU,
y delinearán en su décima conferencia su estrategia para conquistar el poder por
la vía de la democracia. No será una tarea fácil. Cabalgarán sobre el desprestigio
de la política tradicional, pero tendrán que vencer el miedo y la indignación de
millones de colombianos a quienes les gustaría verlos en la cárcel y no en el
Congreso.

El gobierno, por su parte, tendrá el desafío de liderar la campaña del plebiscito por
el Sí y demostrar que la mayoría del país está con la paz, mientras los uribistas y
demás críticos del proceso definen si se la juegan al No o a la abstención. Las
apuestas ya están sobre la mesa: la oposición quiere reducir el plebiscito a la
gestión del gobierno aprovechando los bajos índices de popularidad del
presidente, y el gobierno buscará apelar a la ilusión que despierta la paz para
sumar a su causa a muchos de sus críticos. De alguna manera se reedita la última
campaña presidencial donde la paz, nuevamente, fue el centro de gravedad del
debate nacional.

Los próximos seis meses serán de infarto. La paz se jugará su legitimidad en las
urnas, la reforma tributaria su futuro en el Congreso, el gobierno y la oposición su
oxígeno político en la opinión y las Farc su participación en política en la recta final
de la negociación. De lo que ocurra en el segundo semestre dependerá cómo se
configura el mapa político de cara a las elecciones presidenciales y la estabilidad
económica de cara a los mercados internacionales.

Para no hablar de que habrá un nuevo actor en el mapa electoral: las Farc. Todo
un desafío para una dirigencia nacional desprestigiada, una institucionalidad frágil
en los territorios, y unos clanes políticos regionales clientelistas y carcomidos por
la corrupción. Y tampoco es menor el desafío que se viene con la edificación de
una nueva arquitectura para el posconflicto. Falta ver cómo se integra la nueva
megajusticia para la paz con la actual Rama Judicial, cómo se fortalece el Estado
en las regiones sin que resulte capturado por la politiquería, y de dónde va a salir
la plata para hacer tantos milagros.
Pero más allá de cómo vamos a capotear los desafíos que vienen, lo cierto es que
Colombia es hoy un punto de referencia para el mundo. Quedó claramente
registrado con la delegación de presidentes encabezada por el secretario general
de las Naciones Unidas, que fue a La Habana a la firma del acuerdo. No debe
tampoco sorprender que en momentos en que el miedo se apodera del mundo por
la vía del fanatismo y el terrorismo, donde las guerras civiles están expulsando a
millones de personas a otros países, y donde los extremismos políticos están al
acecho, Colombia se esté convirtiendo en un referente donde la reconciliación
todavía es posible.

Una reconciliación que nos ha sido esquiva durante demasiados años y por cuya
búsqueda han asesinado a nuestros mejores líderes. Porque la historia de
Colombia ha sido una historia de intolerancia, de estigmas, y de miedo, donde las
diferencias se han resuelto a plomo. De esa dialéctica de exclusión política,
precisamente nacieron las Farc. Hoy, cuando estamos tan cerca de pasar esa
dolorosa página con las Farc, habremos entendido que pudimos sentarnos con el
enemigo y llegar a acuerdos. La pregunta que deberá responder el país en los
próximos diez años, y sobre todo su clase dirigente, es si será capaz de entender
qué significa la reconciliación. En ese momento se podrá hablar de un país más
civilista y moderno. Por ahora, Colombia da su primer gran paso al siglo XXI.

También podría gustarte