Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Que con el cará cter que acredito y demá s documentos que acompañ o, ocurro a fin de
promover Acción Cambiaria Directa en la V ía Ejecutiva Mercantil, en contra de la persona moral denominada
“NITROCOR, S.A. DE C.V.”, la cuá l puede ser debidamente notificada en el domicilio ubicado en la AVE. VALLES
NÚMERO 303 L-8, FRACCIONAMIENTO FLAMBOYANES, EN TAMPICO, TAMAULIPAS , y de quien reclamo
el pago de los siguientes conceptos:
A).- El inmediato pago de la cantidad de USD $19,287.49 (Diecinueve mil doscientos
ochenta y siete dólares americanos 49/100 USCY), por concepto de servicios prestados con cargo al cliente por diversas
reparaciones efectuadas por unos equipos rentados a la parte demandada la persona moral denominada “NITROCOR, S.A.
DE C.V.”, por concepto de suerte principal.
B).- Pago de los intereses legales moratorios generados a partir del día siguiente a la fecha de
vencimiento de cada factura, a razó n del 6% seis por ciento anual, má s los que se sigan causando hasta la total liquidació n
del adeudo.
C).- Pago de los gastos y costas que se hayan originado por la tramitació n del presente juicio.
1.- El caso es, que mi representada es una sociedad denominada “MAQUINTER DEL
NORESTE, S.A. DE C.V.”, siendo el objeto social de mi representada entre otros: a) La compra, distribución,
comercialización, importación, exportación, venta, comisión, consignación, arrendamiento, subarrendamiento,
administración, instalación, fabricación y reparación de toda clase de maquinaria y equipo para la construcción,
industria, industria metal mecánica y transporte en cuanto manejo de carga; p) Celebrar cualquier tipo de contratos o
convenios de carácter fiscal, mercantil, administrativo, civil, laboral, penal, etc. En general, la realización de toda clase
de actos, operaciones, convenios, contratos y/o t ítulos, ya sean civiles, mercantiles y/o de cr édito, que se relacionen,
directa y/o indirectamente, con los objetos antes descritos y los que la asamblea extraordinaria decida a ñadir.
3.- De igual forma resulta necesario señ alar que, del servicio de renta de los montacargas
usados antes señ alados, se generaron diversas cotizaciones a cargo de la parte demandada la persona moral denominada
“NITROCOR, S.A. DE C.V.”, por la cantidad total de USD $19,287.49 (Diecinueve mil doscientos ochenta y siete
dólares americanos 49/100 USCY), por concepto de servicios prestados con cargo al cliente por diversas reparaciones
efectuadas a los equipos rentados a la parte demandada la persona moral denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”
I).- Ahora bien, dicha cantidad mencionada anteriormente fue generada por los servicios que
se describen en la primer factura marcada con el nú mero 12004982 de fecha 24 de junio de 2019, consistente en la
reparació n de motor del equipo (Montacargas) MT0894 INF26254, factura que arrojo un subtotal por la cantidad de
USD$2,746.28 (Dos mil setecientos cuarenta y seis dó lares americanos 28/100 USCY), má s la cantidad de USD$439.40
(Cuatrocientos treinta y nueve dó lares americanos 40/100 USCY), por concepto de IVA, arrojando un importe total
dicha factura por la cantidad de USD$3,185.68 (Tres mil ciento ochenta y cinco dólares americanos 68/100 USCY).
II).- De igual forma, dicha cantidad anteriormente mencionada fue generada por los servicios
que se describen en la segunda factura marcada con el nú mero 12004983, de fecha 24 de junio de 2019, respecto de los
siguientes servicios consistentes en: La reparació n de motor del equipo (Montacargas) MT1344, INF25956, factura que
arrojo un subtotal por la cantidad de USD$2,496.62 (Dos mil cuatrocientos noventa y seis dó lares americanos 62/100
USCY), má s la cantidad de USD$399.46 (Trescientos noventa y nueve dó lares americanos 46/100 USCY), por concepto de
IVA, arrojando un importe total dicha factura por la cantidad de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis
dólares americanos 08/100 USCY).
III).- Así mismo, dicha cantidad anteriormente mencionada fue generada por los servicios que
se describen en la tercer factura marcada con el nú mero 12004985, de fecha 24 de junio de 2019, respecto de los siguientes
servicios consistentes en: La reparació n de motor del equipo (Montacargas) MT1408, INF26243, factura que arrojo un
subtotal por la cantidad de USD$2,496.62 (Dos mil cuatrocientos noventa y seis dó lares americanos 62/100 USCY), má s la
cantidad de USD$399.46 (Trescientos noventa y nueve dó lares americanos 46/100 USCY), por concepto de IVA,
arrojando un importe total dicha factura por la cantidad de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis
dólares americanos 08/100 USCY).
IV).- Así mismo, dicha cantidad anteriormente mencionada fue generada por los servicios que
se describen en la cuarta factura marcada con el nú mero 12004986, de fecha 24 de junio de 2019, respecto de los siguientes
servicios consistentes en: La reparació n de motor del equipo (Montacargas) MT1498, INF26995, factura que arrojo un
subtotal por la cantidad de USD$2,496.62 (Dos mil cuatrocientos noventa y seis dó lares americanos 62/100 USCY), má s la
cantidad de USD$399.46 (Trescientos noventa y nueve dó lares americanos 46/100 USCY), por concepto de IVA,
arrojando un importe total dicha factura por la cantidad de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis
dólares americanos 08/100 USCY).
V).- Así mismo, dicha cantidad anteriormente mencionada fue generada por los servicios que
se describen en la tercer factura marcada con el nú mero 12004998, de fecha 28 de junio de 2019, respecto de los siguientes
servicios consistentes en: La reparació n de motor del equipo (Montacargas) MT1394, INF26111, factura que arrojo un
subtotal por la cantidad de USD$6,391.01 (Seis mil trescientos noventa y uno dó lares americanos 01/100 USCY), má s la
cantidad de USD$1,022.56 (Un mil veintidó s dó lares americanos 56/100 USCY), por concepto de IVA, arrojando un
importe total dicha factura por la cantidad de USD$7,413.57 (Siete mil cuatrocientos trece d ólares americanos
57/100 USCY).
Siendo el caso que las facturas marcadas con los n ú meros 12004982 de fecha 24 de junio de
2019, 12004983, de fecha 24 de junio de 2019 , 12004985, de fecha 24 de junio de 2019, 12004986, de fecha 24 de junio de
2019, 12004998, de fecha 28 de junio de 2019 , arrojan la cantidad total de USD$19,287.49 (Diecinueve mil doscientos
ochenta y siete dólares americanos 49/100 USCY), por concepto de servicios prestados con cargo al cliente por diversas
reparaciones efectuadas a los equipos rentados a la parte demandada la persona moral denominada “NITROCOR, S.A. DE
C.V.”, facturables a crédito por un término de 30 días, por lo que dicho adeudo tuvo que haber sido liquidado en las fechas
de expedició n señ aladas en todas y cada una de las facturas anteriormente mencionadas, sin que a la fecha se haya realizado
la liquidació n total del adeudo a favor de mi representada.
Ahora bien, dichos servicios detallados en las facturas base de la presente acció n, fueron
previamente autorizados, aceptados y reconocidos en su momento por la mencionada empresa denominada “NITROCOR,
S.A. DE C.V.”, por conducto de sus factores y/o dependientes legalmente autorizadas por mi ahora demandado para
realizar tratos comerciales, documentales las cuales me permito al efecto anexar a la presente demanda, las cuales en virtud
de ser representaciones impresas de comprobantes Fiscales digitales (CFD), cumplen con todos y cada uno de los requisitos
establecidos en el artículo 29-A del Có digo Fiscal de la Federació n.
4.- Ahora bien, el adeudo en cuestió n se acreditó con la promoció n de los diversos Medios
Preparatorios a Juicio Ejecutivo Mercantil, promovidos por el C. BRUNO GONZÁ LEZ NAVARRO, con la personalidad
que acreditó como Apoderado de la empresa denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, mismos que
fueron radicados bajo el expediente judicial nú mero 0182/2020, del índice de este H. Juzgado Primero de Primera Instancia
de lo Civil del Segundo Distrito Judicial en el Estado, y en los cuales mediante resolució n de fecha 06-seis de noviembre de
2020-dos mil veinte, ésta H. Autoridad tuvo a bien establecer que mediante auto dictado en fecha 19-diecinueve de junio
del añ o 2020-dos mil veinte, fue admitido a trá mite el presente procedimiento, admitiendo la confesional por posiciones a
cargo de la persona moral denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, conforme a lo establecido por los artículos 1054,
1055, 1056, 1063, 1065, 1068, 1069, 1077, 1151, 1152, 1153, 1162, 1163, 1164 y 1232 fracció n I del Có digo de Comercio
en vigor.
De igual forma, se desprende que dicho proveído le fue debidamente notificado C. Gerente o
Representante Legal de la persona moral denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, mediante diligencia actuarial
practicada en fecha 08-ocho de octubre de 2020-dos mil veinte, por el C. LIC. DONATO TORRES ZURITA, Actuario
adscrito a la Central de Actuarios del Segundo Distrito Judicial en el estado; asimismo, consta en autos dentro de los medios
preparatorios que el día señ alado para el desahogo de la prueba confesional por posiciones, es decir el día 27-veintisiete de
octubre del añ o 2020-dos mil veinte, a las 10:00-diez horas, comparecio la C. TERESA DE JES Ú S SALAZAR LUGO,
quien se ostento como Representante Legal de la empresa denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, sin embargo no
exhibió documento alguno con el cual acreditara dicha personalidad para efecto de estar en aptitud de desahogar la
audiencia confesional por posiciones a cargo de representante Legal de dicha persona moral, motivo por el cual no se pudo
desahogar dicha audiencia; de igual forma, consta en autos que mediante diverso proveído de fecha 04-cuatro de noviembre
del añ o 2020-dos mil veinte, esta autoridad hizo constar que en virtud que dicho representante Legal de la empresa
denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, no compareció al desahogo de dicha prueba confesional a su cargo, no obstante
el apercibimiento que se le hizo , tuvo a bien hacer efectivo el mismo, por lo que se procedió a extraer del interior del
secreto de este Juzgado 01-un sobre cerrado que dice contener pliego de posiciones que en forma personal debería absolver
el C. Gerente o Representante Legal de la moral denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, el cual no presenta signos de
violació n alguno, extrayé ndose del interior del sobre un pliego integrado por 93-noventa y tres posiciones , mismas que se
calificaron de legales en su totalidad por encontrarse ajustadas a derecho, lo anterior de conformidad con lo dispuesto 1233
del Có digo de Comercio en vigor; ahora bien, en virtud que el C. Gerente o Representante Legal de la moral
denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, no compareció a la audiencia confesional, no obstante el apercibimiento del
que fue objeto en caso de incomparecencia sin justa causa, es por lo que esta autoridad tuvo a bien declarar por confeso
al mismo, de las posiciones previamente calificadas de legales por esta autoridad como sanci ó n a dicho incumplimiento, lo
anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1232 fracció n I del Có digo de Comercio en vigor; finalmente en
dicha resolució n de fecha 06-seis de noviembre del añ o 2020-dos mil veinte, declaro por confesa a la persona moral
denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, en el siguiente sentido: Que recibió a su entera satisfacció n de la empresa
denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, el servicio de reparació n de equipos rentados que se
describen en las facturas marcadas con los nú meros 12004982 de fecha 24 de junio de 2019, 12004983, de fecha 24 de
junio de 2019, 12004985, de fecha 24 de junio de 2019, 12004986, de fecha 24 de junio de 2019, 12004998, de fecha 28 de
junio de 2019; asimismo, que el monto total que arrojan dichas facturas ascienden a un monto total de USD$19,287.49
(Diecinueve mil doscientos ochenta y siete dólares americanos 49/100 USCY), por concepto de servicios prestados
con cargo al cliente por diversas reparaciones efectuadas a los equipos rentados a la parte demandada la persona moral
denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, por concepto de suerte principal, por lo que se tuvieron por cumplidos los
Medios Preparatorios a Juicio Ejecutivo Mercantil promovidos en contra de la persona moral denominada “NITROCOR,
S.A. DE C.V.”, para lo cual me permito al efecto anexar copias debidamente certificadas de los citados Medios
Preparatorios.
5.- Ahora bien, en virtud que el adeudo en cuestió n no ha sido liquidado por la demandada la
persona moral jurídica denominada “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, a pesar de las gestiones extrajudiciales que con tal fin
se han llevado a cabo por el suscrito y por personal de la empresa denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE
C.V.”, sin obtener hasta el momento el pago respectivo de la cantidad señ alada y al negarse mí ahora demandado a cubrir
dicho adeudo, es por tal motivo que me veo en la imperiosa necesidad de demandarlo en ésta vía, a efecto de hacer efectivo
el derecho que le corresponde a la empresa denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, en virtud de
los documentos privados que contienen una deuda liquida y que son de plazo cumplido, contenidas en los documentos base
de la presente acció n (Copias certificadas de los Medios Preparatorios a Juicio Ejecutivo Mercantil), y así obtener el pago
de la cantidad reclamada en la presente por la cantidad de dinero antes citada, má s el pago de los intereses legales
moratorios generados a partir del día siguiente a la fecha de vencimiento de cada factura, a razó n del 6% seis por ciento
anual, má s los que se sigan causando hasta la total liquidació n del adeudo, así como los gastos y costas que el presente
juicio origine. En tal virtud, es por lo que solicito se admitida a trá mite la demanda en la vía y forma propuesta, dictando
auto con efectos de mandamiento en forma mediante el cual se ordene se requiera al demandado, para que en el acto de la
diligencia respectiva acredite mediante el recibo debidamente firmado por mi representada o por persona legalmente
autorizada para recibir dicho pago en su nombre y, de no acreditar haber hecho el pago de la cantidad que se le reclama, se
le requiera por el pago del mismo y, de no verificarlo, se le embarguen bienes de su propiedad bastantes y suficientes a
cubrir el monto total de adeudo.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 1401 del Có digo de Comercio en
Vigor, ofrezco como elementos convictivos de mi intenció n las siguientes probanzas:
A) DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en el Testimonio de la Escritura Pú blica No.
18,098 (Dieciocho mil noventa y ocho ), otorgado ante la Fe del C. LIC. ARMANDO HERNÁ NDEZ BERLANGA,
Notario Pú blico Titular de la Notaria Pú blica No. 132-Ciento treinta y dos, con ejercicio en el Primer Distrito Registral en
el Estado de Nuevo Leó n, de fecha 06-seis de octubre de 2020-dos mil veinte, y que acompañ o a la presente en copia
debidamente Certificada en fecha 06 de enero de 2021, ante la fe del C. LIC. HERMENEGILDO CASTILLO MARTÍNEZ,
Notario Pú blico Titular de la Notaria Pú blica Nú mero 87-ochenta y siete, misma documental que por guardar relació n con
todos los hecho de la presente demanda se ofrece a efecto de justificar la personalidad del suscrito. La razó n por la que
considero que demostraré mis afirmaciones es por que lo narrado por el suscrito es la verdad de los hechos y por que con la
misma se justifica la legitimació n del suscrito compareciente para comparecer al presente juicio y reclamar las prestaciones
anteriormente señ aladas.
D E R E C H O.
I.- Es competente ese H. Juzgado para conocer de la presente demanda, atento a lo dispuesto
por los artículos 1090, 1091, 1092, 1104 y demá s relativos del Có digo de Comercio vigente en el país. Se fundamenta la
presente demanda de conformidad con lo dispuesto por los artículos 1, 2, 3, 5, 7, 9, 12, 23, 33, 35, 150 fracció n II, 151, 152,
162, 167, 170 al 174, y demá s relativos de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Del Có digo de Comercio
los artículos 2, 85 Fracció n I, 1061 fracció n II, 1069, 1084 fracció n III, 1085, 1094 fracció n I, 1104 fracció n I, 1391 al
1396 y demá s aplicables.
SEGUNDO: Acorde a lo dispuesto por el artículo 1392 del Có digo de Comercio, se provea
auto con efectos de mandamiento en forma a fin de que el deudor sea requerido de pago por los conceptos anteriormente
señ alados. De no efectuar el pago hecho en el requerimiento citado, embargarle bienes suficientes de su propiedad a cubrir
lo reclamado. Hecho el embargo, acto continuo se notifique al deudor o la persona con quien se haya practicado la
diligencia para que dentro del término de 8 días comparezca la deudora a este H. Juzgado a hacer paga llana de la cantidad
reclamada o a oponerse a la ejecució n si para ello tuviere excepciones legales que hacer valer.
TERCERO: Continuar en su caso, el presente juicio por sus trá mites legales, abrirlo a
pruebas y en su oportunidad dictar sentencia definitiva conforme a nuestras peticiones. Se nos tenga por autorizando en
términos amplios del Artículo 1069, a los CC. DRA. ESTHER APOLONIA RODRÍGUEZ PÉREZ, con Cédula
Profesional No. 3153690 y Título Profesional debidamente registrado en el H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de
Nuevo Leó n, en fecha 12 de junio del añ o 2000; LICS. FERNANDO ESCAMILLA CAMPOS, con Cédula Profesional
No. 5106168 y Título Profesional debidamente registrado en el H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo Leó n,
en fecha 12 de diciembre del añ o 2008; BELÉN CRUZ AGUILAR, con Cédula Profesional No. 3491592 y Título
Profesional debidamente registrado en el H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo Leó n, en fecha 16-dieciseis
de agosto del añ o 2006-dos mil seis, el cual se registró bajo el No. 7979; KARLA ELIZABETH ROSALES
HERNÁNDEZ, con Cédula Profesional No. 10675525, y Titulo Profesional debidamente registrado en el H. Tribunal
Superior de Justicia del Estado de Nuevo Leó n, en fecha 11 de abril del añ o 2018-dos mil dieciocho; así como autorizando
indistintamente para recibir notificaciones, imponerse de autos, consultar la actuaciones, as í como para recibir toda clase de
documentos, copias, oficios y exhortos, en los términos de los artículos 1067, 1069 y 1072 del Có digo de Comercio,
indistintamente a los CC. E.D. EDSON ALBERTO IBARRA RODRÍGUEZ, CARLOS MAXIMILIANO LIMONES
CASTILLO, RUBEN ALEJANDRO MEDINA PÉREZ Y C. LIZETH GUEVARA RODRÍGUEZ.
Ahora bien, me permito al efecto allegar copia simple del Registro Federal de Contribuyentes
(RFC), de la sociedad denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, así como copia simple de mi
identificació n oficial y de la Clave Ú nica del Registro de Població n (CURP) del suscrito, manifestando bajo protesta de
decir verdad que el suscrito carece de RFC, Registro Federal de Contribuyentes.
Así mismo solicito se sirva permitirme tener acceso a la informació n propiedad del H.
Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Tamaulipas, disponible en medios electró nicos por medio de la pá gina web
del Tribunal Virtual a todos los acuerdos, promociones y documentos relacionados con el presente expediente, que no
contengan orden de notificació n personal, que obran en el presente expediente, así mismo solicito autorización para el
envió de promociones por dicho medio electr ónico, con el nombre de usuario autorizado estheravp_@hotmail.com Lo
anterior con fundamento en los artículos 148 y 150 fracció n II, VIII y X de la Ley Orgá nica del Poder Judicial en el Estado
de Tamaulipas y artículo 68 Bis, primer pá rrafo, 22 y 22 bis del Có digo de Procedimientos Civiles del Estado de
Tamaulipas.
PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERA ABSOLVER LA EMPRESA DENOMINADA “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, POR
CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL Y/O QUIEN ACREDITE TENER FACULTADES LEGALES PARA
REPRESENTARLA Y ABSOLVER POSICIONES, EN SU CARÁCTER DE DEUDOR PRINCIPAL, DENTRO DEL PRESENTE
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL QUE PROMUEVO EN SU CONTRA.
SOLICITANDO SE ANTEPONGA LA FRASE SIGUIENTE “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, DIGA EL ABSOLVENTE
SI ES CIERTO COMO LO ES”
1.- Si es cierto como lo es, que usted sabe de la existencia de la persona moral denominada “MAQUINTER DEL NORESTE,
S.A. DE C.V.”.
2.- Si es cierto como lo es, que su representada realizo diversas operaciones comerciales con la empresa denominada
“MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”.
3.- Si es cierto como lo es, que su domicilio fiscal actualmente se encuentra ubicado en Ave. Valles Número 303 L-8,
Fraccionamiento Flamboyanes, en Tampico, Tamaulipas.
4.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada recibi ó a su entera satisfacción de la empresa
denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, el servicio de reparación de los equipos rentados que se describen
en las facturas marcadas con los números 12004982 de fecha 24 de junio de 2019, 12004983, de fecha 24 de junio de 2019,
12004985, de fecha 24 de junio de 2019, 12004986, de fecha 24 de junio de 2019, 12004998, de fecha 28 de junio de 2019.
5.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que el monto total de dichas facturas se ñ aladas en la pregunta anterior
asciende a un monto total de USD$19,287.49 (Diecinueve mil doscientos ochenta y siete dólares americanos 49/100 USCY), por
concepto de suerte principal.
6.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada recibi ó a su entera satisfacción de la empresa
denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, el servicio de reparación de motor que se describe en la factura
marcada con el número de folio 12004982 de fecha 24 de junio de 2019. (Favor de mostrársela)
7.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la cantidad total que ampara la factura mencionada en la posici ó n
anterior, asciende un importe total de USD$3,185.68 (Tres mil ciento ochenta y cinco dó lares americanos 68/100 USCY).
8.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el número de folio 12004982 de fecha 24 de
junio del año 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT0894.
9.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que el monto subtotal que arrojo la factura marcada con el número de folio
12004982 de fecha 24 de junio del año 2019, ascendió a la cantidad de USD$2,746.28 (Dos mil setecientos cuarenta y seis dó lares
americanos 28/100 USCY).
10.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004982 de fecha 24
de junio del año 2019, se generó una cantidad de USD$439.40 (Cuatrocientos treinta y nueve dó lares americanos 40/100 USCY), por
concepto de IVA.
11.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el n úmero de folio 12004982 de fecha 24 de
junio del año 2019, arrojo un importe total de USD$3,185.68 (Tres mil ciento ochenta y cinco dó lares americanos 68/100 USCY).
12.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004982 de fecha 24
de junio del año 2019, se estableció como forma de pago a crédito. (Favor de mostrar factura.)
13.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004982, se estableció
como fecha de vencimiento el día de fecha 24 de junio del año 2019.
14.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT0894, descritos en la factura marcada con el n úmero de folio 12004982 de fecha 24 de junio del a ño 2019, se
estableció que los mismos serían facturables en forma mensual anticipada a 30 días.
15.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT0894, descritos en la factura marcada con el n úmero de folio 12004982 de fecha 24 de junio del a ño 2019,
fueron previamente autorizados por conducto de sus factores y/o dependientes legalmente autorizadas por su representada para realizar
tratos comerciales.
16.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT0894, se acredita con la cotización con número ALT-240419-03, de fecha 18 de febrero del año 2019.
17.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que dicha cotización con número ALT-240419-03, de fecha 18 de febrero
del año 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT0894.
18.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada actualmente adeuda a la empresa denominada
“MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, la cantidad total de USD$3,185.68 (Tres mil ciento ochenta y cinco d ó lares
americanos 68/100 USCY), que ampara la factura marcada con el número de folio 12004982 de fecha 24 de junio del año 2019.
19.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que han sido mú ltiples las ocasiones en las que se le ha solicitado el pago a
su representada de la cantidad señ alada en la posició n anterior, haciendo caso omiso a tal obligació n.
20.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada recibi ó a su entera satisfacción de la empresa
denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, el servicio de reparación de motor que se describe en la factura
marcada con el número de folio 12004983 de fecha 24 de junio de 2019. (Favor de mostrársela)
21.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la cantidad total que ampara la factura mencionada en la posició n
anterior, asciende un importe total de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis dó lares americanos 08/100 USCY).
22.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el n úmero de folio 12004983 de fecha 24 de
junio de 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT1344, INF25956.
23.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que el monto subtotal que arrojo la factura marcada con el número de
folio 12004983 de fecha 24 de junio de 2019, ascendió a la cantidad de USD$2,496.62 (Dos mil cuatrocientos noventa y seis dó lares
americanos 62/100 USCY).
24.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004983 de fecha 24
de junio del año 2019, se generó una cantidad de USD$399.46 (Trescientos noventa y nueve dó lares americanos 46/100 USCY), por
concepto de IVA.
25.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el n úmero de folio 12004983 de fecha 24 de
junio del año 2019, arrojo un importe total de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis dó lares americanos 08/100 USCY).
26- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el n úmero de folio 12004983 de fecha 24
de junio del año 2019, se estableció como forma de pago a crédito. (Favor de mostrar factura.)
27.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004983, se estableció
como fecha de vencimiento el día 24 de junio del año 2019.
28.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1344, INF25956, descritos en la factura marcada con el número de folio 12004983 de fecha 24 de junio del a ño
2019, se estableció que los mismos serían facturables en forma mensual anticipada a 30 días.
29.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1344 INF25956 descritos en la factura marcada con el número de folio 12004983 de fecha 24 de junio del a ño
2019, fueron previamente autorizados por conducto de sus factores y/o dependientes legalmente autorizadas por su representada para
realizar tratos comerciales.
30.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1344 INF25956, se acredita con la cotización con número ALT-240419-03, de fecha 18 de febrero del año 2019.
31.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que dicha cotización con número ALT-240419-02, de fecha 24 de abril
del año 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT1344 INF25956.
32.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada actualmente adeuda a la empresa denominada
“MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, la cantidad total de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis d ó lares
americanos 08/100 USCY), que ampara la factura marcada con el número de folio 12004983 de fecha 24 de junio del año 2019.
33.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que han sido mú ltiples las ocasiones en las que se le ha solicitado el pago a
su representada de la cantidad señ alada en la posició n anterior, haciendo caso omiso a tal obligació n.
34.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada recibi ó a su entera satisfacción de la empresa
denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, el servicio de reparación de motor que se describe en la factura
marcada con el número de folio 12004985 de fecha 24 de junio de 2019. (Favor de mostrársela)
35.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la cantidad total que ampara la factura mencionada en la posició n
anterior, asciende un importe total de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis dó lares americanos 08/100 USCY).
36.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el n úmero de folio 12004985 de fecha 24 de
junio de 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT1408, INF26243.
37.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que el monto subtotal que arrojo la factura marcada con el número de
folio 12004983 de fecha 24 de junio de 2019, ascendió a la cantidad de USD$2,496.62 (Dos mil cuatrocientos noventa y seis dó lares
americanos 62/100 USCY).
38.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004985 de fecha 24
de junio del año 2019, se generó una cantidad de USD$399.46 (Trescientos noventa y nueve dó lares americanos 46/100 USCY), por
concepto de IVA.
39.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el n úmero de folio 12004985 de fecha 24 de
junio del año 2019, arrojo un importe total de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis dó lares americanos 08/100 USCY).
40.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004985 de fecha 24
de junio del año 2019, se estableció como forma de pago a crédito. (Favor de mostrar factura.)
41.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004985, se estableció
como fecha de vencimiento el día 24 de junio del año 2019.
42.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1408, INF26243, descritos en la factura marcada con el número de folio 12004985 de fecha 24 de junio del a ño
2019, se estableció que los mismos serían facturables en forma mensual anticipada a 30 días.
43.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1408 INF26243 descritos en la factura marcada con el número de folio 12004985 de fecha 24 de junio del a ño
2019, fueron previamente autorizados por conducto de sus factores y/o dependientes legalmente autorizadas por su representada para
realizar tratos comerciales.
44.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1408 INF26243, se acredita con la cotización con número ALT-240419-05, de fecha 24 de abril del año 2019.
45.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que dicha cotización con número ALT-240419-05, de fecha 24 de abril
del año 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT1344 INF25956.
46.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada actualmente adeuda a la empresa denominada
“MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, la cantidad total de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis d ó lares
americanos 08/100 USCY), que ampara la factura marcada con el número de folio 12004985 de fecha 24 de junio del año 2019.
47.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que han sido mú ltiples las ocasiones en las que se le ha solicitado el pago a
su representada de la cantidad señ alada en la posició n anterior, haciendo caso omiso a tal obligació n.
48.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada recibi ó a su entera satisfacción de la empresa
denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, el servicio de reparación de motor que se describe en la factura
marcada con el número de folio 12004986, de fecha 24 de junio de 2019. (Favor de mostrársela)
49.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la cantidad total que ampara la factura mencionada en la posició n
anterior, asciende un importe total de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis dó lares americanos 08/100 USCY).
50.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el n úmero de folio 12004986 de fecha 24 de
junio de 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT1498, INF26995.
51.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que el monto subtotal que arrojo la factura marcada con el número de
folio 12004986 de fecha 24 de junio de 2019, ascendió a la cantidad de USD$2,496.62 (Dos mil cuatrocientos noventa y seis dó lares
americanos 62/100 USCY).
52.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004986 de fecha 24
de junio del año 2019, se generó una cantidad de USD$399.46 (Trescientos noventa y nueve dó lares americanos 46/100 USCY), por
concepto de IVA.
53.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el n úmero de folio 12004986 de fecha 24 de
junio del año 2019, arrojo un importe total de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis dó lares americanos 08/100 USCY).
54- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el n úmero de folio 12004986 de fecha 24
de junio del año 2019, se estableció como forma de pago a crédito. (Favor de mostrar factura.)
55.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004986, se estableció
como fecha de vencimiento el día 24 de junio del año 2019.
56.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1408, INF26243, descritos en la factura marcada con el número de folio 12004985 de fecha 24 de junio del a ño
2019, se estableció que los mismos serían facturables en forma mensual anticipada a 30 días.
57.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1498 INF26995, descritos en la factura marcada con el n úmero de folio 12004986 de fecha 24 de junio del a ño
2019, fueron previamente autorizados por conducto de sus factores y/o dependientes legalmente autorizadas por su representada para
realizar tratos comerciales.
58.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1498 INF26995, se acredita con la cotización con número ALT-240419-04, de fecha 24 de abril del año 2019.
59.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que dicha cotización con número ALT-240419-04, de fecha 24 de abril
del año 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT1498 INF26995.
60.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada actualmente adeuda a la empresa denominada
“MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, la cantidad total de USD$2,896.08 (Dos mil ochocientos noventa y seis d ó lares
americanos 08/100 USCY), que ampara la factura marcada con el número de folio 12004986 de fecha 24 de junio del año 2019.
61.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que han sido mú ltiples las ocasiones en las que se le ha solicitado el pago a
su representada de la cantidad señ alada en la posició n anterior, haciendo caso omiso a tal obligació n.
62.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada recibi ó a su entera satisfacción de la empresa
denominada “MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, el servicio de reparación de motor que se describe en la factura
marcada con el número de folio 12004998, de fecha 24 de junio de 2019. (Favor de mostrársela)
63.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la cantidad total que ampara la factura mencionada en la posició n
anterior, asciende un importe total de USD$7,413.57 (Siete mil cuatrocientos trece dó lares americanos 57/100 USCY).
64.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el n úmero de folio 12004998 de fecha 24 de
junio de 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT1394, INF26111.
65.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que el monto subtotal que arrojo la factura marcada con el número de
folio 12004998 de fecha 24 de junio de 2019, ascendió a la cantidad de USD$6,391.01 (Seis mil trescientos noventa y uno dó lares
americanos 01/100 USCY).
66.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004998 de fecha 24
de junio de 2019, se generó una cantidad de USD$1,022.56 (Mil veintidó s dó lares americanos 56/100 USCY), por concepto de IVA
67.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la factura marcada con el n úmero de folio 12004998 de fecha 24 de
junio de 2019, arrojo un importe total de USD$7,413.57 (Siete mil cuatrocientos trece dó lares americanos 57/100 USCY).
68.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004998 de fecha 24
de junio de 2019, se estableció como forma de pago a crédito. (Favor de mostrar factura.)
69.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que en la factura marcada con el número de folio 12004998, se estableció
como fecha de vencimiento el día 24 de junio de 201924 de junio del año 2019.
70.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1394, INF26111, descritos en la factura marcada con el n úmero de folio 12004998 de fecha 24 de junio del a ño
2019, se estableció que los mismos serían facturables en forma mensual anticipada a 30 días.
71.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1394, INF26111, descritos en la factura marcada con el n úmero de folio 12004998 de fecha 24 de junio del a ño
2019, fueron previamente autorizados por conducto de sus factores y/o dependientes legalmente autorizadas por su representada para
realizar tratos comerciales.
72.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los SERVICIOS DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas
identificado como MT1394, INF26111, se acredita con la cotización con número ALT-240419-01, de fecha 24 de abril del año 2019.
73.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que dicha cotización con número ALT-240419-01, de fecha 24 de abril
del año 2019, ampara el SERVICIO DE REPARACIÓ N DE MOTOR del montacargas identificado como MT1394, INF26111.
74.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada actualmente adeuda a la empresa denominada
“MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, la cantidad total de USD$7,413.57 (Siete mil cuatrocientos trece d ó lares americanos
57/100 USCY), que ampara la factura marcada con el número de folio 12004998 de fecha 24 de junio del año 2019.
75.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que han sido mú ltiples las ocasiones en las que se le ha solicitado el pago a
su representada de la cantidad señ alada en la posició n anterior, haciendo caso omiso a tal obligació n.
76.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada a la fecha ha incumplido con el pago de las facturas
marcadas con los números 12004982 de fecha 24 de junio de 2019, 12004983, de fecha 24 de junio de 2019, 12004985, de fecha 24 de
junio de 2019, 12004986, de fecha 24 de junio de 2019, 12004998, de fecha 28 de junio de 2019, a favor de mi representada.
77.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que el monto total de dichas facturas se ñ aladas en la pregunta anterior
asciende a un monto total de USD$19,287.49 (Diecinueve mil doscientos ochenta y siete dólares americanos 12/100 USCY), por
concepto de suerte principal.
78.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la cantidad señ alada anteriormente se generó por concepto del servicio
de reparación de motores de equipos rentados.
79.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada el día 25 de abril de 2019, recibió de entera conformidad
en su cuenta de correo electró nico nitrocorcompras@grupohascor el resultado del laboratorio de los dañ os ocasionados en los motores de
los montacargas rentados.
80.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que los dañ os ocasionados en los equipos rentados por su representada,
fueron ocasionados por las partículas emitidas de los productos que comercializa la empresa “NITROCOR, S.A. DE C.V.”.
81.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la empresa la empresa “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, recibió por parte
de mi representada en su cuenta de correo electró nico nitrocorcompras@grupohascor, el control de laboratorio nú mero P230-49100-0525,
de fecha 05 de abril de 2019. (Favor de mostrá rselo)
82.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la empresa la empresa “NITROCOR, S.A. DE C.V.”, recibió por parte
de mi representada en su cuenta de correo electró nico nitrocorcompras@grupohascor, el control de laboratorio nú mero P230-49100-0526,
de fecha 05 de abril de 2019. (Favor de mostrá rselo)
83.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la C. ARACELY RODRÍGUEZ, el día 25 de abril de 2019, recibió de
entera conformidad en su cuenta de correo electró nico nitrocorcompras@grupohascor el resultado del laboratorio de los dañ os ocasionados
en los motores de los montacargas rentados.
84.- Si es cierto como lo es, que su representada en fecha 16 de octubre del añ o 2019, recibió por parte de mi representada en su
cuenta de correo electró nico nitrocorcompras@grupohascor, las facturas marcadas con los n ú meros 12004982 de fecha 24 de junio de
2019, 12004983, de fecha 24 de junio de 2019, 12004985, de fecha 24 de junio de 2019, 12004986, de fecha 24 de junio de 2019,
12004998, de fecha 28 de junio de 2019, por concepto de dañ os ocasionados a los equipos rentados para su liquidació n.
85.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la C. ARACELY RODRÍGUEZ, es empleada de su representada del
departamento de compras.
86.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada recibi ó en su cuenta de correo electró nico
nitrocorcompras@grupohascor, la cotizació n para reparació n de motor marcada con el nú mero ALT-240419-01, de fecha 24 de abril de
2019, por la cantidad de USD$6,391.01 (Seis mil trescientos noventa y uno dó lares americanos 01/100 USCY).
87.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que su representada recibi ó en su cuenta de correo electró nico
nitrocorcompras@grupohascor, la cotizació n para reparació n de motor marcada con el nú mero ALT-240419-01, de fecha 24 de abril de
2019, por la cantidad de USD$2,496.62 (Dos mil cuatrocientos noventa y seis dó lares americanos 62/100 USCY).
88.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que han sido mú ltiples las ocasiones en las que se le ha solicitado el pago de
la cantidad de USD $19,287.49 (Diecinueve mil doscientos ochenta y siete dólares americanos 49/100 USCY), haciendo caso omiso a
tal obligació n.
89.- Si es cierto como lo es, que el absolvente sabe que la cantidad total que adeuda su poderdante a favor de mi representada
“MAQUINTER DEL NORESTE, S.A. DE C.V.”, asciende a un monto total de USD$19,287.49 (Diecinueve mil doscientos ochenta y
siete dólares americanos 49/100 USCY), por concepto de suerte principal.
Ciudad Altamira, Tamaulipas; seis días del mes de abril del añ o dos mil veintiuno.------------
Por recibido el escrito de cuenta, documentos y copias simples que anexa.- Té ngase por presentado al C. LICENCIADO CESAR
ORLANDO ARELLANO PEREZ en su cará cter de Apoderado general para Pleitos y Cobranzas de MAQUINTER DEL NORESTE S.A.
DE C.V., personalidad que acredita con el instrumento notarial que exhibe, el cual se encuentra debidamente certificado ante Notario
Publico, por lo que se le reconoce personalidad para comparecer en el presente juicio promoviendo en la V ía Ejecutiva Mercantil en contra
de la persona moral NITROCOR, S.A. DE C.V., con domicilio en AVE. VALLES NÚ MERO 303 L-8 FRACCIONAMIENTO
FLAMBOYANES EN TAMPICO, TAMAULIPAS de quien reclama: A).- El pago de la cantidad de USD $19,287.49 (DIECINUEVE
MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE DOLARES AMERICANOS 49/100 USCY) por concepto de servicios prestados con cargo al
cliente por diversas reparaciones efectuadas por unos equipos rentados a la parte demandada la persona moral denominada NITROCOR
S.A. DE C.V. por concepto de suerte principal y demá s prestaciones que precisa en los incisos B), C), de su escrito de demanda.- Estando
la promoció n ajustada a derecho, dé sele entrada en los té rminos de ley. Reuniendo la documentació n exhibida por la parte actora los
elementos exigidos por el artículo 1391 fracció n III del Có digo de Comercio, se admite la demanda en la vía Ejecutiva Mercantil
propuesta.-
FÓ RMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE BAJO É L NUMERO 0193/2021 conforme el Libro de Gobierno que se lleva en este Juzgado.
Por lo que por este auto, con efectos de mandamiento en forma, requié rase a la parte demandada en su domicilio señ alado, para que en el
momento de la diligencia de requerimiento haga inmediato pago de las prestaciones que se le reclaman o en su defecto se ñ ale bienes de su
propiedad suficientes a garantizarlas, apercibié ndose de que en caso de no hacerlo, este derecho se le conferirá al actor, embargá ndosele
los mismos para cubrir la suerte principal y demá s prestaciones reclamadas, ponié ndolos en deposito de la persona que bajo su
responsabilidad designe el actor.-
Hecho lo anterior, en su caso, notifíquese y emplá cese a la parte demandada en forma personal o a travé s de la persona con quien se
entienda la diligencia, con las copias simples de la demanda, anexos consistentes en copia de poder, copia de factura, copia de diversas
cotizaciones, copia de legajo de copias certificadas expedidas por el Juzgado Primero Civil de Primera Instancia relativas al expediente
182/2020 y del presente proveído, debidamente selladas, cotejadas y rubricadas, por la Secretaría de este Tribunal, dejá ndose copia de la
diligencia practicada, para que en el té rmino de los OCHO DÍAS siguientes ocurra ante é ste Juzgado a hacer paga llana de lo reclamado, o
a oponerse a la ejecució n, si para ello tuviere excepciones legales que hacer valer .-
Así mismo, y en relació n al ACUERDO GENERAL 15/2020, se instruye al Actuario Ejecutor que la Coordinació n de la Central de
Actuarios designe para la prá ctica del emplazamiento ordenado en autos, por lo que, haga saber a la parte demandada lo siguiente: Para el
caso de contestació n de demandas, el usuario deberá ingresar al Tribunal Electró nico en el Apartado de “Pre registro de Contestació n de
Demandas”. Al abrirlo habrá la opció n de registrar los datos de numero de expediente, nombre del demandado, nombre del abogado
apoderado y de igual manera imprimir la caratula con el folio, fecha y hora en las que deberá acudir para depositarla en el buzó n que estada
dispuesto en la sede del Ó rgano Jurisdiccional. En los casos en que la fecha y hora que el sistema genere para la presentació n del escrito de
contestació n de demanda sea posterior al plazo para la contestació n, el usuario deberá acudir a depositar el sobre con la caratula pegada a
este, al buzó n previo a que venza su termino para la contestació n de que se trate.
Asimismo, se previene a la parte demandada para el efecto que proporcione a é ste Tribunal su usuario o cuenta del Servicio de Tribunal
Electró nico y se le autorice los servicios de consulta de expedientes, envío de promociones electró nicas y notificaciones personales
electró nicas, en su escrito de contestació n, apercibiendoseles que en caso de no hacerlo, todas las notificaciones se realizará n por medio de
los estrados en el sitio del Tribunal Electró nico de Poder Judicial del Estado.-
Se tiene a la parte actora por ofreciendo las pruebas de su intenció n las cuales se admitirá n o denegará n en su momento procesal oportuno.-
Se tienen por ofrecidas las pruebas que precisa la actora en su demanda, mismas que se calificaran respecto a su admisió n o denegació n en
su momento procesal oportuno.-
Procé dase a la guarda en la caja de seguridad que obra en este Juzgado del Documento base de la acci ó n, previa copia cotejada que se haga
del mismo por la Secretaria de este Juzgado, la cual se glosará al expediente.- Así mismo, se le previene a la parte demandada para que en
su escrito de contestació n de demanda, exhiba copia simple de la Clave Ú nica de Registro de Població n (CURP) y Registro Federal de
Contribuyente (RFC), ó manifieste bajo protesta de decir verdad, no encontrarse obligado legalmente a estar inscrito en dicho registro, así
como de la identificació n oficial del actor o demandado, en la inteligencia de que si el promovente es Licenciado en Derecho, deber á
exhibir copia de su cé dula profesional, esto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1061 fracció n V del Có digo de Comercio
(reformado), con el apercibimiento que de no hacerlo, SE LE TENDRÁ POR NO CONTESTADA SU DEMANDA.-
Se hace del conocimiento de las partes, que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas, motivado por el inter é s de las
personas que tienen algú n litigio, para que cuenten con la opció n de resolver en forma alternativa su conflicto, ha implementado en este
Segundo Distrito Judicial, como una forma de solució n de Conflictos LA MEDIACIÓ N; creando al efecto la UNIDAD REGIONAL DE
MEDIACIÓ N DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, ubicado en la planta alta de este mismo edificio, donde se les atenderá en
forma gratuita, si así conviniere a sus intereses.-
Se le tiene señ alando al actor como su domicilio convencional para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en: Carretera
Tampico mante km 12.5 s/n colonia miramar en Altamira, Tamaulipas.- Así mismo, se autoriza a los CC. LICS. ESTHER APOLONIA
RODRIGUEZ PEREZ, FERNANDO ESCAMILLA CAMPOS, BELEN CRUZ AGUILAR, KARLA ELIZABETH ROSALES
HERNANDEZ, en los té rminos má s amplios del Artículo 1069 tercer pá rrafo del Có digo de Comercio en vigor, así mismo, se autoriza a
los demá s profesionistas ú nicamente para tener acceso al expediente, así como para oír y recibir toda clase de notificaciones e imponerse
de los autos, esto así de conformidad con el artículo antes citado en su penú ltimo pá rrafo del Có digo de Comercio en vigor.-
Por ú ltimo, como lo solicita el compareciente, se autorizan los siguientes servicios electró nicos: 1.- Acceso a la informació n electró nica
propiedad del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado, disponible en los medios electró nicos y visualizar todos aquellos acuerdos que
no contengan orden de notificació n personal; 2.- Presentació n de promociones electró nicas con la firma electró nica avanzada de la parte
interesada o la del abogado autorizado legalmente para ello, con lo cual se tendrá por cumplido dicho requisito, y; 3.- Notificaciones de
cará cter personal por medio del correo electró nico siendo: estheravp_@hotmail.com , esto así, mediante el sistema del Tribunal
Electró nico a travé s de la pá gina web oficial del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, lo anterior para los efectos legales
correspondientes a que haya lugar.----------------------------------- ---
Notifíquese personalmente a la parte demandada.- Así lo acordó y firman electró nicamente el ciudadano Licenciado Gilberto Barró n
Carmona, Juez Primero de Primera Instancia de lo Civil del Segundo Distrito Judicial en el Estado, quien act ú a con la ciudadana
Licenciada Ma. Ignacia Galicia Martínez, Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe.---------------------------------------------------- Lic.
Gilberto Barró n Carmona Juez Primero de lo Civil Lic. Ma. Ignacia Galicia Martínez Secretaria de Acuerdos ----- Enseguida se hizo su
publicació n de Ley.- Conste.------------------- fiov. -----
Notifíquese a las partes que, de conformidad con el Acuerdo 40/2018 del Consejo de la Judicatura de fecha doce de diciembre de dos mil
dieciocho, una vez concluido el presente asunto contará n con 90 (noventa) días para retirar los documentos exhibidos, apercibidos de que
en caso de no hacerlo, dichos documentos será n destruidos junto con el expediente.----------------
Doy fe.----------------------------------
Lic. Ma. Ignacia Galicia Martínez Secretaria de Acuerdos
Que por medio del presente escrito y como consta en autos que la parte demandada la persona
moral denominada NITROCOR, S.A. DE C.V., en su cará cter de deudor principal, ha sido debidamente notificada y
emplazada a juicio, como se desprende de la diligencia actuarial de fecha 04 de mayo del a ñ o en curso, efectuada por el C.
LIC. DANIEL OSVALDO CASTILLO MERCADO, Actuario adscrito a la Central de Actuarios del Segundo Distrito
Judicial en el Estado, en donde se hace constar y da fe, que dicha demandada se neg ó a señ alar bienes para embargo que
garanticen las prestaciones reclamadas dentro del presente juicio y en virtud que mi representada se ñ alo para embargo
las siguientes cuentas bancarias:
1.- Cuenta bancaria en “dólares” número 05949001573, de la Institución bancaria denominada BANCO NACIONAL
DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX. (BANAMEX);
2.- Cuenta bancaria en dólares número 82500386525, de la Institución bancaria denominada BANCO SANTANDER
MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO. (SANTANDER);
3.- Cuenta bancaria en moneda nacional número 5945167116, de la Institución bancaria denominada BANCO
NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX. (BANAMEX), sucursal 594, con
dirección en AV. HIDALGO 4507, COL. LOMAS DEL NARANJAL, TAMPICO, TAMPS.
4.- Cuenta bancaria en moneda nacional número 82500733863, de la Institución bancaria denominada BANCO
SANTANDER MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO.
(SANTANDER).
En tal virtud, es por lo que solicito de esta autoridad se sirva declarar legal y formalmente
embargadas dichas cuentas bancarias a nombre de la empresa denominada NITROCOR, S.A. DE C.V. Solicitando, se
sirva girar atento oficio al C. Gerente o Representante Legal de dichas Instituciones Bancarias denominadas BANCO
NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX (BANAMEX); y,
BANCO SANTANDER MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO
SANTANDER MÉXICO (SANTANDER), a fin de que se sirvan trabar embargo en las referidas cuentas ya señ aladas,
mismas que se encuentra registradas a nombre de la persona moral denominada NITROCOR, S.A. DE C.V., en cuanto
basten a garantizar la cantidad de USD $19,287.49 (DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE
DOLARES AMERICANOS 49/100 USCY), por concepto de suerte principal, así mismo para el efecto de que proceda de
inmediato a retener el saldo existente en las referidas cuentas de cheques, hasta por la cantidad antes indicada, en el
entendido de que dicha traba garantiza adeudo de la parte demandada para con la persona moral denominada
MAQUINTER DEL NORESTE S.A. DE C.V., solicitando de ésta autoridad que dichos Gerentes o Representantes
legales de las instituciones de crédito anteriormente mencionadas, deberá n:
1) Retener de inmediato el saldo a favor de la parte demandada hasta por el monto de $19,287.49 (DIECINUEVE MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE DOLARES AMERICANOS 49/100 USCY), por concepto de suerte principal.
2) En caso de que el monto existente en las cuentas que tenga la parte demandada para con tal instituci ón, sea inferior a
la suma antes indicada, deberá informar en el improrrogable término de tres días siguientes a la fecha en que se le notifique este
auto, el monto existente en la cuenta al momento en el que se comunicó el embargo, ya sea en moneda nacional, extranjera, valores
etc.
3.- Así mismo, para el caso de que dichas cuentas de cheques cuenten con fondos suficientes se sirvan poner a disposici ón
de esta autoridad mediante cheque certificado o de caja a nombre de la Persona Moral denominada MAQUINTER DEL
NORESTE S.A. DE C.V., la cantidad por la cual se trabe el embargo correspondiente.
En tal virtud, es por lo que solicito se sirva prevenir a dichos Representantes Legales en el
sentido de que en caso de incumplir al punto 1) y 3) ya relatado, se les impondr á sanció n de doble pago por su
desobediencia de la presente determinació n judicial.
De igual forma, solicito se le prevenga de que en caso de incumplir el punto 2) ya señ alado,
se impondrá a la institució n de crédito mencionada, una multa por la cantidad de $7,124.55 (Siete mil ciento veinticuatro
pesos 55/100 moneda nacional) de conformidad con el artículo 1067 bis, fracció n II, del Có digo de Comercio, conforme a
la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federació n del día 16 dieciséis de diciembre de 2016 dos mil dieciséis, la
cual entró en vigor al día siguiente de su publicació n, tal y como lo dispone al artículo primero transitorio de dicha
codificació n, con fundamento en lo que dispone el artículo 4 del Có digo Civil Federal; esto, de conformidad con lo previsto
por los numerales 1079 fracció n VI, 1070 y 1070 Bis del Có digo de Comercio, por su desacato a cumplir con una orden
dictada por autoridad judicial en funciones, aunado a que al omitir informar a ésta H. Autoridad el monto existente en la
referida cuenta de la parte demandada, (Cuando este sea inferior al de la suerte principal reclamada) se producir ía
desconocimiento con relació n a los alcances del embargo, es decir, si basta o no para garantizar lo reclamado, con el
evidente perjuicio a la partes de este litigio, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en los artículos 90, 219, 220 y 449
del Có digo Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al Có digo de Comercio, así como los diversos
1067 bis fracció n II y 1392 del citado ordenamiento mercantil.
______________________________________
LIC. CÉSAR ORLANDO ARELLANO PÉREZ.
Que por medios de presente escrito y como consta en autos que la C. TERESA DE JES Ú S
SALAZAR LUGO, compareció al presente juicio ostentá ndose como apoderada de la empresa denominada NITROCOR,
S.A. DE C.V., siendo el caso que de la documental agregada a su escrito de fecha doce de mayo del a ñ o en curso, misma
que se encuentra escaneada y puede ser visualizada en el portal del tribunal electró nico se desprende una documental
diversa a la que menciona en su escrito de fecha ya señ alado; en tal virtud, es por lo que solicito se sirva girar las
instrucciones correspondientes al personal de informatica o encargado de la habilitació n de los expedientes de manera
virtual para el efecto de que se sirvan habilitar y digitalizar dicha documental pú blica consistente en la escritura p ú blica
nú mero 13,146, ya que resulta de vital importancia para el suscrito imponerme de la misma ya que dicha omisi ó n de
ordenar su digitalizació n para su visualizació n y consulta deja en completo estado de indefensió n al suscrito para dar
cumplimiento al dibverso auto de fecha catorce de mayo del añ o en curso y por resultar de vital importancia dentro de
p`resente juicio.
______________________________________
LIC. CÉSAR ORLANDO ARELLANO PÉREZ.
Que por medio del presente escrito y copia simple ocurro ante este H. Juzgado a su digno
cargo en los términos del artículo 1353, 1354, 1355 y demás relativos del Código de Comercio en Vigor, a desahogar la vista
ordenada mediante auto de fecha 03-tres de abril del presente año, respecto del Incidente de Levantamiento de Embargo,
promovido por la parte demandada la persona moral denominada PROVEEDORA DE ALIMENTOS SAN ROBERTO, S.A. DE
C.V., en su carácter de deudor principal, la cual hago consistir en los siguientes términos:
Ahora bien, en el caso concreto la parte demandada impetra ante esta autoridad, el
levantamiento inmediato del embargo sobre los bienes muebles señalados por la suscrita parte actora mediante diligencia
de requerimiento de pago, efectuada en fecha 28-veintiocho de marzo del presente año, por la C. LIC. PERLA
AZENETH MONTES IBARRA, Actuario adscrito a la Unidad de Medios de Comunicación Judicial del primer Distrito
Judicial en el Estado de Nuevo León, aduciendo esencialmente que […El embargo practicado carece de legalidad,
debiendo declararse sin efecto alguno, dejando a salvo los derechos de mi representada para que los ejercite conforme a
lo vencido, hasta en tanto se obtenga un fallo favorable en sentencia ejecutoriada, al señalar que el auto dictado en fecha
27-veintisiete de marzo del presente año, violenta las normas del procedimiento en cuanto se refiere al embargo
autorizado dentro del presente Juicio Ejecutivo Mercantil, según su criterio por que se aparta de los lineamientos
establecidos en el artículo 1392, 1393, 1394, 1395, 196 y 1399 del Código de Comercio en vigor, aduciendo esencialmente que
las reglas del procedimiento ejecutivo mercantil, no disponen, ni facultan a la parte actora, ni mucho menos a la autoridad
a realizar embargos dentro del presente juicio, posteriormente a la diligencia de ejecución respectiva decretada en el auto
de exeqüendo, y que confirma dicho planteamiento el artículo 1394 del Código de Comercio en vigor, al establecer que la
diligencia de embargo no se suspenderá por ningún motivo, dejándose a salvo los derechos del ejecutado para que los
haga valer en la vía y forma legal que corresponda, señalando que es de destacarse que el embargo no es un requisito
procesal para que se fije la litis, ya que en ese sentido se han pronunciado las siguientes ejecutorias, las cuales transcribe,
señalando que en el caso de no haberse señalado bienes para embargo al momento del emplazamiento, el actor
únicamente podrá ejercer su derecho al secuestro de bienes que garanticen el débito reclamado, una vez que se haya
obtenido sentencia favorable a sus intereses y que la misma haya causado ejecutoria, de acuerdo en lo establecido en el
artículo 1408 y 1410 del Código de Comercio en vigor…]”.
En primer término, es menester traer a la luz el contenido de los artículos 1392 y 1394, que
se encuentran contemplados en el Título Tercero, Libro Quinto, del Código de Comercio en vigor del País, el cual
deviene imperativo destacar, ya que en el mismo se encuentra inmerso lo referente al embargo de bienes del deudor;
dispositivo legal, el cual reza:
Art. 1,392. Presentada por el actor su demanda acompañada del título ejecutivo, se proveerá auto, con efectos de
mandamiento en forma, para que el deudor sea requerido de pago, y no haciéndolo se le embarguen bienes suficientes para
cubrir la deuda, los gastos y costas, poniéndolos bajo la responsabilidad del acreedor, en depósito de persona nombrada por
éste.
…
Art. 1,394. La diligencia de embargo se iniciará con el requerimiento de pago al deudor, su representante o la persona con la
que se entienda, de las indicadas en el artículo anterior; de no hacerse el pago, se requerirá al demandado, su representante
o la persona con quien se entiende la diligencia, para que señale bienes suficientes para garantizar las prestaciones
reclamadas, apercibiéndolo que de no hacerlo, el derecho para señalar bienes pasará al actor. A continuación se emplazará
al demandado.
En todos los casos se le entregará a dicho demandado cédula en la que se contengan la orden de embargo decretada en su
contra, dejándole copia de la diligencia practicada, corriéndole traslado con la copia de demanda, de los documentos base de
la acción y demás que se ordenan por el artículo 1061.
La diligencia de embargo no se suspenderá por ningún motivo, sino que se llevará adelante hasta su conclusión, dejando al
deudor sus derechos a salvo para que los haga valer como le convenga durante el juicio.
El juez, en ningún caso, suspenderá su jurisdicción para dejar de resolver todo lo concerniente al embargo, su inscripción en el
Registro Público que corresponda, desembargo, rendición de cuentas por el depositario respecto de los gastos de
administración y de las demás medidas urgentes, provisionales o no, relativas a los actos anteriores.
De los artículos anteriormente descritos se desprende que el Juez al recibir una demanda
acompañándose para tal efecto un título ejecutivo, proveerá auto con efectos de mandamiento en forma, para que el
deudor sea requerido de pago, y no haciéndolo se le embarguen bienes suficientes para cubrir la deuda, los gastos y
costas, poniéndolos bajo la responsabilidad del acreedor en depósito de persona nombrada por él, de igual forma de
el numeral 1394, se desprende que el derecho a señalar bienes para embargar recae en principio en el deudor y sólo en
caso de no hacerlo podrá ejercerlo el actor o su representante; sin embargo, el hecho de que la suscrita parte actora
no lo haya efectuado en la diligencia de requerimiento, sino que me reserve el derecho para hacerlo con
posterioridad, no significa que precluyo mi derecho, ya que aparte de que el citado numeral no impone la obligación
de hacerlo en ése momento, el señalamiento de bienes puede llevarse a cabo en cualquier estado del juicio, ya sea
porque no se encontraron bienes al hacerse el requerimiento o porque los que se obtuvieron fueron insuficientes.
Esto es así, porque el embargo es una ejecución forzosa ordenada por el Estado, a través
del órgano jurisdiccional respectivo, para hacer cumplir al demandado coactivamente una obligación contraída y de
cuya prueba lo es un título ejecutivo, el cual se identifica con la afectación sobre un bien o un conjunto de bienes, en
cuanto los somete a las resultas de un proceso pendiente, por tratarse en el caso de una medida cautelar decretada
judicialmente para asegurar de antemano el resultado de ese juicio, y que consiste en la indisponibilidad relativa de
determinados bienes. Siendo el caso de que esa afectación se puede llevar, en primer término, respecto de bienes
muebles, mediante el secuestro o depósito del bien sobre el que recae, en los que por regla general el nombramiento
de depositario se otorga al propio demandado, quien conservará el bien con ese carácter; y, en segundo lugar, en el
caso de bienes inmuebles, el gravamen se actualiza mediante el simple señalamiento en diligencia judicial y la
anotación de dicho embargo en el Registro Público de la Propiedad.
Más aún como se desprende de la diligencia actuarial de fecha 05 de marzo del presente
año, efectuada por el C. Actuario adscrito a la unidad de Medios de Comunicación Judicial de éste Distrito Judicial en el
Estado de Nuevo León, en donde se hace constar y da fe, que dicha demandada se negó a señalar bienes para
embargo que garanticen las prestaciones reclamadas dentro del presente juicio y en virtud que la suscrita me reserve
el derecho para una mejor ocasión, es por lo que tuve a bien solicitar de ésta autoridad se sirviera autorizar al C.
Actuario adscrito a la Unidad de Medios de Comunicación Judicial, a fin de que se constituyera de nueva cuenta en
compañía de la suscrita parte actora en el domicilio de la parte demandada a fin de estar en posibilidades de señalar
bienes para embargo que garanticen las prestaciones reclamadas dentro del presente juicio mas sus accesorios
legales, siendo el caso que ésta autoridad mediante diverso auto de fecha 20-veinte de marzo del presente año, tuvo a
bien acordar de conformidad dicha petición, siendo el caso que mediante diversa diligencia de requerimiento de pago,
efectuada en fecha 28-veintiocho de marzo del presente año, por la C. LIC. PERLA AZENETH MONTES IBARRA,
Actuario adscrito a la Unidad de Medios de Comunicación Judicial del primer Distrito Judicial en el Estado de Nuevo
León, tuve a bien señalar diversos bienes los cuales se describen en dicha acta levantada por la mencionada actuario.
En este orden de ideas, al trabarse formal embargo en bienes propiedad de la parte demandada, significa dar
cumplimiento al auto de exeqüendo que ordena embargar bienes a fin de garantizar el adeudo que motivó el ejercicio
de la acción respectiva; por tanto, lo que importa es que se especifiquen debidamente los bienes sobre los cuales
recayó el aseguramiento, pues ello otorga seguridad jurídica y legalidad a la diligencia de embargo, lo cual no requiere
ninguna solemnidad en los términos empleados, lo anterior se dice porque aún cuando al practicarse un embrago, se
realiza un acto de ejecución, éste, únicamente se concretiza como una medida de aseguramiento, del crédito del
demandante en el presente caso de mi representada, dentro del presente Juicio Ejecutivo Mercantil, pero no por ello,
puede hablarse propiamente del periodo o fase denominado de ejecución que ocurre con posterioridad a que se dicta
la sentencia y ésta queda firme, dado que el primero se da dentro del juicio y el segundo después que el mismo ha
concluido, lo anterior de acuerdo al siguiente criterio que al efecto se estima aplicable: - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Época: Novena Época: Registro: 203396; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo III, Enero de 1996; Materia(s): Civil; Tesis: I.6o.C.31 C; Página: 283.
EMBARGO, ACTO DE. EL PRACTICADO EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, NO CORRESPONDE AL PERIODO DE EJECUCION
DE SENTENCIA. Aun cuando al practicarse un embargo, se realiza un acto de ejecución, éste, únicamente se concretiza
como una medida de aseguramiento, del crédito del demandante, dentro del juicio ejecutivo mercantil, pero no por ello,
puede hablarse propiamente del periodo o fase denominado de ejecución que ocurre con posterioridad a que se dicta la
sentencia y ésta queda firme, dado que el primero se da dentro del juicio y el segundo después que el mismo ha concluido.
Amparo en revisión 2160/95. Marhnos del Noreste, S.A. de C.V. 7 de diciembre de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Ana
María Y. Ulloa de Rebollo. Secretario: Jaime Aurelio Serret Alvarez.
En los términos de los artículos 1198, 1199, 1200 y demás relativos del Código de Comercio
en Vigor y los preceptos 79, 80, 81, 82, 93 y demás relativos del Código Federal de procedimientos Civiles aplicable a la
Materia Mercantil, a fin de ofrecer de mi parte las siguientes pruebas, mismas que favorecen a mis intereses y que
solicito sean tomadas en consideración al momento de dictar Sentencia Interlocutoria, en uso del derecho y beneficio
de reservarme para ampliarlas en caso necesario, mismas que relaciono con todos y cada uno de los hechos del
presente escrito.
PRIMERO.- Tenerme por presentado con el presente escrito, anexos y copias simples, en
los términos del artículo 1353, 1354, 1355 y demás relativos del Código de Comercio en Vigor, a formular
CONTESTACION AL INCIDENTE DE LEVANTAMIENTO DE EMBARGO , que promueve la parte demandada la persona moral
denominada PROVEEDORA DE ALIMENTOS SAN ROBERTO, S.A. DE C.V.
SEGUNDO.- Previo demás trámites procesales se sirva admitir las pruebas dentro del
presente incidente y se fije fecha para el desahogo de la Audiencia Incidental y en el momento procesal oportuno se
sirva dictar resolución en la cual se declare improcedente el Incidente de Levantamiento de Embargo, promovido por la
parte demandada la persona moral denominada PROVEEDORA DE ALIMENTOS SAN ROBERTO, S.A. DE C.V.
_____________________________________
LIC. ESTHER APOLONIA RODRÌGUEZ PERÈZ.
En ese tenor, es menester mencionar que el procedimiento ejecutivo mercantil (como en el que se
actúa) tiene como principal objetivo hacer efectivo el derecho reconocido en un documento que contiene aparejada ejecuci ón, es
decir, en un instrumento que se encuentra perfeccionado antes de su inicio, como as í lo dispone el artículo 1391 del Código de
Comercio.
Una de las características de esta clase de procedimientos es que tienen por objeto imponer al deudor el
cumplimiento de la obligació n contraída en el acto jurídico sustentado en el título ejecutivo acompañ ado a su demanda, refirié ndose
siempre a prestaciones ciertas, líquidas y exigibles, ello para despachar ejecució n por una cantidad determinada, esto es, requerir de pago al
obligado por el importe reclamado como suerte principal, pudiendo el acreedor, en el caso de que no se verifique é ste, señ alar bienes para
embargo propiedad del demandado, observando para tal efecto el orden establecido en la ley para hacer efectivo tal derecho, en té rminos de
lo dispuesto en los numerales 1392 y 1394 de legislació n mercantil en vigor.
En ese orden de ideas, es dable señ alar que al accionante de un juicio ejecutivo mercantil le atañ e un
derecho cautelar de asegurar bienes del deudor, con la finalidad de que a la postre é ste no quede insolvente para liquidar la deuda que tiene
a su favor, y que en un momento dado pueda ser declarada procedente por la autoridad jurisdiccional.
Ahora bien, es preciso establecer que de conformidad con la Enciclopedia Jurídica Mexicana (Tomo III,
Editorial Porrú a, Segunda Edició n, pá gina 708), se define como embargo a la afectació n decretada por una autoridad competente sobre un
bien o conjunto de bienes de propiedad privada, la cual tiene por objeto asegurar cautelarmente la eventual ejecuci ó n de una pretensió n de
condena que se plantea o planteará en juicio o bien satisfacer directamente una pretensió n ejecutiva.
A su vez el maestro Rafael de Pina Vara en su obra Diccionario de Derecho (Editorial Porr ú a,
Vigesimonovena Edició n, pá gina 262) define embargo de la siguiente manera:
“Intimación judicial hecha a un deudor para que se abstenga de realizar cualquier acto susceptible de producir la
disminución de la garantía de un crédito debidamente especificado. El embargo constituye una limitación del derecho de
propiedad (no la privación de ella) que afecta al derecho de disposición y que subsiste mientras no sea levantado por la
autoridad judicial
competente...”.
-Como conclusió n a lo expuesto en pá rrafos anteriores, podemos afirmar que el embargo consiste en una
medida asegurativa de cará cter transitorio y temporal, que tiene como propó sito asegurar cosas, muebles o inmuebles, que son objeto de
una pretensió n, o bien, hacer efectiva la condena de dar sumas de dinero, así como la ejecució n de la sentencia de la cual deriva dicha
condena, es decir, se constituye en un derecho de garantía del cual su titular está facultado para exigir al juez, en su caso, su ejecució n.
Tambié n tiene la finalidad de impedir al deudor ponerse en estado de insolvencia o disminuir su posibilidad de pago, con da ñ o del
ejecutante. Ilustrando las anteriores ideas, el criterio judicial contenido en la tesis aislada cuyo rubro y contenido son de la literalidad
siguiente:
EMBARGO Y SECUESTRO DE BIENES. SU NATURALEZA JURÍDICA. La naturaleza jurídica que deriva del embargo y secuestro
judicial atento a su regulació n legal y los efectos que surgen dentro del proceso en que se verifican, tienen como características las
siguientes: I. Se trata de instituciones procesales que tienen un cará cter procesal transitorio y temporal porque nacen y se agotan con el
proceso mismo en que se dicta; II. Tienen como propó sito asegurar cosas, muebles o inmuebles, que son objeto de una pretensió n, o bien,
garantizar la eficacia de las sentencias de condena de dar sumas de dinero, dictadas en un proceso. Su ratio legis atiende tanto a la tutela de
un interé s individual como pú blico, porque garantiza que la pretensió n del enjuiciante encuentre satisfacció n en la vía de ejecució n de la
sentencia, de manera que la efectividad de lo resuelto no sea ilusorio o vano, sino que exista la posibilidad real de ejecutar aqu é lla, lo que
contribuye a la paz social con la plena satisfacció n de los intereses en litigio; III. Son medidas cautelares similares que se rigen por las
mismas reglas y está n reguladas indistintamente por el ordenamiento jurídico pero, en ciertos casos, se distinguen en atenció n a los bienes
sobre los que recaen; IV. El secuestro judicial tiende al desapoderamiento físico del bien en poder del demandado o ejecutado que es
materia de la controversia, fundamentalmente, hasta que se decide a quié n debe pertenecer y su entrega a otro, lo que implica una
individualizació n del bien y tambié n es una medida asegurativa o conservativa -de tipo patrimonial- de la ejecució n forzosa; V. El embargo
tiene como naturaleza propia el desapoderamiento del bien y se convierte en una medida asegurativa para hacer efectiva la condena de
cosas ciertas y determinadas así como la ejecució n, derivada de la sentencia de remate o la vía de apremio, ademá s, su inscripció n es
oponible a terceros. En este ú ltimo caso, se constituye en un derecho de garantía del cual su titular está facultado para exigir al Juez, en su
c aso, su ejecució n. Tambié n tiene la finalidad de impedir al deudor ponerse en estado de insolvencia o disminuir su posibilidad de pago,
con dañ o del ejecutante; VI. El secuestro judicial adquiere diversas modalidades cuando recae sobre una finca r ú stica o una negociació n
mercantil o industrial, porque en ese supuesto, las facultades del depositario son de vigilancia, inspecció n, ministració n de fondos, depó sito
de productos propios de la actividad, adopció n de medidas provisionales para garantizar el ejercicio adecuado de la administració n y
nombramiento de personal auxiliar por parte del depositario; VII. Los bienes objeto de esas medidas quedan afectos al orden de la
jurisdicció n, que origina un conjunto de deberes y facultades del Juez que inciden sobre el ejercicio de los derechos que antes de la medida
pertenecían exclusivamente al titular del bien; VIII. Ambas figuras exigen la individualizació n de los bienes o cosas objeto de secuestro o
embargo y reconocen el derecho de señ alar los del ejecutado y ejecutante, cuando no se ejerce por el primero.1
Ahora bien, retomando el estudio de la incidencia de mé rito, tenemos que el principal motivo de disenso
se hace consistir de manera toral en que, al haberse culminado la diligencia trifá sica de requerimiento de pago, embargo y emplazamiento a
cargo de la codemandada Proveedora de Alimentos San Roberto, Sociedad Anó nima de Capital Variable, sin que se hubiesen señ alado
bienes para embargo por la parte accionante, dicho derecho le precluyó por lo tanto, la oportunidad para señ alar bienes que garanticen las
resultas del juicio, ú nicamente podrá verificarse hasta que se dicte sentencia definitiva dentro del presente asunto.
Pues, bien, en concepto de quien ahora resuelve, dichas alegaciones devienen infundadas, ello como a
continuació n se procederá a explicar:
En primer lugar, se estima necesario dejar establecido los distintos tipos de juicios mercantiles, en los que
se puede desenvolver una contienda de cará cter comercial, a fin de determinar, con posterioridad, si la vía ejecutiva mercantil resulta o no
aplicable, al presente caso.
Para ese efecto, debe decirse que el artículo 1049 del Código de Comercio atribuye el cará cter mercantil a
todos los juicios que tienen por objeto ventilar y dilucidar controversias que conforme a los artículos 4, 75 y 76 se deriven de los actos
mercantiles.
Así, partiendo de esa base, el artículo 1055 del Código de Comercio, el cual se ubica en el libro quinto
denominado De los juicios mercantiles, título primero, intitulado Disposiciones generales, clasifica a los juicios mercantiles de la siguiente
manera:
a) Juicios orales. En este tipo de juicios se tramitan todas las contiendas, cuya suerte principal sea inferior a la que establece el
artículo 1339 del Código de Comercio para que el juicio sea y demá s accesorios reclamados a la fecha de interposició n de la demanda.
b) Juicios especiales. Son los que se encuentran regulados por cualquier ley de índole comercial (incluido el Código de
Comercio).
c) Juicios ordinarios. Son aquellos en que se tramitan todas las contiendas entre partes que no tengan señ alada una tramitació n
especial en las leyes mercantiles.
-d) Juicios ejecutivos. Son aquellos que tienen lugar cuando la demanda se funda en un documento que trae aparejada ejecució n.
Así, las cosas tenemos que en el caso particular, el juicio ejecutivo mercantil (como en el que se act ú a)
tiene como principal objetivo hacer efectivo el derecho reconocido en un documento que contiene aparejada ejecució n, es decir, es un
instrumento que se encuentra perfeccionado antes de su inicio, como así lo dispone el artículo 1391 del Código de Comercio.
El juicio ejecutivo mercantil es, un proceso especial generalmente sumario, que se inicia con el embargo
de bienes cuyo objeto es el cobro de cré ditos que constan en un título ejecutivo, al que la ley le confiere la presunció n iuris tantum2 de la
existencia de una deuda.
En los juicios ejecutivos mercantiles, la sola existencia del título de cré dito es suficiente para comprobar a
favor de su legítimo titular, la existencia de los derechos que el título le confiere, pues conlleva una confesió n por adelantado que hace el
deudor de que debe a su acreedor la cantidad consignada en el documento; lo cual, trae consigo aparejada ejecució n, al contener una deuda
cierta, líquida y exigible. Se cita para robustecer lo anterior, el siguiente criterio judicial:
VÍA EJECUTIVA. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA. Para que proceda la vía ejecutiva, la deuda debe ser cierta, esto es,
basada en título que trae aparejada ejecució n; exigible o sea, la que no está sujeta a té rmino o a una condició n, y líquida, es decir, cierta en
su existencia y en su importe. La prueba de estos requisitos incumbe al actor, y el Juez no puede despachar ejecució n sí el título no es
ejecutivo porque no tenga en si la prueba preconstituida de esos tres elementos. Ahora bien, el segundo de los mencionados requisitos no se
satisface aunque el demandado reconozca el adeudo, si tal reconocimiento no fue liso y llano sino que expres ó que el pago está
condicionado a que otra persona lo sustituya, en su cará cter de asociado, que fue el origen de la entrega del dinero reclamado.3
1
Época: Novena Época; Registro: 163641; Instancia: TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DELPRIMER CIRCUITO; Tipo Tesis: Tesis Aislada; Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta; Localización: Tomo XXXII, Octubre de 2010; Materia(s): Civil; Tesis: I.3o.C.865 C Pág. 2994.
2
Calificativo de las presunciones que sí admiten prueba en contrario.
Es por ello que, para demostrar el adeudo contenido en é l, basta mostrarlo al juez en una fecha posterior a
su vencimiento, pues si el vencido no está en poder del deudor, prueba que no cumplió con su obligació n de pago, circunstancia que puede
desencadenar la maquinaria diseñ ada especialmente para garantizar no só lo que la deuda será pagada a la brevedad, sino tambié n la
eficacia de los títulos de cré dito (vía ejecutiva mercantil).
Ademá s, en este sistema no se exenta al actor de la carga de la prueba, por el contrario, dicha carga
consiste en acreditar la existencia del propio título. Por existencia no só lo debe entenderse la representació n material del acto jurídico en el
documento respectivo, sino que é ste reú na todos los requisitos que señ ala la legislació n para ser catalogado como título ejecutivo.
Ahora bien, de acuerdo con la doctrina de las cargas probatorias en relació n con lo dispuesto en los
numerales delCódigo de Comercio, el actor solamente está constreñ ido a acreditar los elementos que conformaban el título ejecutivo en
té rminos del artículo 1391 del referido có digo (en el caso de la acció n cambiaria los requisitos para formar un título de cré dito).
Por lo tanto, se deduce que en los juicios de cará cter ejecutivo mercantil, el actor colma su carga
probatoria con la sola exhibició n de un documento de tal naturaleza, salvo prueba en contrario. Esto, porque el actor, al ser poseedor de un
título ejecutivo que es prueba preconstituida de su acció n, conserva el beneficio a su pago.
De ese modo, no es dable exigir al actor mayores requisitosque los que establece la ley para formar un
título ejecutivo que es prueba preconstituida.
De lo anterior, puede vá lidamente concluirse que, el requisito fundamental para la procedencia de la vía
ejecutiva, es precisamente que el reclamo tenga su sustento en un documento de tal naturaleza, es decir, que traiga aparejada ejecució n.
En tal virtud, es por lo que, en los juicios ejecutivos, de conformidad con el artículo 1392 del Código de
Comercio, una vez presentada por el actor su demanda acompañ ada del título ejecutivo, se proveerá auto, con efectos de mandamiento en
forma,para que el demandado sea requerido de pago, y no hacié ndolo se le embarguen bienes suficientes para cubrir la deuda, los gastos y
costas, ponié ndolos bajo la responsabilidad del actor, en depó sito de persona nombrada por é ste.
Para lo cual, se girará la instrucció n correspondiente a fin de que el funcionario judicial respectivo se
constituya, en compañ ía del accionante en el domicilio señ alado por é ste, como del demandado, a fin de llevar a cabo la diligencia
trifá sica, tambié n llamada de requerimiento de pago, embargo y emplazamiento.
En ese mismo orden de ideas, tenemos que el embargo trabado dentro de un juicio ejecutivo mercantil,
puede tener el cará cter de precautorio o definitivo, ello atendiendo al momento en que se verifique el mismo; es decir, tendrá el cará cter de
precautorio aqué l que se decrete antes del dictado de la sentencia definitiva, atendiendo al derecho cautelar de asegurar bienes del
demandado, con la finalidad de que a la postre é ste no quede insolvente para liquidar la deuda que tiene a su favor, y que en un momento
dado pueda ser declarada procedente por la autoridad jurisdiccional; y tendrá el cará cter de definitivo, el embargo verificado con
posterioridad al dictado de la sentencia definitiva, ello con el objetivo de tomar ciertos bienes o cosas para aplicarlos a un fin preciso y
determinado, como es la ejecució n de la sentencia. Otorgando claridad a lo anterior, la tesis aislada siguiente:
Dicha diligencia, se sujetará a lo previsto en los artículos 1394 y 1396 del Código de Comercio, que en lo
conducente disponen que, la diligencia de embargo se iniciará con el requerimiento de pago al demandado, su representante o la persona
con la que se entienda; de no hacerse el pago, se requerirá al demandado, su representante o la persona con quien se entiende la diligencia,
para que señ ale bienes suficientes para garantizar las prestaciones reclamadas, apercibié ndolo que de no hacerlo, el derecho para señ alar
bienes pasará al actor, y a continuació n, se emplazará al demandado.
En todos los casos se le entregará a dicho demandado cé dula en la que se contengan la orden de embargo
decretada en su contra, dejá ndole copia de la diligencia practicada, corrié ndole traslado con la copia de demanda, de los documentos base
de la acció n.
Tal diligencia de embargo no se suspenderá por ningú n motivo, sino que se llevará adelante hasta su
conclusió n, dejando al demandado sus derechos a salvo para que los haga valer como le convenga durante el juicio.
En todos los casos, practicada la diligencia de ejecució n decretada, el ejecutor entregará tambié n al
ejecutante copia del acta que se levante o constancia firmada por é l, en que conste los bienes que hayan sido embargados y el nombre,
apellidos y domicilio del depositario designado.
El juez, en ningú n caso, suspenderá su jurisdicció n para dejar de resolver todo lo concerniente al
embargo, su inscripció n en el Registro Pú blico que corresponda, desembargo, rendició n de cuentas por el depositario respecto de los gastos
de administració n y de las demá s medidas urgentes, provisionales o no, relativas.
Y finalmente, una vez hecho el embargo, acto continuo se notificará al demandado, o a la persona con
quien se haya practicado la diligencia para que dentro del té rmino de ocho días, comparezca la parte demandada ante el juzgado a hacer
paga llana de la cantidad reclamada y las costas, o a oponer las excepciones que tuviere para ello.
Como se ha venido indicando, la referida diligencia trifá sica en los juicios ejecutivos consta de tres
momentos independientes entre sí a saber, los cuales son: 1) el requerimiento de pago al deudor; 2) el embargo; y 3) el emplazamiento. Si
3
Sexta Época. No. Instancia: Tercera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Cuarta Parte, VI. Página: 61.
4
Época: Novena Época Registro: 203396 Instancia: SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO Tipo Tesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo III, Enero de 1996 Materia(s): Civil Tesis: I.6o.C.31 C Pág. 283.
bien dichos actos, se encuentran regulados como actos subsecuentes e inmediatos, como se indic ó anteriormente, é stos constituyen actos
procesales distintos entre sí que se refieren a temas diferentes del procedimiento.
El requerimiento de pronto pago, señ alamiento de bienes y embargo sobre é stos, es una institució n
relacionada con la calidad del título base de la acció n, es decir la ejecució n de la deuda consignada en el título ejecutivo basal, en virtud de
reunir los requisitos de certeza, exigibilidad y liquidez.
Por otra parte, el emplazamiento, es una institució n procesal cuya finalidad no es la celeridad en el
procedimiento, sino la natural satisfacció n de la garantía de audiencia del demandado; es un acto de autoridad por el cual el juzgador da
noticia completa al demandado respecto de la existencia de un juicio que se inició en su contra, con la finalidad de que aqué l acuda a
defender sus intereses, aporte pruebas tendientes a ello, oponga los medios de defensa que estime pertinentes y escuche la sentencia que
resuelva el pleito.
Por lo tanto, poseen una naturaleza y finalidad distintas el requerimiento de pago, señ alamiento de bienes
y embargo, y si bien entre é stos sí debe existir una secuencia necesaria constituida primeramente por el requerimiento de pago,
posteriormente el señ alamiento de bienes, primero por el demandado y ante su negativa por el actor, y finalmente el embargo, el
emplazamiento no
interfiere con tales actos, y é stos tampoco con el emplazamiento.
De ahí que, atendiendo a la independencia de los actos analizados, es posible que se lleven a cabo en la
misma diligencia, o en diligencias diversas, en la inteligencia de que en cuanto a los
primeros, necesariamente deberá n ser inmediatas y secuenciales en su orden. Teniendo aplicació n a lo anteriormente expuesto, el criterio
aislado que reza:
AUTORIZADO EN TÉ RMINOS AMPLIOS CONFORME AL PÁ RRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓ DIGO DE COMERCIO.
ESTÁ FACULTADO PARA PROMOVER EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓ N DE INTERESES EN NOMBRE DE SU AUTORIZANTE.
El artículo citado establece que las partes podrán autorizar a una o varias personas con capacidad legal, quienes estarán facultados, entre otras cosas,
para realizar cualquier acto necesario para la defensa de los derechos del autorizante. Esa "cláusula abierta", segú n lo ha determinado la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nació n en diversos criterios, se circunscribe en el marco de la defensa de los derechos que el autorizante
llevó al juicio mercantil mediante el ejercicio de la acció n correspondiente, lo que no puede hacerse extensivo al ejercicio de una acció n diferente o
de un acto procesal exclusivo del interesado (o su representante), ni tampoco implica que el autorizado cuente con representaci ó n de los intereses del
autorizante (menos aú n fuera del juicio respectivo), pues las facultades conferidas por dicho apartado, lejos de constituir un poder o un mandato
judicial, está n orientadas a facilitar la realizació n de los actos procesales necesarios para la defensa de los intereses de su autorizante en el propio
proceso judicial. Por otro lado, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Naci ó n, en la tesis aislada 1a. XXXVIII/2009, de rubro:
"INCIDENTE DE LIQUIDACIÓ N DE SENTENCIA. AUNQUE FORMALMENTE SEA UN PROCEDIMIENTO AJENO AL JUICIO
PRINCIPAL, MATERIALMENTE ES UNA EXTENSIÓ N DEL MISMO (CÓ DIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO
FEDERAL Y CÓ DIGO DE COMERCIO).", estableció que el incidente de ejecució n de sentencia, si bien puede considerarse ajeno al juicio
principal, porque su tramitació n se lleva a cabo fuera de juicio y con independencia de la cosa juzgada alcanzada en la sentencia definitiva, lo cierto
es que, al mismo tiempo, es accesorio al juicio principal y se constituye en una extensió n de éste, porque su tramitació n obedece a la necesidad de
que el derecho cuya existencia es cierta e incontrovertible por la cosa juzgada contenida en la sentencia definitiva, puede hacerse valer mediante su
liquidació n, para que la litis principal quede justamente compuesta, es decir, para que se administre justicia de manera completa. Por tal motivo, y
pese a que la fase ejecutiva y en particular el incidente de liquidació n de intereses se trata de una cuestió n que surge después de dictada la sentencia
(después de concluido), lo cierto es que la misma forma parte integral del proceso judicial y se constituye en una extensi ó n de él; de ahí que el
autorizado en amplios términos conforme al dispositivo apuntado, sí está facultado para promover dicho incidente de liquidació n de intereses en
nombre de su autorizante, como parte integral del juicio y de sus facultades para defender los intereses de su autorizante.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL CUARTO CIRCUITO.
Amparo en revisió n 361/2017. Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex. 26 de septiembre de 2018. Unanimidad
de votos. Ponente: Arturo Ramírez Pérez. Secretario: Pedro Alejandro Zavala Reséndiz.
Nota: La tesis aislada 1a. XXXVIII/2009 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federaci ó n y su Gaceta, Novena É poca, Tomo
XXIX, abril de 2009, pá gina 580.
Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicci ó n de tesis 412/2019 de la Primera Sala, de la que deriv ó la tesis jurisprudencial 1a./J.
55/2020 (10a.) de título y subtítulo: "INCIDENTE DE LIQUIDACIÓ N DE SENTENCIA EN EL JUICIO MERCANTIL. LA PERSONA
AUTORIZADA EN TÉ RMINOS AMPLIOS DEL PÁ RRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓ DIGO DE COMERCIO NO CUENTA
CON FACULTADES PARA INTERPONERLO."
Por ejecutoria del 17 de febrero de 2021, la Primera Sala declaró sin materia la contradicció n de tesis 215/2020, derivada de la denuncia de la que
fue objeto el criterio contenido en esta tesis.
Esta tesis se publicó el viernes 28 de junio de 2019 a las 10:34 horas en el Semanario Judicial de la Federació n.
• Acorde con lo expuesto por el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación en varios precedentes,(9) la acción es un derecho subjetivo procesal para
promover y mantener un juicio ante un órgano jurisdiccional, cuyo ejercicio
corresponde iniciarlo a quien formula una pretensión litigiosa y dice ser titular de un
derecho controvertido, lo que ocurre mediante el acto de presentación de la
demanda del juicio, pues es entonces que se formula una pretensión litigiosa ante
un órgano jurisdiccional, por lo que los actos directamente vinculados con la
formulación de tal pretensión inicial, o sea, la formulación de la demanda, son
exigibles al actor como titular del derecho de acción o a su representante legal, pues
lo que se define mediante tales actos es la debida formulación de la pretensión.
• Sin embargo, no se aprecia del texto del artículo 1069 del Código de Comercio,
que mediante tal autorización se confiera al designado la facultad de ejercer una
acción diversa en representación de su autorizante, dado que el alcance de sus
facultades de "defensa de los derechos del autorizante" debe circunscribirse en el
marco de la defensa de los derechos que el autorizante llevó al juicio mercantil
mediante el ejercicio de la acción correspondiente, lo que no puede entenderse
extensivo al ejercicio de una acción diferente como lo es la acción de amparo.
• Aun cuando ese precepto contiene una cláusula abierta que faculta a los
autorizados para que realicen cualquier acto que resulte necesario para la defensa
de los derechos del autorizante, la amplitud de esa cláusula no significa que
el autorizado pueda realizar absolutamente cualquier acto en nombre de su
autorizante, ya que su participación debe armonizarse con el principio de instancia
de parte agraviada, el cual reserva al quejoso como directamente afectado (o a su
representante) la realización de determinados actos en exclusiva, de tal suerte que
los actos directamente vinculados con la formulación de la pretensión inicial de
amparo son exigibles al actor o a su representante legal, como lo es el acto de
formular la demanda.
• En esa tesitura, aun cuando el artículo 13 de la Ley de Amparo abrogada, así como
el 11 de la ley vigente en la materia, prevén la posibilidad de que la personalidad o
representación que se tenga reconocida ante la autoridad responsable, sea admitida
en el juicio de amparo directo; debe advertirse que la figura procesal de autorización
en términos amplios para oír y recibir notificaciones prevista en el artículo 1069 del
Código de Comercio, no constituye un reconocimiento de personalidad ni de
representación del autorizado respecto de su autorizante, sino únicamente revela
un carácter procesal del autorizado, quien por disposición de la ley, queda facultado
para llevar a cabo las actuaciones procesales señaladas por cuenta y en defensa de
los derechos del autorizante dentro del proceso de origen respectivo, pero no en
nombre, ni en representación, ni como extensión de la personalidad de su
autorizante.
• Por último, no es obstáculo para lo antes expuesto que en el cuarto párrafo del
artículo 1069 del Código de Comercio se establezca lo siguiente: "Las personas
autorizadas en los términos de este artículo, serán responsables de los daños y
perjuicios que causen ante el que los autorice, de acuerdo a las disposiciones
aplicables del Código Civil Federal, relativas al mandato y las demás conexas. Los
autorizados podrán renunciar a dicha calidad, mediante escrito presentado al
tribunal, haciendo saber las causas de la renuncia.". Pues dicha disposición, aun
cuando prevé que el autorizado puede incurrir en responsabilidad sustantiva por su
actuación, de ninguna manera establece que la figura jurídica del autorizado en un
juicio mercantil para oír y recibir notificaciones en términos amplios, constituya un
mandato judicial; sino que únicamente establece que ese autorizado será
responsable de los daños y perjuicios que cause a quien lo autorizó; para lo cual
establece como aplicables de manera analógica o extensiva las disposiciones del
Código Civil Federal relativas a la responsabilidad de los mandatarios, con la
finalidad de salvaguardar los intereses del autorizante en caso de que
su autorizado incurra en conductas dañosas, pero destacando que tratándose
del autorizado en términos amplios en un juicio mercantil, sus facultades
permanecen limitadas a la tramitación del proceso de origen respectivo.
Y, por otro lado, ante la disyuntiva de optar entre 1) tener por implícitamente
resuelta la materia de la presente contradicción de tesis a partir de la aplicación
analógica de la diversa tesis de jurisprudencia que derivó de la contradicción de tesis
135/2013; o 2) emitir un criterio que aun cuando se sustente en los mismos
argumentos sustanciales vertidos al resolver la diversa contradicción de tesis
135/2013, permita resolver de manera expresa la materia de este asunto. Se estima
conveniente adoptar la segunda opción señalada, dado que con ello se tiende a
asegurar que se cumpla el objetivo que persigue la resolución de contradicciones de
criterios judiciales: obtener seguridad jurídica sobre el tema controvertido.
Establecido lo anterior, resulta conveniente retomar las consideraciones
conducentes de la ejecutoria de la contradicción de tesis 135/2013, a fin de
aplicarlas para resolver este asunto, en el entendido de que para la acreditación de
la personalidad de quien promueve el juicio constitucional, la Ley de Amparo
establece reglas generales que son aplicables respecto del juicio de amparo directo
e indirecto, salvo en relación con la manera en la que se puede acreditar la
personalidad de quien la tiene reconocida ante la autoridad responsable.
En este último aspecto, sólo restaría añadir que aun cuando acorde con el diseño,
tanto de la Ley de Amparo abrogada (artículo 13), como de la nueva legislación en
esa materia (artículo 11), se prevé que cuando la personalidad se tenga acreditada
ante la autoridad responsable, tal personalidad le será reconocida en el juicio de
amparo indirecto cuando se compruebe tal circunstancia con las constancias
respectivas.
57. El contenido del artículo 1069, tercer pá rrafo, del Có digo de Comercio, establece lo siguiente:
"Artículo 1069. Todos los litigantes, en el primer escrito o en la primera diligencia judicial, deben designar domicilio ubicado en el lugar
del juicio para que se les hagan las notificaciones y se practiquen las diligencias que sean necesarias. Igualmente deben designar el
domicilio en que ha de hacerse la primera notificació n a la persona o personas contra quienes promueven.
"Cuando un litigante no cumpla con la primera parte de este artículo las notificaciones se hará n conforme a las reglas para las
notificaciones que no deban ser personales, hasta en tanto sea señ alado domicilio para los efectos referidos. Si no se designare domicilio de
la contraparte, se le requerirá para que lo haga, y si lo ignoran se procederá en los té rminos del artículo siguiente.
"Las partes podrá n autorizar para oír notificaciones en su nombre, a una o varias personas con capacidad legal, quienes quedará n facultadas
para interponer los recursos que procedan, ofrecer e intervenir en el desahogo de pruebas, alegar en las audiencias, pedir se dicte sentencia
para evitar la consumació n del té rmino de caducidad por inactividad procesal y realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la
defensa de los derechos del autorizante, pero no podrá substituir o delegar dichas facultades en un tercero. Las personas autorizadas
conforme a la primera parte de este pá rrafo, deberá n acreditar encontrarse legalmente autorizadas para ejercer la profesió n de abogado o
licenciado en derecho, debiendo proporcionar los datos correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha autorizació n y mostrar la
cé dula profesional o carta de pasante para la prá ctica de la abogacía en las diligencias de prueba en que intervengan, en el entendido que el
autorizado que no cumpla con lo anterior, perderá la facultad a que se refiere este artículo en perjuicio de la parte que lo hubiere designado,
y ú nicamente tendrá las que se indican en el penú ltimo pá rrafo de este artículo.
"Las personas autorizadas en los té rminos de este artículo, será n responsables de los dañ os y perjuicios que causen ante el que los autorice,
de acuerdo a las disposiciones aplicables del Có digo Civil Federal, relativas al mandato y las demá s conexas. Los autorizados podrá n
renunciar a dicha calidad, mediante escrito presentado al tribunal, haciendo saber las causas de la renuncia.
"Los tribunales llevará n un libro de registro de cé dulas profesionales de abogados, en donde podrá n registrarse los profesionistas
autorizados.
"Las partes podrá n designar personas solamente autorizadas para oír notificaciones e imponerse de los autos, a cualquiera con capacidad
legal, quien no gozará de las demá s facultades a que se refieren los pá rrafos anteriores.
"El Juez al acordar lo relativo a la autorizació n a que se refiere este artículo deberá expresar con toda claridad el alcance con el que se
reconoce la autorizació n otorgada."
58. De dicho artículo se ha sostenido que aun cuando contiene una clá usula abierta que faculta a los autorizados para que realicen cualquier
acto que resulte necesario para la defensa de los derechos del autorizante, la figura de la autorizaci ó n que prevé esa porció n normativa no
otorga una auté ntica representació n a la que se acompañ e una gama de facultades y deberes previstos en la ley que se confieren al
mandatario judicial.
59. Esta Primera Sala ya ha definido en otras ocasiones los alcances del pá rrafo tercero del artículo 1069 del Có digo de Comercio, del cual
se desprenden las facultades con las que cuentan los abogados autorizados por las partes en el procedimiento mercantil.
60. Al resolver la contradicció n de tesis 155/2006,(13) se enfatizó la aptitud del autorizado para absolver y articular posiciones, no
obstante, resulta relevante la conclusió n alcanzada en aquel precedente, en el sentido de que la autorizació n que recibe un abogado en los
té rminos aludidos, es un mandato que es especial para la realizació n de los actos que se encuentran señ alados en el referido numeral.
61. Posteriormente, al fallar la contradicció n de tesis 16/2018,(14) se determinó que la autorizació n en té rminos del artículo 1069 del
Có digo de Comercio tenía alcances parecidos a los de un mandato, pero ú nicamente para realizar ciertos actos a nombre del autorizante.
Así, se concluyó que el autorizado referido no es equiparable en cuanto al cú mulo de sus facultades y atribuciones con quien tiene el
cará cter de representante o mandatario general para pleitos y cobranzas, de manera tal que quien patrocina a uno de los litigantes en un
procedimiento mercantil en esos té rminos, goza ú nicamente de facultades para promover promociones de trá mite. Es decir, actos
procesales que se materializan en la presentació n de escritos, mediante los que se realizan acciones necesarias para que el juicio prosiga por
su cauce natural hasta su conclusió n.
62. De manera destacada, al resolver la contradicció n de tesis 196/2013 esta Primera Sala explicó que el autorizado en té rminos de lo
previsto en el pá rrafo tercero del artículo 1069 del Có digo de Comercio no cuenta con representació n de los intereses del autorizante
(menos aú n fuera del juicio respectivo) y por tanto tampoco puede ejercer una acció n para hacer valer un derecho sustantivo de este ú ltimo,
(15) pues solamente se le confieren facultades orientadas a facilitar la realizació n de los actos procesales necesarios para la defensa de los
intereses y derechos ya ejercidos en el proceso judicial correspondiente.
63. Por lo anteriormente expuesto, una vez fijadas las premisas relativas a las características y notas distintivas del incidente de liquidació n
previsto en el artículo 1348 del Có digo de Comercio (inciso a) y a los alcances de las facultades previstas para los autorizados de
conformidad con el artículo 1069 del Có digo de Comercio (inciso b del presente estudio); esta Primera Sala responde a la pregunta materia
de la presente contradicció n de criterios.