Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Acción Psicosocial y Educación)
Código: (403026)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5-


Evaluación final - Apropiación de conceptos mediante la
contextualización de resultados.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
10 de mayo de 2021 23 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

• Comprende los aspectos relativos al contexto escolar, el proceso


educativo, la acción psicosocial en este contexto y los retos y
alcances del rol del psicólogo en éste, para orientar su quehacer
profesional.

• Identifica metodologías para desarrollar acciones psicosociales en


el contexto educativo.

• Desarrolla acciones psicosociales articuladas con el diagnóstico


contextual realizado, promoviendo bienestar biopsicosocial en el
escenario escogido
La actividad consiste en:

Actividad individual:
1. Relaciono las temáticas de las tres unidades del curso, resaltando
las ideas centrales de cada una mediante un mapa conceptual

1
Actividad colaborativa

2. De acuerdo al protocolo de atención psicosocial que permite


disminuir los efectos psicosociales que se han desencadenado en
Colombia a través del COVID 19 en los entornos educativos,
construido en la fase 4, lo socializo de manera creativa utilizando
una herramienta digital.

3. A partir del ejercicio individual realizo con mis compañeros un


video en forma de noticia donde se presente la experiencia del
curso de acción psicosocial y educación. Este debe ser construido
de manera colaborativa con la participación de todos los miembros
del grupo donde se recopilemos las diferentes experiencias
realizadas en cada una de las fases. El video debe ir acompañado
de una presentación en power point y su duración debe ser
máximo 10 minutos.

Este material debe contener:

• Mapa conceptual de las tres unidades del curso, resaltando las


ideas centrales
• Rol del psicólogo en el contexto educativo
• Metodología participativa (Infografía)
• Hallazgos identificados (Presentación informe diagnóstico)
• Protocolo de atención psicosocial
• Conclusiones a partir de lo aprendido en el curso.
• Recomendaciones.
• Créditos

El programa recomendado para la grabación del vídeo es ScreenCast o


Matic o loom u otra herramienta que permita visualizar la presentación
y a los estudiantes.

El producto final lo presento en el Anexo-Fase 5: Apropiación de


conceptos mediante la contextualización de resultados.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

2
1. Mapa Conceptual
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
2. Herramienta Digital para socialización del protocolo
3. Link de la grabación del video en forma de noticia con
recopilación de actividades trabajadas durante todo el curso.

3
4. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto. El estudiante relacionó las temáticas de las tres unidades
del curso, resaltando las ideas centrales de cada una mediante un
Primer criterio de mapa conceptual
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
18 puntos y 20 puntos
Saberes del curso
Nivel Medio: El estudiante elabora el mapa conceptual con escasa
Este criterio información u omite alguna de las unidades
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2
puntos del total de
puntos y 17 puntos
125 puntos de la
actividad.
Nivel bajo: El estudiante No elaboró el mapa conceptual

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


puntos y 1 puntos
Nivel alto: Construye el protocolo de atención de acuerdo a lo
Segundo criterio de solicitado.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
45 puntos y 50 puntos
Protocolo de atención
psicosocial. Nivel Medio. Construye el protocolo de atención psicosocial de
manera parcial.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
representa 50 10 puntos y 44 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: El protocolo de atención psicosocial No cumple con lo
actividad establecido o no lo presenta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 9 puntos

Tercer criterio de
Nivel alto: Recopilación las actividades realizadas en cada fase de
evaluación:
manera didáctica y creativa a través de un medio digital.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Consolidación de la
50 puntos y 55 puntos
experiencia.

6
Este criterio Nivel Medio: Recopila las actividades realizadas en cada fase de
representa 55 manera didáctica y creativa a través de un medio digital de manera
puntos del total de parcial.
125 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2
actividad puntos y 49 puntos

Nivel bajo: No presenta la recopilación de las actividades realizadas


en cada fase de manera didáctica y creativa a través de un medio
digital.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 1 puntos

También podría gustarte