Está en la página 1de 2

Una 

úlcera o ulcus es una lesión de la piel o membrana mucosa, crateriforme (con forma


de un cráter, al perderse parte del tejido), y con escasa o nula tendencia a la cicatrización.
Una úlcera péptica es aquella que afecta la mucosa que recubre el estómago o el duodeno
(la primera parte del intestino delgado). Las úlceras pueden afectar tanto a las mujeres
como a los hombres, sin importar su edad.
Una úlcera péptica es una lesión erosiva crónica del revestimiento del estómago o
del duodeno, que es el principio del intestino delgado.
La causa de la úlcera es un desequilibrio entre los factores agresivos para la mucosa
gastroduodenal y los defensivos. Entre los agentes agresivos los más importantes son la
secreción de ácido gástrico que se realiza por las células parietales —secretoras de ácido
clorhídrico—, la infección por la bacteria Helicobacter pylori (causante de la mayoría de los
casos) y los tratamientos con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como
la aspirina y el ibuprofeno. Los factores protectores son la secreción gástrica de moco y
bicarbonato, el flujo sanguíneo adecuado a la mucosa gastroduodenal, los mecanismos
naturales de reparación de la mucosa y la secreción de prostaglandinas que estimulan la
producción de moco y bicarbonato.

El tratamiento de las úlceras pépticas depende de la causa.


Por lo general, el tratamiento implica:

 Eliminar la bacteria H. pylori, si está presente


 Reducir o descontinuar el uso de aspirina y medicamentos similares para el dolor
 Tratar la úlcera con medicamentos

Los medicamentos pueden incluir:


Medicamentos antibióticos para eliminar la bacteria H. pylori
Si H. pylori se encuentra en su tracto digestivo, su médico puede recomendar una
combinación de antibióticos para matar a la bacteria.
Estos pueden incluir amoxicilina (Amoxil), claritromicina (Biaxin), metronidazol (Flagyl),
tinidazol (Tindamax), tetraciclina (Tetraciclina HCL) y levofloxacino (Levaquin).
Es probable que necesite tomar antibióticos durante dos semanas, así como
medicamentos adicionales para reducir el ácido estomacal, incluyendo un inhibidor de la
bomba de protones y posiblemente subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol).
Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la curación
Los inhibidores de la bomba de protones, reducen el ácido estomacal al bloquear la acción
de las células que producen ácido.
Estos medicamentos incluyen a los siguientes:

 Omeprazol
 Lansoprazole
 Rabeprazol
 Esomeprazol
 Pantoprazol

El uso a largo plazo de los inhibidores de la bomba de protones, particularmente a altas


dosis, puede aumentar su riesgo de fractura de cadera, muñeca y columna vertebral.
Es recomendable no utilizar estos medicamentos por más de 30 días para evitar efectos
secundarios indeseables.
Si necesita seguir utilizando estos medicamentos por más de 30 días consulte con su
médico.
Medicamentos para reducir la producción de ácido
Los bloqueadores de ácido - también llamados bloqueadores de histamina (H-2) - reducen
la cantidad de ácido gástrico liberado en el tracto digestivo, que alivia el dolor de úlcera y
estimula la curación.
Los  bloqueadores de ácido incluyen los medicamentos:

 Ranitidina
 Famotidina
 Cimetidina
 Nizatidina

También podría gustarte