Está en la página 1de 1

ENSAYO DE SOBERANÍA

La minería es la actividad primaria basada en la extracción selectiva de minerales y otros


materiales, partiendo de la corteza terrestre. Con respecto a Venezuela, este un país rico en
yacimientos mineros, geológicamente cuenta con terrenos muy antiguos, sobre todo en Guayana,
los cuales han sufrido numerosas fracturas que han originado los yacimientos minerales.

Desde años atrás, el territorio guayanés ha sido particularmente una zona extremadamente solicitada
debido a los ricos minerales que goza, al igual que por sus recursos forestales y el potencial hídrico,
la abundancia de oro y diamante han capturado la atención de inversionistas extranjeros y
nacionales, al mismo tiempo que por regionales.
Declarado oficialmente como  Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco el
24 de febrero de 2016, el Arco Minero del Orinoco, comúnmente llamado por su abreviatura
(AMO), es una zona en donde yacen y abundan las riquezas minerales los cuales Venezuela
aprovecha. Por lo tanto, está ubicado al sur del río Orinoco, en la parte norte del estado Bolívar,
contando con una superficie total de 111 843,70 km2, de los cuales  5 % se llevan a cabo la
exploración y, terminada la fase de exploración, se calcula que la extracción de minerales sea
realizada solo en 1,5 % del Arco Minero.
El Arco Minero se divide en cuatro bloques, cada una de ellas basándose de acuerdo a sus riquezas.
El primero, llamado “Juana La Avanzadora”, contiene grandes yacimientos de coltán, el “oro azul”,
componente estratégico para la moderna industria de la tecnología; también consta de depósitos de
oro, bauxita y diamantes. El segundo bloque, denominado “Manuelita Sáenz”, posee oro y
diamante. El tercer bloque, llamado “Negra Hipólita”, tiene hierro, oro, diamante y bauxita. Y el
cuarto bloque, llamado “Josefa Camejo”, en el cual se ubican vastos yacimientos auríferos.

También podría gustarte