Está en la página 1de 9

Hn

Trabajo Colaborativo
Fase 2 – Planteamiento y Formulación del problema de investigación

Por
Francedy Milena Gómez Barrero – 65.709.542
Marly Lorena Rodriguez Nieto - 1070619366
Darwin Castaño Vera – 1007600086
Jorge Alejandro sierra -

Metodología de la investigación – 100103_13

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/embarazo-adolescencia/

Presentado a
Diana Carolina Benjumea

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


13- marzo -2021

1
Temática Elegida
Salud Publica
______________________________________

Matriz problemas de investigación

Matriz problemas de investigación


1. Embarazo en adolescentes un problema creciente en Colombia
2. Estamos preparados para enfrentar las enfermedades raras, huérfanas y
olvidadas.
3. El COVID y la falta de UCI.
4. Que pasa con la calidad del sistema de salud en Colombia.
5. El alto costo de los medicamentos en Colombia.

Problema de investigación elegido

Embarazo en adolescentes un problema creciente en Colombia.

______________________________________

2
Matriz preguntas de investigación

Matriz preguntas de investigación


1. ¿Cómo el sistema de salud previene los embarazos en adolescentes?
2. ¿Cuáles son las ciudades del país con más casos de embarazo a temprana
edad?
3. ¿Los incrementos de embarazos en adolescentes están relacionados con los
altos índices de explotación sexual?
4. ¿En qué zonas del país son considerados mayores las cifras de embarazos?
5. ¿Cuáles fueron las causas del embarazo en adolescentes, de 14 años de edad,
habitantes del municipio de Girardot, durante los últimos años?

Pregunta de investigación elegida

 ¿Cuáles fueron las causas del embarazo en adolescentes, de 14 años de edad,


habitantes del municipio de Girardot, durante los últimos años?
______________________________________

3
Descripción del problema

Desde los tiempos anteriores la pobreza ha sido causa de una variedad de problemas

trayendo consigo, hambruna, discriminación, falta de educación, embarazos no

deseados, culturas de miseria, desamparo familiar y hasta acabar con vidas propias,

arrebatando de las familias la falta de conocimiento ético y moral, haciéndoles creer que

es allí hasta donde sus padres han podido llevarlos, y ahí es la vida adecuada,

desencadenando las mismas decisiones de generación en generación.

Es aquí donde podemos conocer que uno de los factores más relevantes del embarazo a

temprana edad, es la pobreza, la poca capacidad de decisión y control sobre sus propios

planes de vida cada vez lleva a las niñas al mayor riesgo de embarazo adolescente y la

maternidad a temprana edad, impidiendo que puedan aprovechar sus conocimientos e

ideas. En el municipio de Girardot como ubicación geográfica en el estudio de caso. Se

ha determinado que los barrios con más alto índice de embarazo han sido las comunas

cercanas a las riveras del rio magdalena, donde prevalece una cultura que vive de la

pesca, ventas de mercado y vandalismo, dando a sus hijos una crianza con falta de

valores, donde la falta de educación abunda, los padres no conocen la importancia del

dialogo con sus hijos, todo esto con lleva a que las niñas entre los 10 y 16 años edades

vulnerables frente a esta problemática. E integrantes de estos núcleos de familia no

comprendan el valor y la moral que tiene sus vidas y su cuerpo, mirando el ejemplo de

sus madres. Recibiendo maltrato en sus hogares y por necesidad de alimentos buscan en

otro lugar lo que en su núcleo familiar ha faltado, un afecto emocional confundido por

las cosas malas que se viven en este siglo XXI, sin una información adecuada de que

puede suceder desde el primer momento que deciden tener y aceptar una vida sexual o

4
conducidas por amigas que ya tiene una vida sexual activa. Donde no tienen guía o un

acceso a información sobre

El uso de métodos anticonceptivos llevándolas a obtener un embarazo no deseado, una

causa grave, es el error de las instituciones públicas de la nueva generación, donde ya

no se tiene como vital el tema de la educación sexual. Traer un ser humano a vivir lo

mismo que ellas han tenido que pasar ya que las consecuencias de un embarazo a

temprana edad serán abandonar la escolaridad, construir la pobreza mental y económica,

una vinculación temprana a la vida laboral donde no tendrán la oportunidad de surgir,

puesto que lo poco que podrán conseguir será para ayudar al sustento de su nuevo

integrante. Dándole, enseñándole el mismo valor moral que ellas aprendieron. Se puede

recalcar que es allí donde el ministerio de salud y protección social de menores debe

jugar un papel fundamental con estas niñas, acabando con ese círculo vicioso en el que

viven brindarles el acompañamiento debido poniendo en práctica, las políticas y

programas sociales que reducen pobreza e inequidad de género que son cruciales en este

sentido.[ CITATION Ban131 \l 3082 ]

Se puede determinar que Intensificar la aplicación de políticas sanitarias dirigidas a

perfeccionar la educación sexual y el acercamiento a los adolescentes, a fin de reducir

las tasas de embarazos precoces, garantizar un mejor pronóstico de vida para la madre,

el hijo y la familia, así como lograr una repercusión positiva en el desarrollo de la nueva

sociedad.[ CITATION Gál16 \l 3082 ]

5
Justificación

El embarazo en los adolescentes es una problemática muy grande en la ciudad de

Girardot, porque estos jóvenes que inician a experimentar con la sexualidad, muchas

veces por desconocimiento terminan embarazadas o embarazando a alguien, debido a

muchas veces no tienen el conocimiento del uso de los profilácticos llevando, por lo

tanto un aspecto importante que se debe de resaltar en el sistema de educación actual

son las clases de educación sexual  pudiendo despejar las dudas de esta población tan

frágil por su desconocimiento de los temas sexuales y por ende disminuir  la cantidad de

menores embarazadas o embarazos a temprana edad y por ende también la transmisión

de las ETS, para que esto pueda llegar a todas la población de jóvenes se deben de

implementar distintas maneras debido a que no toda esta población se encuentra

estudiando o puede tener acceso a una educación privada por razones socioeconómicas,

por lo tanto se podría realizar campañas por televisión, radio, rede sociales, panfletos,

los cuales han mostrado ser eficaces en países como Finlandia y Dinamarca que tienen

en espacio televisivo para audiencia infantil programas enseñando estos temas que

muchas veces se ven por temas sociológicos como tabú cuando es algo que todos vamos

o formamos parte.

6
Objetivo General

 Determinar Cuáles fueron las causas del embarazo en adolescentes, de 14 años


de edad, habitantes del municipio de Girardot, en el año 2020

Objetivos Específicos

 Analizar las causas del embarazo en adolescentes de 14 años de


edad.

 Identificar el comportamiento decisivo de las adolescentes, de 14


años de edad, habitantes del municipio de Girardot.

 Correlacionar las causas del embarazo en adolescentes, de 14 años de


edad, con las enseñanzas dadas en casa y falencias de la educación
sexual de los colegios en la actualidad.

7
Bibliografía

Espinosa, G. (2016). El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y


sociedad. Revista cubana de medicina general integrada, 2.
http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/225/70

mundial, B. (2013). ALC: Pobreza, baja educación y falta de oportunidades aumentan


riesgo de embarazo en adolescentes. Recuperado de:
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2013/12/12/lac-poverty-
education-teenage-pregnancy.

Por medio de un estudio de embarazo a temprana edad, identifico sus principales


causas: como falta de conocimiento en métodos anticonceptivos, estilos de vida,
matrimonios a temprana edad como los practican en algunas culturas, desencadenando
riesgos y consecuencias del mismo como daños psicológicos, mal formaciones por falta
de desarrollo,

El objetivo de la investigación se basó en los antecedentes que se derivaron de la


realización de análisis, en cuanto al entorno donde las adolescentes se desarrollan,
también conocer las principales causas que contribuyen cada día en los embarazos a

8
temprana edad, de igual forma identificar los que generen mas impacto sobre lo que
implica un embarazo en adolescentes.

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/embarazo-adolescencia/

También podría gustarte