Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Trabajo Colaborativo
Fase 2 – Planteamiento y Formulación del problema de investigación
Por
Francedy Milena Gómez Barrero – 65.709.542
Marly Lorena Rodriguez Nieto - 1070619366
Darwin Castaño Vera – 1007600086
Jorge Alejandro sierra -
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/embarazo-adolescencia/
Presentado a
Diana Carolina Benjumea
1
Temática Elegida
Salud Publica
______________________________________
______________________________________
2
Matriz preguntas de investigación
3
Descripción del problema
Desde los tiempos anteriores la pobreza ha sido causa de una variedad de problemas
deseados, culturas de miseria, desamparo familiar y hasta acabar con vidas propias,
arrebatando de las familias la falta de conocimiento ético y moral, haciéndoles creer que
es allí hasta donde sus padres han podido llevarlos, y ahí es la vida adecuada,
Es aquí donde podemos conocer que uno de los factores más relevantes del embarazo a
temprana edad, es la pobreza, la poca capacidad de decisión y control sobre sus propios
planes de vida cada vez lleva a las niñas al mayor riesgo de embarazo adolescente y la
ha determinado que los barrios con más alto índice de embarazo han sido las comunas
cercanas a las riveras del rio magdalena, donde prevalece una cultura que vive de la
pesca, ventas de mercado y vandalismo, dando a sus hijos una crianza con falta de
valores, donde la falta de educación abunda, los padres no conocen la importancia del
dialogo con sus hijos, todo esto con lleva a que las niñas entre los 10 y 16 años edades
comprendan el valor y la moral que tiene sus vidas y su cuerpo, mirando el ejemplo de
sus madres. Recibiendo maltrato en sus hogares y por necesidad de alimentos buscan en
otro lugar lo que en su núcleo familiar ha faltado, un afecto emocional confundido por
las cosas malas que se viven en este siglo XXI, sin una información adecuada de que
puede suceder desde el primer momento que deciden tener y aceptar una vida sexual o
4
conducidas por amigas que ya tiene una vida sexual activa. Donde no tienen guía o un
no se tiene como vital el tema de la educación sexual. Traer un ser humano a vivir lo
mismo que ellas han tenido que pasar ya que las consecuencias de un embarazo a
puesto que lo poco que podrán conseguir será para ayudar al sustento de su nuevo
integrante. Dándole, enseñándole el mismo valor moral que ellas aprendieron. Se puede
recalcar que es allí donde el ministerio de salud y protección social de menores debe
jugar un papel fundamental con estas niñas, acabando con ese círculo vicioso en el que
programas sociales que reducen pobreza e inequidad de género que son cruciales en este
las tasas de embarazos precoces, garantizar un mejor pronóstico de vida para la madre,
el hijo y la familia, así como lograr una repercusión positiva en el desarrollo de la nueva
5
Justificación
Girardot, porque estos jóvenes que inician a experimentar con la sexualidad, muchas
muchas veces no tienen el conocimiento del uso de los profilácticos llevando, por lo
son las clases de educación sexual pudiendo despejar las dudas de esta población tan
frágil por su desconocimiento de los temas sexuales y por ende disminuir la cantidad de
de las ETS, para que esto pueda llegar a todas la población de jóvenes se deben de
estudiando o puede tener acceso a una educación privada por razones socioeconómicas,
por lo tanto se podría realizar campañas por televisión, radio, rede sociales, panfletos,
los cuales han mostrado ser eficaces en países como Finlandia y Dinamarca que tienen
en espacio televisivo para audiencia infantil programas enseñando estos temas que
muchas veces se ven por temas sociológicos como tabú cuando es algo que todos vamos
o formamos parte.
6
Objetivo General
Objetivos Específicos
7
Bibliografía
8
temprana edad, de igual forma identificar los que generen mas impacto sobre lo que
implica un embarazo en adolescentes.
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/embarazo-adolescencia/