Está en la página 1de 32
Manual de instruccién para SELECCION, INSTALACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO CIC MEDICAL AIR COMPRESOR Manual No. M-MPT1508 Modelo MPT1508 COMPRESOR DE AIRE GRADO MEDICO 15 HP. TRIPLEX AIR COMPRESSOR MEDICAL DIVISION 2° Cerrada de calle 4 N° 27 Tel: 5685 1515 Col. Granjas de San Antonio 5685 1146 Mexico 09070 Fax: 5685 3452 servisiogradomédico@eio-sa.com.mx TABLA DE CONTENIDO 1.0 INSTALACION 4.1 Desembalaje del equipo 1.2 Donde colocar el equipo 1.3 Condiciones en las que debe operar el equipo 1.4 Requerimientos 1.5 Conexiones de plomeria 1.6 Lista de verificacion 2.0 OPERACION 2.4 Medidas de seguridad 2.2 Sistema de arranque 2.3 Navegacién dentro de los menus del tablero 2.4 Apagar del equipo por completo 2.5 Apagado de la secadora 3.0 MANTENIMIENTO PREVENTIVO 3.4 Diario 3.2 Semanal 3.3 Mensual 3.4 Cada 3 meses 3.5 Cada 6 meses 3.6 Anual 3.7 Cada dos afios 4.0 LUBRICACION DEL MOTOR 5.0 MANTENIMIENTO DE LA BOMBA DE AIRE 5.4 Tabla de tiempos de mantenimientos 5.2 Como remplazar los filtros 5.3 Inspeccién y mantenimiento de las valvulas y anillos del pistén 5.4 Tabla de orientacion del piston 5.5 Diagramas 6.0 SECCION DE DIAGRAMAS Y ESQUEMAS 7.0 REGISTRO DE MANTENIMIENTO 1.0 INSTALACION 4.1 DESEMBALAJE DEL EQUIPO Es importante que en el _ momento que llegue el compresor a su destino de instalacion sea inspeccionado cuidados amente. Cerciérese que todos los elementos visibles se encuentren en condiciones 6 ptimas, por ejemplo: las cardtulas de los_manémetros no se en cuentren rotas, las tuberias del equ ipo no estén abolladas, eto. Ya que la empresa no se hac_e responsable de dafios ocasionados después del embarque. Por la seguridad tanto de la persona a instalar como la del eq uipo. Este debe ser cuidadosamente trasladado a su lugar de operacién, por tal motivo se debe utilizar el equipo adecuado para poder transportarlo a su lugar de operacién, Tanto el ¢ ompresor como sus elementos estén envueltos en plastico facil de extraor, 4.2 DONDE COLOCAR EL EQUIPO El equipo se debe c olocar en una superficie de conereto plana nivelada y pulida la cual soporte perfectamente el peso del equipo, ademas debe ser una estructura rigida y permanente que soporte y absorba las vibraciones que és te genere. Nota: Para mayor infor acién revise la guia mecé nica que se encuentra en la seccién de diagramas y esquemas de este manual 1.3 CONDICIONES EN LAS QUE DEBE OPERAR EL EQUIPO El equipo debe ser ubicado en una habitacion con las siguientes condiciones: La habitacién debe ser espaciosa la cual permita hacer mantenimiento, ademas debe encontrarse a una temperatura ambiente, alrededor de los 2° - 37°C (35° -100" F). Esta debe c ontar con aire limp io y buena v entilacién libre de poly 0 y vapores corrosivos. 4.4 REQUERIMIENTOS Es necesario tener una instalacién adecuada con los siguientes elementos para tener un funcionamiento correcto del equipo: ‘Alimentacién eléctrica a 220v-440v Interruptor termo magnético de 150A en caja de nema 12 auto soportada Una linea de neutro firme Linea de tierra fisica cal.6 AWG desnudo Conexion a red neumética de 1” 1.5 CONEXIONES NEUMATICAS Todas las conexiones del sistema se pueden observar en los diagramas y esquemas que se presentan al término de esta seccién. Las trampas de agua y valvulas de desaglie se les deben instalar tubos lo mas cercano al. drenaje del piso. Uilizar las lineas tan cortas como sea posible y la pipa del mismo tamafio que la conexién correspondiente del sistema 1.6 LISTA DE VERIFICACION Antes de iniciar el funcionamiento de su nuevo equipo debe verificar que se encuentra dentro de las siguientes recomendaciones: ‘© Launidad se encuentra en un area correctamente ventilada ‘+ La tomperatura ambiental se encuent ra entre los 2°-37° C (35°-100° F) ‘+ Todas las conexiones de tuberia_y cableado se enc uentran en su lugar y de manera segura. Todas las valvulas se encuentran el la posicién indicada Todos los movimientos de rotaci én del equipo estan libres de herramientas, trapos, etc. No hay presencia de vapores y gases inflamiables Las tuberias estén completas y soportadas de manera segura. Las trampas de agua y otras cone xiones de drenaje se encuentran cerca del drenaje del piso. 2.0 OPERACION 2.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Antes de iniciar cualquier trabajo dentro de los siste mas del equipo, asegurese de quo todos los sisternas estan apagados y despresurizados 2. Nunca intente dar algun servic io de mantenimiento ¢ uando el equipo este trabajando, 3. Observe que la rotacién de los motores es en el sentido correcto 4, Sino operaeleq ipo de manera como se ha especificado, comuniquese a CIC S.Ade CV. 5. Siempre mantenga limpia la unidad y sus alrededores. 6. Nunca opere el equipo en lugares que se presenten vapores toxic 08 infiamables. 7. Silos filtros de linea o det equipo tienen carcasa de plastico no intente sustituiias por carcasa metalica, silos filros de la secadora estan protegidos por carcasa metalica no sustituir por carcasa de plastica, 2.2 SISTEMA DE ARRANQUE * Antes de encender el equipo, revise que la entrada de voltaje este entregando los 220v a 60Hz _requerid os para el funcionamiento correcto del equipo, Delo contra riono energice el equipo ones e momento. + Es muy importante que abra todas las valvulas de als lamiento a excepcién de la valv ula denominada — by-pass. De de lo contrario. podria generarle algtin dano al equipo. + Energice el tablero colocando todo s los contactares en la posicién de encendido (ON) y cierre la puerta. Observe que la rotacién de! ‘compresor es en el sentido correct o. La rotacién del c ompresor puede ser observada momentaneamente por el paso del motor yla marca en forma de flecha que indica la rotacién en el sentido correcto. Sila rotacion del motor es incorrecta, apague el sistema e intercambie dos lineas de alimentacién. Encienda el sistema y observe de nuevo la rotacién del compresor. Repita el procedimiento hasta lograr la rotacién correcta + Verifique la alternacién de los motore s. Para esto es necesario que el ccompresor llegue a la presién predet _erminada que se indica en la pantalla del tablero. Al ser nuev 0 el equipo no contara con presién en el tanque y marcara en la _ pantalla la alarma BAJA_PRESION y se activaran forreta y sirena. Porlo tanto trabajaran los tres motores en primera instancia. Ya obtenida la _presié n deseada, los motores se detendran. Tendra que desfogar aire, bajara la presion del compresor @ iniciara el funciona miento de M1 (moto r1)yM2_ (motor 2) estos lienaran el tanque. De nuevo tendra que bajar la presién del tanque ara que inicie ahora el funcionamient 0 de M2 (motor 2) y M3 (motor 3), el compresor tendra que llegar a_la presién predeterminada en el, tablero y detener el funcionamiento de M2 y M3, por ultimo volveremos a desfogar para accionar M3. y M1 ‘+ Observe que la presién macada en la_ pantalla del tablero coincida con la del manometro en el tanque y que la_s temperaturas sean reales 0 lgicas, 2.3 NAVEGACION DENTRO DE LOS MENUS DEL TABLERO * Para el funcionamiento del tab|_ero encontraremos cuatro botones con los cuales se llevaran a cabo todos las funciones: 0) re (AN) A continuacién describiremos brevemente la tarjeta y sus botones: ‘omacrrn —"SCeamte ‘iota so rau) rae aaa) (UF, nbn pare otde para Srene programe (eo emanates) an ‘+ Elprograma se compone de tres meniis. El ment 1 se muestra siempre al iniciar el control y contiene las variables principales del funcionamiento del sistema de compresién de aire seco. La pantalla muestra 4 variables por bloque y se puede navegar a través de ellas presionando ° presionando Las variables estaran organizadas de la siguiente manera: Lt St: informacién sobre el sistema [2 te_m1: 123° LS te_m2: 123°¢ L4 te_m3: 123°c LS pres: 0.0 k L6 t_m1: 0° 0 L7 ti_m2: 0° 00" LB ti_m3: 0° 00" L9 hrs_m4: 00000 L10 hrs_m2: 00000 L141 hrs_ms3: 00000 L12 tint 25 °c L413 Config_1 © Acontinuacién describiremos br _evemente el funcionamiento de cada una de las variables: ST: Nos da informacion sobre el estatus del sisterna y muestra cada una de las. alarmas que se producen durante el funcionamiento del equipo. Los estatus del sistema pueden ser: ST. espere 15”, Este aparece cuando el sistema se esta inicializando, la inicializacién toma aproximadam ente 15 segundos. Durante este tiempo todas. las salidas y entradas al control estan deshabilitada s excepto el sensor de puerta abierta, ST: OK. Sino existe alguna alarma activada en el control se muestra esta etiqueta. * Alarmas del sistema Las alarmas son enunciadas en el orden de prioridad en le que aparecen en la pantalla. Al aparecer una nueva alarma, esta, reactiva la sirena y torreta, sT St: PUER_ABIERTA. La puerta del tablero se encuentra abierta, con esto no se activara sirena y torreta, Durante el tiempo que la pue rta se encuentre abierta el equipo desenergiza la parte de potenc ia y no realiz a actividad alguna, Est a se borrara al serrar la puerta, el tablero reiniciara todo el sistema y esperara 15, segundos para comenzar a trabajar. St: TC1_ INVERTIDO. Los cables del sensor de _ temperatura se encue ntran invertidos, la forma de borrar esta alarma es colocandolos de manera correcta. La conexién se puede verificar en el di agrama de conexiones eléctricas que se muestran al final de este manual Nota: Es el mismo procedimiento tanto para las fallas de TC2_INVERTIDO y TC3_INVERTIDO ST: FALLA_SVSC1. El sensor 1 de voltaje det ecta que hay voltaje en las salidas de IOs contactores del motor 1 M1 . En este caso se tendré que verificar contactor. Esta alarma desactiva el funcionamiento de M1 Nota: Es el mismo caso para: FALLA SVSC2 y FALLA_SVSC3con|a variante que detendran el f uncionamiento de M2 y M3 respectivamente y por ende se revisara el contactor que le corresponda, ‘ST: TC1_ABIERTO. El sensor de temperatura para M1 se encuentra abierto 0 mal conec tado en sus respectivas entradas. Esta alarma desactiva el funcionamiento de M1 y se borra colocandolos de manera correcta. Nota: Es el mismo caso para TC2_ABIERTO y TC3_ABIERTO con |a variante que desactiva el funcionamiento de M2 y M3 respectivamente y se tendra que verificar sus respectivas entradas en el diagrama de conexiones eléctricas. ALTA_TEMP_mt. Esta se activa cuando el motor 11M1_ rebasa la temperatura predeterminada en la programacién. Esta alarma desactiva el funcionamiento de Mty se bora de manera automatica cu ando la temperatura haya bajado en un 70% su temperatura. Nota: Es el mismo caso para. ALTA_TEMP_m2 y ALTA_TEMP_m3 con la variante que desactivara el funcionamiento de M2 y M3 respectivamente. SOBRECARGA_m1. Marca el contactor para M1_no tiene voltaj e aun cuando este deber ia tenerio. Para resolver este problema s e tendra que verificar el contactor del motor 1 Mt Nota: Es el mismo caso para: SOBRECARGA_m2 y SOBRECARGA_m3 oon la variante que detendran el f uncionamiento de M2 y M3 respectivamente yp or ende se revisard e! contactor que le corresponda. BAJA_PRESION. Esta alarma se activa si la presi6n del tanque es menor 0 igual a la preestablecida por programacién. Si la pr esién es mayor que el valor ya pre-establecido, esta se desactiva. CO: Monitor de CO calibrado maximo a 10 p.p.m., si sobrepasa este rango se alarma el equipo. ATA_PRESION. Esta alarma se activa si la presién del tanque es mayor o igual a la preestablec ida por programacién. Si_ la presién es menor que el valor ya preestablecido, esta se desactiva. A la hora de activarse esta alarma desenergiza el relev ador del sist ema y se vuelve a energizar cuando esta se desactiva. te_mt: Marca la temperatura del motor 1 M1 te_m2: Marca la temperatura del motor 2 M2 te_m3: Marca la temperatura del motor 3 M3 pres: Maraca la presién que se encuentra en el tanque timt: Marca el tiempo que ha trabajado 0 trabajo el motor 1 M1 ti_m2: Marca el tiempo que ha trabajado 0 trabajo el motor 2 M2 ti_m3: Marca el tiernpo que ha trabajado 0 trabajo el motor 3 M3 hrs_m Hordmetro de M1. Acumula el tiempo que ha trabajado el motor 1 en horas hes_m: Horémetro de M2. Acumula el tiempo que ha trabajado el motor 2 en horas hrs_m3: Hordmetro de M3. Acumula el tiempo que ha trabajado el motor 3 en horas, tint: Marca la temperatura interior del tablero Config_4 Puorta de entrada al mend 2. Para poder entrar pulsaremos 0 hasta obtener Config_1 * (Esté macado con un asterisco). Una vez obtenido Config_1 * pulsaremos “ y obtendremos Config_1- (Esté marcado con una flecha) y presionaremos nuevamente —'o| . Con esto estaremos dentro de del menu2 el cual esta rd desplegado durante 20s egundos si este se encuentra inactivo. * A ccontinuacién se mostrard la organizacién del Mend 2 Li mt off 12 m2 off 13 m3 off U4 config_2 LS Rst_Alarmas, L6 Salir + Accontinuacién describiremos br evemente el funcionamiento de cada una de las variables: mt: Estado del motor 1 M1. Sim’ se encuentra con la etiqueta off decimos que m1 se encuentra inactivo, de lo contrario_ si m1 se enc uentra con la etiqueta on decimos que mt se encuentra en funcionamiento. m2: Estado del motor 2 M2. Si m2 se encuentra con la etiqueta off decimos que m2 se encuentra inactivo, de lo contrario sim’ se enc uentra con la etiqueta on decimos que m2 se encuentra en funcionamiento. m3: Estado del motor 3. M3. Si m3 se encuentra con la etiqueta off decimos que m3 se encuentra inactive, de lo contrario si m3 se enc uentra con la etiqueta on decimos que m3 se encuentra en funcionamiento. config 2 Puerta de entrada al meni 3 al cual inicamente el p ersonal autorizado de CIC S.A de G.V tendra acceso. Rst_Alarmas Borra las alarmas si ya fueron solucionadas las fallas: TC1_INVERTIDO TC2_INVERTIDO TC3_INVERTIDO FALLA SVSC1 FALLA_SVSC2 FALLA_SVSC3 SOBRECARGA_m1 SOBRECARGA_m2 SOBRECARGA_m3 Salir Puerta de salida del ment 2. Se retorna al mend 1 2.4 APAGAR DEL EQUIPO POR COMPLETO * Coloque todos los apagad_ ores tanto de las secadoras como del tablero de control en posicién de apagado (OFF) Desconecte la energia del panel de control Cierre todas las valvulas de paso El sistema esta ahora apagado. 2.5 APAGADO DE SECADORAS Para apagar los secadores es necesario poner las pastillas térmicas que se encuentran dentro del tablero de cont rol, en la pos icién apaga do (OFF). (Ver ubicacién en la seccién de diagramas y esquemas) Una vez apagado el sister a es importante despres urizar las secadoras. Para esto se tiene que abrirlas valwlas de paso y dejar correr el aire lentamente. 3.0 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ‘Todos los equipos de CIC S.AdeC.V son probados bajo las condiciones. especificadas. Este es un estandar que _garantiza que todos los equipos se ‘encuentran en perfectas condiciones. Para asegurar el buen funcionamiento en el campo, las inst _alaciones son venficadas por un representante de laf abrica, el cual también inic iard el Suncionamiento del equipo Usted puede utilizar las paginas traseras de este manual para hacer el regis tro de su mantenimiento. i Rutina de mantenimiento Tome en cuenta el orden de los siguientes procedimientos, para hacer un buen funcionamiento de su equipo. 1. Antes de que el sistema comience a oper ar por largos intervalos de tiempo, observe las condiciones en las que se enc uentran los fitros en tinea. Si estos se encuentran sucios o se encuentran particulas extrafias en el sistema, es necesario lim piarlos para evitar la obstruccién en las, lineas de aire. 2. Cheque periédicamente el amperaje de los motores. 3. Tome un tiempo para escuchar ruidos inusuales. 3.1 DIARIO 1. Cheque la condensacién en las trampas del sistema, silas_ trampas requieren ser removidas asegir ese primero de des. —_presurizar. Cerciérese que las entradas estén abiertas y claras 2, Monitoree los puntos de condensac ién. Cualquier_ problema con el sistema de drenaje es resultado de las pobres condiciones en las que se encuentran estos, 3, Asegurese que el filtro automat ico de las trampas de agua esta en operacion. Debe haber agua no visible en el interior, quite el drenaje automatico si se requiere, limpie asegurandose de no dejar algtin tipo de residuo. 3.2 SEMANAL Limpie los fitros de aire (Est_0 debe ser mas a menudo en lugares estados 0 ciudades con mayor indice de humedad) Para realizar la limpieza de los filt ros es necesario tener una pistola de aire con la cual se aventara aireen —_laparte interna del filtro, esto ayudara a que gran parte de las particulas se despr endan de la car a externa del filtro. 3.3 MENSUAL 1. Observe las condiciones de los filtro s_y renuévelos en caso de necesario. 2. Observe la alternac ion del compre sor y compruebe que los cojinetes de los motores se encuentren lubric ados, de lo contrario pase alas eccién de lubricacién del motor. 4, Observe que la torreta, sirena y luces indicadoras nose enc —_uentran dafiadas 0 en malas condiciones 5. Compruebe y ajuste la tensién de las bandas, en caso de ser necesario renuévelas. 3.4 CADA 3 MESES 41. Asegurese de que todas las terminales, cables y tuberias se encuentren apretadas y en su lugar de manera segura 2. Inspeccione los fitros de particula s, cuando el indicador marque rojo sustituya los cartuchos por unos nuevos. 3.5 CADA 6 MESES 1. Inspeccione la purga de las se cadoras que se encuentra en el interior de la cabina de secado, verifique que desague. 2. Observe y limpie los escapes de purga de las secadoras 3. Los escapes de las secadoras debern ser renovados en caso de estar obstruido 0 dafiados, observe el indicador punto de rocio, para verificar el funcionamiento correcto de la secadora. 4. Verifique los parametros establecidos en la tarjeta de control. 5. Observe el econémetro y cambie los cartuc hos de los filtros en linea en caso de ser necesario, 6. Verifique el funcionamiento de la s purgas automaticas del tanque y de las trampas de agua. FILTROS EN LINEA * Presion maxima de trabajo 250 psi (17.58 Kg/om2) a los 150°F (65.49C") ‘+ Dimensiones térmicas de la carcasa -13°F / +250°F (-24°C/1200°) INDICACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS FILTROS EN LINEA * Elfiltro debe ser sustituido a intervalos regulares, no superiores a los 6 meses, 0 cuando se sobrepase la presién diferencial autorizada. La superacién de la presién diferencial admisible se indica épticamente en el econémetro (manémetro). Al cambiar el filtro recambiar tanto la carcasa como la junta térica, + Sustituya siempre el filtro de carbén activo junto con los demas elementos filtrantes de la cadena de preparacién. 3.6 ANUAL, |. Verifique que la se cuencia de f uncionamiento del ¢ ompresor siga igual como cuando lo adquiri6. Limpie e inspeccione el receptor automético de condensacién de la secadora. . Limpiar y comprobar el funciona miento apropiado de las valv_ulas unidireccionales (valv ula check) de desc arga. Examinar los bujes, los resortes y los asientos para s aber si hay desgast e. Sustituir las valvulas unidireccionales (valvula check) si estas presenta desgastes © alteraciones en sus mecanismos. |. Limpie y verifique que las —_v._Ivulas solenoides tengan un funcionamiento adecuado, de lo contrario sustituir las valvulas. . Verifique que lost ermopares ti po J se encuen tren el buenas condiciones, observe que marcan te mperaturas reales o log icas de ser necesario cambielos. 3.7 CADA DOs ANiloS 4. Remplace los sensores 2. Remplace los filtros. 3. Inspecciones todas las vaivulas del c ompresor de ser neces ario remplacelas. 4. Inspecciones los anillos de los pi stones y los cojinetes de los rotor es de ser necesario remplacelos. 4.0 LUBRICACION DEL MOTOR Los cojinetes de los motores estén lubric _ados con grasa, estos estén pre- lubricados de por vida por ser sellados en ambas caras. Cambie los cojinetes prelubricados de ser necesario. 5.0 MANTENIMIENTO DE LA BOMBA DE AIRE. rq H D | Bee F C+ MODELO | AB] C70) ee] Fr] o a OPT150 | o14motro) | (Didmetro de poles) Pulgades | 122 [63[ 200 | 27 | var | ao} 55 167 xa] ‘Gontimetros | 30.09 | 16 60.60. 65.47 | 75.44 | 20.22] 4.40 (950,048%2 wyieze|dwey ®uo;ecedsu} oO TeuOH Secs WoIseI Bp eBIED SopeJoVaIap SojUNd eu9y Is aoB|dWOY ® Jw0D__pepnBes ap einen, SOpEIGTAGD COUNT URN HHT — @ o TBUOSSTSUT cap abeTT ssvpeoneny ® © Lppevedo sewuyuoD _uoiseud ep soidnssoqU, = aH PAID a v BdSul UDISIg, verona eciuoo 4 oe ‘TESEIBUB @ FONDA SeDBUn _msesivo e senon sowed voov o zed _uosoxduo op soy Tezeaay ay ono oO sede] eur ® © © © Jep oanpuo5 aT TORE © © © © wep wopercos TV ® weeny bie ap omg cue enbuer seva19 ova _pepouny eseverg enbueL 'SBNOIOVAWSSEO [o000r | o0sz | 000s | ove | oser] sz NOIDVEREO Omnia | ‘osn na svsou ojuajJUs}UeW ep sodwaly Notas 1. Inspecciones y remplace dentro del periodo marcado en la tabla de tiempos y mantenimiento 2. La tabla de mantenimientos solo aplica cuando la bomba esta trabajando en condiciones normales. Si las condiciones de trabajo son extremas, corte los tiempos de mantenimiento. 3. Enel momento de la entrega las correas tipo v se encuentran ajustadas, estas deberan ser inspeccionadas y ajustadas cada 1500 horas. Las. correas deben estar ajustadas a 2-3lb*in. (2.3-3.4kg"cm) COMO REMPLAZAR EL FILTRO Sf <— auitar a mariposa i Quitarel canister limptarlo y seeario tc coe imple ia base dal <= tro INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE LAS VALVULAS kote a ee Bon, Quitar la linea de descarga g SS ____ tuitar los tornilios de ta cabeza del cillindro uitar y desechar el sellos, sustitdyalo por uno nuevo Quite fa placa de la valvula, ae limpielo y séquelo con un trapo Quite fa junta y sustituyala por una aoe nueva Quite el sello del cilindro, eee sustitiyalo por uno nuevo o> Note: El torque para los torillos de cabeza y cilindro es de 156 Ib.*in (179.73 kg*cm) INSPECCION Y MANTENIMIENTO DEL CILINDRO * Compruebe que los sellos del cilindro se encuentren bien pegados al asiento del cilindro (A). * Compruebe que la apariencia de la valvula es en buen estado, que esta no se encuentre fracturada (B). + Levante la valvula 10 mm y observe si esta se encuentra pelada o deformada (C). ’ Unas ves observadas las condiciones del cilindro este tendra que ser removido para poder dar mantenimiento al pistén mite ot coin dota vaivutay ‘susttayalo por uno nuevo Quite os torilos det cilindro, ponga atencién en Ia orienlacion de este, limpelo y séque + Noes necesario utilizar una herramienta para retirar el anillo del pistén + Verifique que el cilindro se encuentre en buen estado, observe que el recubrimiento del cilindro no se encuentre desgastado 0 este se encuentre fracturado, de ser asi habra que sustituir el clindro + Retire los empaques (O-rings) a TABLA DE ORIENTACION DEL PISTON Modelo dela | Ne de NP de anillos | Marca de Bomba del | Tipode pistén| Cilindros | por pistén | encima de los Compresor Pistones Baja 2 1 Lado deta Presién polea opTis0 1 2 Alta Presion La orientacién del pistén es muy importante para el reinstalado, el no hacer caso ala orientacion pude causar desgastes severos en ol piston y los anillos. COMPA WOR EIA oMppU YEE eI) oinpow aa Pra eFeupze 500 op eum exe PIE PA woeeseneem | MAHL RUD eA, SVAILV#SOINITY SVHOAVOS A SVONVE YOd NOISINSNYEL dH 0} 30 XaidItl Odi OOIGAM OaYuO YOSsuAOD 3G VOINVO3N ¥INS J i i i ip VISTA FRONTAL MODULO 1 i i L No & ae mils am! NUMERO GONCEPTO FONCION 1 | Tablaro ce contor TRuiomatiza el funcionamiento del sistema ZTorela ‘Alara visual _ 3S ‘arma audiva iT 4 ‘Manémetro "Nos muestra de manera analégica la presién que so iy - —_—___________| encuentra en el tanque_| 5 | Walvula de seguridad Reguiada 8.8 yibera la rosin excasiva en ol tanque i | Tanque vertical ‘Concentra le aire = 7 [Secadora refnigeraiva Soca yrolesca ol a6 1 8 ‘Secadora refrigerativa 2 ‘Seca y refresca al aire - @ | Dronaje auiomatico 1 Elmina el agua que se A | condonsa on et angue de manera automatic, abriendo = y cerrando por intervalos de 5 $egundos al niio de cada pa sarranque i 0 | Walwila reguladora Regula ofajo de sada ala ted 77 Conexion aed neumalica de 7] Conexion de subminsiro dl equipo = | 72 [Waa ester de sada Giorra 0 abre ol paso del fo ____| Nactaos fitros de parvcuias - 7a] Valwla estera de entrada Cierra o abre el paso del fo l dal tanque hacia a secedora 24 VISTA LATERAL MODULO 1 NUMERO GONCEPTO. FUNCION, 14 | Codo conedtor de tampa Tniereonecta a ia bombs de aire Gon las ‘rampas de agua 75___| Trampas de aqua ‘Condensan ls humadad del are 46 | Entraca de tanque Interconecta ls trampas de agua con el tanaue(Entrada de aire al tanque 7 | Valvila esfara 1 de by-pass Cerra o abre el paso de! flujo de las trampas de agua hadia el tanque, 78 | Salida de tanque Interconects las secacoras refageratvas ‘on el tanque(Salda de aire del tanque a las secadoras) 19 | Vala estera 2d by-pass Cierra o abre ol paso dal fiujo del fanqua a Jas secadoras rofigerativas 20 | Juego de fiaciind Eliminan las particulas y los Olores dal are 21 | Juego ae nitraciont liminan las particulas ylos-olores del ire 22 | Valula esfera de red neurnatica 1 | Cierra o abre el paso dl fujo de ios fitros hacia la red neumatiea 23° | Valvila esfera de red neumatica 2 | Cierra o abre el paso del fujo de Tos firos hacia la red neumética 2 | Valvoia esfera firacion 7 Cierra o abre el paso del flujo de as ‘secadoras hacia la ftracion 1 25 | Valvala esfora fitracion 2 Cierra 0 abre el paso del flujo de as secadores hacia la firacion 2 26 | Entrada de fracien Interconecta las socadoras refigeratvas ‘con los juegos de fitracion ‘Vaivula esfora 3 de by-pass Elimina el encuentro de prosign de entrada con la de salida 25 VISTA LATERAL Y FRONTAL MODULO 3 NUMERO GONCEPTO FUNCION. 41 | Bandas Bandas too v50. “42__ | Conector codo de bomba de are Interconecta los post-eniriadores con as ‘ampas de agua a3 | Planch ‘Sujeta los elementos O0000000000 ELEMENTOS DEL TABLERO GO. NCEPTO FUNCION 44 | Contactor general ‘Alimenta por completa el sistara 46 | Pitleciones temicas iasieas En caso We sobtoo se independientos Untertumpirén de manera independiente 48 | Rrancadores para tor can re] Accionamienis do ee térmicos 37" [Eesti teria Ge monolsica do | Protags de SobrecagaaTa Tarjeta de contra! ‘control 48 | Pastila térmica de contactor Protege a Ta bobina dal contacior general ‘general {ce sobrecarga 49 Pesillas de sacadoras Protoge a las secadoras de sobrecarga 50 | Clomas para neuiro Puentean el neutro en todo al sistema 1 ‘Clomas de interconexion Interconectan la tarjeta de control que Se ‘encuentra en la puerta con al intaror det gabinate mace ipa tt Oat iid Hee WEE Wes O° Oo O° % Te Te Te Hi Te Tis TT H i tele al B st eee ee tre ee ak: fe . ¥ te tieeu led if $08 | wr af Autodeslc u ee enema enna teat ete 7.0 REGRISTRO DE MANTENIMIENTO. FECHA MANTENIMIENTO FECHA MANTENIMIENTO JENCION | CENTIMETROS fen) ‘A 13099 B16 | Sa D662 e| 15at ae [a0 H__| soe Laas g(a Kee Tas, [185 N__[ar N80 ‘0-109 Ptah oer R70 [ap esse Equipo de 15 HP TRIPLEX MODELO MPTISCE-N 4200 pm {80 PSIG Maximo 1626 SCFM @100 PSIG rest maxina de tatoo 250 (17 8 Kglon) sine 150 5490") Dnersioes temcas de lacacasa 13/250 (260/100

También podría gustarte