Está en la página 1de 10

DIAGNÓSTICO EN

PARASITOLOGÍA
AGENTES PATÓGENOS EN EL SER HUMANO
ETMP095-21
“ESTA GRABACIÓN CONSTITUYE UN PRODUCTO
ACADÉMICO EXCLUSIVO PARA LA ASIGNATURA ETMP095
AGENTES PATÓGENOS EN EL SER HUMANO, DICTADA EN EL
PRIMER SEMESTRE, A LA CARRERA DE ENFERMERÍA,
SEGUNDO AÑO. ESTE MATERIAL ES PARA USO PERSONAL Y
DE CARÁCTER INTRANSFERIBLE POR NINGÚN MEDIO”
Deposiciones
• Muestra de deposiciones recién emitidas
• Identificación de la muestra
• Recipiente limpio y seco
• Pacientes en tratamiento: antes de administrar los medicamentos o una
semana después.
• El frasco debe contener 15 ml de fijador
DEPOSICIONES

Técnicas de
Examen al fresco
concentración

Aumentar el N° de
Características de
elementos por
movimiento
preparación
Técnicas de concentración
• Concentración por flotación:
• Generalmente en muestras fecales frescas
• Diagnóstico de huevos y quistes
• Soluciones de una densidad mayor
• Concentración por sedimentación mediante centrifugación:
• Los elementos parasitarios se concentran
• Método de Teleman Modificado (formol-sal)
• PAFS
Parasitológico seriado de deposiciones (PSD)
Test de Graham
Enterobius vermicularis

Recuperado de: https://cutt.ly/yyN0PbS Recuperado de: https://cutt.ly/9yN0KNw


SANGRE
• Diagnóstico de protozoos y helmintos hemático-tisulares
• Examen directo de sangre
• Frotis de sangre
• Gota gruesa
• Strout y microstrout
• Suero
• ORINA
• Primera orina, primer chorro
• Hombres y mujeres
• SECRECIONES VAGINALES
• Lavado
• Tórula
• SECRECIONES PROSTÁTICAS Y URETRALES
Bibliografía

APT, W. 2013. Parasitología Burrows, R.B. 1957. A new


Humana. Mc Graw Hill fixative and technics for the
Interamericana Editores, México, diagnosis of intestinal parasites.
800 pp. Am. J. Clin. Pathol., 48: 342-345.

Botero D, Restrepo M. 2003.


Atías, Antonio. 1998.
Parasitosis Humana. Corporación
Parasitología Clínica. España:
para investigaciones Biológicas,
Editorial Mediterráneo. 615pp.
Medellín, Colombia, 506 pp.

También podría gustarte