Está en la página 1de 50
Educacién en materia de residuos s6lidos y participacion ciudadana En concordancia con lo establecido en la Politica Nacional de Educacién Ambiental (Decreto Supremo N° 017-2012-ED) y Plan Nacional de Educacién Ambiental los Programas Municipales de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental 2017-2022 (Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU), la Municipalidad participa del Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental (Programa Municipal EDUCCA MDE), la Municipalidad Distrital de La Esperanza remite al MINAM las actividades desarrolladas el 2017 y el 2018 en el marco del Programa Municipal EDUCCA- MDE aprobado con Ordenanza Municipal N° 010-2018-MDE e130 de mayo del 2018. Pero para el afio 2019 y 2018 no se programé ningdn presupuesto y no se cumplié con ninguno de los objetivos; esto requiere de mayor responsabilidad y sensibilidad de parte de los entes responsables en la asignacién de presupuestos para lograr los objetivos ambientales Plan Operativo Institucional EL Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Distrital la Esperanza define los objetivos estratégicos es decir los resultados que la entidad pretende expresar con cierto nivel de detalle el reporte de la programacién de las actividades operativas para los responsable y operadores de las unidades orgénicas y lograr un adecuado a los servicios ciudadanos cuadro N? 6 se enuncia el plan de manejo considerando la siguiente estructura programatica presupuestal asi como el centro de costos esta programacién presupuestal corresponde al afio 2020, periodo en el cual se da inicio a la implementacién del plan. Cuadro N° 6 Programacién Presupuestal 2020 Cr rrerney EE emery PIA N er or mere mame Ty PEt) Rr or fos Gerencia de Educacién y sensibilizacion Gestion 5006157 | dela poblacion en materia | 108,157 Ambiental de residuos sélidos Recoleccion y transporte de 15006159 | residuos solidos 2,605,317 municipales ‘Almacenamiento, barrido | 5006158 | de calles y limpieza publica | 27,700 301131,08,06 | Sub Gerencia de 36 | soms1.0861 | Limpesa Paibica de espacios | | soneieo | Valoracién de expacios [45 455 | | publicos municipales sj | Sub Gerencia ‘Mantenimiento de parques | ns 1,704,340 97 | 901131.0862 | preas Verdes | | y jardines 9989968988889 9898899898998 9H8998H998HHH988HHH8HHSOS8808 3.2.3. RECURSOS HUMANOS. En este apartado analizamos la cantidad de personal que labora en la Gerencia de Gestion Ambiental el cual debe tener concordancia con el reglamento de funciones y la realidad de la operatividad que requiere el servicio, También se indica que todos ellos recibieron por lo menos una vez en el afio la capacitacién técnico operativa que se requiere, pero no cuenta con un plan de capacitacién aprobado Tabla 6 Numero del personal de la Gerencia de Gestion Ambiental de la MDE Gerente Sub Gerencias Secretarias Técnicos Compactadoras Volquete Camioneta Camién ‘Moto furgén Reten Compactadoras Volquete Camioneta Camién ‘Moto furgén Reten Funcionarios Administrativos | Conductores Auxiliares | | | ‘Supervisores Fuente: Flaboracion Propia Como se observa en Ia tabla seis, la oficina de la Gerencia de Gestion Ambiental cuenta con un Gerente y dos Sub Gerentes asi mismo con siete empleados administrativos también cuenta con personal operative para las labores de manejo de residuos sélidos en el distrito en numero de 24 conductores, sesenta y tres. auxiliares y dos supervisores con una cantidad total de noventa y nueve trabajadores bajo el régimen de funcionarios y contrato administrativo de servicios con una diagrama o cuadro de puestos que se observa en la Hustracién N° 10, el detalle se brinda en el Anexo f pagina 151. | llustracién 10 Diagrama de puestos de la Gerencia de Gestion Ambiental La relacién que existe entre funcionarios y administrativo es optima toda vez que el personal operativo constituye el 89.90 % del personal en relacién al 10.10 % del personal administrative como se observa en la tabla 7 y su grafico ilustrativo N°11 Tabla 7 Cuadro de balance operativo y administrativo [Personal Cantidad | fi% ‘Administrative io | 10.10 [Operative | __a9 89.90 | Total 99 100 llustracién 11 Andlisis de puestos y cargos de la Gerencia de Gestion Ambiental 51 9682998099 F99H8FHFH988HHHHHHHHH98HHHHHHHHHHHVGHGOBHSOS 3.2.4 PRESUPUESTO Analizamos los aspectos econémicos y financieros considerando: El Presupuesto asignado Enla tabla 8 Incluimos la informacién del presupuesto asignado programado para brindar el servicio de limpieza publica dentro del Programa Presupuestal 0036 “Gestion Integral de Residuos Solidos” Tabla & Presupuestos asignado y ejecutados PP 0036 PROGRAMADO Y CERTIFICADO GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS | ANO. PIM zoe | 2.856012 2017 | _———_2,974aga| ___ 2623420 2018 3.243954 __ 3222266 2019 | __6,941495 2020 3,640910. 3240798 Fuente: Elaboration Propia Ree nuk Re eke) he oe a EL llustracion 12 PP 0036 de la GGA - MDE. La tendencia del presupuesto y gasto denota un incremento anual en concordancia con el incremento de la poblacién para el ato 2019 se presenté un alza significativa por la compra de compactadores para el servicio de limpieza publica como se observa en la ilustracion Los productos de la PP 0036 se van incrementando ano a afo adecuandose a la valoraci6n de residuos y como el caso 2019 a la mejora del serv’ indica en la Tabla N°9 ama io publico como se ee 3 (9 FOS OO8OHO4 9988 HF98HHHFH8HHH98H8H98HHHHH998S8HS9998 Tabla 9 PP 006 Presupuesto institucional de Apertura (PIA), Presupuesto institucional modificado (PIM) y Certificaciones anuales GESTION INTEGRAL DERESIDUOS SOLIDOS 082,549 2856012 2482876 ENTIDADES CON SISTEMA DE GESTION INTEGRAL re ae ee vosssw9 esm2 2338708 (GOBIERNOS LOCALES EJECUTAN ACTIVIDADES DE RECOLECCION SELECTIVA DE RRSS_ 2m) ae hee 036 GESTION INTEGRAL DERESIDUOS SOLIDOS 221974 2974492 7623,420 s ENTIDADES CON SISTEMA DE GESTION INTEGRAL , ied 2120474 2702429 2464778 GOBIERNOS LOCALES EJECUTAN ACTIVIDADES DE if 3000583 RECOLECCION SELECTIVA DE RRSS ope) TEs pee GESTION INTEGRAL DERESIDUOS SOLIDOS 2258380 3243954 «97222266 ENTIDADES CON SISTEMA DE GESTION INTEGRAL 9, , ; Somogeg | TOADS ok Sen 2159330 041836020827 CONSUMIDOR CON EDUCACION AMBIENTAL PARA 3000581 LA PARTICIPACION CIUDADANAENELMANEJODE 502080 20630 LOS RESIDUOS SOLIDOS GOBIERNOS LOCALES EJECUTAN ACTIVIDADES DE 3000583, RECOLECCION SELECTIVA DERRSS oon ae aac 0036 GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS —_2'451,344 6941495 6'857,956 2 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO. DE_LIMPIEZA 5 & 63 PUBLICA DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA idaa ed sake RESIDUOS SOLIDOS DEL _AMBITO MUNICIPAL : waviaig FESOUCS SOLIDE oe A DaSL3 91882695 3749156 GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2°751,568 3640910 (3'240,798, EDUCACION Y SENSIBILIZACION A LA POBLACION EN MATERIA DE RESIDUOS SOLIDOS: near ae sat ALMACENAMIENTO BARRIDO DE CALLES LIMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS ise eIBT: ase RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RRSS ‘2605347 319,161 7883,344 VALORACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES __ 10,494 3678 Puente: Consulta amigable - MEF Andlisis de lo presupuestado (2020): en el cuadro siete se describe el importe de cada producto programado para el presente aio Cuadro N° 7 Presupuesto PIA 2020 Bete) G Recoleccién y transporte 2605347.00| 94.68 Educacin y sensibilizacién 108157.00| 3.93 almacenamiento y barrido 2700.00] 1.01 valoracién de residuos 10494.00| 0.38 Totales 2751698.00| 100.00 PRESUPUESTO 2020 llustracion 13 Productos presupuestados para la Gestién Integral de Residuos Solidos - MDE Poco énfasis en la valoracién de residuos orgénicos ¢ inorgénicos lo que hace peligrar el cumplimiento de metas del plan de incentivos Tabla 10 Comparative Estructura de Costos vs Presupuesto etre rer cry 18,685.46 ‘Fuente: Gerencla de administacion Financlera baer tena) 2751,698.00 Existe un desfase entre los costos por el servicio y lo presupuestado como se observa ena tabla N° 10, ijecucion Presupuestal Si analizamos la ejecucién presupuestal de la ilustracién N° 14 para el afto (2019) y considerando el presupuesto institucional modificado o PIM (6,941,495.00 soles) asignado al servicio, y su o ejecucién presupuestal del rango de 98.1 %, podria deberse a unas compras diferenciadas (compactadoras) 0 calculo inadecuado por una mala estructuracién del costo del servicio en afios anteriores al 2019 que se realiz6 el estudio de los costos. Los aftos posteriores del 2015 al 2018 presentan un avance o ejecucién presupuestal del 100 %. 995998298 9FF8FF9HHHFHHFSHHFH8HHHH98HHSH8HHH8H9H98OT9B0006 lustracién 14 Ejecucion presupuestal 2019 - consulta amigable MEF La Gerencia de Gestion Ambiental lleva un control de requerimientos mediante un sistema informatico de gestion de la municipalidad, pero no establece el costo real por tonelada, kilometro lineal de barrido, tonelada valorizada, tonelada dispuesta (no se efecttia pagos al botadero por disposicion final) y los costos de sensibilizacion ambiental. Para el afto 2020 se ha considerado educaci6n y sensibilizacion a la poblacién en materia de residuos s6lidos, limpieza de espacios piblicos, recoleccién, valoracién de residuos sélidos municipales, y por los montos asignados a la valoracién de residuos se puede observar que no se prioriza o valoriza esta importante actividad. Arbitrios Recaudacion En este acépite de arbitrios cabe resaltar, que, al tratarse de tributos municipales, la entrada en vigencia de los arbitrios como parte de esos tributos, supone su aprobacion mediante una ordenanza y la publicaci6n de la misma en un diario de circulacion nacional. Para el caso de esta municipalidad distrital, la ordenanza debera obtener la ratificacién correspondiente por parte de la municipalidad provincial correspondiente, decision que también deberd ser publicada. Todos estos requisitos deberdn ser cumplidos hasta el 31 de diciembre del aito anterior al que se pretende aplicar. El incumplimiento de dicho plazo implicaré la imposibilidad de la autoridad local de exigir los montos establecidos en la ordenanza y correspondera aplicar los montos dispuestos en el ejercicio anteriog i 9969868988899 998 8988988898899 H8FH9S989888988GO88006 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITOLAESPERANZA sens, Precios al Consumidor. Por otro lado, debemos mencionar que la determinacién de Ia cuantia de los arbitrios y en atenci6n al cardcter general de los servicios pablicos y a su necesaria individualizacién, la municipalidad deberé disefiar sistemas de distribucién de los costos totales entre los contribuyentes de manera que los criterios que reflejen la prestacién general y en la intensidad en el uso de los servicios. El servicio de Limpieza Pablica se sostiene economicamente con la recaudaci6n de arbitrios de todas las viviendas de! distrito de la Esperanza en la tabla 11 se observa los ingresos del 2012 hasta el ano 2019. Tabla 11 Recaudacién anual por el servicio de limpieza publica 2012 352,020.66 1,324,280.88 73.41% |___2013 391,512.00 1,356,863.00 71.15% 2014 418,214.00 1,377,745.00__| __ 69.68% 2015 659,017.00 2,253,764.00 72.00% 2016 846,384.00 2,630,131.36_ 65.40% 2017 690,368.42 2,630,131.36 2018 589,372.78 2,712,501.69 78.27% 2019 754,178.77 2,524,617.09 70% Fuente: Rentas MDE Porcentaje de Morosidad La Municipalidad Distrital la Esperanza realiza algunas campafias promocionales a la cultura de pago como la Ordenanza Municipal N° 001 - 2019 - MDE que aprueba un régimen excepcional de beneficios tributarios que data del afto 2019 En la ilustraci6n N° 15 se observa que el porcentaje de Morosidad para el aio 2019 se obtuvo un 70% de morosidad lo cual nos indica que una gran parte de la poblacién ha realizado el pago de sus arbitrios y estan satisfechos con el servicio de limpieza pablica, con respecto al ato 2018 que se obtuvo el mas grande indice de morosidad de todos los afios indicando que ese afio la poblacién no estan satisfechos con respecto al tema de limpieza piiblica. MOROSIDAD % 75.00% | E MOROSIDAD PORCENTASE oz 2013, 2e 2s zoe 2019 2012 #2013 2014 2015 = 2016 #7017 = 2018 #2019 ASos llustracién 15 Morosidad anual Las estrategias de campana en la cobranza de arbitrios se dan en forma periédica como campafias de descuento por pronto pago y en algunos casos se aprovecha de las amnistias tributarias 0 mediante campaiias de sensibilizacién este servicio est en relacién directa a la calidad del servicio brindado, por eso es muy importante fortalecer la gestion ambiental de los residuos sélidos sobre todo en recolecci6n de residuos. Estructura de cost Uno de los problemas més criticos dentro del sistema de manejo de residuos, es la falta de recursos econémicos para el correcto manejo de los residuos sélidos, a esto se suma la mala distribucién y control de los recursos econémicos municipales, lo cual trae como consecuencia la deficiencia en los servicios de limpieza pablica, causa principal que impide obtener el desarrollo sostenible de ese servicio. La estructura del costo que determina la tasa de arbitrios para el servicio de limpieza publica esté compuesta en la forma que se indica en el cuadro ocho: 57 09298889 FF8SFFHHHH8HHFSE8HBBHHHHFHHSHBHHHGFHSTVOBOODE 340877951 1.1. costo de mano de obra directa 1100569.88 1100569.88 0.00 0.00% a. personal en planilla “42646228 426462.28 0.00 0.00% iipesal a @74107 60 674107.60 0.00 0.00% c. locadores de servicio 0.00 (0.00 0.00 0.00% 1.2. costo de materiales directos 1295346.96 1295346.96 0.00 0.00% d.uniformeseimplementos ————=—76402.00 6402.00 0.00 0.00% €. Tepuestos suministros y 121894495 1218944 96 000 0.00% herramientas ae is 13, otros gastos y variables 101286.67 101286267 0.00 an ant 7 ere 22573620 225736.20 000 vehicules Fy depreciacion de vehiculos "78712647 78712647 000 0.00% ‘maquinariay equipo de 9722.37 9682408 998.33 100 2.1. costo de mano de obra 6893.59 68893.59. 0.00 (0.00% indies Beer eee ‘a. personal en parila 480729 4807939000 ~—~—«0.0% personal cas 2081430 2081430 0.00 0.00% ~~ € locadores de servicio 000 0.00 0.00% 22, costos de materiales indirectos y i966 26a 00.00% gastos administrative &. wriformes para adininisvecoay 0.00 ooo ogo 000% __ Supervision. on repuestos suminisiros y 000 000000 -000% herramientas oe tiles de aseo y oficina wii966 —261213k 998 100.00% 23. otros gastos indirectos y 180941 «1809.11 ~—~=SC«0DSS—0.00% administrativos : '& mantenimiento y reparacion de 0.00 000 Ih. depreciacién de activos para 1809.11 1809.11 0.00 0.00% _ Ippetnreiaitactin Fei Boe 1208358 12083.58 costo total 3°518,685.45 | 39'517,687.13 ‘Fuente: Estudio de costos de Ios arbitrios municipales para el ano 2020 Como se observa en el cuadro N° 8, existe poca variacion del ano al 2019 al arto 2020, corresponde un eve incremento de titiles de aseo y oficina por efectos de cubrir requerimientos no cubiertos en el presente afo esta variacién llega a representar el 0.08 % del costo. Los demés costos se mantienen invariables debido a que no se planifica incrementos en la cobertura ni en la calidad del servicio 09O99E89F98SS8HH8HFHHHEHHBGHHHH8HHSHVHHOFHSTVHBOO9S PLAN DE MANE.JO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO LA ESPERANZA Si analizamos los costos podemos observar (cuadro N° 9) lo referente al gasto de la Gerencia de Gestién Ambiental obtenemos las siguientes observaciones Cuadro N° 9 Cuadro de anélisis de costo 1._ Margen de pérdida o ganancia ‘Margenes normales Rubros con costos elevados: 11. Gastos administrativos elevados ‘Margenes normales 12, Defectos en los procesos por falla de unidades o maquinaria El rubro repuestos suministros y herramientas presenta margenes elevados 13. Ineficiencia o desconocimiento del recurso humano Margenes optimos 14. Procesos de por si costosos Se requicre un andlisis por minorizado Frente: aboracion propia Resumiendo, en el cuadro 10, se observa que los costos directos tienen el mayor costo tal como se muestra ademas en la ilustracion 16: Cuadro N° 10 Comparativa del tipo de costo Leeks A eoicee wa Costos directos 340877951 96.88 Costs 9782237, 2.78 Costos fijos 12083.58 0.34 Costo total 3518685.46| 100.00. Fuente: Haboracion propia COSTOSDIRECTOS —_COSTOS INDIRECTOS cosTos FUoS: Ilustracién 16 Andlisis de los costos 59 0990S E99FF8S99HFGEHH8SE8HEEHHHH8HH9SFHEHFHGFHVFHSBOOOE Cuadro N° 11 Comparative costo recaudacién aud ESTRUCTURA pla meerste) RECAUDACION 5] Pinca OU ANO | PIM |CERTIFICADO 2 : : 2016 | 2856012) 77482876 : 846,384.00 5 2017 _|297a492 2623420 = 690,368.42 - 2oi_| 3243954 37222,266| : 589,372.78 : 2019 | 6941495 6'857,956 | 3°517,687.13 754,178.77| _2,763,508.36 2020 | 3640910 3240.78) 3°518,685.46 En proceso E Foente: Haboracién propia De acuerdo al cuadro N° 11 existe una diferencia entre la estructura de costos y lo presupuestado, asi como con lo recaudado Cantidad de predios para el En relacion a los predios contribuyentes y habitantes por predio se cuenta con la misma identificacion de los afios anteriores en cuanto a numero de predios y contribuyentes que se encuentran afectados al arbitrio de limpieza pablica segiin se muestra en el cuadro N° 12, tanto para los predios tipo casa habitacién como para los otros tipos de predios. En resumen, existen 32,528 predios afectos al arbitrio y 403 inafectos, en total se cuenta con 32,931 predios registrados de los cuales 31,245 son de tipo casa habitacién. Existen 31,699 contribuyentes afectos. Cuadro N° 12: Namero de predios por zonas io ZONA —_PREDIOS ZON face d, Zona 1 ss10] 9 Zona9 1400 2 Zona 2 240s] 10 Zona 10 854 3 Zona 3 zou} 14 Zona 11 3400 4 Zona 4 3222] 12 Zona 12 1164 5 Zonas 1s61] 13 Zona 13 2098 6 Zona 6 2008] 14 Zona 14 982 7 Zona? 1672[ 15 Zona 15 853 —_— 8 Zona & 5522 16 Zona 16 1883 Total, de predios 31,245) Fuente: Elaboracién propia 5 Las fuentes de financiamiento que utiliza la Municipalidad Distrital de la Esperanza provienen de varias fuentes, en el cuadro siguiente se describe las fuentes de financiamiento: » FUENTE DE ‘Cuadro N° 13 Fuentes de financiamiento y su descripcién FINANCIAMIENTO. Recursos Ordinarios Recursos directamente recaudados Recursos operaciones oficiales de crédito Donaciones ‘Transferencias eh ‘ por pase neohd Ingresos provenientes de la recaudacién tributaria y otros conceptos; deducidas las sumas correspondientes a la comision de recaudacion y servicios bancarios; los cuales no estén vinculados a ninguna entidad y cconstituyen fondos disponibles de libre programacion, Asimismo, comprende los fondos por la monetizacién de productos. Ingresos generades por las entidades publicas y administrados directamente por éstas, entre los cuales se puede mencionar: las rentas de la propiedad: Tasas Venta de bienes Presentacién de servicios tras contribuciones (aportes por regulacién) Asi como aquellos ingresos que les corresponde de acuerdo a la normativa vigente. Incluye el rendimiento financiero, ast como los saldos de balance de afos fiscales anteriores Fondo de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito efectuadas por el Estado con institu. internacionales y gobiernos extranjeros, as{ como las asignaciones de lineas de crédito, Asimismo, considera los fondos provenientes de operaciones realizadas por el Estado en el mercado internacional de capitales. Los intereses generados por créditos externos en el gobierno nacional se incorporan en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, salvo los que se incorporan conforme al numeral 42.2 del articulo 42° de la Ley General det Sistema Nacional de presupuesto, en el caso de os Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales dichos intereses se incorporan conforme al numeral 43.2 del articulo 43 de la Ley General antes citada. Incluye el diferencial cambiario, asi como los saldos de balance de aos fiscales anteriores. Fondos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno proveniente de agencias internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones y organismos internacionales, asi como de otras personas naturales o juridicas domiciliadas o no en el pais. Se consideran las transferencias provenientes de las entidades piblicas y privadas sin exigencia de contraprestacion alguna, Incluye el rendimiento financiero y el diferencial cambiario, asi como los saldos de balance de aftos fiscales anteriores. Contribuciones a fondos es, organismos LES ! 61 Recursos Determinados Fe laboracion Fropia a Fondos provenientes de los aportes obligatorios efectuado por los trabajadores (as) de acuerdo a la normativa vigente, asi como los aportes obligatorios realizado por los empleadores al régimen de prestaciones de salud del seguro social de salud. Se incluye las transferencias del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales, ast como aquellas que por disposiciOn legal constituyen fondos para reservas previsionales. Incluye el rendimiento financiero, asi como los saldos de balance de afios fiscales anteriores, Fondo de compensacion municipal Ingresos provenientes del rendimiento del impuesto de promocion ‘municipal, impuestos al rodaje e impuesto a las embarcaciones de Incluye el rendimiento financiero, asi como los saldos de balance de afios fiscales anteriores. Impuestos municipales ‘Son los tributos a favor de los gobiemnos locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestacién directa de 1a municipalidad al contribuyente. Dichos tributos son: + Impuesto predial, Impuesto de alcabala, Impuesto al patrimonio vehicular, Impuesto a las apuestas, Impuestos a los juegos, Impuesto a los espectaculos publicos no deportives, Impuestos a los juegos de casino. Impuestos a los juegos de méquinas tragamonedas. Incluye el rendimiento financiero, asi como los saldos de balance de afts fiscales anteriores. Canon y Sobre canon, Regalias, Renta de Aduanas y Patticipaciones Ingresos que deben recibir los pliegos presupuestarios, conforme a la ley, por la explotacién econémica de recursos naturales que se extraen de su territorio, Asimismo, se considera los fondos por concepto de regalias, los recursos por participacién, en rentas de aduanas provenientes de las rentas recaudadas por las aduanas maritimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y terrestres, en cl marco de la regulacion correspondiente, as{ como las transferencias por eliminacién de exoneraciones tributarias, Ademés, considera los recursos correspondientes a las transferencias del FONIPREL, as{ como otros recursos de acuerdo a la normativa vigente. Incluye el rendimiento financiero, asi como los saldos de balance de afi fiscales anteriores. Otro tipo de financiamiento esta dado por fuentes cooperantes como las que se indica en el cuadro N° 14: PT) eae Municipalidad Distrital y Provincial i Gobierno Regional Cuadro N° 14 Otros tipos de financiamiento ee Usa NT NeW FONCOMUN, ingresos propos, canon, incentives, municpale, entre ores Gerencia de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente, Gerencia de Desaroll Econ ros TES gi oy > ER 0989 FF8HFBSHF8FOGEHH8GEAHBBFHFO9HHSFE88HHHGHSTSBOORS Ministerios Ministerio de Economia y Finanzas, Fondo de Américas, Fondo de Contravalor Pert ~ Francia, Fondo de Contravalor Peri - Alemania, Fondo de Contravalor Peri ~ Italia, Cooperacién nacional Fondo de Contravalor Perti - Japén, Cooperacién Alemana para el ¢ internacional Desarrollo GiZ, Agencia de los EE. UU para el Desarrollo Internacional - USAID, Agencia de Cooperacién Internacional de Japon - JICA, Embajadas, ONGs, entre otros. Asociaciones 0 Empresas de servicios pablicos, entre otras que operan en el dstrito. empresas Comunidad (aporte con mano de obra no calificada u aporte Sector social econémico, entre otros), universidades, institutes y ONG Goporte tecnico y facilitacién), entre otros. Planteamiento ante el MEF y una de las empresas cooperantes del Obras por impuestos Distrito mecanismo poco utilizado por la envergadura de as empresas en lajurisdiccion Asociaciones Péblico- Convenios o acuerdos con algunas empresas operadoras de residuos Privadas en el distrito Fuente: Flaboracion Propia, En el cuadro N° 15 se detalla el origen de los distintos recursos obtenidos por la Municipalidad Distrital la Esperanza desde el ato 2016 hasta el ato 2019 Cuadro N° 15 Origen de los financiamientos oe oes] ‘pemcianea’ | oomucsary! | ecto | Toalfocal fae | akecamenie | cctercrcrtto| tmuternnie | dtemineien | remdade ie Teas Ta Tea ——— wa 0ORO| RTT a7 T5085 Patio seas] WAT (air rans| ara Too60|——avon185 | — eos (2019 4°749,178 | 44°284,348 206,647 | 31'574,357 80'814,530 Fuente: laboracion Propia Se observa que el mayor ingreso se da por recursos determinados por lo que en el cuadro N° 16, detallamos lo programado a recaudar el 2020, en cuanto a recursos determinados y poder observar los componentes de estos recursos. Cuadro N° 16 Recursos programados 2020 ieee Pee ae Impuestos y 3 Meee donacionesy | Gene saldos de Total, contribuciones | ansferencias | OT°S#M8T55 | — ‘batance _| programado obligatorias | l 6'190,000 19'032,655 0 4°201,105| —_29°423,760 Puente: Flaboracion Propis 63 99S9FEVFFVAVLCHFHOGFESCHVEOHEBHHF8H8GH9SSEBHHHGFIOSTSVOOOS 3.3. ANALISIS DE LOS ASPECTOS TECNICOS OPERATIVOS 3.3.1 GENERACION Generacién de residuos s6lidos municipales Los residuos s6lidos municipales en el distrito la Esperanza, son aquellos generados por domicilios, comercios, barrido de calles, industrias menores, mercados, residuos especiales, escombros y otros. La generaci6n total de residuos s6lidos municipales para el distrito de la Esperanza, esta estimado en 130.50 Tn/ dia, esta generacién total est4 conformada por la suma de la generacion de los residuos solidos domiciliarios que asciende a 112.62 Tn/dia, mientras que la generacion de los residuos s6lidos no domiciliarios equivale a 17.86 Tn/dia. Con respecto a la generacién per cApita (GPC) domiciliara es de 0.59 kilogramos/hab/dia que corresponde a lo que puede generar en promedio una persona durante el dia, de igual manera se presenta la GPC Municipal que equivale a 0.68 kg/hab/ dia. Es preciso mencionar que los residuos domiciliarios representan el 86.30% del total de residuos municipales generados en el distrito, en cambio las otras fuentes de generacién no domiciliaria: instituciones académicas, entre otros; representan el 13.69%, y los especiales el 0.02 % con esto se quiere decir que los residuos s6lidos domiciliarios son la mayor fuente de generacién en el distrito de la Esperanza. Lo que se presenta en el cuadro N° 17: -stablecimientos comerciales, mercados, restaurantes, Cuadro N° 17 Generacién de residuos sélidos del distrito Tipo de (ere OR em oer Generador ine) Domiciliario 112.62 86.30 = ye: 13.69 Especial 0.02 0.02 Generacién Tot: 130.5 100 Fuente: Estudio de caracterizalon de los esiduos sido del distro -2018 Céleulo de la generacién per cépita total municipal La generacién total de residuos sélidos (residuos sélidos municipales) del distrito la Esperanza se calcula sumando la generacién de residuos sétidos domicitiarios, no domiciliarios y especiales, con un total de 130499 kg /dia. Luego si se divide la generacién total municipal entre la poblacién (190,881), nos da como resultado que la generaci6n per capita municipal de residuos sélidos es de 0.684 kg/hab/dia como se indica en el cuadro N° 18: 09S99F89F8SE98F895SH9H4689HS89SH893GFHSE989HH989FH9SS8O008 i Cuadro N° 18 Generacién Per capita Municipal ee Lae CNT NSERC Re MRS NE GTS STONING i or ee) ou ron PUSS ONC Te TM Ce Mra Ta rT ae fT aS helio slate) epee ny 190881 059 11261979 v0 20 13049879 0.584 Fuente: Estudio de caracterizacion de los residuos slidos del distrito La Esperanza 2019 Densidad suelta de residuos s6lidos municipales. La densidad no compactada ponderada de los residuos s6lidos municipales en el distrito la Esperanza es de 209.365 kg/m®, donde la domiciliaria presenta la densidad mayor con un 59,66 % aproximadamente mientras la no domiciliaria es de 40.34 % tal como se observa en el cuadro N° 19. Cuadro N° 19 Densidad suelta de los residuos municipales. DENSIDAD PROMEDIO ies DENSIDAD (s) ere Pau tsa EXeOM Domiciliaria 249.82 59.661357 No domiciliaria 168.91 40338643, Densidad (s) ponderada 209.365 100 Fuente: Estudio de caracterizacién de los residuos sidos del distro -2m18 Enel cuadro N° 20 se dan los resultados obtenido del estudio de caracterizacién de residuos s6lidos del distrito la Esperanza desarrollado el afio 2019 donde se establece que la composicién general de los residuos sélidos municipales: Cuadro N° 20 Cuadro de composicién total de residuos sélides municipales Composicion General de los residuos 1. RESIDUOS APROVECHABLES 96.82 1.1, Residuos Organicos 48.82 Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, 30.21 verduras, hortalizas y otros similares) Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, Grass, otros 1157 similares) Otros organicos (estiércol de animales menores, huesos y similares) 7.05 1.2. Residuos Inorganics 48.00 65 nares 1.21.Papel a 3.29 Blanco FE ae 239 __Periddico 0.43 Misto (paginas de cuadernos, revistas, otros similares) 7 047, 1.22. Carton —_ 547 Blanco (liso y cartulina) 7 i 1.35 Marrén (Corrugado) i a 4m Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) _ 0.02 1.2.3. Vidrio eee eee ‘Transparente_ Sore 4.07 Otros colores (marrén - ambar, verde, azul, entre otros) pee Otros (vidrio de ventana) eo as 1.24. Plastico te | PET-Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, 5.68 entre otros similares) = . PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lacteos, shampoo, 556 detergente liquido, suavizante) eH PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, 2.80 empaques de plastico de papel higiénico, empaques de detergente, _empaque film) ieee ae PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, 3.57 _tapas de bebidas, tapers) pce 7 PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt, 5.40 cubetas de helado, envases de lavavajilla) Sue eber PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberias de agua, desagiie y eléctricas) 041 1.25, Tetra brik (envases multicapa) Cloak 0.50 1.26.Metales a 5.17 Latas-hojalata (lat SESEEEREES Acero, laa sdlakalsehliddddl Fierro : me 2 ao Aluminio oe Otros Metales 1.27. Textiles (telas) 1.28. Cau 2. Residuos no reaprovechables cucro, jebe Bolsas plasticas de un solo uso Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pafales/toallas sanitarias, excretas de mascotas.) 09S98E89S8SS99908SHHVS8HF8BHF8HO8H9S88HH8GHS8SESBAE08 Pilas 0.02 Tecnopor (poliestireno expandido) Be Bee 012 _Residuos inertes (tierra, piedras, cerémicos, ladrillos, entre otros) _ 0.53 Restos de medicamentos Z 0.67 Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros. 0.46 Otros residuos no categorizados a 0.00 TOTAL 100.00 Fuente: Estudio de caracterizacin de os residuos slides del distrito- 2019 Donde la composicion por tipo de residuo se presenta en el siguiente cuadro Cuadro N° 21 Composicién por tipo de residuos luos de alimento 3021 feeble trent A idrioTransparente Residuos de maleza y poda | us? (Otros organicos 7.05 Plastico PET _ 5.68 Plstico PEAD-Polietileno de alta densidad 5.56 Plastico PS -Poliestireno 54 Latas-hojalata_ 47 Cart6n Marron (Corrugado) 4a1 Vidrio Otros colores Plastico -polipropileno eee 357 Plastico PEBD-Polietileno de bajadensidad | 28 Papel Blanco mii 239 Cartén Blanco (liso y cartulina) 1.35 Otros vidrios 118 Residuos sanitarios pee _07| Bolsas plisticas de un solo uso 0.68, Restos de medicamentos 0.67 ‘Textiles (telas) 055 Residuos inertes dH 053 Tetra brik 0s Papel Mixto (paginas de cuadernos, revistas, otros similares 047 Envolturas de snacks, galletas 0.46 | Papel Periodico 043 [Pastico Pye 67 0999846892884 99 908899298 9E899898959S9898989989SS809098 Cereuas | Bierro IE. 034 Caucho, cuero,jebe Doe ea 034 ‘Tecnopor (poliestireno expandido) 0.12 | Aluminio 0.06 Cartsn Mixto ao 002 Pilas i oo 0.02 Acero o Otros Metales 0 ‘Fuente: Estudio de craceraacin de los residuos ailidos dl distito-2019 ‘Cuadro N° 22 Resumen por tipo de residuo 11. Residuos Organicos 48.82% T2, Residuos Inorganicos 800% 2 Residues no re aprovechables 318% 00.00% Fuente: Estudio de caraterizain de los residuossidos del distito-2019 En el cuadro 23 resumimos lo obtenido: Cuadro N° 23 Resumen de la generacién, composicion y densidad de los residuos logramos/Hab./Dia | Generacion Per capita municipal (0.68 Kilogramos/Hab./Dia Generacion Total Municipal 130 Ton/dia Generacion total domiciliaria 112.62 Ton/dia ‘Generacion total no domiciliaria 1786Ton/ Dia Densidad Promedio no compactada 209.365 % de residuos inorganicos 48.82% % de residuos organicos | 48.00 % Fuente: Elaboracion propia 68 0998988990899 998599 9098989 9998099989890099958580008 i il nets ae | SO 3.3.2 ALMACENAMIENTO Los residuos sdlidos se originan de fuentes como: viviendas en donde sus residuos son almacenados comtnmente en bolsas (almacenaje intradomiciliario) que ya no se usan, Iuego son almacenados en un ambiente abierto, hasta que se Ilena y se prosigue al nudo de la bolsa, evacuandolo al terminar el dia, o segiin la programacién del cami6n recolector que este asignada a su zona; en el cuadro siguiente detallamos la informacién obtenida para los diferentes tipos de almacenamientos: Cuadro N° 24 Almacenamiento de los residuos sélidos en el distrito Pra e zt ae NESTON UINIGEN = _ En bolsas plasticas o canastos en desuso ~ _ Recolectadas por el servicio municipal ‘Almacenamiento |<_N©.Se Practica la segregacién en la fuente intadomiciliaig | ~_Residuos inorganicos en bolsas plisticas de color = Recolectadas por el servicio de recoleccion selectiva ~ se practica segregacién en la Fuente = _es recolectado por el programa de segregacién en la fuente Cantidad y tipo de dispositivos con que se cuenta: 200 Cantidad de dispositives dafiados: estado nuevo Capacidad promedio de almacenamiento: 13 % = Ubicacion: Por determinar Estado (bueno, malo o regular): No Aplica Frecuencia de mantenimiento y limpieza entre otros: No aplica No existe un sistema de almacenaje en espacios ptiblicos = Se realiza mayormente en cilindros en areas no demarcadas ‘Almacenamientoen |~ E*¢st0seillindros se lleva a cabo el almacenaje temporal mercadosy centros [7 —S0nrecolectados por elserviciomunicipal ___—d Algunos puestos de mercado presentan cajas rotuladas para la Almacenamiento en espacios pablicos de abastos, aportacién de residuos orgénicos al programa de valoracién de orgénicos donde se practica segregacion en la fuente Taso = En bolsas plsticas o canastos en desuso = Recolectadas por el servicio municipal | Almacenamientoen | ee P ra ~__Nose practica a segregacion en la fuente satablecimientos | =__Noseprecticla expegecon ente fuente _ comerciales d 2 = _ Residuos inorgénicos en bolsas plasticas de color — _ Recolectadas por el servicio de recoleccién selectiva — Se practica segregacién en la Fuente = _Esrecolectado por el programa de segregacién en la fuente Fuente: Flaboracin propia, 9099998289 F8SS99H8S5SE9HF08HF89HF9HOFH9S98H999H89S8980008 a La municipalidad no tiene implementado un sistema adecuado de almacenamiento en espacios publicos pablico, solo presenta la adquisicién de 200 canastillas que serin colocados en espacios publicos priorizados 3.3.3 BARRIDO DE CALLES Y ESPACIOS PUBLICOS. La Municipalidad Distrital la Esperanza no tiene implementado un sistema consolidado de barrido y limpicza en avenidas, calles y pasajes, salvo algunas campanias periédicas en el centro o en algunas urbanizaciones o en asentamientos humanos y otros. Estas campajias periddicas de limpieza de algunos espacios publicos se ejecutan también en parques y plazas, asi como de mobiliario urbano 3.3.4 RECOLECCION Y TRANSPORTE La recolecci6n y transporte de los residuos en el distrito de la Esperanza se lleva a cabo en forma DIRECTA con una cobertura del servicio del 90 % del ambito de implementacién, se realiza en 16 sectores 0 zonas de intervencién con las siguientes unidades que se enumeran en la siguiente tabla, Tabla 12 Unidades vehiculares para la recoleccién de residuos sélidos domiciiarios Codigo PLACA Tipo de vehieulo Capacidad (Tn) Relacin de compactacién #01 _EAG807 COMPACTADORISUZU 1400 Bal ¥02__EAG706 COMPACTADORSUZU 14.00 Bal #03 EAC7Il_COMPACTADORISUZU 14.00 Bal #0! EAG702_COMPACTADOR ISUZU Bal #05 EAG7I0_COMPACTADOR ISUZU Bal #05 EGE-612_CAMION COMPACTADOR 2al #07 EGES97 _CAMION COMPACTADOR 2al 08 EGX949_ CAMION COMPACTADOR 2al #09 EGXS54_ CAMION COMPACTADOR al #10 EGX946 _CAMION COMPACTADOR al il EAA44S_CAMION COMPACTADOR 2at #12 EGN599_CAMION TOYOTA HINO ° 13 EGN-605_CAMION TOYOTA HINO ° ¥i4__EGS523_CAMION TOYOTA HINO ° #15 EGE654_CAMION TOYOTA HINO ° #16 EGX-913_ VOLQUETE VOLVO 0 #17 BGX988_ VOLQUETE VOLVO o #18 BGX-987_ VOLQUETE VOLVO 0 #19 EBS578_MOTOFURGON 0 Ss e : & ° = e En el cuadro 25 se detalla los sectores atendidos por rutas de recoleccién: ; CCuadro N* 25 Rua de recoleccin : | Sea] iS ooorome | e O1___| Manuel Arévalo Il zona 1 ° 02 | Manuel Arévalo Ill etapa e 03 | Tepro o4 Santa Veronica/Jerusalén e 05___[ Urb Parque Industrial - 4 suyos e 06 Santa Verénica ° 07 _[Jerusalén 08 Central ° 09 [Bellavista e 10 Virgen de la puerta/Sector central /Simon bolivar 11 [Pueblo Libre - San Martin e 12 [fraternidad - Indoamérica e 13 |Winchanzao ° 14 [Indoamérica/Nuevo Jerasalén 15 | Las palmeras e 16 |Sol naciente / Virgen del Socorro e El servicio publico se presta en las condiciones indicadas en cuadro adjunto ° Cuadro N° 26 Rutas, frecuencia y horarios de recoleccién ° 01 [Manuel Arevalo Tt zona 1 Tarde 7200 pm. 1000 pm Diari (02 | Manuel Arévalo Ill etapa 2.00 pm. 1000 pm Diaria e 0 [Tepro 6.00 am - 2.00 pm Diaria e 04 _| Santa Veronica/Jerusalén 6.00 am - 2.00 pm Diaria e 05__[ Urb Parque Industrial -4 suyos 600m 2.00 pm Diaria 06 [Santa Verénica 6.00 am = 200 pen Diaria e 07 [Jerusalén [6:00am -2.00 pm Diaria e 08 _| Central {6.00 am - 2.00 pm Diaria 09 | Bellavista [2.00 pm. 10.00 pm Diaria e 70 | Vingen de la puerta Sector central e Simén bolivar 200 pm. 10.00 pm ° 17 [Pueblo Libre - San Martin 2200 pe. 10.00 pm 12 | Fraternidad -Indoamérica 00am -200 pm e 13 | Wincharzao 2.00 pm. 10.00 pm e 14 | Indoamérica/Nuevo Jerusalén 6.00 am - 2.00 pm ° 15 [Las palmeras 6.00 m= 200 pn 16 [Sol naciente / Virgen del Socorro 00am 2.00pm ; La distribucién espacial con los cuadros de rutas se indica en el anexo i e En la tabla N° 12 se realiza el andlisis de la volumetria del transporte para la ° recoleccién asimismo se hace una comparacién en la tabla 13 e ' e 7 e ae CO oo ovr ‘oz oro oro zs wore | 1ce o =o wong ON —weSSaR [ore “st oz xT eT S981 were | ss o a ‘cajoa sionbjon | Z46-XOa_| SL Wz oz ie Ter ogoort | ewer | ees © zor ajo sinbpoa| stexo | ce ita wz 11 Ie osoort | ewer | ers o W0l waren aienbion| grexOR | 9H ‘out re wz we we zwnce | woz | wrt ° r9 roses pra] HOM | st = ‘OT ore oz se ae secwe | wor | went ° 9 oko, upent| essoa | He : > “Hl geiea (a oe oz we we seewe | cre | weet ° 9 oko, uprentt| 90-N5a | eta Z on OOH) ga oe oz awe oe vecre | wore | ont ° «9 oko uti] s6eNoa | tLe —— at ‘Topeedwos | we oz we 1ez wore | zeotz | exe z zo Peon | servva | 1s 7 aR we oz vr wz wore | coz | exo z ao vrotue>| 6X0 | oF # YP aopepediaos = oz ve 1c wort | weer | cco z a9 vewue,| 196x08| 604 Topeiedias we 007 P et ‘ws's0E'e ‘iste 6 zt a9 Poe 6r6XOA | 80H ToREeTTG 9veL 007 9 we svsuv'e zor | aver z wet Pavone | 265804 | co# = =a Ee a wa | oz 9 we save | woz | az z we vnc, | iia | 904 6206 ‘OF OL x4 SF 50S wore | Zor £ SZ__| eznsjsopepeduioy | owova_| 904 soe [oor 07 at sosort__|-exerz_|_ or € SZ [wait sopenedey | ea va [FO wor poor SCOT we wore | eserz_|_ ver : #1 [easy sopepetao |r ava | ea wow | 00 ‘SOL ae wouere | ewer | oer = FL [eats sopersedwo> |e 5va | 20H v1 rs wort TONE £ “ozs s0pe}reduo-y E Tabla 14 Comparacién de la generacién diaria vs la capacidad de transporte Generacién total Capacidad de transporte 130.50 Tn/dia 285.47 Tn/dia Fuente: Elaboracion propis 3.3.5 VALORACION DE RESIDUOS Desde el ano 2011, al Municipalidad Distrital la Esperanza viene participando en la promocién para la implementacion de programas de segregacidn en la fuente y recolecci6n selectiva de residuos s6lidos domiciliarios en el marco del programa de incentivos a la mejora de la gestion municipal; ¢ implican la asistencia técnica y el acompahamiento a los gobiernos locales participantes por parte del Ministerio del ambiente (MINAM), y el Ministerio de Economia y Finanzas (MEF). A través de estos programas, se ha logrado que afio a afo la municipalidad implemente programas de recolecci6n en la fuente y recoleccién selectiva de residuos sdlidos municipales. En el desarrollo han participado activamente un total promedio de 3500 predios, lograndose un promedio de 25 toneladas mensuales de residuos sdlidos re aprovechables que fueron incorporados a la cadena formal del reciclaje; estos programas incluyeron la formalizacién de recicladores, asi como en el afio 2019 la valoracién de residuos organicos con la implementacién de una planta de compostaje y una recolecci6n selectiva de estos residuos, Descripcion de los procesos de valoracién de residuos Valoracién de Inorganicos La Municipalidad Distrital La Esperanza, implementa procesos de valoracion de residuos inorgénicos, mediante programas y planes de segregacién en la fuente y recoleccién selectiva de residuos inorganicos en los que participan viviendas establecimientos comerciales, mediante administracin directa e incorporando asociaciones de recicladores debidamente formalizados y registrados por la municipalidad; el afto 2019 se aprueba el Plan Anual de Valorizacion de Residuos Solidos Inorgénicos del distrito mediante Resolucién de Alcaldia N° 094 - 2019 - MDE/GDA, y que plantea recolectar como minimo la cantidad de 479 toneladas de residuos solidos inorganicos municipales en el marco del plan de incentivos, para este objetivo se recolect6 497 Tn. para el presente aiio en el mismo marco la meta se plantea en 653.55 Tn, 990809298988 S99898 2988949899899 9998999898999999988988 La segregacion en la fuente atin no se consolida como un programa sostenible, por a asignacién de bajos recursos presupuestarios, desconocimiento de los funcionarios de su importancia, falta de reinversion de los logros de las metas en el mismo programa. Lo que ocasiona que el reaprovechamiento sea insipiente solo del 2% como se indica en el cuadro 27. Cuadro N° 27 Brecha existente para la valoracién de residuos inorganicos 2019 | 13050 | 4763250 | 48.00% | 228036 | 49700 |2236660| 2 98 2020 13050 | 476250 | 48.00% | 28636 | 65355 |22m1005| 3 7 Frente: Elaboracion propia Podemos observar que la brecha de reaprovechamiento de residuos inorgénicos se encuentra atin en un 97 %. En la ilustracién N° 17, se muestran los residuos sdlidos inorgénicos que se consideran re aprovechables: 74 La distribucién espacial de rutas priorizadas de recoleccién selectiva para inorganicos esté dividida en 4 zonas como se indica en el cuadro siguiente: Cuadro N* 28 Distibucion de zonas priorizades para la recoleccién de residuos inorganicos 1 Kahuide zi snuel Arévalo 1 apa 1 Los Olivos, San Lucas, Natividad, 6 de enero 2_[Aulsntida, 25 de diciembre, Belén, Los reyes 3 IE Pacifico el Cairo, los robles 1 [Ayacucho, Santa Versnica, Lima, Av. Mateo del oro 2 Ban Salvador, San Cristobal, Jerusalén, Chancay, Fraternidad ¢ cilaso de la vega, Kennedy, Gildardo, Guadalupe, Pedro : (arillo, Union, Esmeralda | Paneash, Chacabuco, Pichicha, Boyacd, chancayy natividad, icolas de Pérol, José galan Belén ‘1 [Tadeo Monaga Félix Aldao 2 Bo de febrero, Benito Juarez 3 Gran chime, José artigas 4 Kondorcangui, Jose Martin 35 Francisco Miranda, Manuel Gedo, Santiago molinos te: Flaboraciin propia Manuel Arévalo, Jerusalén Santa Vercinica Central La implementacién del programa se lleva a cabo en cuatros zonas como se indica en el cuadro N° 29 y se grafica en la Ilustraci6n 18 Cuadro N* 29 Detalle de zonas horarios, frecuencias y vehiculo de recoleccién selectiva 1 | Zona1 | Manuel Arévalo | 830am.A130pm | Interdiario | EGXSH5 | Regular 2 | Zona2 | Jerusaén 830am,A130pm Interdiario | FGX46 | Regular 3 | Zona3 [Santa Verdnica | 830am. A130 pm Interdiario | EGX%6 | Regular 4 [Zona | Central 830am.A130pm | Interdiario | EGX946 | Regular vi} llustraci6n 18 Zonificacion de las rutas de recoleccion de residuos sélidos inorganicos Capacidad operat Es necesario determinar si la capacidad operativa con la que se cuenta permite una recoleccién en condiciones saludables para los operarios quienes deben contar con los equipos de proteccién de personal apropiados en la ilustracién N° 19 se especifica alguno de ellos Lentes claro antiompanante Zapatos tipo botin Guantes de hilo moteado Mascaniia para colores 0988968008499 SF 8998H F989 999H999H99989898999899808895908 Enlaactu jad la cantidad de residuos reaprovechados llega al 2 %, este porcentaje debe ser incrementado gradualmente aumentando poco a poco los predios participantes y también registrar mas asociaciones de recicladores formalizados. En el corto plazo la municipalidad debe mejorar su plan de rutas, asi como la frecuencia del servicio, bajo un enfoque de procesos programados, se debe también adquirir unidades de recoleccién especializadas. Recoleccién selectiva La recoleccién selectiva se define como un proceso de separacién de los residuos sélidos municipales y deben ser depositados en contenedores diferenciados de preferencia por colores para su posterior recoleccién también en unidades especializadas y de uso exclusivo para este servicio como las mostradas en la ilustracién N° 20 VEHICULO NO CONVENC:ONAL llustracion 20 Vehiculos de la recoleccion selectiva 0998080856898 FH9 GH FH98 99889889898 H99989898H989898999988 Estos residuos posteriormente seran comercializados, es importante resaltar que es fundamental la colaboracién ciudadana: los vecinos separan los residuos aprovechables del resto de los residuos y los depositan en bolsas entregadas por la municipalidad, también son recolectados por los miembros de las asociaciones de recicladores y por la empresa operadora, para fomentar esta segregacién se realiza un previo registro, identificacion y sensibilizacion a la poblacin aportante, también se leva a cabo campaiias con la finalidad de convocar a mas predios, en algunos centros para facilitar la seleccién, los contenedores se diferencian por su color y, en ocasiones, por su forma. Formalizacién de recicladores Para desarrollar el plan de segregacién en la fuente y recoleccién selectiva de residuos s6lidos (valoracién) a través de la municipalidad y la asociacién de recicladores, asi como la empresa operadora estas se verificaron que estén formalizadas previamente de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 29419 y su respectivo reglamento y la Ordenanza Municipal N° 004 - 2013 MDE. que aprueba la actividad de los recicladores, para cllo se implementé el Registro Municipal de organizaciones de recicladores autorizados por la municipalidad mostrados en el anexo B: copia del registro y el de convenio con la empresa operadora “EL BUEN SAMARITANO" declarando la vigencia en ambos casos. Enel cuadro 30 se indica las asociaciones de recicladores debidamente formalizadas que han sido registradas por la municipalidad Cuadro N° 30 Registro de asociaciones de recicladores debidamente formalizados “Asociacion de Recicladores del distrito La ‘Autorizacién — Municipal Esperanza” 11298890 | Ne001 = 2014 MDE/GDA ‘Autorizacion Municipal icladores “1 ia” 3 Asociacién de Recicladores “Esperanza limpic 11334813 | oon ame - MDE/GDA a ‘Autorizacion Municipal N° Asociacion de Recicladores “ODS 8° aisee7as | ep ong NR CIA Fuente: aboracion propia Para el registro se requiere: + Solicitud de inscripcién dirigida al alcalde. * Copia simple de Ia ficha registral de la organizacién de recicladores con personeria juridica emitida por los Registros Publicos. ‘+ DNI del representante legal de la organizacién. + Padrén de socios. © Tener edad minima de 18 afios, con DNI vigente. ‘+ En-caso de mujeres en gestacién, sélo podrén desarrollar dicha act los 7 meses de embarazo. © Ser reciclador por ocupacién a tiempo completo o parcial Centro de acopio + No se cuenta con centro de acopio * No se tiene el mimero y ubicacién de centros de acopio formales particulares. ‘+ No se tiene el ntimero y ubicacién de otros centros de acopio informales particulares, Fortalecimiento de capacidades Con a finalidad de incrementar el conocimiento de los recicladores en este proceso de formalizacién se dicta charlas y talleres con la finalidad de potenciar su crecimiento empresarial, e incrementar sus ingresos econémicos, mejorar sus condiciones laborales y la calidad de vida de sus familias, los aspectos que se contemplan durante estas actividades educadoras son los siguientes: ‘© Aspectos Organizacionales © Aspectos Técnicos ‘+ Aspecto operativo '* Aspecto Econémico * Mediante charlas y talleres Vacunacion La municipalidad en coordinacién con los érganos del MINSA Ministerio de Salud y de Area de salud de la municipalidad promueven la vacunacién masiva de los recicladores en las postas médicas medica del distrito con la finalidad de obtener dicha vacunacion contra el Tétano fue Gratuito. Sensibilizacion ambiental De acuerdo con la estrategia planteada, la municipalidad sensibiliza a la poblacién sobre lasacciones a tomar en cuenta para una adecuada segregacién de sus residuos en estas actividades se utiliza materiales de difusién y se aplica estrategias disenadas previamente, se desarrollan las siguientes actividades: + Elfomento de la participacién ciudadana + Formacién de promotores y promotoras ambientales escolares, comunitarios y empresariales 0200904900090 00009990999 0999090909999089999S899090KK valorizacion de residuos s6lidos + Difusién mediante volantes alusivos a participar en el programa de valoracion de residuos s6lidos organicos, Hustracién N° 21 COR: VALORACION DE VECING DOT CRTIC PARTICIPA ‘StQUEREMOS UNA CIUDAD ‘ADA DIA MAS LIMPIA [EMPECEMOS SEGREGANDO 10S RESIOUOS SOUIDOS DESDE NUESTROS HOGARES llustracién 21 Volante promocional * Adicionalmente se fomenta la participacién ciudadana, a través de la formacién de promotores y promotoras ambientales escolares, comunitarios y empresariales quienes expandieron lo aprendido mediante procesos de sensibilizacion Comercializacion Enel 2019 se comercializaron 497 toneladas de estos residuos slidos reciclables que fucron insertados a la cadena de! reciclaje, representando un promedio de 120,000 soles para el sustento econémico de las 14 familias de recicladores a nivel local. Ello significd un ahorro para la municipalidad ya que no tuvieron que recolectar, trasportar y disponer adecuada o inadecugdamente més de 500 Tn. de residuos 80 solidos. Asimismo, se generé que menos residuos fucran arrojados en el botadero “El Milagro” con la reducci6n de la contaminacién del suelo, aire y agua. Valoracién de organicos La valoracién se esta implementando directamente por la Municipalidad Distrital La Esperanza, para ello se aprobé un plan de valoracién de organicos, Recoleccién selectiva de residuos sélidos organicos municipales Los principales aportantes de residuos orgénicos son los mercados de abastos, que se encuentran cerca de la planta de compostaje. Por otro lado, es importante mencionar que las reas verdes del ambito de intervencion son aquellas de donde la Sub Gerencia de Areas Verdes abastece de esta materia prima que se originan del mantenimiento o poda para luego transportar estos residuos de maleza directamente a la planta de valoracién el cual es tratado mediante la técnica del compostaje, los materiales susceptibles a ser compostados son: ‘+ Hojas frescas + Restos de la siega de césped © Estiércol de animales de corral © Malezas jévenes * Materiales de descomposicién lenta © Pedazos de fruta y verdura * Bolsas de infusiones y posos de café © Paja Restos de plantas * Flores viejas y plantas secas + Descomposicién muy lenta + Hojas de otono + Ramas podadas © Aserrin y virutas de madera no tratada © Cascaras de huevo o Cascaras de frutos secos Otros materiales © Ceniza de madera (espolvorear en cantidades pequenas) + Carton, cartones de huevos, servilletas bolsas y envases de papel * Periédicos (en pequefias cantidades) No se incluyen material organico de camales municipales Actores Involucrados En los procesos de valoracién orgénica participan aquellos generadores que presentan mayor volumen de producci6n de residuos sdlidos organicos como los mercados, areas verdes como parques y plazas luego tenemos que: Tabla 15 Mercados participantes del Programa de Valoracion de Residuos Orgénicos ‘Mercado Manuel ‘Alcostado dela LE. | Av. Gy 1 | Acomimar Arévalo Ill __| “Fe y Alegria” Gaiia 1c...) PZB | 71808629" 1086: Al costado del Mercado Jerusalen 2 | Sea Jerusalen complejo deportive | NMSe" | suorasass | 71463386 | 1998 ‘Capricornio’ Mercado G Al lado del coliseo José Marti . La Victoria a “Zoila de la Torre”, 70. eee | cere | a > ‘Guadalupe Mercado Santa Cerca al puente ; a: | ew Gan Vitoria | stoezenor | 71582396 | 2002 Al frente del Mercado Manuel Mac 5 LenneioPredo | Sane ee Cue 9106723.81 | 716801.65 | 2014 ‘Corea dela comisaria 6 ae Se dela policfa de Calle 6 910641430 | 715192.44 | 2005 Takaynamo | Verénica _| $4 Pol Mateo del ‘Cerca dela comisaria | 7 eeceere | eaa de la policia de Torey 910636951 | 715241.55 | 2002 Verénica Verdnica : Zambrano transito 189 Mercado 28 de | Manuel A dos cuadras dela 8 | julio Arévalo avenida Trujillo AVE sel | STO7AIAS0 | 7IISI_7e | Zouk Mercado ‘Manuel Cerca dela 9 | Acomar Arévalo veterinaria Benyvet_| Celle 19 | 9107336.94 | 71288980 | 1995 Mercado Zonal Al frente del parque | Av. 25de eae Jerusaten | Ae ey Av 254¢ | rareig74 | 71418594 | 1995 Bella Vista, Mercado Al costado del puesto | Av. 11 | Bettavista Ealeente de salud Bella Vista | Alexander | 91592497 | 716837.91 | 1972 Pettion 532, Wereado San Al costado del puesto | José Marti 32 | Marinae | ruebionbre | {.Sataa san arum | "aga7"" | 91068840 | 71888153 | 1870 Faerie Habereclin propia Estas operaciones se llevan a cabo en dos establecimientos Ia ubicacién del primero se muestra en la tabla 16 82 RES OL Tabla 16 Ubicacién del Vivero Municipal Departamento La Libertad Provincia Trujillo La Esperanza = Area de estudio “Vivero Municipal” SJ Calle 17, Manuel Arevalo 1 Ftapa Norte 9107570.15 mS coe Este 71250732 mE | Situacién Formal Propiedad | Municipal con eédigo registral P14019751 ‘Administracién Municipalidad Distrital de La Esperanza Fuente: Elaboracién Propia, VIVERO MUNICIPAL -MDE llustracién 22 Mapa de ubic: La ubicacin de la Plan de Compostaje Municipal se detalla en la tabla 17 acién del Vivero Municipal. Tabla 17 Ubicacion de la Planta de Compostaje Municipal Departamento La Libertad Provincia Trujillo Distrito Ji. Esperanza _Nombre de area Area de estudio “Planta de Compostaje Municipal” Direceién ‘AH. “Los Pinos” Mz. 16 Lt. |= Sector “Las Palmeras™ | Coordenadas UTM — | Norte 9110014 m, | f Este = 714548 m. | Situacién Formal Propiedad ‘Municipal con eédigo registral P14019751 ‘Administracién ‘Municipalidad Distrital de La Esperanza Fuente: Elaboracién Propia. 0909080988609 99098988888988999H89399H8909998999988008 Para los procesos de recoleccién de maleza proveniente de éreas verdes como parques y plazuelas el distrito cuenta con las siguientes éreas que se detallan en la tabla 18 Tabla 18 Registro de areas verdes/ Parques y plazuelas Parque Entrada | Panamericana ' ae oe por | 743559. | 910973019] EL Triunfo Parque |23 diciembre 2 ardue Tindico-Genero- | P-02 | 71413643 | 910787788 | Jerusalén -3 Feologico Pasaje Parque 2 3. |(@A) Lolo Mz 8-M29-Mz101 pox | 71aso1.07 | 91086279 | M Arevalo -Ma12 0 Fernandez, ParqueN°4_|Mz6-Mz M. Arevalo @ Beaeeratece! eee a pos | 7144532 | s1ossan.s7 | M Aré Parque Villa [Mz 18-Mz19- Ma M. Arevalo i inde ee pos} 71405398. | s10sz51.32 | MA ParqueN*S ; 6 |(9A) Heroes |M707°M219-M2 | pos | rigoze.o1 | s1osz5sa | M: Arevalo 20 - Mz 21 u del Cenepa ne [Ma22- Mz24- Mz M.Arévalo 7 |Parquenr6 [Me M p07 | 71375118 | s10sos133 | M AX 7 [M229 -Mz30- Mz MArévalo 8 |Parquens7 [M28 Me p08 | 7138913. | s1osisz.e1 | MAN Parque NS 9 |San Martin de [M29t-M252-Mz | po | 7563922 | srosasi.ae | M- Arevalo Porres ParqueN®9 | Ma33-Mz3i-Ma M. Arevalo 10'|oe Ree pao | 71390785 | s10ss47.21 | M Ax Parque N10 11 |@1A) Iglesia [Mz 40-Mzal-Mz | pay | 71425324 | o1osaza.a | M: Arevalo 42-Mz49 0 Presbi oa [Pale 38 Ma 40 M, Arevalo 12 |Parquena1 |e 3 paz | 71420018 | 9108563.94 | M Parque Virgen Mz A3- Mz Ad- M, Arévalo 15 |eta Puerta A. Hae ae. Ma AB paz} 7ist4s94 | 1061861 |M ParqueAis |MzAll-MzAl2- | >, M. Arevalo ‘oo eM Age | Pad | 71369247 | 9107298.67 |M Parque N°12 : as |(as-ayta [M2 44-Mz45-Mz | pas | 7390415 | s10s6o08 |M- Arevalo 8 u Amistad I Parque Angel [Mz A30-MzA52- |p, M. Arevalo 16 [aes on pas | 71345042 | srories.a7 |M PLAN DE MANE.JO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITOLAESPERANZA swarms Tereman ParqueSanta | Mz A40-Mz Aat- M. Arevalo 17 [Re eae [MgmiscMe ag | P27 | 71308405 _| s1o736a6 |M Parque La M. Arevalo 18 [Ovive pay _[MzBI2-MzB35 | Pas | 71345662 | 910716225 | Mt Parque C-29 | Mz C27- Mz C28 M. Arevalo 19 [Tae MecaOsMecan | P19 | 712si6s1 | 9107636093 | M Parque S/N B- [Mz B27-Mz B40- |, M. Arevalo 20 |r Me Bi2 Mapsa | P20 | 71356563. | 1076837 | Nr Parque S/N B- [Mz B30 - Mz B35 - M. Arevalo a |i MebsesMapsy | Peat | 7136069 | 9107527-72 | ‘Mz LL prima - Mz Parque Las ; Las 2 |p iM prima -MzX p22 | 7uss9e32 | s1ossias |Pt Parque N Ga [Mz C1-MzG2- Mz M. Arevalo a a | leeaiece p23 | 71307542 | 910717883 | Wr Parque C-13 Mz Cll -Mz.Ci2- a M. Arévato 24 |Senordelos |MZCII-MZCI?- | poe | 71352385 | 910730646 | Milagros Parque 25 |Cahuide MzA-Av.Cahuide| P-25 | 714032.88. | 910613283 | Alan Garcia (riangulo) Be [pence || paneeuadar p26 | 71529274 | 9108383.93 | indoamérica Amor Colombia [Panamericana a7 |Sedalibberma | norte - At p27 | 71495358. | 9107363.43 [Frente a central Sedalib Condorcangui Parque 28 |Principal EL |M28-Mz3-Mz6-) pog | 743559 | 9109730.19 | EI Triunfo Mz9 ‘Triunfo a Panamericana 29 aa Norte - Av. P29 | 71496523 | 9107345,69 | Indoamérica Biblioteca j Condorcangui go [Av Cohuide Parte sin sardinel? | avo, | prasaoge | o1ari77ae |M- Arevalo bermas con sardinel m1 ee M. Arévalo 31 [Libertadores | Parte sin Jardine! | Av-02 | 71392519 | s1o69s0.ss | Tr sin sardinel Ref, (Al costado de ; 32 fe TaCultura 11, posta de Manuel | AV-03 | 71345662 | 9107162.25 a erevale: Arévalo Ill etapa.) ‘Av. D (arboles) [Ref (paralela al WM. Arevalo 33 |bermacentral_|Vivero municipal) _| AV-O4 | 71269221 | 910755851 | py ‘Av. Trujillo [Sector C. M. M. Arevalo 4 inte) aan oe 71259335. | 910770249 | M Ref. (cerca all 35 |Av.G mercado av.o6 | 71349339 | 9107266.59 |M- Arevalo Acomimar) 85 on a ed Ref. (frente al 36 ; Instituto Superior | AV-07 | 71642325 | 9106285.67 |Central 5 Castelli Nueva Esperanza) AV 7 | Tahuantinsuyo | Ref. (Paralela a la Cara. 6-10y 13- | Av. Gran chima) 18 AV-08 | 715665.27. | 910600556 | Central 3 3p [AY Gran Ref. (paralela ala Chima 5-20 __| Av. Tahuantinsuyo) ‘Av. Ramiro |Ref. (detras de AV-09 | 71596168 | 910575953 |Central 3 6 ae Comat wentepay | AV-10 | 71505045 | 9108560.15 |Parte Atta 40 | Av. Los Pinos AV-11 714712.12 | 9109812.08 on 41 [Plaza de Armas |M-Alvear=22-G. | pLor | 71587765 | 910600382 | Central 2 Plaza de Armas |Mz C18 Mz Cal- M Arevalo 42 C42 Mz. C43 - Mz Ad1 PL-02 71303732 | 9107486.91 i Jerusalén - Sta. 43 |PlazaJerusalén |yj.¢dalena-San | PL-o3 | 71472579 | 9107477.25 |Jerusalén-1 (L.A. Sanchez) José Plaza de Armas | Mz 40 Posta Wichanzao 44 lwichanzao __|Medica-Mz30__| PL-O# | 71466653 | 9108949.77 | py Plazuela 7 45 | Alameda Satareansnseye | pros | 7159251 | 9105602.66 | Central Pachacitec e 4g [Pazuela Nuevo ly 7 Miz5 pLos | 71424757 | 9108436.56 | Nuevo Horizonte Horizonte Horarios y rutas priorizadas de recolecci Para la recoleccién de residuos s6lidos orgénicos en la tabla 19 se detalla los horarios en que se da la recoleccion selectiva de orgénicos en mercados, asi como las frecuencias de los mercados priorizados. Tabla 19 Horarios, frecuencia y vehiculos destinados a la recoleccién de los residuos sélidos organicos de los mercados de abastos participantes 1 | Acomimar | 10:00 am ~ 10:15 am | Lunes, miércoles, viernes | EAA-230 2 | Nazareth | 10:15 am— 10:30am | Lunes, miércoles, viemes | EAA-230 3 | Modelo | 10:30 am—10:45 am | Lunes, miércoles, viemes | EAA-230 | 86 La 4 10:45 am—11:00 am | Lunes, miércoles, viemes | EAA-230 Victoria $ | Jerusalén | 11:00 am—11:15 am | Lunes, miércoles, viernes | EAA-230 6 | Acomar | 11:15 am~11:30.am | Lunes, miércoles, viemes | EAA-230 San 7 | Martin de | 11:30 am—11:45 am | Lunes, miércoles, viernes | EAA-230 Porres La 11:45 am — 12:00 8 Lunes, migreoles, viernes | EAA-230 victoria pm Santa | 12:00 pm 12:15 | 9 : Lunes, miércoles, viemes | EAA-230 veronica I pm | Santa ; 12:15 pm= 12:30 | 10 | veronica Lunes, miércoles, viernes | EAA-230 m 0 . | Fuente: Elaboracién Propia En Ia tabla 20 se menciona a las areas verdes priorizadas conjuntamente con su horario y frecuencia, asi como el vehiculo de recoleccion que se utiliza Tabla 20 Horarios y rutas priorizadas de recoleccién de los residuos sélidos orgénicos de dreas verdes Parques, plazuelas, 1 | 8:00am—11:00am | Lunesaviemes | EGM-768 jardines | | | Lunes, miércoles, 2 Avenidas 11:00 am — 2:00 pm EGM-768 | viernes 87 llustracién 23 Proceso de compostaje - Vivero Municipal Previa a la valoracién se procede a establecer la relacién carbono/nitrégeno (Cuadro 31), y poder realizar Ja mezcla respectiva de los productos organicos recolectados tal como se indica en el cuadro siguiente: Cuadro N° 31 Relacién carbono/nitrégeno de una poza de compostaje fined hod Re eve 5 fone Doz ZR pnd re yteead oka tes: RESTOS DEPODAS | _1600 m6 ons “4 231 IIERBA FRESCA 000 oom | 17 0.00 CESPED FRESCO 1000 1333 0.1523 14 1.85 ESTOS, DE . pa ee 100 132 ons 37 049 RESTOSDEFRUTAS| 100 132 0132 oo 07 5 [Hoyarascaseca | 1600 | a6 | o2ne a 995 S| poaeeecs 200 2228 03228 v 549 3 [Resca E [rare co | ooo [ao | om s 5 8 [rracaiowsoupa A = | pepurINes = — kt ARTO 0.00 0.0000 400 | 0.00 ASERRIN VARIOS 20 026 oocs | 300 079 eae 700 9.26 0.0525 3 231 | 30.99 ‘Fuente: Haboracion propia La técnica del compostaje empleada tiene el siguiente flujo: DIAGRAMA DE PROCESOS PARA LA VALORACION DE HESIDUOS ORGANICOS MUNICIPALES gua Tatas llustracién 24 Diagrama del flujo de valoracién por compostaje en la planta de valoracién. 0900989898999 88F8HF88H889989998H89HH88H899998999008 3.3.6 DISPOSICION FINAL Actualmente, el principal problema de! manejo de residuos sdlidos en el Peré es la escasez de lugares adecuados destinados a su disposicién final, se estima que el pais, requiere de 190 infraestructuras para la disposicién final de residuos sélidos, sin embargo, en el ano 2019 existian solo 12 rellenos sanitarios con todos los permisos ¥ autorizaciones correspondientes, y 10 instalaciones para la disposicién de residuos del Ambito no municipal a nivel nacional, el distrito no es ajeno a esta problematica y todos los residuos son vertidos en el Botadero el Milagro que dio inicio a sus operaciones el afio 1989 con Autorizacién: O.M. N° 010-2007-MPT de la Municipalidad Provincial de Trujillo que autoriza como nico Centro de Disposicion Final de la Provincia de Trujillo al botadero el milagro con excepcin de Simbal y Poroto. Esta ubicado en el distrito Huanchaco, Centro Poblado Menor El Milagro a una distancia de 2 km. de centro del distrito de la Esperanza Vista Satelital del Botadero El Milagro llustracion 25 Vista satelital del botadero el milagro Este vertedero termino su ciclo de vida atil en el 2016 (Iustracién 25), Sin embargo, eneste espacio de 58 hectareas de extensién, todos los dfas se arrojan mil doscientas toneladas de residuos s6lidos diarios que se generan en nueve de los 9 distritos y que utilizan dicha infraestructura. 9606069008008 909 0989899899898 999899999998899989998989998 S PLAN DE MANE.JO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITOLAESPERANZA — weensturen, Este presenta problemas caracteristicos a una infraestructura de este tipo como: - Carencia de maquinaria propia. - Quema de basura - Falta de personal - Recicladores informales. ~ Desorden en la Disposicion final Principales Problemas © Carencia de maquinaria propia © Quema de basura. , © Falta de personal. ‘toe © Recicladores informales. , ‘© Desorden en la Disposicién ——_ final. gate we 3] llustracién 26 Problemas de la mala disposicién final de los residuos De los desperdicios que se vierten, el 64% es materia orgénica y el 22% inorgénica (cl 14% restante es de materiales diversos). Ahi también se arrojan desperdicios hospitalarios y de empresas de construcci6n. Los recicladores separan la basura sin equipos de proteccién, algunos incluso acompaiiados por nifios. Alrededor del cerco perimétrico se han establecido chancherfas informales, muchas de las cuales alimentan a los cerdos con los desperdicios que llegan. La municipalidad por lo expuesto presenta una inadecuada disposicién final de residuos solidos, ademas carece de Areas dentro de su ambito de jurisdiccién que podria ser utilizadas por este fin por lo que MINAM se viene encargando del expediente técnico respectivo y con coordinaciones estrechas con la Municipalidad Provincial de Trujillo y la regién para poder participar como beneficiario de un adecuado Relleno Sanitario 900088988999 999H988H9F898H899HF998H98989H8HH88HH9EHTNHNE 3.4 MATRIZ DE BRECHAS Y NECESIDADES En funcion a la oferta que se ha identificado se realiza un anilisis de las brechas existentes (demanda) en cada uno de los componentes teniendo en cuenta que los servicios se deben dar sobre el 100% de los residuos solidos generados, El anilisis realizado a las operaciones o procesos del servicio de limpieza publica permitiré determinar si la oferta actual del servicio esta priorizada y es suficiente, esté sobre dimensionada o se requiere ampliar. En el caso de la valorizacién, se hace sobre el total de residuos s6lidos valorizables y la disposicién final sobre el total de residuos sdlidos no valorizables. A continuacién, en el cuadro 32, se establecen las brechas y necesidades: Cuadro N? 32 Brechas y necesidades peeirerinatin) font Variable Brecha Indicador if |. CCubsir la gestion de BB | Rrenios | los residuos sidos LE [dinates | ae todas las oe eomergencias N° de emergencias atendidas y que han afectado las operaciones de manejo de residuos slidos. Planificacion y gestion para el | manejo de residuos sslidas en caso de ocurrencia de desastres naturales, | identificadas. Afectacion y | ecciones de 3 | respues N° campanas de | Identifiar ls cuencas en el & puesta | Cubrir la gestion de e = | paratas esas verdes da | limpieza de cuencas, | distrito para realizar campanas % | cuencande | Tesitues sides de | ccosistemas afectados | semesrales Desarrollaracciones E | curren, | tis ese |erlosresiduos sso | dees, arid yes 3 | ecosistemas | “enfcadas. rmunicipales. de los espacoe dentifiados & | v/oreservas =| naturales : 5 2 | Afectacion $ | desreas S| natura 3 | yrozonas E | arqueotagica z |: Cubs patie 8 Yess Devi icons de e residues slides 3© | arqueologicas, recoleccidn, barrio y limpieza de a atendidas los espaciosidentificados 0998S 0 9H HFHG9HH9HF89898BHHEGFHH8GH8HH8H889EHHH8SHH9S5HFA989 Renn rd Nec coy eer Actualizacién de documentos normativos Fortalecidos por ‘capacitacién de acuerdo ala funcion aque tealizan N° de trahajadores(as) capacitados. tetrunes | Documentos aa pp [sea (smatios — "| prrnarenns — [Meee eae Ga, 3 deems --- |eeamangead (sy Sane i cular 5 Adecuacién de la estructura de la i eae i deaniedp Mise nae, eae eee q Gestion técnicos N° de instrumentos Actualizacién de planes de ruta de 4 interna identificados técnicos vigentes. | recoleccion y protocolos. ; actualizados, i aes, ceca Tncorporacién de actores exiemnos cat ye acer i ae eae ales «sande vena : le moe e = nS incorporado. temos que participan | siiitos Lorde pate Dimensionar un cuadro de puestos as ambiental § de N® de trabajadores(as) | actualizado de la Gerencia de a nie Couts ancl qe eae obey cae , actualizado, a : wale eae ropkcna as w capacitacion al Personal con una periodicidad semestral Presupuesto Todos los recursos son programados en Cantidad de recursos programados para la Programacién presupuestal que Fresupuesto | ("pp ase con | gestion integral y | frtaleacala gestion integral delos i i productos manejo de residuos | residuos sétidos ecundos sslidosmuricpales Todostos conto | N? de elaboracion de | Actalzar los costs en fancin a Earactue | cuidorenla | etricira de cone | unltado de inmumo y pei del ia ‘estructura, desarrollados: mercado actual. | Andlisis de la recaudacion sng | Btottdecosios | Porcenae de | implement protecin ¢ Arbitrios | ssociados a la presupuesto faltante | campaftas para mejorar la festoninegaly | pala geston integral | recandacion SI San 93 090090089988 HFHHHH8HHFHHHFHHHHH98HH89HH9HH9898998006 ‘manejo de residuos s6lidos es cubierto Y manejo de residuos sélidas municipales. El Total de predios son identificados. dentifcar los predios que actualmente no cuentan con el servicio teniendo en cuenta la fuente de generacién como domicliarios, no domiciliarios 0 especiales N° de predios que reciben el servicio de limpieza publica Identificar aquellos predios no domiciliarios que generen mas de lo que 1a municipalidad pueda Gestionar Fijar tasas diferenciadas ola obligatoriedad de contratar una EO-RSen predios de sgeneradores de residuos sclidos ‘municipales especiales Total, de _predios identificados contribuyen con et pago de arbitrios, N'de predios en la base de datos de contribuyentes de la municipalidad Registro de contribuyentes. Bajo indice de ‘morosidad, Porcentaje de morosidad cenel pagodearbitriosde limpieza pablica, Registro de predios morosos. Fl costo total de ta gestion integral y ‘manejo de residuos s6lidos es cubierto mediante a recaudacion de arbitries. Porcentaje del costo de la gestion integral y manejo de residuos que escubierta con la recaudacion de arbitrios Andlisis de recaudacion ejecucion presupuestal Financiamie nto El costo total del financiadopa recursos directamente recaudados. Cantidad de recursos por fuente de financiamiento. Fliminar las tasas de morosidad existentes ‘Puente: laboracfon propla Cuadro N° 33 Brechas y necesidades de los aspectos técnicos operativos 4 Nae : components | Fortalecer stestudide 4 | amde | Totton | istedan dl _| eaters de oun E [errmson | degmemcon | rio de | icuyendo ats genraors de $ | omictiariosno | municipal han | cryterzacion | RCDy promocén dela 2 domiciliarios y_ sido, ee 3 oo cia (omicitiarios, | minimizacign de residuos sslidos en g | eepeciles caracterizadas. | 5 domiciliarios, | el distrto 5 especies) Caracterzacony proracion de especospblicos ue eqeean Gispostvos de stacenamien’o Todos os espacis | 5. 44 sia $ | cotetarade | pues | pesos de [Ears nimer crass {| eoatrende | poiadosen cenit | y apace dle dpestnos de i iio | dpontvosde | Spates | lmaceramien lane si necesidad de mantenimiento 0 reposcon deo existent, considerando a segreecion Fi “Ampir el servicn proniando ls $ | cotenuradet_ | todastasviasy as yespacis publica que ke |e espacios pablicos requieren considerando un andlisis, Ey | beicoy prorizadosson | Km-lineales | de vieastaltadasy porizadas ga | kmPlcza de, | cbierasporel | eubietos pore 3 | perauesplazasy | sericiode Implementar de herramientas, if Tarrdo y limpieza vehiculoeindumentaria, asi como de Se pean de espacios: cequipamiento para el servicio de a ” publicos. acuerdo a las caracteristicas de la Todos los predios Canta | de | oto Hears ris gue resen residcskos | cuentancon—_[resuonsor | seo derclecin y tarspote Sane \wciete 8 (ae | Se eee = |rroetndos | cteiny [recedes | AS ” : transporte = dentificar los puntos criticos A cetiaciay [teats | EE | eee Mi pedimen: —| iatelartenen! [Semen | pide Sle coor | Scesoucciny | sinvertimientos | es demolicion paras eradicacion aEaeen erataan pee mediante campanas de limpieza tmuniiples recledadoe | slidos ecclacrat Estudio del estado de las vias del | istrito para determinar las vias ‘asfalladasy no astaltadas para ‘mejorar la accesibilidad y/o implementar sistemas de contaniners, 0 recolectar con unidades de menor capacidad Revision del estado de herramientas, equipos, unidades vehiculares indumentaria para fortalecer el Valorizacion Todos los residuos s6lidos aprovechables en eldistrto son valorizados. Estudio situacional de los esiduos sélidos aprovechables en el distrito fortaleciendo y mejorando los programas de valoracién inorganicos Yy organicos Evaluar la cantidad de trabajadores Toneladas de | asignados para esta actividad y el residuos sdlidos | rendimiento promedio de los mismos inorgénicos| de acuerdo alas caracteristicas municipales | (Edad, Genero) y el nivel de valorizables conocimientos en materia de recolectables, | residuos solidos Reducir la brecha existente entre la cantidad total de rss inorganicos ‘generados y los ecolectados Mejorar la capacidad operativa de los centros de acopio Fortalecerla participacion de | asociaciones de recicladores (as) 0 las | EO - RS que realizan la recoleccion selectiva Cantidad de eociaciones de | Analizarlos horarios, tumosy frecuencias de la recoleccion selectiva recicladores de residuos solidos inorganicos a fin de definir la ampliacién de los smismos para incluir a todos los residuas valorizables identificados y abarcar fodas las 2onas del distri. SensibilizaciGn a generadores Nede domiciliarios, no domiciliarios y Darticipantes de | sspeciales afin de lograr Ia correcta programas de ae patticipacin en los programas de valoracion ne rae ao aren = ceenat Estudio de mercado para identificar las rutas de comercializacion y los posibles compradores de los residues valorizados para determinar qué tipo de residuos inorginicos se pueden ‘comercializar y que brecha existe frente al resto de residuos valorizables Reducir la brecka existente entre la Tented de | cand total de RASS organics noe == Higa enerados y los valorizados organicos Pe i snipe muniipeles | horas npected operative de waltater | puna de aieio de restuce Orginicos Z| canitatde | Todorlon | Tonle Genta enform conan conta | raidunssidos | Moiinostides | resduosson | toed Province J [mcm [sgn | omc eta plan a 2 oes dispuestos. adecuadamente | z Feente: aboracion propia 97 EI Plan de Manejo de Residuos Sélidos del Distrito La Esperanza es un instrumento de planificacién para el periodo 2020-2024, cuya elaboracisn ha sido conducida con los lineamientos de la guia para elaborar el Plan de Manejo de Residuos sdlidos aprobada con Resolucién Ministerial N° 100 - 2019 - MINAM para articular adecuadamente los esfuerzos hacia la mejora de la gestion integral de residuos solidos a nivel local, a través de lineamientos de politica, ejes estratégicos ¢ indicadores. Todo ello en el marco de la Politica Nacional del Ambiente, los ejes Estratégicos de la Gestién Ambiental y los instrumentos de planificacion ambiental referidos a la gestion de residuos s6lidos municipales y no municipales LUNEAMIENTOS PARA EL ‘DESARROLLO DEL PLAN DISTRITAL DE MANEO. DERESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO LA ESPERANZA Cuadro N° 34 Lineamientos para el Desarrollo del Plan de Manejo de Residuos Sélidos - MDE Enel cuadro 34 podemos observar que la norma nacional se ejecuta con planes y los planes lo desarrollaremos mediante programas y estos programas con actividades a nivel de gestion, manejo, y fiscalizacion adicionalmente abarcamos acciones BPecativas. LES AF

También podría gustarte